Buscar

Consejos para oposiciones

Cómo hacer apuntes para oposiciones

Cómo hacer apuntes para oposiciones

¡Hola a todos!

En el post de hoy os quiero dar unos tips sobre cómo hacer apuntes para oposiciones. Tenerlos organizados de forma clara y con una correcta gama de colores nos ayudará a memorizar mucho mejor.

Toma nota de estos 6 útiles consejos de cómo hacer apuntes para oposiciones y ponlos en práctica desde hoy mismo.

Consejos para hacer apuntes para oposiciones

1. Tipo de hojas

La vista es la herramienta que más nos va a ayudar cuando queramos memorizar o estudiar algo, por eso es importante que, a la hora de hacer apuntes para oposiciones, lo hagamos en un folio que sea cómodo para nuestra vista.

Personalmente, creo que las hojas cuadriculadas no son para nada cómodas, ya que “ensucian” lo que percibimos. Por eso es esencial que utilicemos hojas blancas y lo más vacías posible. Si necesitamos guías para escribir, en todo caso es preferible que optemos por las hojas punteadas. Con ellas podremos tener las mismas referencias que con las cuadriculadas, pero obteniendo una visión mucho menos cargada de la página.

 

2. Disposición de la hoja

Esto va a gustos y en función de qué tipo de apuntes queramos elaborar. Si es texto normal, yo prefiero la disposición vertical, ya que nos permite agrupar mucha más información en menos espacio. Pero si prefieres hacer un esquema, es mejor escribir sobre la hoja en horizontal.

 

Colores de apuntes para oposiciones

3. Color para escribir

Aquí aparentemente viene la parte divertida del estudio, pero antes de liarnos a emplear colores, debemos pensar con la cabeza en frío. Pueden gustarnos mucho los colores pastel, pero la realidad es que no son para nada prácticos: al ser claros, se mimetizaran con el fondo de la hoja.

A la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones, tienes que escoger un color negro o azul marino, colores oscuros que hagan que resalte el texto, que es lo importante.

Después, si quieres subrayar palabras, hacer marcas como puntos o flechas para determinar el inicio de una frase o destacar una palabra, sí que puedes usar el color que quieras; lo más llamativo posible, eso sí.

 

4. Patrón de colores

Como decía al principio, la memoria visual es clave para el estudio, por eso todo ha de ir dirigido a que la información se nos grabe en el cerebro de forma clara y llamativa. De este modo, cuando tengamos que recordar la información, iremos recordando colores, disposición, cuadros o marcas que nos ayudarán a identificar el contenido.

Por eso, uno de los tips esenciales a la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones es el patrón de colores. Tienes que elegir qué color quieres usar para subrayar cada uno de los elementos: un título, un subtítulo, las clasificaciones, los números y/o artículos, las palabras clave... Y siempre utilizar ese mismo color para ese elemento.

De esa manera, ayudaremos a nuestra memoria a recordar de una forma más sencilla la disposición y estructura del tema, ya que no tendrá que esforzarse demasiado para memorizar qué es un título principal o el texto de un artículo.

 

5. Uso de mayúsculas y cambios de letra

Es fundamental que aproveches los cambios de letra y el uso de mayúsculas a la hora de hacer apuntes para oposiciones. Como vengo diciendo, todo es para facilitar la memoria visual.

Si siempre escribimos el título principal en mayúsculas y con una letra determinada – por ejemplo, la Calibri -, o el subtítulo subrayado, con el número inicial en números romanos, te será mucho más sencillo recordarlo y además conseguirás una estética agradable, armoniosa y cómoda para el estudio.

Apariencia apuntes para oposiciones

6. Estética global

Para mí la estética es fundamental a la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones: tiene que ser cómoda y agradable para el estudio. Por eso, con algunas asignaturas me paso los temas del manual al ordenador y así consigo que mis temas tengan una estética idéntica. Siempre pongo el mismo tipo de letra, con el mismo interlineado y sin apenas márgenes laterales, superiores ni inferiores.

Personalmente, no me gusta tener demasiados huecos en blanco que solo me restan espacio de información. La cabeza es traicionera y esto nos genera la sensación de que el tema es más largo, debido a la cantidad de hojas que tiene. Si logramos condensarlo todo en 2 páginas - por delante y por detrás - psicológicamente nos costará menos estudiarlo que si lo tenemos en 4 ó 6.

Tienes que encontrar la estética que te resulte más agradable a la hora de memorizar, pero que además te permita condensar la mayor información en el menor espacio.

Antes de despedirme, te quiero enseñar mi patrón, tanto de colores como de tipografía.

TÍTULO EPÍGRAFE

  1. SUBTÍTULO
    1. Apartado
      1. Subapartado

                                  núm artículo.  Texto artículo

 

Espero que os haya gustado este post y que os sirva de guía a la hora de saber cómo hacer apuntes para oposiciones.

Nos leemos pronto, ya sabéis que podéis encontrarme en Instagram como @ddunaopositora. ¡Hasta pronto!

¿Dónde es mejor estudiar?

Dónde es mejor estudiar

Si estás empezando en el mundo de las oposiciones o no tienes claro si tu forma de estudiar es la mejor, en esta nueva entrega de consejos para opositores te vamos a explicar dónde es mejor estudiar.

Aunque depende enormemente de cada persona, hay una serie de características innegables, positivas y negativas, que hay que valorar y que nos llevan a decir donde es mejor estudiar para cada uno. ¿Quieres saber más? Laura de @ddunaopositora vuelve para darte sus recomendaciones personales, ¡no te lo pierdas!

...

¡Hola a todos! Una vez más me cuelo por aquí, esta vez para hablaros sobre el lugar donde es mejor estudiar. Este es un tema muy personal, a cada uno nos va bien un sitio distinto para encontrar la concentración, pero quiero enfocarlo de forma objetiva.

A continuación, voy a recopilar los principales lugares donde acostumbramos a estudiar y te voy a explicar dónde es mejor estudiar según mi experiencia y avalada por unos cuantos razonamientos.

1. Estudiar en casa

Es el lugar donde nos encontramos más a salvo y tranquilos, pero ¿es realmente dónde podemos concentrarnos mejor? Hay quien lo tiene difícil porque vive con mucha gente, hay muchos ruidos, no tiene un espacio tranquilo para el estudio... Sin embargo, para mí es el lugar donde es mejor estudiar.

Primero porque no pierdes tiempo en traslados para ir a la biblioteca o a cualquier otro sitio. Tampoco pierdes tiempo en arreglarte, con el chándal o el pijama - muchos opositores usan este como outfit habitual - vas servido. Tu tiempo es 100% aprovechable desde que te levantas hasta que te acuestas.

Además, puedes hacer pausas y usarlas para cosas que tengas que hacer en casa, como hacer la cama, estar atento por si viene el repartidor, preparar la comida o tender una lavadora. ¿Se nota que vivo independizada? Además, puedes adaptarte al momento: si estás saturado y no puedes continuar estudiando, es más fácil que encuentres algo para distraerte.

¡Ojo! Como contra, también es más fácil que no rindas al 100% porque tienes muchos estímulos y pecados cerca, como el sofá y la tele. A mí me va genial porque, como estudio en voz alta, me permite caminar por casa leyendo el tema y memorizarlo mejor. Es un buen truco para memorizar mejor tus apuntes que fuera de casa seguramente no podrás poner en práctica, tenlo en cuenta.

Estudiar en la biblioteca

2. Estudiar en la biblioteca

Es el lugar estrella por definición. Rodeada de libros, gente estudiando, silencio.... Parece que invita a la concentración ¿verdad? Si tienes la suerte de tener una biblioteca cerca y no acostumbras a estudiar en voz alta, ve, te lo recomiendo.

Pero cuidado, también corres el riesgo de tener que soportar a compañeros de mesa incívicos que no dejan de cuchichear, gente que entra como un elefante en una cacharrería y no deja de hacer ruido, incluso con tacones.

Es posible que también te toque hacer frente a desapariciones de material muy sospechosas e incluso cambios de temperatura bruscos: en verano hace frío y en invierno calor. Así que si decides que donde es mejor estudiar es en la biblioteca, ve siempre con alguna ropa de abrigo por si acaso y llévate todas tus pertenencias de valor siempre que te ausentes de la mesa. ¡Ah, y no te olvides los tapones!

3. Estudiar en salas de estudio

Una opción si quieres estudiar en el ambiente bibliotequil pero pudiéndote mover y hablar en voz alta, es alquilar las salas de estudio de las bilbiotecas. Recuerdo que en la de mi Universidad cada día venía un opositor que la tenía reservada todos los días del año todo el día.

Es como unir lo mejor de cada una de las dos opciones anteriores. Definitivamente es la que más me gusta, el sitio donde es mejor estudiar si tienes alguna sala cerca, que no es mi caso... Además, a veces es complicado conseguir reservarlas; según donde vivas, puede haber mucha demanda.

4. Estudiar en cafeterías

Hay a quien le gusta estudiar con ruido, se concentran más. Es como estar escuchando un video de ruido blanco de Youtube para ayudar a la concentración. Si eres de estas personas, quizá te vaya bien encontrar una cafetería agradable en tu ciudad y agenciarte la misma mesa cada día. Yo conozco a una chica que estudiaba genial en la cafetería del Ikea. Si te pasa lo mismo, ya sabes. Café y estudio rodeado de gente puede ser tu opción.

Estudiar al aire libre

5. Estudiar en la calle

A ver, esto es más raro, pero una vez vi a un opositor que estudiaba caminando entre los árboles de un parque. Muy a lo Platón. Pero oye, por intentarlo que no quede. Si te va bien un entorno de naturaleza y escuchar el piar de los pájaros te da la paz que necesitas, tal vez tengas que buscar un parque en tu cuidad al que acudir y se convierta en el lugar idílico donde es mejor estudiar para ti. ¡Cada persona es un mundo!

¿Conoces más sitios donde te concentres de maravilla? Si es así, no te olvides de compartirlo con el resto de opositores en los comentarios del post.

Espero que esta nueva entrega te haya gustado y te haya dado ideas sobre dónde es mejor estudiar. ¡Nos leemos pronto!

¿Qué regalar a un opositor? Descubre los regalos perfectos

Qué regalar a un opositor

¿Qué regalar a un opositor? La pregunta más habitual que te haces cuando se acercan fechas importantes, como Navidad o un cumpleaños, o que te planteas siempre que tratas de encontrar algo con lo que poder darle un chute de motivación y sacarle de su rutina de estudio por un corto lapso de tiempo. Para ayudarnos a encontrar regalos para opositores, lo mejor es ponernos realmente en la piel de uno de ellos, ya que el esfuerzo, la dedicación y la organización son puntos clave a la hora de acertar con el regalo.

Por eso, contamos con una opositora a judicatura que sabe bien lo que es tener unos hábitos de estudio y dedicarse 24/7 a estudiar para conseguir una plaza. Ella te va a ayudar a descubrir qué regalar a un opositor: qué detalles les gustan, qué cosas les pueden venir bien... ¡Toma nota!

...

¡Hola a todos! Soy Laura de @ddunaopositora y de nuevo estoy por aquí para hablaros de un tema muy especial. Ahora que se acerca la Navidad, os quiero dar ideas de regalos para vuestros amigos/as opositores/as. Sí, esos que como yo, son amantes de la papelería, la organización y las cosas de colores bonitas.

Bicheando en la tienda online de scrapbooking de Up&Scrap he encontrado cosas muuuuuy interesantes que os voy a contar a continuación.

Regalos para opositores de papelería

Qué regalar a un opositor amante de la papelería

Qué regalar a un opositor: midoriPor regla general, a los opositores nos encanta todo lo que tenga que ver con la papelería: agendas, organizadores, estuches, rotuladores, blocs de notas… ¡TO-DO!

Podéis elegir entre los cientos de productos disponibles en la sección de papelería de la tienda online y seguro que encontraréis regalos para opositores perfectos, muy resultones y que podrán usar en su día a día. ¡Tu regalo no caerá en el olvido!

Yo voy a empezar haciéndoos un pequeño recopilatorio de las cosas que mas me han gustado y que seguro que pueden ser la solución perfecta si no sabes qué regalar a un opositor. He tenido que contenerme porque todo me gusta y puede ser la ruina…

1. Bloc de notas

Para empezar, mirad estos preciosos bloc de notas para apuntar las tareas del día, como este pad magnético de Kaisercraft que puedes poner en la nevera, o este note pad Stay Focused de Pink Paislee, que tiene un diseño clean and simple genial.

2. Clipboard

¡Y qué me decis de los clipboard! Los portapapeles son perfectos como regalo para opositores que trabajen directamente desde los manuales de Carperi y los hayan desencuadernado; a mí personalmente me parece super práctica para poder pasear con los temas mientras caminamos cantando o para tenerla apoyada sobre el atril y que no se doblen las hojas. ¡Este clipboard monocromático de Doodlebug es ideal!

3. Agendas, planners y Midoris

Qué regalar a un opositor: plannerPeeeero si a vuestro amigo opositor/a le gustan tanto como a mí las agendas o planners, preparaos porque aquí encontraréis seguro qué regalar a un opositor y hacerle muy feliz. Personalmente me encanta este Midori de Simple Stories porque me parece perfecto para llevarlo al preparador y apuntar las dudas, los temas que llevo y cosillas sueltas. ¡Me parece un regalazo!

Y la joya de la corona de toda la tienda es para mí un Kit de Happy Planner como el que yo tengo y por el que me preguntáis tanto. Lo ideal sería ya un Kit con planner perpetuo – es decir, que no tiene los días puestos y así se puede adaptar a las necesidades del opositor - y si puede ser tan bonito como este Kit agenda Life is beautiful que me tiene enamorada.

4. Bullet Journal

Qué regalar a un opositor: cuaderno bonito¡Ojo! Que si a la persona a la que se lo vais a regalar es más de Bullet Journal – ya sabéis, cuadernos punteados donde crear tu propio sistema de organización y que se pueden decorar – los cuadernos Leuchtturm 1917 son perfectos; a los maestros y a los opositores nos funcionan genial. A mi me ha encantado el cuaderno Leuchtturm 1917 azul nórdico por su color, y además al ser de puntos, es mucho más cómodo para escribir y el bullet queda mejor.

5. Cuadernos bonitos

A un opositor nunca le puede faltar una libreta o cuaderno. Personalmente, me encanta este Cuaderno Dream Bigger de Me&My Big Ideas por el mensaje que tiene, que no nos puede ir mejor a los opositores.

6. Estuches

Si como yo vuestro amigo/a opositor tiene mil subrayadores, bolígrafos y demás, un estuche le irá fenomenal. Seguro que este estuche Letter it le gustará, aunque puedes encontrar más modelos navegando por la web.

Qué regalar a un opositor para organizar los temas de Carperi

Ya sabemos que los manuales de Carperi tienen unas dimensiones extrañas y poco comunes, por eso muchos de nosotros los desencuadernamos para poder sacar las hojas y trabajar tema a tema. El problema suele venir cuando no encontramos carpetas ni plásticos que sean de su tamaño. ¡Pero tengo la solución!

Qué regalar a un opositor: organizadorLos archivadores y carpetas de scrapbooking tienen medidas de gran tamaño para sus papeles de 12”x12”, es decir, de 30,5 cm. En la sección de carpetas de scrapbooking puedes encontrar diferentes modelos muy útiles si no sabes qué regalar a un opositor.

  • Clear Paper Holder: este archivador tiene las medidas de los manuales, así que viene genial para guardar todos los temas sueltos.
  • Organizador para papel de scrapbooking: también les podrá ir bien esta cajonera, que está también en el modelo de 2 cajones que es el que yo tengo y me encanta. Además, como está sin tratar, es perfecta para sacar al opositor de su rutina y que se anime a customizarla. O puedes decorársela tú si eres manitas, ¡así el regalo será todavía más personalizado!

Y si después de esto todavía no sabéis qué regalar a un opositor o preferís que sea esa persona la que decida lo que más le gusta de la tienda online, podéis adquirir una tarjeta regalo. Es la solución perfecta si no os decidís entre tantas cosas bonitas. ¡Que sea el opositor/a afortunado/a quien elija!

Espero que os hayan gustado mis ideas, y ya sabéis… Cosas de papelería y organización, no fallan nunca como regalo para opositores.

¡FELIZ NAVIDAD!

5 tips sobre cómo afrontar unas oposiciones

Cómo afrontar unas oposiciones

¡Hola a todos! Hoy vengo a contaros cómo afrontar unas oposiciones, aunque os seré sincera… Después de tres años opositando, todavía estoy intentando descubrir cómo hacerlo, porque este es un camino en constante cambio y evolución. Poco a poco iréis aprendiendo lo que necesitáis y adaptándoos a vuestra situación en particular.

En cualquier caso, os puedo explicar lo básico que debéis tener en cuenta a la hora de afrontar unas oposiciones, independientemente de cuál sea vuestra oposición, dato que también es importante porque pueden cambiar muchas cosas… ¡Aquí van 5 tips sobre cómo afrontar unas oposiciones!

Cómo afrontar oposiciones

 

1. Ten claro el objetivo.

Opositar es un camino muy duro, ya no por la exigencia académica (que también) sino porque emocional y psicológicamente es devastador. Es imposible sobrevivir a la montaña rusa emocional a la que te subes si el objetivo no te motiva lo suficiente, si no es tu sueño o si no estás 100% seguro.

Piensa que la razón por la cual has decidido opositar ha de ser tu motor y a ella deberás acudir cuando tengas un mal día, cuando sientas que no puedes más y dudes de si estás haciendo lo correcto. Por ello, es esencial que a la hora de afrontar unas oposiciones y emprender este nuevo camino, tengas claro el objetivo que te has marcado. Así lucharás por él con uñas y dientes. 

 

2. Ten paciencia.

Roma no se hizo en un día, de la misma manera que tú no te acostumbrarás a este nuevo ritmo de la noche a la mañana. Por experiencia, porque yo soy muy impaciente, te digo que te des tiempo. El cambio es increíble, duro e intenso.

Aunque tú tengas una forma de estudio habitual que siempre te ha ido genial, seguro que deberás modificarla para adaptarte a las exigencias de tu oposición. No te agobies si te cuesta, si al principio no estás dando lo mejor de ti o si tus resultados no son tan buenos como solían serlo.

Piensa que la oposición es una carrera de fondo y primero has de habituarte a tu nueva rutina. Poco a poco irás entrando en ella e irás viendo resultados, pero no quieras pasar de 0 a 100 en un segundo. Ten paciencia y date margen para adaptarte.

 

Organización de oposiciones

3. Ten organización.

Si eres una persona un poco caótica, quizá te cueste un poco empezar y saber cómo afrontar unas oposiciones. Porque si algo caracteriza una oposición, es que requiere mucha organización. Porque vas a tener que estudiar muchos temas, que vas a tener que repasar muchas veces hasta dominarlos por completo.

Es esencial que te organices los días y las semanas. Márcate objetivos realistas, teniendo en cuenta tu situación personal y lo que te va marcando el preparador o la academia. No quieras abarcarlo todo desde el principio. Poco a poco verás que podrás ir aumentando el ritmo de temas y eso requerirá de una mayor organización de tu tiempo y del estudio. Avanza paulatinamente y haz caso a lo que te marquen quienes te estén preparando.

Para una mayor organización, ten siempre a mano una buena agenda o planner. En otra publicación te enseño cómo elegir agenda para oposiciones, todo lo que debes tener en cuenta para que encaje perfectamente con tus necesidades y cómo organizártela por dentro, a grandes rasgos.

 

4. Descansa, come y ejercítate.

Actividad lúdica en oposicionesEs imprescindible. Lejos de lo que puedas pensar, no es verdad que cuanto más estudies y menos descanses, mejor. El descanso es básico para un buen rendimiento. Piensa que nuestra herramienta de trabajo es nuestro cerebro, que ha de estar en buen estado para poder rendir al máximo.

¿Cómo afrontar unas oposiciones con unos hábitos adecuados? Necesitas dormir las horas necesarias (7- 8h) y tener una buena alimentación, ya que de este modo darás a tu cerebro la gasolina que necesita. No pienses que como no desgastas tanto porque te pasas el día sentado en casa, puedes saltarte comidas o alimentos. No. Tu cerebro sigue necesitando proteínas, carbohidratos, fruta… Una alimentación dieta equilibrada y saludable es la clave.

Y además de comer bien y descansar mejor, debes reservarte un rato al día para hacer deporte. Esto entra dentro de tu necesidad de organizarte, ¿recuerdas? Igual que vas a marcarte X horas de estudio y descanso al día, debes reservar un rato para hacer ejercicio y así oxigenarte. Puedes ir al gimnasio, salir a caminar por algún lugar que te ayude a desconectar o hacer alguna tabla de ejercicios en casa, lo que prefieras y vaya más contigo. Pero es esencial que desfogues. Vas a pasar horas y horas delante de unos apuntes y tu cerebro necesita despejarse. La mejor forma es haciendo ejercicio, pero sino también vale que hagas algo que te ayude a desconectar, cualquier cosa lúdica que te ayude a cargar pilas para el día siguiente. 

 

Superar oposiciones

5. Resiste.

Como te decía al principio, la oposición es devastadora emocionalmente, ya que paralizas tu vida en pro de la lucha por tu plaza. Esta situación te llevará a tener que decir que no a mil planes, a no poder salir todo lo que te gustaría, a tener que resignarte con un día libre a la semana siendo consciente de que tampoco puedes quemar tu ciudad porque al día siguiente debes estar en perfecto estado para seguir estudiando.

Será un gran sacrificio. Tener que renunciar a mil cosas que quieres y no puedes hacer te ocasionará frustración, agobio, estrés, dudas... Porque no es fácil renunciar y tener que reorganizar toda tu vida para poder alcanzar tu objetivo. Pero si te haces a la idea, te mentalizas de lo duro que va a ser y te visualizas resistiendo como si estuvieras agarrado a la barandilla de un barco escorado y a punto de naufragar, podrás llevarlo.

Quizá suene derrotista, pero yo hubiera necesitado que alguien me hubiera dicho que la oposición me iba a cambiar como persona y que iba a cambiar mi vida por completo para tener que recomponerla. Que iba a sentir pánico a fallar, las dudas y las inseguridades más absolutas. No es fácil, pero quien lo consigue dice que merece la pena.

 

Cuando vayas a afrontar unas oposiciones, ten claro que no será nada fácil, pero que tu objetivo es tan importante para ti, que te ayudará a sacar fuerzas en los días más flojos y duros. Ten paciencia, confianza y ánimo. Visualiza tu objetivo y lucha como un gladiador por él. 

Si todavía estás buscando una convocatoria de oposiciones a la que apuntarte, empieza por elegir el mejor buscador de oposiciones y empleo público, para encontrar información oficial y detallada.

Gracias por leerme y ya sabéis, estoy al otro lado a través de la cuenta @ddunaopositora en Instagram. ¡Mucha fuerza, valientes!

5 tips para elegir agenda para oposiciones

Agenda oposiciones

¡Hola a todos! Mi nombre es Laura y soy la opositora que está detrás de la cuenta Diario de Una Opositora, @ddunaopositora en Instagram. Quiero dar las gracias a Up&Scrap por dejarme colar en su blog y poder compartir numerosos consejos para oposiciones con vosotros.

Ahora que llega la vuelta al cole, muchos empezamos la búsqueda de la agenda o el planificador perfecto. Por eso, hoy os voy a dar unos tips para elegir la agenda para oposiciones que mejor se adecúe a nosotros.

 

1. Tipo de encuadernación

En el mundo de las agendas y planners tenemos una gran variedad de modelos y eso puede dificultarmos la elección. Por eso, primero hemos de decidir qué tipo de encuadernación nos viene mejor para acotar el radio de búsqueda. Podemos elegir entre encuadernación tipo libro, espiral o con anillas. Todo dependerá de lo que te resulte más cómodo. La experiencia me dice que son mucho mejores las agendas con anillas: puedes abrir la agenda completamente y, además, te permite añadir insertos, anexos, colecciones, apartados... Por ejemplo, la agenda Happy Planner de la foto que es la que estoy usando ahora, de la marca Me&MyBigIdeas, que tiene muchos otros modelos de agendas con frases, cuadernos bonitos, así como material para opositores y profesores.

Personalmente, la encuadernación tipo libro no me gusta porque no se queda abierta sobre la mesa, tiende a cerrarse fácilmente y eso dificulta el poder tenerla a mano para consultarla rápido. No obstante, esto va muy a gustos.

 

Agenda oposiciones de Happy Planner

2. Tamaño de la agenda para oposiciones

Este es un punto importante, ya que la elección del tamaño debe depender del uso que vayamos a darle. No es lo mismo elegir una agenda que vamos a llevar siempre encima, y que es más cómodo que sea de tamaño A5 como las Happy Planner pequeñas o el modelo más estrecho, que querer la agenda para tenerla en el escritorio o en nuestra zona de trabajo, que en ese caso podemos escoger una más grande, ya que no importa tanto su peso o tamaño, sino su comodidad respecto al espacio que tienen sus hojas.

Yo voto por las agendas grandes, ya que necesito mucho espacio para organizar el día en fracciones de horas. Además, necesito que tenga espacio para notas y celdas grandes en cada día. Mi nueva Happy Planner como veis es grandecita.

 

Agenda oposiciones con planificador semanal

3. Disposición semanal

Esto es algo muuuuy importante. Creo que el punto más importante para mÍ y lo que hace que me decante por una u otra agenda para oposiciones. En mi caso, que como os decía antes necesito espacio, prefiero la disposición a semana vista; es decir, que en dos páginas estén todos los días de la semana. Además, me gusta que sean días en disposición vertical para poder tener suficiente espacio y dividirme el día en horas.

De todos modos, tenéis otras opciones como la disposición a semana vista en días horizontales, aunque como aspecto negativo diría que no tiene tanto espacio por día o incluso un día por página. Esta opción me gusta mucho porque te permite mucho margen, tanto para organizarte el día como para anotar reflexiones - cosas que nos hayan pasado -, y utilizarlo también como una especie de diario; en contrapartida, no puedes ver la semana entera en un golpe de vista que yo creo que es lo mejor si tienes muchas cosas que organizar a corto plazo. Por eso me decanté por este modelo de agenda para oposiciones.

 

4. Apartados

Cómo elegir agenda para oposicionesSi bien es cierto que es de lo que menos me preocupo, sí que necesito que la agenda tenga obligatoriamente un calendario mensual antes de cada mes y espacio para anotar citas o eventos importantes. Si además, tiene apartados específicos para organizar el estudio, evolución de temas, control de tiempo, etcétera, mucho mejor. Si no es así, no es esencial para mi, ya que en caso de necesitarlo, siempre puedo crear yo el apartado y usando la Planner Punch Board, añadirlo sin problemas.

Lo que sí que encuentro muy cómodo es que los meses estén marcados con separadores que sean visuales y que permita un acceso rápido a cada uno de ellos, como sucede en esta Happy Planner y en todos sus modelos.

 

5. Agenda con frases positivas para motivarse

Una cosa a tener en cuenta sobre cómo elegir una agenda y que a veces se nos puede olvidar, es que además de la rutina de estudio, es fundamental encontrar la motivación diaria para seguir luchando en los pequeños detalles. Elige siempre una agenda con frases motivadoras, una agenda con frases positivas que te den fuerza en los días más duros que se te hacen demasiado cuesta arriba.

 

Creo que analizando estos cinco puntos y valorando qué necesitamos en nuestra agenda para oposiciones, prestando atención a nuestra forma de organizarnos los días y las tareas, podemos encontrar un modelo que se ajuste perfectamente a nosotros. La suerte es que en el mercado hay muchísima oferta y podemos elegir entre varias que cumplan nuestros requisitos. ¿Vosotros en qué os fijáis más al elegir vuestra agenda o planificador?

Espero que mis tips os hayan servido y podáis ponerlos en práctica. Si no sabéis dónde comprar agenda para oposiciones, en la tienda online de Up&Scrap tenéis una gran variedad de agendas y planners y estoy segura de que podréis encontrar la vuestra.

¡Hasta el próximo post!