¡Bienvenidos al blog de Up&Scrap! Hoy estrenamos una nueva labor en el blog: el punto de cruz. Para dar nuestros primeros pasos en este nuevo hobby, vamos a empezar con un proyecto sencillito y muy apropiado para esta época: un bastidor de punto de cruz geométrico y navideño.

Nuestra DT Irma @darteaire es muy habilidosa y se atreve con todas las manualidades y labores. En esta ocasión, te va a enseñar paso a paso cómo hacer punto de cruz, para que no te pierdas ni una puntada. ¡Te va a encantar!

¡Hola amigos! El proyecto de hoy es diferente a todo lo que hemos hecho hasta ahora, vamos a sumergirnos en el mundo de las labores, concretamente en el bordado a punto de cruz. Realizaremos un proyecto sencillo siguiendo un patrón de punto de cruz geométrico y navideño.

Con él, todos aquellos que todavía no habéis probado esta disciplina veréis que es muy fácil. Podrás enmarcarlo y hacer un cuadro para decorar un rincón de la casa, o si eres mañoso podrás usarlo como cuadrante para un cojín o una tote bag, e incluso incluirlo en la portada de un álbum de scrapbooking para Navidad. ¡Las posibilidades son increíbles!

Materiales de scrapbooking

Nivel de dificultad de scrapbooking

Dummie [Baja]

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

20 horas.

Proceso creativo de scrapbooking

Medidas

  • Tamaño del diseño: 23,63 x 18,18 cm / 9.30 x 7.15”

Patrón

Hebra

La hebra de bordar a punto de cruz se monta con 2 de los 6 hilos que trae la madeja de hilo mouliné.

Puntada

Las puntadas se dan en sentido ascendente de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda para formar la cruz que caracteriza este bordado.

Empieza haciendo medias puntadas en un trozo a parte de tela, para familiarizarte con las puntadas y el sentido del bordado.

Pasa la aguja desde el revés de la labor por el agujero inferior izquierdo, habiendo hecho un nudo al final del hilo. Pasa toda la hebra e introduce la guja por el agujero superior derecho.

Una vez hayas hecho todas las medias puntadas de izquierda a derecha de una fila, vuelves por la misma fila con las medias puntadas de derecha a izquierda.

Pasa la aguja desde el revés de la labor por el agujero inferior derecho, pasa toda la hebra e introduce la aguja por el agujero superior izquierdo. Repite hasta completar la fila de puntadas. 

En el siguiente diagrama verás cómo tiene que quedarte el derecho y el revés de la labor después de haber trabajado todas las puntadas. Las cruces se corresponden con el derecho y las barras verticales con el revés.

Punto de cruz geométrico y navideño paso a paso

  1. Busca y marca el centro de la pieza de tela, será el centro de la labor.
  2. Cuenta los cuadrantes que tiene el patrón del bordado tanto de ancho como de alto desde el centro del dibujo, y haz lo mismo desde el centro de la tela. En este caso tendrás 5 cuadrantes hacia la izquierda y 5 hacia la derecha, y 6 cuadrantes y medio hacia arriba y hacia abajo.
  3. Cada cuadrante tiene 10 x 10 cuadrados, márcalos con el lápiz en la tela eso te ayudará a encuadrar mejor la labor.
  4. Con un hilo de hilvanar en otro color, marca los ejes centrales vertical y horizontal por los márgenes de la labor, así podrás seguir más fácilmente el bordado sin perderte.
  5. Cada cuadro de color o cada círculo del patrón corresponde a una puntada.
  6. Monta la tela en el bastidor tensándola lo máximo posible.
  7. Empieza a bordar la labor por la cenefa superior del patrón, te será más sencillo seguir el dibujo del bordado. Ten en cuenta que el eje vertical que marca el centro de la labor, la primera puntada queda un cuadro a la derecha del eje de la tela.
  8. Continua bordando siguiendo los cuadrantes del diagrama de arriba hacia abajo. Presta mucha atención al contar los cuadros y las puntadas.
  9. Remata la labor por el revés una vez hayas terminado.

Para rematar pasa la aguja varias veces entre las puntadas del revés, después anuda y corta el hilo.

https://youtu.be/b_jC7ypcQsQ

Consejos

  • Prueba las puntadas en un trozo de tela a parte.
  • Para enhebrar mejor la agua puedes usar un enhebrador o poner un poco de celo en uno de los extremos del hilo.

Espero que te haya gustado mucho esta nueva técnica y que te animes a probarla. En concreto, este patrón de punto de cruz geométrico y con motivos navideños es perfecto para empezar.

¡Disfruta bordando! Y si te animas, menciónanos en redes a Up&Scrap y a mí para que veamos el resultado.