Seguro que por ahí has escuchado algo del Snail Mail. ¿Snail qué? No te preocupes, a continuación te mostraré todo lo relativo a esta nueva tendencia en el mundo de las manualidades y, más concretamente, el scrapbooking.
Índice de contenidos
¿Qué es el Snail Mail?
Ahora que están tan de moda las manualidades, DIY y Handmade (y a nosotros nos encanta), el único modo de hacerle llegar a su destinatario el paquete es mediante el correo ordinario… aunque permíteme el chiste, no será para nada ordinario, sino un paquete que contiene cosas preciosas.
Y eso es exactamente el Snail Mail, un juego de palabras en inglés, "Correo Caracol", que hace alusión al correo de toda la vida, las cartas, que viajan a la velocidad del caracol si lo comparamos con los actuales correos electrónicos. Otras formas de llamarlo son también “Happy Mail” o “Correo bonito”.
En las Redes Sociales se organizan este tipo de intercambios, donde encontrarás Penpals; para familiarizarnos un poco con esta jerga, no es más que el destinatario de tu carta, tu amigo por correo postal. Aunque también es habitual llegar a hacer grandes amistades por este medio y cartearte de forma habitual con la misma Penpal.
Snail Mail es creatividad y hay pocas reglas. Sin embargo, hay una que deberás respetar. El Snail Mail debe tener un hilo conductor, una temática, bien que tú decidas o bien pactada previamente con el grupo o Penpal de Snail Mail.
Contenido del Snail Mail
Ahora que ya sabes qué es el Snail Mail, te voy a explicar cuales son los materiales que necesitas para realizar Snail Mail y algunas reglas que debes saber si quieres iniciarte en este mundillo.
1. Sobre
El Correo Bonito no deja de ser una carta, por lo que el sobre es básico. No hay ninguna regla sobre el tamaño o cómo debe ser… aunque para causar un inmejorable primera impresión... adornarlo sería su mejor carta de presentación. Tu penpal se podrá hacer una idea de lo que se va a encontrar en el interior del precioso sobre.
2. Carta
Por supuesto el Snail Mail no es más que una forma “cool” de lo que llamábamos de críos cartearse. Así que otro imprescindible es la carta. Tampoco hay ninguna regla sobre lo que aquí debes poner… todo dependerá del grado de confianza que tengas con tu Penpal, desde el tiempo soleado que hace en tu ciudad o tu último desamor. Siéntete libre de escribir lo que quieras (y sepas que la otra persona va a querer leer, ¡que la gracia está en recibir respuesta!)
3. Goodies
Su traducción del inglés significa golosinas, y justo es eso; pegatinas, etiquetas, chapas, die cuts, washi tape, tarjetas… Puedes incluir todo lo que creas que a va a enamorar a tu Penpal. No olvides que deben seguir la temática que has elegido para tu Snail Mail.
4. Algo Handmade o DIY
La razón por la que utilizamos este medio es para intercambiar nuestras manualidades con otras personas, por lo que no debes olvidar ese detallito hecho por ti. Una tarjeta, un álbum, un LayOut…
5. Mail tag
El mail tag es una etiqueta o tarjeta en la que se incluyen datos concretos tuyos o preguntas cortas para conocer más a tu penpal y que ella te conozca mejor a ti. Esto es opcional, pero me parece una forma bonita y sencilla de conocer un poco más a la otra persona con la que te estás “Snaileando”; por ejemplo, su color favorito, su cumpleaños, su colección de scrap favorita… datos que podrás usar como pista para vuestro próximo Snail Mail.
Mis productos destacados
1. Sello Acrílico Snail de Lora Bailora
Dale un toque especial y divertido con este sello diseñado por Sami Garra, un referente del Snail Mail. Tienes 2 versiones de este sello, aunque yo apuesto por la versión en español.
2. Papeles bonitos que te permitan escribir en ellos
¿Quién dijo que un papel de carta tenía que ser blanco? Te propongo papeles estampados con efecto acuarela, que permiten incluir texto y darás a tu Snail Mail un toque original y único.
3. Envelope Punch Board
Como decía anteriormente, un sobre es lo primero que se ve, y a todos nos gusta causar una buena impresión. Esta útil herramienta me permite realizar unos preciosos sobres con ¡mis papeles favoritos!
4. Clips y Die cuts
Como te contaba anteriormente, hay que incluir “·chuches” en el Snail Mail. Pensar en incluir clips o troquelados me parece todo un acierto, pues los hay de infinidad de temáticas (seguro que alguno sigue el hilo conductor de tu Snail Mail) y son de lo más prácticos.
5. Bolígrafos o rotuladores chulos
Tener una buena base facilita tener unos buenos resultados, y es por eso por lo que te propongo que te hagas con unos bolígrafos bonitos con los que escribir a tu Penpal o incluso colorear un dibujo para tu amiga por vía postal.
Los bolígrafos de gel no entienden de superficies oscuras. Los de Uniball me tienen maravillada, te permiten, por ejemplo, utilizar un cardstock negro y posteriormente escribir en blanco, dorado o plateado. ¡!!Los resultados no pueden ser más bonitos!!
Si has seguido los consejos de mi compañera Elisa en su post sobre “¿Qué es el Lettering y qué necesito para aprender?” y has practicado, puedes incluir en tu Snail Mail pinceladas (y nunca mejor dicho) de ese precioso lettering que has aprendido.
¿Conocías anteriormente esto del Snail Mail? ¿Has realizado algún intercambio o algunas de tus mejores amigas escraperas han salido a través de este medio? ¡Cuéntanoslo!