Buscar

Bujo [Bullet Journal]

Bullet Journal para maestros de otoño · Octubre

Bullet journal octubre

El bullet journal para profesores es una herramienta de organización genial. Con unos sencillos tips y dedicándole un poquito de tiempo a la semana, puedes crear tu propio sistema de organización personal y/o profesional.

¿Ninguna agenda se ajusta exactamente a tus necesidades? Bullet journal. ¿Ningún diseño es suficientemente bonito para ti? Bullet journal. ¿Necesitas poner un poco de ti en cada página de tu agenda? Bullet journal…

Y si además sabes qué es el lettering y te gusta practicarlo (o quieres aprender), el Bujo es una buena forma de empezar a hacerlo. Poco a poco irás ganando maña y verás que los resultados merecen la pena. Convierte tu agenda bullet journal en una obra de arte con ayuda de nuestro DT Diego, @adventure_in_paper en Instagram.

Bullet journal otoño

Herramientas del Bullet Journal para profesores

Para adentrarte en el mundo del Bullet Journal en el sector educativo, no es necesaria experiencia ni una gran inversión. Los productos de scrapbooking con los que necesitarás contar y que puedes ir adquiriendo progresivamente, son los siguientes:

Si prefieres elegir otro modelo, en la sección de cuadernos bonitos de nuestra tienda online tienes disponibles un montón de libretas bullet journal, que no son otra cosa que cuadernos con hojas punteadas, cubiertas bonitas y portadas interiores para organizarte. Los más famosos son los Happy Planner los de la marca Me & My Big Ideas.

Bullet Journal de otoño

Por si te interesa replicar este tutorial al detalle, te dejamos a continuación los productos de scrapbooking concretos que ha empleado Diego:

Así conseguirás el mismo efecto otoñal que tan bonito verás que queda en esta nueva entrega de Bullet Journal para maestros. También pues investigar en la temática otoño de la web y puede que encuentres adornos para tu cuaderno que sean ideales para esta época. ¡Échale imaginación!

Bullet journal semanal

¡Hola, hola, bienvenidos a una nueva aventura en papel!

En esta ocasión te muestro la configuración del mes de octubre en mi bujo. En el vídeo tutorial de bullet journal puedes ver cómo organizo el mes, empezando por una portada con una frase motivacional hecha con la técnica del lettering. A continuación, hago una portada otoñal dando la bienvenida al mes y poniendo unos colores muy cálidos típicos de la estación.

El siguiente paso es realizar la estructura semanal tomando como referencia mi horario lectivo en el colegio. Se trata de organizar las asignaturas que imparto en las distintas clases y sus respectivas horas.

Por último, configuro una portada para lo que será mi “registro de evaluaciones”, asignando un código de colores a cada porcentaje que tengo en cuenta a la hora de evaluar. Una especie de Bullet journal tracker, pero con una función diferente. Esto es solo una excusa para utilizar todos los rotuladores de colores y sacar fuera el ansia creativa; ya sabéis, no porque sea algo profesional, tiene que ser negro y gris.

Desarrollo del Bullet Journal de octubre

Ya es hora de ponerse manos a la obra y de explicaros cómo hacer la portada del bullet journal de octubre, con temática otoñal.

Paso 1. Para hacer una portada que te sirva de separador de un mes con respecto a otro hay infinidad de posibilidades. En mi caso he decidido hacer lettering con mis adorados rotuladores Tombow. En el vídeo tutorial te enseño una técnica muy chula para hacer sombras de forma sencilla y original. Procedo luego a estampar unos sellitos de hojas otoñales y con ello queda decorado el lettering.

Bullet journal otoño portadaPaso 2. Para la portada he dibujado unas hojas otoñales de diferentes estilos y luego las he coloreado con los Tombow, pero jugando con el agua y los pinceles. En un folio plastificado, que nos servirá de paleta mezcladora, extiendo el color del rotulador; a continuación, con un pincel de agua, voy cogiendo la tinta jugando con la cantidad de agua que quiero emplear. Te recomiendo no usar mucha agua porque las hojas de las libretas bullet journal no son papel de acuarela y pueden empaparse, haciendo que se nos estropee el resultado final. No obstante, he de confesar que se comportan genial con el agua y su alto gramaje permite que seamos un poco atrevidos. Después, voy coloreando las hojas hasta conseguir la tonalidad que más me guste. Prueba a mezclar colores en la paleta, obtendrás resultados espectaculares. Para terminar, hago un lettering dándole la bienvenida a la estación otoñal y al mes de octubre.

Paso 3. Para diseñar las estructuras semanales voy a usar simplemente un rotulador y una regla, dándole un poco de color al nombre de las clases a las que asisto para diferenciarlas mejor entre ellas. De esta forma, podré ojear de un vistazo la estructura de la semana y hacerme una idea de las clases a las que asisto hasta que mi querido cerebro y memoria decidan que ya está aprendido. Estas estructuras constituyen mi programación semanal y me permiten llevar todo mi trabajo planificado, sin que se me escape un detalle. ¡Estoy súper contengo con el resultado!

Bullet journal tracker evaluacionesPaso 4. Por último, os enseño a crear un bullet journal tracker un poco particular. Como os adelantaba, diseño una portada para el registro de evaluaciones, en el que asigno un código de color diferente a cada porcentaje de la nota que tengo en cuenta para evaluar a mis alumnos. Para hacerlo, me ayudo de la fantástica herramienta Journal Guide de We R Memory Keepers, que sirve para todo.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Te dejo con la intriga de saber cómo organizo mis evaluaciones por clases, con cuadros, gráficos y muchos colores. En el siguiente post y vídeo tutorial, te lo cuento todo. ¡Hasta la próxima!

Bullet journal para maestros

Bullet journal para maestros

¡Bienvenidos al increíble mundo de posibilidades que nos brinda el formato Bullet Journal! También conocido como Bujo (abreviatura de Bullet Journal), este método es utilizado cada vez por más personas para poner orden en su día a día.

Con ayuda de nuestro DT Diego, @adventure_in_paper en Instagram, descubrirás este maravilloso universo y conocerás su forma de organizarse profesionalmente. Este carismático maestro de primaria no se separa de su agenda bullet journal desde que la conociera hace exactamente un año. ¡Ojo que engancha! Puede que cuando lo conozcas, te suceda lo mismo…

Bujo calendario

¿Qué es el bullet journal?

Como puede que ya sepas, sobre todo si eres un amante de la papelería, se trata de un sistema de organización personal analógico en donde cada uno marca sus propias directrices organizativas. Y es precisamente eso lo que lo hace un método tan flexible, ya que puedes hacerlo y diseñarlo en función de tus necesidades, tus gustos o tu ansia de expresión artística. Numerosos artistas, ilustradores y almas creativas ya se han lanzado a crear su propio bullet journal. ¿Quieres ser el siguiente?

A continuación, Diego os contará lo que mejor le funciona y cómo se organiza él.

Iniciación al bullet journal

Bujo para maestros¡Bienvenidos! Soy Diego y vengo a hablaros un poco del universo bullet journal desde mi punto de vista y en función de la forma en que yo me organizo profesionalmente.

Como he mencionado anteriormente, al dedicarme a la enseñanza, mi bullet journal profesional es sencillo pero efectivo. También tengo uno personal que podéis ver en mi Instagram, llamadme friki loco de los bujo.

En los vídeos podéis ver exactamente cómo es la configuración de la agenda bullet journal, así como el proceso creativo, que consiste básicamente en un calendario escolar, también llamado future log.

Bujo semanal

Organización de un Bullet journal para profesores

En mi caso, está organizado por trimestres en donde dejo espacio debajo de cada mes para anotar fechas importantes del curso escolar: exámenes con los chicos, programación didáctica de los temas, efemérides, excursiones, etc. Este calendario me servirá para todo el curso y me permitirá ver no solo lo que hemos programado en el pasado y presente, sino lo que quede por programar.

A continuación, suelo hacer una portada sencilla para dar paso al mes y, posteriormente, paso a diseñar las semanas del mismo. En ellas llevo mi programación diaria como docente, las tareas del día y las reuniones con el equipo docente, coordinaciones varias, etcétera.

Me encantan las colecciones en el bujo, y como no, en este caso estarán dedicadas a tutorías con los padres y madres en donde indico la fecha, la hora y el asunto a tratar.

También dejo unas páginas para las reuniones de los lunes por la tarde con mis compañeros y el claustro en general, así no se me escapa detalle alguno.

En el vídeo puedes ver el paso a paso de cómo preparo cada una de las páginas básicas de mi bullet journal con un resultado espectacular. Esto requiere un poquito de paciencia, pero si lo preferís podéis usar sellos de temática números(podéis usar los filtros de los laterales para localizarlos) para estampar en vuestro cuaderno.

Material del Bullet Journal para profesores

Para esta primera entrega del bullet journal, he elegido uno de los cuadernos bonitos de The Happy Planner y otros productos de la marca Me&MyBigIdeas que son súper útiles.

No os quiero contar todo lo que voy a incluir en este chulísimo bullet journal que me muero por estrenar, así que os lo iré contando poco a poco en sucesivas publicaciones. ¡Espero veros y leeros por aquí! Os mando un saludo enorme mientras yo me voy a lanzar de cabeza a una nueva “aventura en papel”.