Las labores del hogar han pasado de ser una profesión que realizaban las mujeres hace años, a convertirse en una forma de ocio y un verdadero hobby para una buena parte de la población.
El bordado es una de las labores más antiguas que existen y en el pasado se ha utilizado para adornar indumentarias, banderas heráldicas y un sinfín de tejidos con ornamentación de distintos motivos sagrados, naturales o mitológicos. Desde entonces se personalizan todo tipo de prendas de ropa, mantelería y accesorios.
¿Quieres saber exactamente qué es el bordado y cómo empezar a bordar? A continuación, te contamos todo lo que necesitas.
Índice de contenidos
Qué es bordado
El bordado consiste en coser con hilo y aguja una decoración sobre tela. Con esta labor artesanal creamos dibujos bordados sobre un fondo, que bien puede ser una tela aida o bien una prenda de ropa o de mantelería que queremos personalizar.
¿Ahora ya sabes qué es el bordado? Seguro que lo has visto más de una vez decorando tus camisas, pantalones o chaquetas vaqueras. Lo cierto es que el bordado se ha ido modernizado con el paso del tiempo, adaptándose a las nuevas modas, y cada vez se utiliza en más ámbitos, en distintas temáticas y con un estilo más fresco. Un clásico son las batas del colegio o las servilletas de la mesa, pero esto ha seguido evolucionando a todo tipo de aplicaciones textiles.
Por ejemplo, el bordado es tendencia en scrapbooking y ahora se utiliza para decorar las portadas de los álbumes de fotos y como decoración en todo tipo de proyectos. No solamente se borda sobre tela, sino también sobre papel. ¡Es muy sencillo y el resultado es increíble!

Tipos de bordado a mano
Ya sabes qué es el bordado en general, pero es el momento de descubrirte que existen diferentes tipos de bordado a mano. Olvídate de la máquina de coser, la diversión en este hobby está en hacer las cosas con nuestras propias manos. Y es que el bordado ofrece un sinfín de posibilidades y es distinto en función de los puntos que utilices, del material que emplees y del relieve que tenga.
Dentro de las clases de bordado que existen en función del relieve, puedes realizar los clásicos bordados lisos y sin relieve, o bien optar por darle relieve y hacer bordados de realce o sobrepuestos, cuya diferencia es que se bordan aparte y después se cosen a la pieza.
En función de la forma del bordado, también podemos distinguir el bordado de contorno que simplemente traza la silueta de las figuras y el bordado lleno, en el que todo el dibujo se borda.
También se pueden diferenciar los tipos de bordado por el tipo de punto que se utilice:
- El bordado de lana o crewel es uno de los más populares a la hora de decorar accesorios del hogar que son más recios y donde el acabado con lana resulta más robusto.
- El bordado blackwork se caracteriza por seguir diseños geométricos y porque inicialmente se bordaba todo en color negro, aunque esto ya no es así.
- El bordado hardanger, de origen noruego, se basa en el calado;es muy complicado de realizar, pero el resultado es increíble.
Hay muchísimos más, pero te resultará muy entretenido irlos aprendiendo conforme vayas adquiriendo práctica en el bordado. ¡Te los dejamos descubrir a ti!

Cómo empezar a bordar a mano
Para lanzarte a hacer bordado, lo primero que tienes que hacer es conseguir el material básico que vas a necesitar para trabajar y después ponerte manos a la obra. A continuación, te explicamos cómo empezar a bordar a mano paso a paso:
- Compra los materiales para bordado: solamente necesitarás un par de herramientas básicas y elegir el color de los hilos para cada proyecto, pero no será una gran inversión. ¡Después te lo contamos mejor!
- Practica el punto de bordado: sigue vídeo tutoriales que encontrarás en internet para practicar tus puntadas a la hora de bordar, que son la base de todo.
- Elige un patrón bonito: busca un proyecto fácil para empezar y que a la vez te guste, para sentirte motivada y esforzarte en tejer tu proyecto hasta el final. Los patrones son muy sencillos, ya que se basan principalmente en la distribución del color en cada puntada y en los tipos de puntos.
Ahora que ya sabes cómo empezar a bordar a mano cuestión de hacerte con los materiales y dedicar un poco de tiempo al principio. Parece una labor fácil, pero te puedes complicar tanto como quieras haciéndola. Te recomendamos buscar patrones con puntos sencillos para ir practicando y conseguir bordar cositas pequeñas; conforme vayas adquiriendo soltura, ya probarás modelos más elaborados.

Materiales para bordado
Si todavía no sabes cómo empezar a bordar a mano, toma nota de los materiales para bordar que vas a necesitar; verás que no tiene que hacer una gran inversión para hacer tus bordados.
- Hilo para bordar: la mayoría de hilos se pueden utilizar para bordar, pero si quieres que te quede un buen resultado, te recomendamos encarecidamente hilo mouliné, que es un hilo 100% algodón compuesto por 6 hebras que se pueden separar fácilmente para bordar. El más famoso es el hilo mouliné de DMC que cuenta con una gama de 500 colores.
- Agujas para bordar: es un básico del bordado, con la punta afilada. Estas agujas de bordado están disponibles en diferentes tamaños según su numeración; lo normal es tener varias agujas del mismo número para poder trabajar cómodamente y dejar una aguja con cada color de hilo. La aguja ha de ser un poco más gruesa que el hilo para que pase bien a través de la tela y no lo estropee. También es posible que necesites una aguja lanera en el futuro para hacer algunos puntos.
- Tela: busca siempre trabajar con tejidos naturales, como el algodón o el lino, que sean finos y de trama regular. En cualquier caso, ten en cuenta que el algodón al lavar encoge, así que lava la tela antes de usarla para bordar. Una de las más recomendadas para principiantes es la tela aida, disponible en diversos tamaños, aunque la más popular es la tela aida 14.
- Bastidor para bordar: este elemento es imprescindible para sujetar y mantener tensa la tela a la hora de hacer las puntadas, de manera que queden todas similares: ni muy sueltas ni muy apretadas.
- Tijeras de bordado: pequeñas y de punta afilada, para cortar bien el hilo.
- Patrones: no es un material como tal, pero sí un elemento fundamental si no sabes cómo bordar a mano o si quieres seguir modelos muy bonitos que han creado otros diseñadores, como el equipo de DMC.
¡Y eso es todo! En cada proyecto consumirás un trozo de tela aida y varias hebras de hilo mouliné, pero este será el único gasto de consumibles que tengas. Todo lo demás, si no lo pierdes de vista, lo conservarás siempre en buen estado. Para mantener el orden, puedes hacerte con organizadores de hilos, ¡desde aquí te los recomendamos 100%!