Llega una nueva entrega de la sección de Bullet Journal o Bujo con la que aprenderás personalizar al máximo y de la forma más bonita y organizada tu agenda. Si te lo has perdido, puedes ver las anteriores entregas en el blog y aprender a configurar tu Bullet Journal desde cero.
Una vez más, Diego de @adventure_in_paper te explicará cómo hacer una obra de arte con la portada de cada mes, en este caso el Bullet Journal de Diciembre. Además, aprovechando la llegada del frío y de los increíbles paisajes invernales, te enseñará paso a paso las técnicas que ha aplicado para dar realismo a su diseño, como el embossing o la estampación de sellos.
¡Hola, hola! ¡Que ya estamos en Navidad! No me puedo creer lo rápido que pasa el tiempo, ¿te pasa lo mismo? Pues nada, aquí me presento con esta portada del Bullet Journal de Diciembre bien bonita y nevada, con unos colores invernales preciosos.
En el tutorial vas a poder ver cómo uso diferentes técnicas para hacer la portada y adornar algunos elementos del bullet, como por ejemplo embossing en caliente y la técnica emboss resist, que dan unos resultados espectaculares y se puede hacer muy fácilmente. ¿Te animas a ponerla en práctica?
Además, te voy a enseñar cómo organizo el último mes del primer trimestre del curso escolar. ¡Por fin llegan las vacaciones de Navidad! Usaré la disposición semanal que ya he usado anteriormente porque me ha funcionado muy bien y también organizaré el control de asistencia del mes, dedicando incluso alguna página para el “registro anecdótico”, como yo lo llamo, o registro diario del mes. ¡Vamos al lío!
- Polvos de embossing
- Pistola de calor
- Tinta de embossing Versamark
- Tinta Distress Ink
- Líquido de enmascarar
- Acuarelas Gansai Tambi
- Troquel y sello Merry Christmas de Kaisercraft
- Rotuladores Tombow: 977, 992, 990 y 020
- Rotuladores Ecoline
1 hora
Paso 1. Empiezo con la portada usando papel de acuarela Canson de 370 gramos y las acuarelas Kuretake mezcladas con las Coliro metalizadas; sí, sí, lees bien: ¡las mezclo! Y el efecto es alucinantemente bonito. He usado la técnica húmedo sobre húmedo para crear un precioso cielo invernal con colores azules, consiguiendo un degradado desde la parte superior a la inferior del papel.
¡Ah, casi se me olvida! Primero estampo un precioso sello de un ciervo y lo enmascaro con papel de enmascarar de la marca Inka Dinka Doo (también puedes usar líquido de enmascarar). De esta forma, conseguimos el efecto de que el animalito está delante del paisaje contemplándolo.
Para crear el cielo he usado una brocha pequeña plana y los colores mezclados son exactamente el número 67 de las Gansai Tambi y el azul metalizado de las Candy Colors de Coliro. Una vez bien seco el papel, voy a embosar en caliente con polvos de embossing blancos unos preciosos abetos, unos copos de nieve y el título del mes de diciembre. El efecto de los polvos de embossing fundiéndose sobre el fondo de cielo azul es magia pura.
Paso 2. El siguiente paso será elaborar el registro de control de asistencias del mes. Para ello usaré las plantillas para profesores de la marca Happy Planner, ya que me facilitan mucho el trabajo y son preciosas a la par que útiles. Me sobra una cara de esa plantilla por detrás de una de las hojas, así que para no dejarla sin usar, decidí dedicarla al registro de cuadernos del mes como hice también en noviembre; me funcionó genial, ya que tengo agrupada toda la información y registros dentro del mismo mes.
Paso 3. Por último, dibujo la disposición semanal usando la estructura que he llevado a cabo hasta ahora, pero incluyendo un nuevo apartado para la agenda de los alumnos. Me explico: a veces escribo notas a los alumnos en sus agendas para que se las pasen a los padres y me las devuelvan firmadas, pero como tengo tantos alumnos, a veces olvido a quién le he escrito algo en su agenda. De esta manera, anotaré el nombre del alumno/a al que le he escrito una nota en ese apartado y así no lo olvidaré. ¿No te parece práctico y útil? Al menos para los que tenemos memoria Dori nos salva la vida.
¡Y hasta aquí el Bullet Journal de Diciembre! Este es un mes de ilusión y disfrute, y así he querido reflejarlo en mi bujo. Espero que os haya gustado y que os sea útil. Me despido. ¡Hasta otra nueva “aventura en papel”! ¡Adiós!
Hola, necesito saber las medidas utilizadas para la planificación semanal. Voy a “introducirme” poco a poco en este mundo. Excelentes vídeos tutoriales!!
Buenas Berta 🙂
Las medidas de la planificación no vienen especificadas en el tutorial, y dependerán igualmente de las medidas de tu agenda bullet journal.
Para que te hagas una idea se basaría en dividir la hoja en tres partes iguales, restando inicialmente – si quieres hacerlo igual que en el vídeo – el ancho del washi tape decorativo que coloca en la parte inferior (ancho estándar de 1,5cm).
¡Esperamos que te sirva y que te animes a seguir todos los tipos de bullet que tenemos preparados! 😉 Un abrazo.