¡Bienvenido/a a una nueva entrega de bullet journal en el blog de Up&Scrap! Para recibir el nuevo mes como se merece, te traemos el esperado tutoria de Bullet Journal en el que aprenderás cómo preparar la portada de tu bujo con un preciosa galaxia.
En esta nueva entrega, @adventure_in_paper empleará los Nuvo Shimmer Powder, unos preciosos polvos de mica combinados con pigmentos que puedes diluir en agua para crear increíbles fondos y texturas. ¿Quieres ver cómo se utilizan para conseguir este efecto? No te pierdas el tutorial paso a paso de la portada de este bullet journal de mayo.
¡Ah! Y al final del vídeo, te espera una recopilación súper chula con los imprescindibles de bullet journal para maestros, que nuestro DT Diego utiliza en su día a día. ¡Sigue leyendo!
¡Muy buenas! Hoy te traigo unos productos increíbles para disfrutar con tu portada bullet journal de mayo y con todas tus próximas creaciones. Si te gustan las acuarelas y sus efectos, no puedes perderte este tutorial.
Voy a crear un fondo de galaxia a la que voy a añadir texturas enseñándote algunos trucos para conseguirlas; después haré un embossing en blanco para escribir el nombre del mes sobre papel vellum para conseguir un efecto con un toque diferente... ¡Y no te voy a desvelar más! Averígualo todo en el vídeo.
- Shimmer Powder de Nuvo Solar Flare
- Shimmer Powder de Nuvo Green Parade
- Shimmer Powder de Nuvo Cherry Bomb
- Shimmer Powder de Nuvo Lilac Waterfall
- Shimmer Powder de Nuvo Blue Blitz
- Papel de acuarela
- Pistola de calor
- Tinta de embossing Versamark
- Polvos de embossing blanco
- Papel Vellum
- Rotuladores de embossing
Aficionado al scrap [Media]
1 hora
Cómo hacer la portada bullet journal de mayo
Paso 1. Lo primero es fijar el papel de acuarela a una superficie de madera plana con cinta de carrocero, esto me permitirá trabajar mejor y sin que se me arrugue u ondule el papel aunque use pistola de calor. Después humedezco el papel de acuarela con agua ayudándome de una paletina y es entonces cuando podemos empezar a añadir los polvos de Nuvo con mucho cuidado, ya que puedes espolvorear mucha cantidad sin darte apenas cuenta. Puedes hacer esta técnica aplicando primero los polvos en el papel seco y luego poner el agua, pero a mí personalmente me gusta más el primer modo de proceder. Voy esparciendo los diferentes colores con la ayuda de un pincel, yo he usado uno de calidad media estándar del número 16. Ve dando suaves golpecitos en el papel y esparciendo y mezclando los colores entre sí.
Paso 2. Una vez te guste el resultado, seca con la pistola de calor si quieres acelerar el proceso o déjalo secar al aire, pero para esto segundo tendrás que esperar bastante rato.
Paso 3. Vuelve a repetir en paso uno y, en esta ocasión, añade un poquito de los polvos amarillos para crear zonas luminosas en tu galaxia. Es también en este momento cuando puedes aplicar acuarelas líquidas o tintas como hice yo. Otro elemento que puede dar una textura increíble es la sal, pero no abuses echando, solo una pizquita y cuando el papel esté muy húmedo aplicando encima de los colores en las zonas que desees.
Paso 4. Para crear el efecto de las miles de estrellas que caracterizan una galaxia he usado gesso blanco diluido con un poquito de agua, he mojado un cepillo de dientes y he ido aplicándolo dando suaves pasadas con los dedos en las celdas. También puedes conseguir efectos similares con pintura acrílica blanca o con acuarela blanca.
Paso 5. Es hora de escribir el nombre del mes y decorar nuestra galaxia con unos toques finales. Con un gelly roll blanco he dibujado algunas estrellas de mayor tamaño y unas constelaciones pequeñitas que le han dado un toque chulísimo. Por último he estampado unos sellos en forma de gemas de la marca Sweet Momma, una auténtica monería. Para escribir el nombre del mes he usado rotuladores de embossing con polvos de embossing blancos sobre papel vellum o papel vegetal, de esta forma pongo la joya de la corona a la portada del mes.
Los imprescindibles bullet journal de un profesor
Para terminar con el proyecto de este mes en mi bullet journal, he decidido enseñaros cuáles son mis “imprescindibles”, es decir, las estructuras y organización que más útiles me han sido y con las cuales me quedo para seguir trabajando, estas son:
- El future log o registro futuro. Esta estructura hace las veces de calendario pero como podéis ver en el primer vídeo del canal, lo adapté a mis necesidades, ahí escribo todas las fechas importantes que tengo que tener en cuenta a largo plazo (dos o tres meses)
- Las estructuras semanales, que como podéis ver en el vídeo, he elegido la segunda forma de trabajarlas porque me parece más fácil de realizar y me es más práctica.
- Lista de asistencia a clase. Las platillas de happy planner para hacer listados son todo un acierto y te ahorran mucho trabajo. En ellas apunto no solo las faltas de asistencia sino también hago listado de controles, como por ejemplo, “control de cuadernos”.
- Rúbricas y esquemas. Me gusta tener recogido en mi bullet journal esquemas de las distintas unidades didácticas que se van impartiendo, de esta forma, en una sola página tengo resumido todo lo que se va a trabajar, cuándo y cómo de la unidad que nos toque. Las rúbricas son un instrumento que uso mucho con mis alumnos, por lo tanto, también tengo ejemplos hechos que luego fotocopio y llevo a cabo con mis discentes.
- El registro anecdótico. Para mí es fundamental, ya que es en este apartado donde anoto muchas incidencias con mi tutoría y con el resto de clase a las que asisto: cuándo no traen tareas, por qué, falta de material, comportamientos, etc.
- Las portadas. Y es que, ¿qué sería de un bullet journal sin una bonita portada...? Disfrutamos mucho realizando las portadas, ya que podemos poner en práctica infinidad de técnicas como lettering, acuarelas, embossing…y los resultados quedan taaaaan bonitos y además, nos sirven de separadores entre los meses.
¡Y esto es todo por esta vez chicos! Espero y deseo que hayáis disfrutado del tutorial de la portada bullet journal de mayo, que os animéis a probar los polvos de Nuvo y que toméis buena nota de los imprescindibles del todo bujo lover de la enseñanza. ¡Nos vemos en la siguiente “aventura en papel”! Os mando un besazo enorme y deseo que estéis sanos y felices, ya nos queda menos.