Las labores del hogar han pasado de ser una profesión que realizaban las mujeres hace años, a convertirse en una forma de ocio y un verdadero hobby para una buena parte de la población.

El punto o tricot, o como también se conoce a tejer con dos agujas, es una de las labores tradicionales que se llevan toda la vida realizando, especialmente para diseñar prendas de ropa abrigadas o de entretiempo, y para los recién nacidos. ¿Y cómo hacer punto con dos agujas? La clave está en la práctica, como siempre, y en coger habilidad en el manejo de las dos agujas de tejer que vas a manejar.

A continuación, te explicamos qué es el tricot y cómo hacer punto con dos agujas paso a paso, para que puedas empezar desde ya mismo.

Qué es tricot

Qué es el punto o tricot

El punto, también conocido como tricot o tejer a dos agujas, es una técnica de tejer a mano con hilo o lana utilizando dos agujas; esta es la principal diferencia con el crochet, que utiliza un único ganchillo.

Esta técnica consiste en ir entrelazando de forma horizontal el hilo o la lana con ayuda de dos agujas de tejer, de manera que se va montando una hilera de puntos (lazadas) sobre una de las agujas, que se encadenan con ayuda de la otra aguja; este paso de repite hasta formar una malla.

Existen diferentes tipos de puntos con dos agujas que puedes hacer, al igual que formas muy diferentes de tejer, pero para empezar basta con que conozcas lo más básico. Después, tú decidirás qué es lo que más te gusta.

Ejemplo de ropa bebé de punto tricot
Imagen del Instagram de DMC

Cómo empezar a hacer punto con dos agujas paso a paso

Si quieres saber cómo hacer punto – lo que comúnmente se conoce como tejer, a secas –, lo primero que tienes que hacer es conseguir el material básico que vas a necesitar para trabajar y después ponerte manos a la obra. Te lo vamos a poner todavía más fácil y te vamos a indicar cómo hacer punto con dos agujas paso a paso:

  1. Compra los materiales para tejer: puedes pensar primero el proyecto y seleccionar los materiales exactos que necesitas, o hacerte con todos los básicos indispensables para poder trabajar en cualquier proyecto; no es una gran inversión y podrás trabajar cómodamente desde el principio.
  2. Practica los tipos de puntos con dos agujas: sigue vídeo tutoriales que encontrarás en internet para practicar los diferentes puntos básicos con los que vas a trabajar.
  3. Aprende cómo leer patrones de punto: dedica un poco de tiempo a entender cómo seguir un patrón, interpretando los símbolos que aparecen en el esquema y que te indicarán qué puntos tienes que hacer en cada caso.
  4. Elige un patrón bonito: busca un proyecto fácil para empezar y que a la vez te guste, para sentirte motivada y esforzarte en tejer tu proyecto hasta el final. Otra opción es adquirir un libro o una revista donde te indique paso a paso cómo hacer un proyecto, sin necesidad de entender el patrón.
  5. Elige los materiales que vas a necesitar: selecciona las agujas de la medida que indique tu lana y reúne todos los demás accesorios que necesites tener a mano.

Como ves, para saber cómo empezar a hacer punto con dos agujas solo necesitas dedicar un poco de tiempo al principio y, poco a poco, irás cogiendo técnica. Cuanto más practiques, más fácil te resultará. ¡No te des por vencida!

Cómo hacer punto dos agujas
Imagen del Instagram de DMC

Materiales para hacer punto con dos agujas

Una de las claves para empezar en esta labor es contar con todos los materiales para tricot que vayas a necesitar y así poder trabajar cómodamente. Te resumimos lo más básico:

  1. Hilos para tejer: en función del tipo de proyecto que quieras hacer, puedes utilizar hilo o lanas para tejer de diferente composición. Las más buscadas son las lanas puras como la lana merino, pero por su elevado coste se sustituyen por lanas acrílicas de excelente calidad. También se emplea bastante el hilo de algodón 100% para tejer. Mira siempre las especificaciones de cada producto y elige los que resulten más adecuados a tu proyecto y a tu bolsillo.
  2. Agujas de tejer: existen diferentes tamaños de agujas para tejer, en función del tipo de lana o hilo tendrás que adquirir una numeración u otra. Ten cuidado porque la numeración varía de países de habla hispana como España, donde aparece en milímetros, a Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido; tendrás que echar mano de las equivalencias. Fíjate en la etiqueta de tu ovillo de lana o hilo, vendrá especificado la medida de las agujas para tejer que necesitas. En cuanto al material, lo mejor es empezar con las agujas de tejer de metal que son más económicas y, cuando te hayas habituado, puedes pasarte a las agujas de bambú por las que el hilo resbala muy bien.
  3. Marcadores de punto: se trata de pequeños objetos de plástico que sirven para marcar los puntos de inicio o fin de cada hilera. Es posible que también puedas necesitar contadores de hileras, sobre todo al principio.
  4. Tijeras: pequeñas y de punta afilada, para cortar bien el hilo.
  5. Patrones: no es un material como tal, pero si un elemento fundamental si no sabes cómo hacer punto con dos agujas.
Ejemplo de gorro de punto con dos agujas
Imagen del Instagram de DMC

Diferentes puntos con dos agujas

A la hora de cómo hacer punto con dos agujas, puedes jugar con diferentes tipos de puntos. Existen infinidad de tipos de puntos que puedes tejer para hacer tus prendas de ropa y complementos, pero necesitas algunos por los que empezar. Dentro de los diferentes puntos con dos agujas, estos son los más habituales:

  • Punto inglés
  • Punto jersey
  • Punto del revés
  • Punto elástico
  • Punto bobo
  • Punto garbanzo: es uno de los puntos con dos agujas que más fama ha adquirido en los últimos tiempos y es que el resultado es muy bonito.

Todos estos puntos de pueden combinar, tienen un montón de variantes y son suficientes para crear tus primeros proyectos. No obstante, en cuanto le vayas cogiendo el truco, puedes buscar por internet cómo hacer diferentes puntos para customizar tu ropa.

Además, el punto puede hacerse más grande o más pequeño en función del grosor de las agujas de tejer que utilices para tejer, y el resultado también dependerá enormemente de la tensión que apliques a tu tejido a dos agujas. ¡Solo tú pones los límites a tu creatividad!

Manualidades con tejido a dos agujas

Ahora que ya sabes qué es el punto y cómo empezar a tejer con dos agujas, solo te queda decidir por qué proyecto empezar a tejer.

Lo más sencillo para tejer cuando controles un par de puntos sería una bufanda, ya que puedes crearla en una única pieza. Si lo prefieres, también puedes optar por hacer una manta para bebé, ya que son más pequeñitas que las normales.

Cuando ya te veas con un poco de dominio, puedes empezar por los clásicos proyectos de tricot: jerseys de punto, chaquetas, ropa de bebé, etc. ¡Opciones no te van a faltar! No tendrás tiempo de aburrirte con las posibilidades que ofrece el tricot. Además, de cada tipo de proyecto encontrarás un sinfín de modelos diferentes, para los que tendrás que aprender diferentes técnicas para conseguir acabados únicos. ¡Es todo un mundo!

Esperamos que te haya gustado y que, ahora que sabes qué es el punto y cómo hacer punto con dos agujas paso a paso, te animes a probarlo.