¡Hola a todos!
En el post de hoy os quiero dar unos tips sobre cómo hacer apuntes para oposiciones. Tenerlos organizados de forma clara y con una correcta gama de colores nos ayudará a memorizar mucho mejor.
Toma nota de estos 6 útiles consejos de cómo hacer apuntes para oposiciones y ponlos en práctica desde hoy mismo.
1. Tipo de hojas
La vista es la herramienta que más nos va a ayudar cuando queramos memorizar o estudiar algo, por eso es importante que, a la hora de hacer apuntes para oposiciones, lo hagamos en un folio que sea cómodo para nuestra vista.
Personalmente, creo que las hojas cuadriculadas no son para nada cómodas, ya que “ensucian” lo que percibimos. Por eso es esencial que utilicemos hojas blancas y lo más vacías posible. Si necesitamos guías para escribir, en todo caso es preferible que optemos por las hojas punteadas. Con ellas podremos tener las mismas referencias que con las cuadriculadas, pero obteniendo una visión mucho menos cargada de la página.
2. Disposición de la hoja
Esto va a gustos y en función de qué tipo de apuntes queramos elaborar. Si es texto normal, yo prefiero la disposición vertical, ya que nos permite agrupar mucha más información en menos espacio. Pero si prefieres hacer un esquema, es mejor escribir sobre la hoja en horizontal.
3. Color para escribir
Aquí aparentemente viene la parte divertida del estudio, pero antes de liarnos a emplear colores, debemos pensar con la cabeza en frío. Pueden gustarnos mucho los colores pastel, pero la realidad es que no son para nada prácticos: al ser claros, se mimetizaran con el fondo de la hoja.
A la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones, tienes que escoger un color negro o azul marino, colores oscuros que hagan que resalte el texto, que es lo importante.
Después, si quieres subrayar palabras, hacer marcas como puntos o flechas para determinar el inicio de una frase o destacar una palabra, sí que puedes usar el color que quieras; lo más llamativo posible, eso sí.
4. Patrón de colores
Como decía al principio, la memoria visual es clave para el estudio, por eso todo ha de ir dirigido a que la información se nos grabe en el cerebro de forma clara y llamativa. De este modo, cuando tengamos que recordar la información, iremos recordando colores, disposición, cuadros o marcas que nos ayudarán a identificar el contenido.
Por eso, uno de los tips esenciales a la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones es el patrón de colores. Tienes que elegir qué color quieres usar para subrayar cada uno de los elementos: un título, un subtítulo, las clasificaciones, los números y/o artículos, las palabras clave... Y siempre utilizar ese mismo color para ese elemento.
De esa manera, ayudaremos a nuestra memoria a recordar de una forma más sencilla la disposición y estructura del tema, ya que no tendrá que esforzarse demasiado para memorizar qué es un título principal o el texto de un artículo.
5. Uso de mayúsculas y cambios de letra
Es fundamental que aproveches los cambios de letra y el uso de mayúsculas a la hora de hacer apuntes para oposiciones. Como vengo diciendo, todo es para facilitar la memoria visual.
Si siempre escribimos el título principal en mayúsculas y con una letra determinada – por ejemplo, la Calibri -, o el subtítulo subrayado, con el número inicial en números romanos, te será mucho más sencillo recordarlo y además conseguirás una estética agradable, armoniosa y cómoda para el estudio.
6. Estética global
Para mí la estética es fundamental a la hora de cómo hacer apuntes para oposiciones: tiene que ser cómoda y agradable para el estudio. Por eso, con algunas asignaturas me paso los temas del manual al ordenador y así consigo que mis temas tengan una estética idéntica. Siempre pongo el mismo tipo de letra, con el mismo interlineado y sin apenas márgenes laterales, superiores ni inferiores.
Personalmente, no me gusta tener demasiados huecos en blanco que solo me restan espacio de información. La cabeza es traicionera y esto nos genera la sensación de que el tema es más largo, debido a la cantidad de hojas que tiene. Si logramos condensarlo todo en 2 páginas - por delante y por detrás - psicológicamente nos costará menos estudiarlo que si lo tenemos en 4 ó 6.
Tienes que encontrar la estética que te resulte más agradable a la hora de memorizar, pero que además te permita condensar la mayor información en el menor espacio.
Antes de despedirme, te quiero enseñar mi patrón, tanto de colores como de tipografía.
TÍTULO EPÍGRAFE
- SUBTÍTULO
- Apartado
- Subapartado
- Apartado
núm artículo. Texto artículo
Espero que os haya gustado este post y que os sirva de guía a la hora de saber cómo hacer apuntes para oposiciones.
Nos leemos pronto, ya sabéis que podéis encontrarme en Instagram como @ddunaopositora. ¡Hasta pronto!