Buscar

Bujo [Bullet Journal]

Los mejores cuadernos para Bullet Journal

Mejores cuadernos Bullet Journal

El Bullet Journal o Bujo es un sistema de organización personal con el que podrás llevar un control de tareas adaptado a tus necesidades y crear tu propio diario, poniendo orden en tu vida. Si ya sabes qué es el lettering, no te sorprenderá que se trate de una de las técnicas más utilizadas en el Bullet para hacer una preciosa decoración a mano con la que acompañar tu organizador. Contar con los mejores cuadernos para Bullet Journal te ayudará a la hora de decorar fácilmente sus páginas, y de eso vamos a hablarte hoy.

Para empezar en el Bullet Journal, ¿qué necesitas? Lo imprescindible es un cuaderno Bullet Journal y varios rotuladores de lettering de diferentes colores. Además, conforme te adentres en este fantástico mundo, empezarás a usar cada vez más pegatinas, washi tape, acuarelas, sellos e incluso realizarás técnicas de embossing. Pero vamos a empezar por lo indispensable: el cuaderno.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber para elegir los mejores cuadernos de Bullet Journal.

Cuadernos Bullet Journal
Imagen de @arteests.m

¿Qué cuaderno usar para Bullet Journal?

Si estás pensando en comprar un cuaderno de Bullet Journal, lo primero que tienes que conocer son las características que tienen en común los mejores cuadernos de Bullet Journal.

  • Hojas con puntos. Esto es esencial a la hora de elegir tu cuaderno Bullet Journal, ya que el sistema punteado es el más utilizado en este ámbito. Los puntos son tan pequeños y están impresos en un gris tan clarito que pasan desapercibidos a la vista cuando decoras. Sin embargo, ahí están para ayudarte a la hora de configurar tus propios calendarios, dividir las hojas punteadas por secciones o hacer dibujos a lo largo y ancho de tus páginas. Además, vienen numeradas para que te resulte más fácil la distribución; el número de páginas dependerá de cada modelo.
  • Tipo de papel. Las hojas punteadas tienen un gramaje medio que las hace resistentes a la tinta, entre 80 y 90 gr. De esta forma, todo lo que dibujes con tus rotuladores no se traspasará. Las páginas tienen un acabado ligeramente encerado para que los rotuladores deslicen fácilmente por encima.
  • Tapa de calidad. Generalmente es semirígida y flexible, suele tener el logotipo de la marca grabado como seña de identidad y una goma elástica a modo de cierre para que no se te abran las páginas y no se pierda del interior. Además, suele tener un tacto suave y agradable al tacto; los mejores cuadernos Bullet Journal son de cuero.
  • Encuadernación cosida. A diferencia de las agendas Happy Planner, que funcionan con anillas para intercambiar las hojas, el Bullet Journal funciona como un diario en el que documentarlo todo y, cuando lo hayas acabado, te gustará guardarlo como un libro especial en tu estantería. Por eso, el acabado suele ser cosido.
  • Marcapáginas. Es solamente un detalle, pero te ayudará a localizar y abrir fácilmente por la página en la que te encuentras.
  • Bolsillo. La portada interior trasera suele incorporar un bolsillo de tipo fuelle para que puedas guardar die cuts, pequeños detalles y documentos que necesites llevar contigo dentro de tu cuaderno Bullet Journal.
  • Índice. Aunque todavía no lo sepas, crear un índice al inicio de tu Bujo es fundamental para que tenga orden, por eso las grandes marcas ya tienen ese espacio reservado e indicado para que no se te olvide. Algunos modelos incluyen también un Future Log, o lo que viene siendo un registro del futuro con el que puedes indicar las principales metas que te marcas para cada mes.

Ten en cuenta que vas a usar tu cuaderno Bullet Journal cada día y que seguramente acabarás aplicando diferentes técnicas, por lo que tiene que ser un producto de calidad, resistente

Como habrás podido comprobar, una característica que tienen en común todos los cuadernos Bullet Journal es que vienen en blanco, es decir, que sus páginas no incluyen fecha ni una organización espacial concreta. Es lógico, ya que se trata de que seas tú mismo quien dé forma a su Bujo en función de tus necesidades o aquello que más te inspire. Eso sí, es posible que algunos modelos dispongan de una calendarización por meses sin fecha para que te sirva de guía.

Características de cuadernos Bullet Journal
Imagen de @lafondari

¿Cómo elegir los mejores cuadernos Bullet Journal?

A la hora de elegir los mejores cuadernos para Bullet Journal, además de tener en cuenta todas las características que te hemos mencionado y que son sinónimo de calidad, te vamos a contar un par de claves más.

Este tipo de libretas punteadas suelen tener un precio elevado para tratarse de una agenda, así que es importante que inviertas bien tu dinero para que tu cuaderno te dure al menos un año y aguante bien el paso del tiempo.

Por supuesto, es fundamental que elijas un diseño te guste porque será tu fuente de inspiración y tener un cuaderno bonito te ayudará a ser constante con tu organización diaria.

Tipos de cuadernos Bullet Journal
Imagen de @lafondari

Tipos de cuadernos para Bullet Journal

Aquí te vamos a enseñar los diferentes tipos de cuadernos Bullet Journal que puedes encontrar en el mercado.

En función del tipo de hojas que contienen, pueden ser:

  • Cuaderno con hojas blancas.
  • Cuaderno de hojas con cuadrícula.
  • Cuaderno de hojas negras.
  • Cuaderno con puntos.

Otra de las características por la que es posible clasificar a los cuadernos de Bullet Journal es por su tamaño:

  • Cuaderno A5 (14,8 x 21 cm). Es el tamaño más habitual en los Bujo y uno de los más manejables, ya que es suficientemente grande como para poder escribir cómodamente en él y dibujar los calendarios, pero sin llegar a ser incómodo de transportar.
  • Cuaderno B5 (17,6 cm x 25 cm). En cuanto a formatos, es el siguiente en la lista. Si buscas un cuaderno Bullet Journal de mayor tamaño, es la opción ideal y una de las que más marcas trabajan.
  • Cuaderno A4 (21 x 29,7 cm). No es habitual encontrar cuadernos de este tamaño, pero siempre hay excepciones. Lo bueno que tiene es que se trata de una medida estándar de papel, pero las marcas especialistas de bullet no la suelen trabajar en formato cuaderno porque no existe mucha demanda.
  • Otros tamaños. Te puedes encontrar con cuadernos punteados de medidas menos habituales dentro de colecciones o marcas, pero su uso es totalmente minoritario.
Marcas de cuadernos Bullet Journal
Imagen de Chillipaper de Etsy

Marcas de cuadernos para Bullet Journal

A continuación, recopilamos las marcas de los mejores cuadernos de Bullet Journal para ti y te contamos las virtudes que distinguen a cada una de ellas para que puedas elegir más fácilmente.

Leuchtturm 1917 de puntosCuaderno Leuchtturm 1917 de puntos

Fundada en 1917, la empresa Leuchtturm lleva más de 100 años fabricando cuadernos para Bullet Journal. Esta histórica compañía trabaja desde entonces como especialista en el mundo de la papelería, diseñando cuadernos específicamente para bujo y sketching.

Es un auténtico icono del Bullet Journal, con una calidad sin igual en su gama de cuadernos bonitos, que no para de crecer en seguidores por todo el mundo. Su claim es “Details make te difference” y no podemos estar más de acuerdo, ¿y tú?

 

Rhodia cuadernos de puntosCuaderno Rhodia de puntos

Con un diseño atemporal que no pasa de moda, en Rhodia son especialistas en papelería. Sus blocs son Top ventas entre quienes practican lettering y sus cuadernos Bullet Journal son conocidos en todo el mundo por su alta calidad.

El color naranja es su seña de identidad y está generalmente presente en los colores que emplea en el diseño de su papelería, así como en la banda elástica de los mejores cuadernos Bullet Journal.

 

Cuaderno Happy Planner con puntos

Me & My BIG Ideas ha sido otra de las famosas marcas de papelería que se ha subido al carro del Bullet Journal en los últimos tiempos. Archiconocida por su gama de planners – agendas bonitas con hojas intercambiables gracias a su sistema de anillas -, también diseña cuadernos Bullet Journal con un éxito cada mayor entre los adictos al bujo y a la papelería bonita.

A diferencia de las anteriores marcas, los cuadernos Happy Planner siguen las últimas tendencias y cuentan con portadas llenas de unicornios, cactus, frases motivacionales y un sinfín de preciosas creaciones entre las que se vuelve complicado elegir.

 

Ahora que ya te hemos contado todo lo que necesitas saber para hacerte con los mejores cuadernos Bullet Journal, es el momento de que empieces a buscar los diseños que más te gustan.

En Up&Scrap llevamos más de 15 años ofreciendo la mejor selección de cuadernos Bullet Journal, trabajando con las mejores marcas y con los mejores precios que puedes encontrar en el mercado. Si quieres comprar un cuaderno punteado bonito, una agenda o un planner para este año, ¡echa un vistazo a nuestro catálogo!

Y si necesitas inspiración para empezar, no te pierdas nuestros vídeo tutoriales de Bullet Journal desde cero con consejos y ejemplos reales explicados paso a paso. ¡Que disfrutes del Bullet!

Bullet Journal | Portada de mayo + Los imprescindibles para profes

Portada Bullet journal mayo 2020

¡Bienvenido/a a una nueva entrega de bullet journal en el blog de Up&Scrap! Para recibir el nuevo mes como se merece, te traemos el esperado tutoria de Bullet Journal en el que aprenderás cómo preparar la portada de tu bujo con un preciosa galaxia.

En esta nueva entrega, @adventure_in_paper empleará los Nuvo Shimmer Powder, unos preciosos polvos de mica combinados con pigmentos que puedes diluir en agua para crear increíbles fondos y texturas. ¿Quieres ver cómo se utilizan para conseguir este efecto? No te pierdas el tutorial paso a paso de la portada de este bullet journal de mayo.

¡Ah! Y al final del vídeo, te espera una recopilación súper chula con los imprescindibles de bullet journal para maestros, que nuestro DT Diego utiliza en su día a día. ¡Sigue leyendo!

Bullet journal mayo 2020

¡Muy buenas! Hoy te traigo unos productos increíbles para disfrutar con tu portada bullet journal de mayo y con todas tus próximas creaciones. Si te gustan las acuarelas y sus efectos, no puedes perderte este tutorial.

Voy a crear un fondo de galaxia a la que voy a añadir texturas enseñándote algunos trucos para conseguirlas; después haré un embossing en blanco para escribir el nombre del mes sobre papel vellum para conseguir un efecto con un toque diferente... ¡Y no te voy a desvelar más! Averígualo todo en el vídeo.

Materiales de scrapbooking

Nivel de dificultad de scrapbooking

Aficionado al scrap [Media]

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

1 hora

Proceso creativo de scrapbooking

Cómo hacer la portada bullet journal de mayo

Paso 1. Lo primero es fijar el papel de acuarela a una superficie de madera plana con cinta de carrocero, esto me permitirá trabajar mejor y sin que se me arrugue u ondule el papel aunque use pistola de calor. Después humedezco el papel de acuarela con agua ayudándome de una paletina y es entonces cuando podemos empezar a añadir los polvos de Nuvo con mucho cuidado, ya que puedes espolvorear mucha cantidad sin darte apenas cuenta. Puedes hacer esta técnica aplicando primero los polvos en el papel seco y luego poner el agua, pero a mí personalmente me gusta más el primer modo de proceder. Voy esparciendo los diferentes colores con la ayuda de un pincel, yo he usado uno de calidad media estándar del número 16. Ve dando suaves golpecitos en el papel y esparciendo y mezclando los colores entre sí.

Paso 2. Una vez te guste el resultado, seca con la pistola de calor si quieres acelerar el proceso o déjalo secar al aire, pero para esto segundo tendrás que esperar bastante rato.

Paso 3. Vuelve a repetir en paso uno y, en esta ocasión, añade un poquito de los polvos amarillos para crear zonas luminosas en tu galaxia. Es también en este momento cuando puedes aplicar acuarelas líquidas o tintas como hice yo. Otro elemento que puede dar una textura increíble es la sal, pero no abuses echando, solo una pizquita y cuando el papel esté muy húmedo aplicando encima de los colores en las zonas que desees.

Paso 4. Para crear el efecto de las miles de estrellas que caracterizan una galaxia he usado gesso blanco diluido con un poquito de agua, he mojado un cepillo de dientes y he ido aplicándolo dando suaves pasadas con los dedos en las celdas. También puedes conseguir efectos similares con pintura acrílica blanca o con acuarela blanca.

Paso 5. Es hora de escribir el nombre del mes y decorar nuestra galaxia con unos toques finales. Con un gelly roll blanco he dibujado algunas estrellas de mayor tamaño y unas constelaciones pequeñitas que le han dado un toque chulísimo. Por último he estampado unos sellos en forma de gemas de la marca Sweet Momma, una auténtica monería. Para escribir el nombre del mes he usado rotuladores de embossing con polvos de embossing blancos sobre papel vellum o papel vegetal, de esta forma pongo la joya de la corona a la portada del mes.

 

Los imprescindibles bullet journal de un profesor

Para terminar con el proyecto de este mes en mi bullet journal, he decidido enseñaros cuáles son mis “imprescindibles”, es decir, las estructuras y organización que más útiles me han sido y con las cuales me quedo para seguir trabajando, estas son:

  • El future log o registro futuro. Esta estructura hace las veces de calendario pero como podéis ver en el primer vídeo del canal, lo adapté a mis necesidades, ahí escribo todas las fechas importantes que tengo que tener en cuenta a largo plazo (dos o tres meses)

Imprescindibles bullet journal para profesores: mes vista

  • Las estructuras semanales, que como podéis ver en el vídeo, he elegido la segunda forma de trabajarlas porque me parece más fácil de realizar y me es más práctica.
  • Lista de asistencia a clase. Las platillas de happy planner para hacer listados son todo un acierto y te ahorran mucho trabajo. En ellas apunto no solo las faltas de asistencia sino también hago listado de controles, como por ejemplo, “control de cuadernos”.

Imprescindibles bullet journal para profesores: esquema de unidad

  • Rúbricas y esquemas. Me gusta tener recogido en mi bullet journal esquemas de las distintas unidades didácticas que se van impartiendo, de esta forma, en una sola página tengo resumido todo lo que se va a trabajar, cuándo y cómo de la unidad que nos toque. Las rúbricas son un instrumento que uso mucho con mis alumnos, por lo tanto, también tengo ejemplos hechos que luego fotocopio y llevo a cabo con mis discentes.

Imprescindibles bullet journal para profesores: registro

  • El registro anecdótico. Para mí es fundamental, ya que es en este apartado donde anoto muchas incidencias con mi tutoría y con el resto de clase a las que asisto: cuándo no traen tareas, por qué, falta de material, comportamientos, etc.
  • Las portadas. Y es que, ¿qué sería de un bullet journal sin una bonita portada...? Disfrutamos mucho realizando las portadas, ya que podemos poner en práctica infinidad de técnicas como lettering, acuarelas, embossing…y los resultados quedan taaaaan bonitos y además, nos sirven de separadores entre los meses.

https://youtu.be/zwTlGUUkUO8

¡Y esto es todo por esta vez chicos! Espero y deseo que hayáis disfrutado del tutorial de la portada bullet journal de mayo, que os animéis a probar los polvos de Nuvo y que toméis buena nota de los imprescindibles del todo bujo lover de la enseñanza. ¡Nos vemos en la siguiente “aventura en papel”! Os mando un besazo enorme y deseo que estéis sanos y felices, ya nos queda menos.

Bullet Journal | Portada de abril con Tombow

Bullet Journal de abril con Tombow

¡Bienvenido, abril! Aunque no de la mejor manera, porque nos pilla en plena cuarentena, no nos olvidamos de decorar nuestra preciosa agenda punteada. Ahora más que nunca es importante crear rutinas y mantener una correcta organización para sobrellevar en confinamiento de la mejor manera posible. Y para hábito bueno, el de no perdernos ni una entrega de nuestro DT Diego sobre Bullet Journal.

En esta nueva entrega, @adventure_in_paper te explicará cómo hacer una increíble portada de abril con los rotuladores Tombow para tu bullet journal. Como ya has podido ver, estos rotuladores acuarelables ste permiten crear degradados y preciosas combinaciones de color en tu agenda. ¿Quieres ver cómo hacer la portada de abril? Te lo contamos todo más abajo.

Portada de abril del Bullet Journal de abril

¡Hola, hola! Un mes más no nos podemos olvidar de los detalles que dan ese toque mágico al bullet journal: una portada bonita. Para este mes de abril he decidido dibujar unas sencillas pero resultonas florecillas y hacer un lettering para el mes de abril. Te dejo también otra bonita forma de organizar la vista mensual y, como siempre, mi organización semanal detallado por clases en las que imparto docencia.

Además, te traigo un proyecto de bullet journal para profesores que creo que puede serte de gran utilidad si te gusta ver toda la programación de la Unidad Didáctica que estás trabajando de un solo vistazo. Es una forma muy útil de tener a mano todo el contenido, los objetivos de referencia y los criterios de evaluación para así estar en todo momento conectado a las actividades que estás trabajando en la unidad.

¿Tienes ganas de darle color al mes de abril? Pues no puedes perderte este vídeo en el que te voy a mostrar diferentes combinaciones de colores para decorar tus apuntes o los esquemas de tus unidades didácticas. En el vídeo podrás ver la numeración de todos los rotuladores Tombow que estoy usando en todo momento. ¡Vamos a por ello!

 

¿Qué necesitas?

 

Paso a paso de la portada de abril del Bullet Journal

Paso 1. Traza un círculo con un compás del tamaño que quieras, el que mejor se adapte a tu bullet journal. En el interior van las flores y el nombre del mes; reparte el espacio como más te guste a ti. En mi caso dejé las flores en la parte superior y el lettering en la parte inferior porque me gustaba más cómo quedaba. Las flores son muy sencillas, fíjate en el vídeo para realizar los trazos de la misma manera; eso sí, haz primero un boceto a lápiz y cuando tengas claro cuántas flores te caben dentro lo puedes repasar con un rotulador negro de punta fina. Es importante que este rotulador sea de tinta permanente porque como coloreamos con los rotuladores Tombow que son base al agua, se nos puede correr la tinta enseguida. Lo demás queda a tu gusto, yo he usado unos colores muy suaves y pasteles para colorearlas. El lettering de abril lo he hecho con los rotuladores Tombow 800 y 803, mezclando sus puntas. Es muy fácil, júntalas para que el del color más suave (800) absorba un poco de la tinta del más intenso (803) y el resultado será una especie de degradado muy chulo en colores rosas.

Paso 2. Repasa el círculo con un rotulador negro de punta fina una vez que tengas todo el boceto en orden (usa el adaptador para rotus de los compases, todos suelen traer uno) y tu portada quedará terminada.

Paso 3. Yo quise ir un poco más allá y llenar un poquito más la página de color, así que tracé el círculo de nuevo con el mismo diámetro y lo recorté para proteger de esta forma el dibujo de la portada. Después fui dando suaves pasadas con el aplicador de tintas distress usando el color “victorian velvet”, uno de mis favoritos. Y ahora sí, portada preciosa acabada.

Organización semanal del Bullet Journal de abril

Cómo hacer el esquema de la Unidad Didáctica

Unidad didáctica del Bullet Journal de abrilPaso 1. En la parte de atrás de la hoja de la portada he hecho como siempre el mes vista, pero en este caso he usado una cuadrícula más pequeña dejando espacio abajo para anotar las fechas importantes del mes, así como reuniones, tutorías, etc…

Paso 2. El siguiente paso es la configuración de un esquema o resumen del contenido de la unidad didáctica en la que estoy trabajando con mi alumnado en este momento. Es una forma increíble de saber en todo momento qué estoy trabajando, los objetivos marcados, cuándo y qué voy a evaluar y cómo. El esquema tiene los siguientes apartados que he dividido en cajas o cuadros y a los que, por supuesto, he dado color con los rotuladores Tombow. Son los siguientes:

  • Título de la unidad y temporalización.
  • Qué vamos a aprender.
  • Tarea final.
  • Contenidos, objetivos y competencias básicas.
  • Instrumentos de evaluación y calificación.
  • Qué evalúo
  • Y criterios para la puntuación.

Con todos estos apartados resumidos en una sola hoja de mi cuaderno, puedo conocer siempre en todo momento en momento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el que nos encontramos. Además, como último paso, te enseño el diseño semanal de la primera semana de abril en donde escribo todos los contenidos que trabajo día a día y las clases a las que asisto. Puedes ver más información de este tipo de diseño en los posts anteriores.

Yo me despido de todos los que leéis este post agradeciendo muchísimo que hayas llegado hasta aquí y diciéndote que espero verte en una próxima “aventura en papel”. Disfruta de tu bullet journal de abril.

¡Un abrazo muy fuerte!

Bullet Journal | Portada de marzo en neón

Portada bullet journal marzo 2020

Se empieza a notar el buen tiempo y no hemos podido resistirnos a darle un toque de color al bullet journal. ¿Qué crees que tenemos preparado para ti?

En esta nueva entrega, Diego de @adventure_in_paper te explicará cómo hacer una increíble portada de marzo en colores neón para tu bullet journal. Como ya has podido ver, los rotuladores Tombow son unos grandes compañeros de aventuras, y en concreto los rotuladores Fudenosuke en colores neón no pasarán desapercibidos en tu agenda. ¿Quieres ver cómo hacer la portada de marzo y llenar todo de color? Sigue leyendo.

Bullet journal marzo 2020

¡Hola, hola! Para esta nueva entrega de bullet journal quiero enseñaros un repaso mensual del mes de febrero, es decir, cómo he planificado todo el mes semana a semana. Ya os enseñé cómo hacerlo en el tutorial anterior, pero ahora lo podrás ver todo completo: mes vista, mood tracker para observar el comportamiento de los alumnos, el diseño semanal y un resumen al final del todo.

Pero lo mejor lo he dejado para el final. En esta nueva entrega del bullet journal de marzo la portada la he decorado nada más y nada menos que con los fabulosos rotuladores Fudenosuke Neon Colors: una explosión de energía en colores increíbles que os dejarán sin palabras. ¡Vente conmigo!

 

¿Qué necesitas para seguir el tutorial?

 

Repaso al Bullet Journal de febrero

En este tutorial vas a ver cómo organizo uno de mis meses como docente: cómo llevo a cabo la planificación de las semanas y el día a día, algunos trucos y consejos y otros elementos novedosos como el Mood Tracker para los discentes.

En primer lugar, te enseño la portada del bullet journal negro de febrero. Te muestro la portada del mes anterior en donde usé unas acuarelas metalizadas sobre cartulina negra, dando un toque diferente e inusual al bullet journal. Usé un sello de Prima Marketing y embosé el nombre del mes con la técnica del embossing en caliente, usando polvos de color blanco. Tienes todos los materiales en la publicación del blog de febrero.

A continuación, te muestro dos de mis puntos fuertes: uno es la vista mensual, en donde anoto las exclusivas que tengo y todas las fechas importantes del mes. ¡Así no se me escapa nada!

En segundo lugar, y como ya te adelantaba, en el mes de febrero realicé un Mood Tracker para observar y llevar control del efecto que tenían las nuevas dinámicas de aprendizaje sobre mis alumnos, es decir, si les iban bien o les ponía un poco más “revueltos”… que fue lo que finalmente ocurrió. Como ves, en este vídeo tutorial te enseño el diseño semanal ya completito y decorado, ya que normalmente los ves vacíos y sin decorar.

 

Calendario bullet journal marzo 2020Monthly Review a todo color

Este mes de marzo he hecho un diseño mensual más simple pero igualmente práctico. He usado los rotuladores Tombow Fudenosuke de colores neón y he de decirte que me han enamorado. Sus colores vibrantes desprenden energía y buen rollo; son perfectos para dar una explosión de color a mis semanas.

He dibujado una cuadrícula más pequeña para los días del mes, pero he dejado abajo espacio suficiente para anotar las fechas importantes. He decorado con unos bonitos washi tapes el calendario y listo.

 

Portada de febrero del bullet journal

De nuevo he usado los rotuladores Tombow Fudenosuke de colores neón, no me digáis que no son increíbles.

Con la ayuda de un stencil (plantilla) precioso de Tim Holtz, he dibujado con un rotulador permanente de punta fina unas flores sobre mi bullet. Ten paciencia a la hora de usar un stencil y fíjalo bien al papel con cinta adhesiva que tenga poca adherencia (tipo cinta de carrocero o washi tape).

Una vez fijado el stencil ve poco a poco pasando el rotulador por el interior de todas sus líneas y formas. Así cuando lo retires, verás que has conseguido un resultado espectacular. Da igual que no sepas dibujar, ¡para eso están los maravillosso stencils!

Lo último que he hecho ha sido colorear el dibujo de las flores del stencil con los increíbles colores neones de Fudenosuke. El efecto es sorprendente, de hecho, como me gustaron tanto, no puede resistirme a repasar todas las letras del lettering de marzo también. ¡Quedó precioso!

¡Y eso es todo! Espero que hayáis disfrutado con esta nueva entrega de Bullet Journal de marzo, una auténtica explosión de color para tus sentidos. Nos vemos en la siguiente aventura en papel.

Bullet Journal negro | Portada de febrero y Mood Tracker

Portada Bullet Journal febrero

Te traemos una nueva entrega de nuestra sección de Bullet Journal para que sigas disfrutando al decorar tu agenda bullet journal. En esta ocasión, nos hemos pasado al lado oscuro: vamos a trabajar el Bullet Journal negro.

Con la inestimable ayuda del maestro de primaria – y gran amante del bujo - Diego de @adventure_in_paper, vamos a utilizar un cuaderno de hojas negras de Kelly Creates, que tienen muy buena absorción si queremos aplicar agua, acuarelas y demás.  También necesitarás un bolígrafo de tinta negra, te recomendamos el de Uniball. Y para terminar, no pueden faltar unas buenas acuarelas y rotuladores con tonos metalizados que van a dar el toque final a tu diseño del mes de febrero.

Si te apasiona el diseño que ha preparado Diego, no te pierdas los preciosos sellos de caucho de Prima Marketing, que te abrirán mil posibilidades a la hora de pintarlos con acuarelas. ¡Son increíbles!

Bullet Journal Febrero 2020

¡Muy buenas y bienvenidos a una nueva aventura en papel!

Para esta ocasión he decidido pasarme al lado oscuro. Vas a ver cómo he hecho la portada de febrero en un bullet journal negro, un calendario a un mes vista y un precioso Mood Tracker para mis alumnos. Todo ello con papel negro, acuarelas y rotuladores metalizados. ¿Te gusta la idea? Pues nos ponemos en marcha.

Materiales de scrapbooking

Proceso creativo de scrapbooking

Cómo hacer el bullet journal negro

Bullet Journal negro: mood trackerPaso 1. En primer lugar, para hacer la portada de este bullet journal negro, voy a usar el precioso sello de Prima Marketing que te he dejado en la lista de los materiales. Voy a estamparlo en una hoja de cartulina negra de Kelly Creates con la tinta de embossing Versamark y, después añadiré polvos de embossing en blanco. Con una pistola de calor especial para hacer embossing voy a fundir los polvos con la tinta y quedará precioso.

Paso 2. Escribo el título del mes de febrero usando la misma técnica de embossing pero con un rotulador de embossing para poder usar mi lettering. El resultado una vez seco y fundidos los polvos con la pistola de calor es espectacular.

Paso 3. Con ayuda de un pincel con depósito de agua de Tombow, pinto los huecos en negro que se han formado con la estampación del sello, tanto en el pelo como en los labios. Juego con la gama de colores de las acuarelas metalizadas, que le dan un toque absolutamente increíble a la portada.

Paso 4. Por último, enmascaro los diseños blancos con una hoja recortada de la estampación del mismo sello porque voy a usar la herramienta Distress Market Spritzer para esparcir gotitas muy pequeñitas de muchos colores de acuarela metalizada. De esta forma, crearé una especia de galaxia metalizada llena de estrellitas que brillan. ¿No es precioso?

SÚPER TIP: Puedes utilizar líquido de enmascarar para proteger la zona de la estampación del sello y que no se manche con las salpicaduras del aerógrafo.

Cómo hacer el calendario

Bullet Journal negro: calendarioPaso 1. Lo primero que hago es marcar sobre la hoja negra de Kell Creates la tabla del calendario con un rotulador de tinta blanca. Con ayuda de una regla metálica, simplemente hago los cuadrados para todos los días del mes.

Paso 2. A continuación, dibujo un circulito en cada día con ayuda de los rotuladores metalizados de Letter It. Pinto el círculo de cada semana con un color diferente para que quede más bonito y después escribo con el bolígrafo de tinta blanca los números del calendario sobre los circulitos.

Paso 3. Por último, escribo en la parte superior del calendario los días de la semana con un bonito lettering. ¡Y voilà!

Cómo hacer el Mood Tracker

Para controlar como se comportan los alumnos en clase, voy a preparar un Mood Tracker muy especial. Así puedo ver de una forma visualmente atractiva y práctica cómo han estado los niños cada día del mes. Funciona con un código de colores que indico luego abajo en una bonita leyenda: rosa si están nerviosos, azul si están normal y verde si están tranquilos.

Bullet Journal negro: mood trackerPaso 1. Primero he dibujado un árbolito que me servirá de base para el diseño de mi Mood Tracker, que consistirá en colorear las hojas con preciosos colores metalizados. Repaso todo el dibujo con el bolígrafo de tinta blanca para que resalte sobre la hoja negra.

Paso 2. Escribo con un bonito lettering con uno de los rotuladores metalizados y un bolígrafo de tinta blanca el título de la hoja, que es Mood Tracker.

Paso 3. Pinto con un rotulador metalizado verde las pequeñas hojitas sueltas del árbol para decorarlo y escribo los días del mes en cada una de las “florecillas” para luego poder evaluar pintándolas de un color u otro el comportamiento de mis alumnos.

¡Y eso es todo! Espero que hayáis disfrutado con este nueva entrega de Bullet Journal negro, más especial que nunca. Nos vemos en la siguiente aventura en papel.

Bullet Journal | Enero: portada, rúbrica y lectura

Bullet journal enero 2020

Damos la bienvenida a un nuevo año con nuestros tipos para organizar tu agenda bullet journal. Como cada enero, nos marcamos nuevos propósitos que esperamos cumplir y dejamos constancia de ellos en algún lugar bien visible. ¿Qué os parece si empezamos fomentando la lectura? En eso se baja el trabajo de enero de esta nueva entrega de bullet journal.

Como buen maestro de primaria, Diego de @adventure_in_paper te explicará cómo customizar la portada de tu bullet journal y como dar protagonismo a los libros con vibrantes colores candy. Y además, te enseñará a preparar una sencilla rúbrica para valorar la expresión escrita de los alumnos. ¿Estás listo/a? Sigue leyendo.

Bullet journal portada de enero 2020

¡Muy buenas y feliz año nuevo a tod@s! Llega enero y con este mes te muestro una nueva forma fácil y rápida de hacer una portada y dos estructuras nuevas para añadir a tu bullet journal.

Anímate y planea conmigo el mes de enero con las preciosas pegatinas y papeles de la colección Snowflake de Crate Paper, una manera estupenda de decorar tu bujo. En este mes incluyo dos nuevas estructuras: la rúbrica para evaluar la expresión escrita y la que he llamado ‘Ready to read’, en la que animo a mis alumnos y alumnas a la lectura en clase.

¿Qué necesitas para seguir el tutorial?

Portada de enero del bullet journal

En primer lugar, voy a realizar la portada de una forma sencillísima: uso uno de los papeles de la colección y lo recorto a la medida de mi Happy Planner. Escribo el nombre del mes (January) con el rotulador de embossing Versamark, pongo encima los polvos de embossing en dorado y aplico calor con la pistola de calor. ¡Y magia! Vas a ver cómo se funden los polvos haciendo un título precioso en color dorado. Usa el que más te guste a ti o que mejor te combine con el papel que hayas elegido.

Por último, pongo unas pegatinas para decorar un poco la portada y listo. Portada preciosa acabada, rápido y fácil.

Calendario mensual

Como los papeles de esta colección son a una cara, he aprovechado la parte de atrás para hacer el calendario mensual dibujando unas cuadrículas correspondientes a cada número. En ellas anotaré las reuniones y eventos del mes.

Rúbrica de evaluación

Bullet journal rubrica maestrosEl siguiente paso es la elaboración de una rúbrica para evaluar la expresión escrita de todos mis alumnos. En base a unos criterios que podéis ver en el vídeo y en las fotos finales del proceso, valoraré a cada uno de los chicos y chicas del 1 al 4, siendo esta la escala:

  1. Deficiente
  2. Regular
  3. Bueno
  4. Excelente

Ready to Read: seguimiento de lectura

Portada bullet journal enero 2020Esta sección está destinada a incentivar y motiva al alumnado hacia la lectura. Se trata de un sencillo dibujo de unas estanterías repletas de libros - preciosamente coloreados con los Tombow Candy Colors - en cuyos lomos anotaré el nombre de un niño o niña y el libro que haya leído.

De este modo, l levaré de este modo un seguimiento de la lectura en clase y al final de mes dará un premio o recompensa al alumno que más libros haya leído.

Control de asistencia y de cuadernos

Las siguientes dos secciones de mi bullet journal son las destinadas al control de asistencia y al de los cuadernos. Ya sabéis si seguís los vídeos que uso los insertos de Happy Planner para profesores para cualquier registro que se me ocurre.

En mi caso, me facilitan mucho el trabajo y me ahorran tiempo, ya que vienen con todas las cuadrículas hechas. ¡Quedan preciosas y son la mar de prácticas!

Disposición semanal

Bullet journal organizacion semanalLo último que siempre hago en mi bullet journal es la disposición semanal, en donde ocupo dos hojas destinadas a mi programación semanal y a mis tareas diarias de clase con mis alumnos.

También me sobra espacio para anotar las tutorías que tengo esa semana, así como otro pequeño apartado destinado a anotar apuntes en las agendas escolares de los alumnos.

Vamos, ¡que aprovecho las hojas a tope! No te pierdas el paso a paso de todo lo que te he ido contando en el vídeo tutorial de Youtube.

Recuerda suscribirte al canal de Up&Scrap para no perderte ninguna entrega de bullet journal ni los tutorial de scrapbooking del equipo 😉

Espero que esta sección de bullet journal de enero os resulte útil y la hayáis disfrutado. Por mi parte solo me queda deciros que nos vemos en la próxima aventura en papel.

¡Un besazo enorme!

Bullet journal | Diciembre: portada, control y registro

Bullet Journal: Diciembre 2019

Llega una nueva entrega de la sección de Bullet Journal o Bujo con la que aprenderás personalizar al máximo y de la forma más bonita y organizada tu agenda. Si te lo has perdido, puedes ver las anteriores entregas en el blog y aprender a configurar tu Bullet Journal desde cero.

Una vez más, Diego de @adventure_in_paper te explicará cómo hacer una obra de arte con la portada de cada mes, en este caso el Bullet Journal de Diciembre. Además, aprovechando la llegada del frío y de los increíbles paisajes invernales, te enseñará paso a paso las técnicas que ha aplicado para dar realismo a su diseño, como  el embossing o la estampación de sellos.

Bullet Journal: Diciembre portada

¡Hola, hola! ¡Que ya estamos en Navidad! No me puedo creer lo rápido que pasa el tiempo, ¿te pasa lo mismo? Pues nada, aquí me presento con esta portada del Bullet Journal de Diciembre bien bonita y nevada, con unos colores invernales preciosos.

En el tutorial vas a poder ver cómo uso diferentes técnicas para hacer la portada y adornar algunos elementos del bullet, como por ejemplo embossing en caliente y la técnica emboss resist, que dan unos resultados espectaculares y se puede hacer muy fácilmente. ¿Te animas a ponerla en práctica?

Además, te voy a enseñar cómo organizo el último mes del primer trimestre del curso escolar. ¡Por fin llegan las vacaciones de Navidad! Usaré la disposición semanal que ya he usado anteriormente porque me ha funcionado muy bien y también organizaré el control de asistencia del mes, dedicando incluso alguna página para el “registro anecdótico”, como yo lo llamo, o registro diario del mes. ¡Vamos al lío!

Materiales de scrapbooking

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

1 hora

Proceso creativo de scrapbooking

Bullet Journal: embossing ChristmasPaso 1. Empiezo con la portada usando papel de acuarela Canson de 370 gramos y las acuarelas Kuretake mezcladas con las Coliro metalizadas; sí, sí, lees bien: ¡las mezclo! Y el efecto es alucinantemente bonito. He usado la técnica húmedo sobre húmedo para crear un precioso cielo invernal con colores azules, consiguiendo un degradado desde la parte superior a la inferior del papel.

¡Ah, casi se me olvida! Primero estampo un precioso sello de un ciervo y lo enmascaro con papel de enmascarar de la marca Inka Dinka Doo (también puedes usar líquido de enmascarar). De esta forma, conseguimos el efecto de que el animalito está delante del paisaje contemplándolo.

Para crear el cielo he usado una brocha pequeña plana y los colores mezclados son exactamente el número 67 de las Gansai Tambi y el azul metalizado de las Candy Colors de Coliro. Una vez bien seco el papel, voy a embosar en caliente con polvos de embossing blancos unos preciosos abetos, unos copos de nieve y el título del mes de diciembre. El efecto de los polvos de embossing fundiéndose sobre el fondo de cielo azul es magia pura.

Bullet Journal: calendario de DiciembrePaso 2. El siguiente paso será elaborar el registro de control de asistencias del mes. Para ello usaré las plantillas para profesores de la marca Happy Planner, ya que me facilitan mucho el trabajo y son preciosas a la par que útiles. Me sobra una cara de esa plantilla por detrás de una de las hojas, así que para no dejarla sin usar, decidí dedicarla al registro de cuadernos del mes como hice también en noviembre; me funcionó genial, ya que tengo agrupada toda la información y registros dentro del mismo mes.

Paso 3. Por último, dibujo la disposición semanal usando la estructura que he llevado a cabo hasta ahora, pero incluyendo un nuevo apartado para la agenda de los alumnos. Me explico: a veces escribo notas a los alumnos en sus agendas para que se las pasen a los padres y me las devuelvan firmadas, pero como tengo tantos alumnos, a veces olvido a quién le he escrito algo en su agenda. De esta manera, anotaré el nombre del alumno/a al que le he escrito una nota en ese apartado y así no lo olvidaré. ¿No te parece práctico y útil? Al menos para los que tenemos memoria Dori nos salva la vida.

¡Y hasta aquí el Bullet Journal de Diciembre! Este es un mes de ilusión y disfrute, y así he querido reflejarlo en mi bujo. Espero que os haya gustado y que os sea útil. Me despido. ¡Hasta otra nueva “aventura en papel”! ¡Adiós!

December Daily con Happy Planner | Tutorial paso a paso

December Daily con Echo Park

¿Has elaborado alguna vez un December Daily? También conocido como Diario de Navidad, y cuya traducción literal sería Diario de Diciembre, se trata de un álbum en el que recoger los mejores momentos vividos durante la mágica época navideña, generalmente del 1 al 25 de diciembre.

Si nunca te has puesto a crear un Diario de Navidad scrapbook como el que nos enseñó a preparar Maria, todavía estás a tiempo de coger ideas. En esta ocasión, Diego aparta a un lado el Bullet Journal para dedicarse estos días a decorar su precioso December Daily, hecho a mano con una combinación perfecta de las colecciones Here Comes Santa Claus y My Favorite Christmas, ambas de Echo Park, y una encuadernación muy original con Happy Planner. ¡Quédate y aprende cómo hacer un diario de Navidad paso a paso!

December Daily

¡Hola, hola! Bienvenidos una vez más al blog de Up&Scrap, esta vez para aprender cómo hacer un Diario de Navidad precioso para estas fechas. Las colecciones de Echo Park con las que he trabajado presentan unos diseños al más clásico estilo de la Navidad, con patrones de cuadros, árboles navideños, Santa Claus adorables y preciosos copos de nieve.

Para este proyecto se me ocurrió la idea de hacer algo diferente, un December Daily con una encuadernación hasta ahora poco vista y original: la de los planners de Happy Planner Create 365 de Me & My Big Ideas. Se trata de una encuadernación que nos ofrece muchísimas posibilidades y formas de trabajar con los papeles, como por ejemplo este precioso Diario de Navidad.

Como me encantan las típicas ventanas de madera preciosas que suelo ver en Internet, a través de las cuales se abren preciosos paisajes invernales, he querido recrearlas en la portada de este December Daily. No tardarás mucho en crearlo, dependerá de cuánto te pelees con los adhesivos, como me pasa a mí… Pero merecerá la pena.

Vas a ver cómo con una portada diferente plastificada y con unas estructuras interiores de lo más sencillas puedes hacer un estupendo álbum de scrapbooking, en este caso, un Diario de Navidad diferente y bonito. ¡Descubre el resultado!

Materiales de scrapbooking

Nivel de dificultad de scrapbooking

Aficionado al scrap [Media]

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

4 horas

Proceso creativo de scrapbooking

Paso 1. En primer lugar, para la portada corta un papel estampado con textura de madera, para simular una ventana, de 19x24 cm (ancho x alto). Para la contraportada elige otro papel con las mismas medidas, pero este ya a tu gusto.

A los cuatro lados del papel deja un margen de 1,5 cm y a partir de ahí empieza a construir la ventana. Los bordes de la ventana miden 1cm por los cuatro lados; con estas medidas todo te quedará cuadrado. Ten en cuenta que he dejado 1,5 cm de margen al empezar para dejar suficiente espacio a la encuadernación, ya sea del estilo que yo hago. con anillas, con argollas…

Una vez hecha la ventana, corta el interior (lo que serían los cristales) con un cúter.

Contraportada December DailyPaso 2. Para simular en el December Daily una ventana navideña, usa nieve artificial y colócala bajo las ventanas. A continuación, pasa a plastificar la ventana para que así parezca que tiene cristales y de este modo la nieve quedará agolpada en la ventana. ¿No te parece una idea chulísima? Plastifica también la contraportada, que en mi caso es un papel estampado con patrón de cuadros.

Paso 3. Para las estructuras interiores, que no son muy elaboradas, simplemente coge unas cartulinas blancas de 31,5x23,5 cm (largo x alto) y marca un doblez a los 14,3 cm o 5’’5/8 de pulgadas; de esta forma quedarán una especie de libritos con 4 páginas a decorar.

Yo he decidido dejar la página que queda escondida en el interior de la solapa para escribir mis recuerdos de Navidad, así que esas páginas no las decoro con papel de scrapbooking de la colección, sino que pondré unas pegatinas o sellos bonitos.

Sobre en December DailyPaso 4. A cada página le puedes poner fecha. En mi caso, que soy maestro, las vacaciones de Navidad empiezan el día 23 de diciembre así que he empezado a hacer mi diario a partir de ese día hasta el 6 de enero. Como ves, tu December Daily puedes configurarlo a tu gusto, ¡para eso estará hecho por ti!

Puedes numerar las páginas con preciosos troquelados dorados adhesivos de la colección de Echo Park, que te quedarán genial.

Paso 5. Troquela todas las páginas en su lado izquierdo para poder encuadernarlas todas juntas con las argollas de Happy Planner Create 365, pero recuerda que puedes hacerlo también con anillas normales, argollas o con hilo si así te gusta más. ¡Aunque a mí me parece que así quedan ideales!

Paso 6. Para terminar, decora un poco las páginas de tu December Daily con preciosos adornos navideños tipo chipboards y pegatinas de las colecciones navideñas de Echo Park para que huela del todo a Navidad.

¡Y eso es todo! Así termina este proyecto un tanto mágico y especial para mí. Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente aventura en papel. Un besazo.

Bullet Journal: tracker para maestros, estructura y portada

Bullet journal mood tracker

El Bujo es tendencia, no solo entre los scraperos sino también en muchos otros ámbitos profesionales como la educación. Y es que muchas veces resulta difícil elegir una agenda precisamente porque no tiene todo lo que necesitamos y toca configurar una personalizada. Desde luego, será difícil que puedas encontrar un bullet journal tracker a tu medida. ¡Aprende aquí una de las muchas formas de configurarlo!

Porque… ¿Qué crees que ponen los maestros en su bullet journal tracker? Descúbrelo de la mano de nuestro carismático maestro de primaria Diego, de @adventure_in_paper. Junto con una preciosa portada, esta nueva entrega dedicada al mes de noviembre te sumergirá un poquito más en el mundo del bujo. ¡No te lo pierdas!

Bullet journal para registro de alumnos

 

¡Hola, hola! El tiempo pasa rapidísimo, parece que fue ayer cuando empezamos a configurar el mes de septiembre en el bullet journal para maestros y mira ahora, ya estamos en noviembre. En esta ocasión te traigo la portada de noviembre realizada con mis adorados rotuladores Tombow junto con un Bullet Journal Tracker, concretamente un Mood Tracker súper chulo que voy a usar para mi clase de primaria.

Este peculiar Bullet Journal Tracker es una forma original de registrar la actitud y el comportamiento del grupo-clase, concretamente su estado anímico diario: si están motivados, tranquilos o inquietos.

Además, voy a usar para este mes los insertos Happy Planner para maestros de la marca Me & My Big Ideas con los listados de los alumnos. Ya te los enseñé en el vídeo anterior y tengo que reconocer que me están siendo súper útiles para llevar el registro de los cuadernos o de las faltas de asistencia

Por último y más importante: la estructura semanal. Con noviembre te traigo una nueva forma de organizarte sin dibujar cuadros, pero igual de efectiva y práctica. ¿Quieres ver cómo lo hago? Pues acompáñame un ratito y te voy contando.

 

Materiales para crear este bullet journal tracket y la portada

En el vídeo tutorial te enseñaré cómo realizar la portada con papel de acuarela y los rotuladores Tombow y Ecoline, ya que al ser acuarelables te permiten crear efectos chulísimos y colorear de una forma original con pinceles (normales o con depósito de agua).

¿Quieres saber exactamente cuáles son los que he utilizado?

 

Cómo crear la portada de noviembre de tu Bujo

Bullet journal noviembrePara realizar la portada he necesitado un papel de acuarela, en mi caso uso el de 370 gramos, pero con uno de gramaje inferior es suficiente. Tras realizar un boceto del dibujo que será mi portada, repaso con un rotulador Micron (o similar si quieres hacerlo y no lo tienes). Eso sí, siempre debe ser un rotulador con tinta permanente y resistente al agua; recuerda que vamos a usar pinceles y agua para divertirnos con los Tombow y no queremos que se nos emborrone todo.

Empiezo dando color a una mínima parte de la zona a colorear, puesto que el pincel y el agua me ayudarán a difuminar el color y a cubrir el resto de la superficie. Poco a poco voy dando color a la bufanda y a las hojitas otoñales que acompañan mi portada. Voy a conseguir con esta técnica un resultado muy bonito y resultón.

Para darle un toquecito de brilli brilli voy a embosar los bordes con la tinta Versamark y polvos de embossing dorado, y a decorar con unas lentejuelas bonitas. Una vez hecho esto, pongo unas gotitas de acuarela dorada salpicando con un pincel y listo, ¡portada bonita y motivadora hecha!

 

Cómo crear un Bullet Journal Tracker para estudiantes

Bullet journal tracker para maestrosPara aprovechar la hoja de acuarela por la parte trasera, he decidido hacer el Mood Tracker en esa parte. Se trata de dibujar una bufanda extendida, muy apropiada para esta época, y dividirla en trocitos donde cada trozo representa un día del mes. Dispondremos de un código de colores marcado previamente en función del comportamiento a actitud de los estudiantes:

  • El color azul es para el día en que los alumnos estén muy tranquilos y calmados.
  • El color rosa es para cuando estén más inquietos y revoltosos.
  • El color beige es para cuando estén bien (neutrales).

Tú puedes elegir tu propio código de colores para hacer un Bullet Journal Tracker y hacer el diseño inspirado en cualquier otro elemento de la época o que te guste. ¡Desata tu creatividad!

 

Cómo llevar los registros

Lo siguiente que he hecho es un registro para controlar los cuadernos de los alumnos y las faltas de asistencia. Para ello he usado los insertos Happy Planner especiales para maestros que ya vienen con su cuadrícula y un diseño perfecto para incluir el listado de todos los alumnos. Son una maravilla: útiles, prácticos y requetebonitos.

 

Cómo diseñar la estructura semanal para maestros

Bullet journal para maestros semanalPor último, paso a diseñar las estructuras semanales.

En lugar de hacerlas con cuadros, esta vez las haré simples, es decir, una línea marcará cada día de la semana y justo debajo pondré las clases a las que asisto ese día. Voy a dejar un hueco como siempre para escribir las tareas del día.

Con esta estructura me sobra espacio para registrar las tutorías de la semana, algunas notas y las tareas a realizar ¿no me digas que no es estupendo? Estoy muy contento con esta nueva disposición semanal.

 

Ya sabes que soy un loco apasionado de las libretas bonitas y he de confesar que este bullet journal se está convirtiendo en una joyita de decoraciones bonitas. Si todavía no has visto los capítulos anteriores, ¿a qué esperas? ¡Corre al blog o al canal de Youtube! En ellos te enseño a hacer bullet journal para maestros desde cero y puedes ver cómo queda tu agenda punteada una vez decorada.

 

Espero que disfrutéis mucho del mes de noviembre y no dejéis de sumergiros en nuevas “aventuras en papel”. ¡Hasta la próxima!

Bullet Journal: ideas de evaluaciones para maestros

Bullet journal ideas para evaluación

Los inicios nunca fueron fáciles, pero si te gusta el bullet journal como sistema de organización personal o profesional, aquí encontrarás un sinfín de recursos mensualmente para configurar tu bujo.

Una vez más, Diego de @adventure_in_paper viene a darnos unas cuantas bullet journal ideas, especialmente útiles para profesores. Siguiendo con la anterior entrega de bullet journal de octubre, en esta ocasión te explicará cómo organiza las evaluaciones paso a paso.

 

Bullet Journal: ideas de materiales para profesores

Ya sabes que Diego es maestro de primaria, y como buen bullet journal addicted, su mochila está llena de útiles escolares, de su inseparable agenda punteada y de diferentes tipos de rotuladores, entre otras cosas.

¿Todavía no sabes cómo elegir agenda? En el post que te enlazamos, Laura te explica todo lo que tienes que tener en cuenta para que tu agenda se adapte a ti y cumpla perfectamente con el objetivo para el que la quieres.

Algunas de las cosas scraperas que puedes encontrar dentro de la mochila de Diego son:

Si quieres saber qué otras cosas oculta un maestro de primaria, que además es fanático del bujo, en su mochila… ¡No te pierdas su vídeo!

 

Bullet journal ideas para maestros

Bullet Journal: ideas para estructurar las evaluaciones

¡Hola, hola!

En este vídeo te mostraré cómo he configurado y organizado unas estructuras para registrar la evaluación de los estudiantes de una forma sencilla pero eficaz y práctica.

Llevar a cabo un adecuado registro de las evaluaciones es una tarea docente indispensable que, a veces, puede volverse tediosa o no se adapta a tus necesidades, ni a las de tu tutoría, ni a los cursos a los que impartes tus materias… Por eso el bullet journal es la solución perfecta para configurar tu agenda en base a tus propias necesidades.

¿Estás cansado de las aburridas hojas de registro de las editoriales y de las agendas de profesores? A continuación, te voy a enseñar cómo llevar un registro exhaustivo sin que se te escape nada para la evaluación. Una forma distinta donde no van a faltar los colores, los cuadros bonitos y una serie de registros muy prácticos. ¡Sigue leyendo!

¿Qué necesitas para organizar las evaluaciones en tu bullet journal?

En primer lugar, haz un cuadro destinado a tu tutoría; en mi caso es 3º B. En la parte superior anota el número de todas las unidades que vas a impartir en el primer trimestre. En la parte izquierda anota los datos (nombre y apellidos) de todos tus alumnos, para de este modo anotar en las filas correspondientes las notas numéricas que vayan obteniendo a lo largo de todo el curso. Con dos páginas de este bonito bujo tendrás de un vistazo todas las unidades didácticas que vas a trabajar, todos los alumnos y todas sus calificaciones.

En la parte superior o inferior de ambas páginas puedes hacer como yo y dibujar cuatro cuadros, cada uno para una evaluación: primera, segunda, tercera y evaluación final, en donde podrás anotar el número de alumnos aprobados y el número de suspensos para hacer un porcentaje final. Y aún te sobrará espacio para cualquier otra anotación que consideres oportuna; vamos, lo que se llama optimización del espacio.

Bullet journal maestros: evaluaciónPara la tutoría, destina otras dos páginas con el mismo sistema y los mismos cuadros, pero en lugar de registrar los resultados obtenidos en los exámenes, crea una lista personalizada con otros aspectos evaluables: cuadernos, comportamiento, actitud hacia el aprendizaje, expresión escrita, etc.

Por último, reserva otras dos páginas destinadas a recoger toda la información que compartes con el equipo docente en las sesiones de evaluación, una vez por trimestre. Para llevar el seguimiento, puedes hacer como en el vídeo y dejar un espacio destinado a la fecha de cada sesión, otro referido a los resultados obtenidos y un último espacio para posibles acuerdos. Es una forma sencilla y práctica de recoger valiosa información sobre el alumnado. ¡No la podrás extraviar!

En resumidas cuentas, creo que para tratarse de un cuaderno bullet journal A5 (en realidad es un pelín más grande), el espacio queda muy bien distribuido y aprovechado.

 

¿Te motivas y haces un bullet journal como este? Me encantará ver cómo personalizas tu propio registro de evaluaciones. Y si te ha gustado, no te pierdas el resto de vídeo tutoriales con bullet journal ideas en español.

Nos vemos por aquí siempre que quieras. ¡Hasta pronto!