El mundo del lettering, caligrafía y escritura bonita ha impactado fuerte en nuestras vidas. Y es que apreciamos una escritura bonita ya no sólo en celebraciones especiales como una invitación de boda o un menú de comunión sino en nuestro dia a dia. Prueba de ello son los preciosos bullet journal que vemos entre nuestros compañeros de trabajo o de estudios y el que intentamos llevar nosotros tambien :D, los rotuladores Karin son perfectos para estos proyectos.
Los rotuladores para lettering son el material imprescindible, y hay muchos distintos, de muchas marcas, calidades y usos. Sabemos que elegir a veces cuesta por eso hoy te traemos una comparativa de los que acaban de llegar a Up&Scrap y que son de los más buscados en el mercado: los rotuladores Karin.
¿Que son los rotuladores Karin?
Los rotuladores Karin son rotuladores con punta de pincel perfectos para tecnicas como el lettering o la ilustración. Cuentan con una carta enorme de colores para que ningún proyecto se resista. Hay 3 tres gamas de rotuladores con distinta tinta y por lo tanto distinto acabado. ¡No te preocuples, en este post te vamos a aclarar cuales son sus diferencias y para que se usan para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Los rotuladores Karin son unos rotuladores de gran calidad a un precio estupendo.
Una de sus principales cualidades es que tu tinta está diseñada para que utilices hasta la última gota de tinta sin que esta pierda color. Mantendrás la misma tonalidad hasta el último momento.
Tipos de Karin Brushmarkers
Brushmarker Pro
Pigment Decobrush
Metallic Decobrush
Rotuladores Brushmarker Pro
Los rotuladores Brushmarker Pro son a base de agua y son los perfectos para hacer lettering o ilustración sobre papel y cartulina de colores claros.
Su tinta es traslucida y sus colores son muy brillantes, para un resultado optimo, usalos sobre colores blancos o claros porque en colores oscuros no se verá.
Los colores se pueden mezclar mientras están húmedos para crear una paleta aun más amplia, incluso se pueden crear degradados haciendo que las puntas se toquen unos segundos entre ellas, de forma que según vayas escribiendo vaya cambiando el color gradualmente. Esta tecnica no daña el rotulador porque volverá al color original.
Puedes encontrar los colores sueltos y en preciosas cajas con combinaciones de colores pensadas para dar rienda suelta a tus proyectos. Estas cajas son perfectas para guardarlos y mantenerlos siempre listos para usar.
Rotuladores acrílicos Pigment Decobrush
Estos rotuladores acrílicos son perfectos para usar sobre superficies no porosas como el plástico el metal o el vidrio y tambien sobre superficies oscuras, pues su tinta es similar a a pintura acrílica y hasta los colores más claros.
Su acabado es opaco y mate, por lo que si lo usas sobre un fondo de color o con estampado esto no se verá por donde escribas.
Los colores se pueden mezclar mientras están húmedos para crear una paleta aun más amplia.
Puedes encontrar los colores sueltos y en preciosas cajas con combinaciones de colores pensadas para dar rienda suelta a tus proyectos. Estas cajas son perfectas para guardarlos y mantenerlos siempre listos para usar.
Rotuladores acrílicos Metallic Decobrush
Estos rotuladores permanentes metálicos son estupendos para escribir o dibujar sobre materiales porosos como el papel o la cartulina, y materiales no porosos como acetato, plástico, o vidrio.
Tienen una tinta metálica no toxica que tiene mucho brillo. Precisamente por la tinta metálica se ven especialmente bien sobre colores oscuros.
Como usar los rotuladores Karin
Para usar estos rotuladores Karin no necesitas tener ninguna experiencia previa con rotuladores de lettering, son súper faciles de usar. Su punta pincel super flexible hace que sean tambien adecuados si te estás iniciando en el mundo de la caligrafía.
Sigue las recomendaciones del fabricante en todo momento para que tus rotuladores duren más.
Los colores metalicos necesitas agitarlos un rato para que la tinta baje bien a la punta.
Trucos y consejos de uso
Utiliza papel de alto gramaje para un resultado óptimo.
No los guardes en una zona donde les de la luz solar directa.
Guarda los Brushmarker Pro verticalmente y los Pigment y Metallic en horizontal, de esta forma extenderás la vida de tus rotus mucho más.
A tí, ¿cual de estos rotuladores Karin te gusta más? ¿En que tipo de proyectos lo usarias? Descubre la gama completa ya en Up&Scrap. Dejanos tus impresiones en comentarios.
Recuerda etiquetarnos en redes sociales @Upandscrap si usas algún rotulador Karin en tus proyectos, nos encantaría verlos.
Ay los nuvo drops....Los has visto, sus colores te llaman cual canto de sirenas, sus botes son preciosos y, reconocelo, los quieres todos. No te preocupes no estás sóla, nos ha pasado a todos. Y, es que los Nuvo Drops son uno de los productos tendencia en el mundo del scrapbooking y lo entendemos perfectamente.
Hoy te traemos uno de los post que mas nos habeis pedido, vamos a hacer la comparativa definitiva nuvo drops. Sigue leyendo para descubrir más.
¿Que son los Nuvo Drops?
Los Nuvo Drops son un líquido similar a una pintura de efecto dimensional o incluso pegamento con purpurina con distintos colores y acabados que crean un precioso efecto esmaltado sobre tus proyectos de scrapbooking y manualidades. Ideales para crear tus propios enamel dots caseros, crear dibujos, perlas o lo que tu quieras.
Hay diferentes modelos, con distintos acabados. Los podemos separar entre los que son más similares a pintura dimensional y aquellos que se parecen al pegamento con purpurina. Dentro de estos dos grandes tipos encontramos diferentes acabados tambien. Y aunque te puedan resultar similares, vas a ver que no lo son.
Tipos de enamels liquidos
Crystal Drops
Crystal Drops Gloss
Glitter Drops
Jewel Drops
Vintage Drops
Dream Drops
Stone Drops
Glitter Accents
Glow in the dark drops
Como usarlos
Los Nuvo Drops se presentan en formato líquido con una punta de precisión para poder aplicarlos allí donde quieras. Simplemente tendrás que apetar un poco el bote para que el líquido fluya.
Te recomendamos que pruebes en un papel sucio antes de hacerlo sobre tu proyecto definitivo para que testees cual es la presión que debes de hacer sobre el bote. Mantén el bote en angulo sobre el papel y asegurate de que no hay aire en la boquilla.
En este listado tienes todos los colores que vas a ver en el video para tu referencia:
Asegurate de que no hay aire en la boquilla para evitar el petardeo (puedes hacerlo sobre un papel sucio).
Mantén el bote en ángulo sobre el papel.
Para perlas o enamels perfectos aplicalo haciendo movimientos circulares y evita que la boquilla toque el papel.
Dejalo secar en una superficie plana mínimo 24 h.
Comparativa Nuvo Drops
En este video hemos testeado para tí todos los modelos de Nuvo Drops para ver como se comportan, que acabado tienen sobre distintas superficies y tambien para ver que diferencias reales hay entre ellos y que así puedas elegir el que mejor se adapte a tus proyectos.
A tí, ¿Cual es el Nuvo Drops que más te ha gustado? ¿En que tipo de proyectos lo usarias? Dejanos tus impresiones en comentarios.
Recuerda etiquetarnos en redes sociales @Upandscrap si usas algún Nuvo Drop en tus proyectos, nos encantaría verlos.
Estamos muy ilusionados por poder anunciar el lanzamiento de una nueva colección que nos identifica completamente, como ya hicieron Bienvenido Bebé niño, Bienvenido Bebé niña o A La Fresca. Forma parte de nuestra historia, está compuesta por nuestras vivencias y por muchos de los que crecisteis en los años 90.
Te presentados la colección Mola Mazo, un revival de los maravillosos 90’s. Nos hemos encargado de recoger un pedacito de nuestras vidas en cada producto, con mucho mimo y con muchísima nostalgia. ¿Quieres saber más? Mira, mira…
Descubre la colección "Mola Mazo"
Mola Mazo es el original nombre que lleva nuestra tercera colección de scrapbooking.
Contenido de la colección
12 papeles de scrap 12" x 12" (30,5 cm x 30,5 cm) estampados a doble cara
3 papeles de scrap 12" x 12" (30,5 cm x 30,5 cm) basicos estampados a doble cara
3 papeles de scrap 12" x 12" (30,5 cm x 30,5 cm) recortables estampados a doble cara
Acetato
Vellum
Die cuts
Chipboard 12" x 12" (30,5 cm x 30,5 cm) autoadhesivo.
Pegatinas 6" x 12" metalizados con los iconos y un montón de textos
Pegatinas 6" x 12" puffy alfabetos
Enamel dots con purpurina
Parche Bordado autoadhesivo
Pin
Los papeles scrap son una auténtica preciosidad. Son 12 papeles estampados a doble cara, por lo que hay 24 estampados distintos, lo que te da infinidad de posibilidades a la hora de crear tus proyectos. Pero no sólo eso, sino que hemos añadido 3 papeles estampados básicos con los colores de colección, y tambien 3 papeles con elementos recortables, que por el otro lado tambien tienen un estampado básico distinto. Así que en total tenemos 18 papeles, ¡36 diseños únicos!
Los papeles de scrap están cuidados hasta en el último detalle. Además de tener unos nombres súper divertidos, todos incluyen elementos que te harán viajar 30 años atrás en el tiempo.
Los papeles y el resto de elementos de la colección combinan perfectamente entre sí y están pensados para que te diviertas jugando con un montón de combinaciones, por ejemplo, poniéndole tus chapas favoritas a la cazadora vaquera más trendy de la época. ¿Mola mazo, eh?
Corta, pliega, pega y decora sin parar para hacer los proyectos más increíbles recordando esos buenos tiempos. ¡A la colección no le falta de nada!
La historia de la colección
¿Recuerdas cómo era la vida en los 90? Si esto que te vamos a contar te resulta familiar, eres de las nuestras. Alerta spoiler: ¡Esto Mola Mazo!
¿Te pasabas los días escuchando a las Spice Girls, los Backstreet Boys o Britney Spears? Nosotras sí, teníamos la habitación empapelada con sus posters. Además, Victoria y Geri eran nuestras Spice Girls favoritas. ¿Y la tuya? Nos recordamos ensayando sus coreografías con las amigas, rebobinando una y otra vez la cinta en el radiocasette.
¿También te comprabas la Super Pop o la Bravo para enterarte de los cotilleos? Nos encantaba hacer los test del amor para ver quien era nuestro crush y, de paso, llevarnos las pulseras de regalo, o lo que fuera.
Los sábados no nos perdíamos la lista de los 40 Principales, preparadas para grabar en el casette nuestras canciones favoritas y crear nuestro “Mix del Verano”. A ver si, con suerte, el locutor no se ponía a hablar en medio de la canción y la podíamos grabar entera. ¿Te suena?
Entonces nos encantaba ver la tele, molaba mucho más que ahora. ¿Recuerdas los sábados y los domingos por la mañana enganchada a El príncipe de Bel Air, Sabrina cosas de brujas, Buffy Cazavampiros, Embrujadas…? Y con tanta serie americana, también deseábamos tener una fiesta de graduación como la suya y que nuestro amor platónico nos invitara al baile.
A nosotras nos pilló esta época en el colegio, con las pulseras de la amistad que compartíamos con las amigas. Todavía recordamos los enfrentamientos entre A y B, rezando cada año para que nos tocara en la misma clase con nuestras amigas. Así podíamos pasarnos notitas, con cuidado para que no las pillara el profesor. Y nos dedicábamos a llenar la agenda de frases escritas con bolis de gel de purpurina o de olores, apuntando los planes del fin de semana, en lugar de los deberes. El recreo tampoco era como ahora; entonces nos dedicábamos a saltar a la comba, a la goma, a juegos de palmas o a intercambiar cartas de olores.
Cuando llegábamos a casa, ya echábamos de menos a las amigas, así que cogíamos el teléfono fijo, jugando con su cable en espiral, y nos dedicábamos a hablar, como si lleváramos meses sin vernos. Hasta que venía nuestra madre y nos obligaba a colgar y a hacer los deberes. O peor: si tenías una hermana mayor, ella se encargaba de echarte.
Los planes en aquellos años eran ir al cine, eligiendo nuestras películas favoritas en la programación del periódico, o salir a dar una vuelta, parando a comprar chuches en el kiosko: regalices, piruletas… Molaba mazo cuando nos quedábamos un fin de semana en casa de nuestra mejor amiga a dormir. ¡fiesta de pijamas! Veíamos películas en VHS y cotilleábamos sobre los chicos de clase, intentando descifrar con quién le gustaba quien. Y todo organizado a través de SMS con límite de caracteres, que costaban medio riñón.
Después empezamos a querer salir y tuvimos que convencer a nuestros padres para que nos dejaran ir a las discotecas light. Y cuando se acercaba un concierto, ¡nos volvíamos locas! Nos poníamos nuestros pantalones de campana de cintura baja (como en la serie de Compañeros), un top de color estridente enseñando el ombligo, brillo de labios y sombra de ojos. Fenómeno fan total.
¿Te has sentido identificada/o? Entonces no te pierdas todas las maravillas que puedes crear con la nueva colección Mola Mazo de Up&Scrap.
Adornos de la colección de scrapbooking Mola Mazo
Curiosidades de la colección
Esta colección, como también lo tuvieron Bienvenido bebé y A la Fresca, está llena de tributos, detalles, sorpresas. Y es que nos encanta añadir estos pequeños guiños, quizás algunos son muy evidentes, otros están más ocultos, pero son estas pequeñas cosas las que hacen de nuestras colecciones de scrapbooking las más especiales.
¿Puedes descubrirlos todos? Deja tus suposiciones en los comentarios, pronto los desvelaremos todos 😀
Cuando empiezas a hacer proyectos artesanales, una de las claves está siempre en la adherencia, en unir o fijar los elementos sin que se muevan con el paso del tiempo. Para ello, todos queremos contar con la mejor cinta de doble cara extrafuerte, ¿o no?
Por eso, en este artículo hemos recopilado los diferentes tipos de cinta adhesiva que puedes encontrar para hacer tus manualidades y DIY, entre las que podrás encontrar las que mejor se adapte a tus necesidades. ¡No te lo pierdas!
Qué es la cinta adhesiva doble cara
Para empezar, es importante que comprendas qué es la cinta adhesiva y qué usos tiene. Si bien puedes utilizarla para un sinfín de cosas, nosotros nos vamos a centrar en las manualidades y en el do it yourself, que no pasa de moda.
La cinta adhesiva de doble cara es una cinta con adhesivo por las dos caras, lo que te permite fijar dos materiales cómodamente (a diferencia del celo o de las clásicas cintas adhesivas). Es un adhesivo súper versátil, ya que te permite pegar todo tipo de manualidades, aunque también tiene otras muchas posibles aplicaciones en el hogar.
La mayor parte de las cintas de doble cara tienen adhesivo permanente, es decir, que no podrás despegarlas una vez colocadas; no obstante, puedes encontrar algunos modelos de pegamento reposicionable (con menor cantidad de adhesivo) que podrás retirar y volver a colocar sin dañar la superficie donde lo pegas.
En general, cualquier cinta de doble cara será mucho más eficaz si se coloca sobre superficies lisas y uniformes. No te preocupes, verás que es muy fácil de cortar y de colocar.
Además, tiene la ventaja de que no te ensucias los dedos ni se mancha el proyecto, como puede ocurrir con el pegamento líquido. Tampoco humedece la superficie sobre la que se pega, por lo que es perfecta para trabajar con papel y cartón.
Usos de la cinta de doble cara
Como ya te venimos diciendo, la cinta adhesiva de doble cara es muy versátil y puedes utilizarla en trabajos manuales de todo tipo. Por aquí te dejamos algunas ideas de las aplicaciones que podría tener:
Crear estructuras de álbumes.
Forrar portadas de agendas, cuadernos o de los propios álbumes.
Pegar fotos en tu agenda o álbum.
Añadir elementos pop up.
Pegar telas.
Pegar acetato transparente.
Hacer sobres, bolsas o cajas de papel.
Muchas de estas aplicaciones son perfectas para trabajar con cinta adhesiva porque no mancha ni deja grumos (es homogénea), a diferencia de lo que puede pasar con el pegamento líquido.
Tipos de cinta adhesiva para manualidades
Entre los diferentes tipos de cinta doble cara que podemos encontrar en el mercado, vamos a diferenciar los más utilizados en el mundo de las manualidades. También podemos distinguirlos por el tamaño y el ancho de la cinta adhesiva, pero esto es algo que tendrás que decidir según tus necesidades.
Cinta de doble cara estándar
La clásica cinta adhesiva de doble cara convencional es seguramente la más popular y accesible, porque la puedes encontrar en gran cantidad de tiendas e incluso bazares por un precio asequible. Esta cinta es muy versátil y fácil de usar para tus trabajos manuales.
Es lo suficientemente resistente, duradera y segura para emplearla en proyectos pequeños, de poco peso o que no vayan a estar constantemente siendo manipulados. De lo contrario, te recomendamos que pases a una cinta extrafuerte.
Cinta doble cara extrafuerte
A diferencia de las convencionales, la cinta de doble cara extrafuerte es mucho más resistente, duradera y tiene una fuerza adhesiva mayor (vamos, que pega más). Eso es algo que notas en cuanto tocas la cinta con el dedo, que se te queda pegado al momento.
Por eso, hemos lanzado la mejor cinta doble cara extrafuerte bajo nuestra propia marca. Viene con un protector rojo de polietileno – que la identifica como extrafuerte - y que se retira cuando se coloca sobre la superficie a pegar, dejando a la vista la cinta adhesiva transparente.
Sus principales características son:
Tiene una mayor adherencia, por lo que no se despega con el paso del tiempo.
No contiene ácidos ni ligninas, perfecto para que tus fotos se mantengan como nuevas sin deteriorarse ni amarillear.
No arruga ni moja el papel o el cartón cuando se coloca encima.
Resiste al agua ligera cuando hay contacto directo.
Resiste mayor rango de temperaturas y a los rayos UV sin alterar sus propiedades ni perder adherencia.
Resiste los golpes sin desprenderse.
En concreto, la mejor cinta de doble cara extrafuerte está disponible en tres grosores diferentes: 3 mm, 6 mm y 9 mm. Todas ellas cuentan con un largo aproximado de 10 metros.
Además, a diferencia de otras marcas, nuestra cinta de doble cara extrafuerte es muy asequible para el bolsillo, ya que la puedes encontrar por un precio inferior incluso que la cinta convencional.
Cinta doble cara 3D
Este tipo de cinta adhesiva 3D consta de una gruesa capa de espuma adhesiva blanca, que sirve tanto para unir los materiales como para aportar volumen. Gracias a este producto, puedes fijar elementos de forma permanente y crear un efecto tridimensional.
¿Cuál es la mejor cinta doble cara?
Si bien es cierto que la elección dependerá en gran medida del tipo de proyecto que estés realizando, nosotros tenemos un claro ganador. Cuando estás haciendo un proyecto sencillo, puede darte igual emplear una cinta adhesiva de doble cara cualquiera que pegue lo esencial, pero en el momento que dedicas tiempo y esfuerzo a crear proyectos más elaborados, es súper importante asegurarse de que nada se va a mover y todo va a estar en su sitio con el paso del tiempo.
Como podrás imaginar si has llegado hasta aquí, la mejor cinta de doble cara es la extrafuerte. Por nuestra experiencia, cuando estamos haciendo una estructura de un álbum o un cartonaje, solo nos fiamos de la cinta de doble cara extrafuerte, ya que, en muchos casos, la convencional no pega lo suficiente.
Si quieres dar un toque especial a tus proyectos artesanales o decorar tu agenda, un cojín o un bolso, los tassel o borlas son la mejor idea. En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer borlas de lana o de hilo de la manera más fácil posible.
Para ello, te vamos a dar varios trucos y, además, te vamos a hablar de la máquina para hacer borlas, la favorita de nuestros clientes para ahorrar tiempo. ¡No te lo pierdas!
Máquina para hacer borlas de lana o hilo
La Tassel Loom es una herramienta de We R Memory Keepers diseñada específicamente para enseñarte cómo hacer borlas de lana en tiempo récord. Como sucede con todo lo que fabrica We R, habrá quien piense que puede hacer lo mismo sin utilizar esta herramienta, y estará en lo cierto.
La función de la máquina para hacer borlas de We R es facilitar la vida y conseguir hacer manualidades perfectas con total comodidad y de forma mucho más rápida. En cuanto haces el primero, no puedes parar de hacer tassels. ¡Es súper sencillo y no tardarás ni un minuto!
Como verás, la Tassel Loomse puede plegar y ocupa la mitad de espacio. De hecho, el hecho de que se pliegue forma parte de su funcionamiento; ahora lo verás cuando te enseñemos cómo hacer borlas de lana o hilo paso a paso. La máquina no requiere mantenimiento y es súper resistente, así que siempre estarás preparado/a para hacer borlas. ¡Vamos a ver cómo hacer borlas!
Cómo hacer borlas paso a paso
Ahora que ya sabes que jugamos con ventaja, vamos a enseñarte cómo hacer borlas de lana o de hilo para cualquier ocasión en un par de minutos. Solo necesitarás:
Si ya lo tienes todo, te vamos a enseñar cómo hacer borlones preciosos de todos los colores y de diferentes tamaños en tiempo récord. Esta herramienta te permite hacer borlas de tres tamaños diferentes utilizando sus diferentes escalones: de 5 cm, de 10 cm y de 15 cm de longitud (2, 4 o 6 pulgadas). Una vez que tienes clara la medida de tu borla, ya puedes empezar.
Con la máquina extendida, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
Se introduce un extremo de la lana por la hendidura que tiene la máquina abajo a la izquierda, sin cortar el otro extremo del ovillo.
Da la vuelta con el hilo alrededor de la zona azul, bajando de nuevo por detrás hacia la zona blanca, de forma que el hilo quede recto y tenso.
Sin meterlo por ninguna hendidura, damos vueltas alrededor de la herramienta (tantas como gordita queramos que sea la borla), dejando en la parte inferior blanca los hilos un poco separados entre sí.
Finalmente, en la última vuelta, introducimos el hilo en la hendidura de la derecha.
Cortamos el hilo con las tijeras unos 5 centímetros por encima de la hendidura
Cortamos un hilo de unos 20 centímetros del ovillo y lo pasamos por detrás de las vueltas, sacándolo justo después por encima del lateral de la máquina.
Agarramos ambos extremos del hilo y, justo debajo de la barra metálica, hacemos un doble nudo con ellos, de manera que atamos todas las vueltas.
Plegamos la máquina y colocamos los hilos que no tienen nudo hacia nosotros.
Cortamos otro hilo de 20 centímetros del ovillo y lo pasamos por detrás de las vueltas de nuestro lado.
Agarramos ambos extremos del hilo y hacemos un doble nudo por encima de los hilos.
Cogemos la máquina por la barra metálica, de manera que quede mirando hacia la mesa de trabajo.
Cortamos todos los hilos justo donde dan la vuelta, en ambos lados (azul y blanco).
Extraemos la barra metálica de la máquina.
Sacamos la borla de la barra y cortamos un poco los flecos para igualarlos ¡Y voilà!
Como curiosidad, el primer nudo es el que queda libre para luego colgar tu tassel de cualquier parte, y el segundo nudo es el que da forma a la “cabeza” del tassel, dando lugar a su reconocible forma de borla.
Te hemos puesto todos los pasos muy detallados para que no tengas ninguna duda, pero en realidad no tardarás en hacerlo ni 3 minutos, ¡comprobado! Ahora ya sabes cómo hacer borlas de lana o hilo, que es extremadamente sencillo. No obstante, te dejamos un vídeo donde la propia marca te enseña cómo hacer borlas de lana paso a paso:
Tipos de borlas de lana o hilo
Una vez que sabes cómo hacer borlas de lana o hilo, seguro que se te ocurren mil y una ideas donde poder usarlas como decoración. Y si no se te ocurren, no te preocupes porque aquí te vamos a decir algunos de los usos más originales que puedes darles.
Borlas para cojines
Borlas para birretes
Borlas para llaveros
Borlas para bolsos
Borlas para vestidos, camisetas, chaquetas, calzado…
Borlas para pendientes, pulseras y collares
Borlas para mantas
Borlas para sujetar cortinas
Borlas para marcapáginas
Borlas para colgar de tu agenda
¡Y un sinfín más de decoraciones que podrás hacer con tus nuevos tassel!
Los amantes del DIY nos dedicamos cada día a buscar ideas originales para crear a nuestro gusto todo lo que nos rodea. Y por fin podemos gritar a los cuatro vientos que tenemos la solución perfecta para enseñarte cómo hacer tazas personalizadas en casa y en solo 5 minutos.
Todo gira en torno a la Cricut Mug Press, una herramienta diseñada por la reconocida marca Cricut con la que podrás realizar la sublimación de tazas. ¡Te enseñamos cómo!
Cricut Mug Press. ¿Qué es y cómo funciona?
La Cricut Mug Press es una máquina para sublimar tazas que tiene muy poco tiempo en el mercado. En otras palabras, es una plancha para sublimar tazas que emite calor y que te va a permitir hacer tazas personalizadas muy fácilmente.
Hasta ahora, había soluciones que empleábamos los crafters cuando queríamos decorar una taza para regalo, como el vinilo permanente o los rotuladores de cerámica, pero ninguna de estas soluciones nos acababa de convencer al 100%. ¿Por qué? Porque teníamos que tener cuidado con no meterlo en el lavavajillas, con la limpieza en general, y el resultado no era tan profesional como nos gustaría. Al final, con el vinilo lo que haces es que el diseño de “pegue” a la taza, mientras que, con la sublimación, el diseño se funde con la taza.
Pues bien, ¡eso se ha terminado! Te vamos a enseñar cómo hacer tazas personalizadas con la Mug Press, que es una herramienta súper completa y diseñada para un manejo súper sencillo. Pero antes, queremos que tengas claro si esto es lo que necesitas.
Ventajas y desventajas de la Cricut Mug Press
La Mug Press ha despertado el interés de todos los artesanos y crafters porque hasta ahora no había nada igual en el mercado. Te recordamos que esta máquina está pensada para uso doméstico, no industrial; aunque es muy resistente y te permitirá crear un sinfín de tazas personalizadas, recuerda que no está diseñada para la producción en cadena. Para saber si es exactamente lo que necesitas, hemos recopilado sus principales pros y contras para ti.
Esta máquina para sublimar tazas es para ti si te sientes identificada/o con estas afirmaciones:
✅ Quieres hacer tazas personalizadas en casa, de forma fácil.
✅ Quieres decorar una taza para regalo, como negocio o para tus seres queridos.
✅ Quieres un diseño muy duradero, permanente, que no se estropee con el tiempo.
✅ Quieres que tu taza personalizada SÍ sea apta para el lavavajillas y el microondas.
❌ Quieres personalizar todo tipo de tazas o vasos.
❌ No tienes presupuesto suficiente o no quieres invertir tanto dinero (su PVP es 199,99€).
Ahora lo vas a entender todavía mejor, pero por aclarar, debes saber que la Mug Presssolamentepermite decorar tazas para sublimar específicas, no cualquiera que puedas tener por casa. Y tampoco las puedes decorar con fotos, ya que no puedes transferir una foto a la taza, sino que tienes que adaptarte a los materiales de sublimación. ¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!
Materiales para personalizar tazas
No queremos que pienses que la Cricut Mug Press te va a limitar mucho la creatividad, porque todo lo contrario. ¡Te abre un mundo de posibilidades! Pero es cierto que debes entender muy cómo hacer tazas personalizadas con esta máquina y los materiales que necesitas emplear.
1) Las tazas para sublimar
Es fundamental que utilices tazas de sublimación (recubiertas de poliuretano) como las tazas de la propia marca Cricut, las únicas totalmente compatible con los Infusible ink. Además, sus tazas para sublimar son aptas tanto para el lavavajillas como para el microondas. Constan de paredes blancas lisas y puedes encontrarlas de diferente capacidad, ya que la Mug Press admite tazas de 11 a 16 oz (de 350 a 470 ml) con un diámetro de 82 a 86 mm (de 3,2 a 3,4 pulgadas). Para la taza más pequeña, el diseño será de un máximo 22,2 cm x 9,6 cm, y para la taza más grande, de 22,2 cm x 10,8 cm.
La marca no garantiza los mismos resultados con tazas de otras marcas. Y, de hecho, si usas otras tazas puedes encontrarte con que el diseño se borra con pasarle un dedo porque la tinta no se ha fusionado con el recipiente.
2) Infusible ink
Los Infusible Ink son materiales diseñados por Cricut, con un innovador sistema de transferencia de calor que permite que el diseño se funda completamente en la taza para sublimar, consiguiendo un acabado perfecto.
Por lo general, utilizarás una hoja de transferencia Infusible Ink sobre la que cortarás el diseño con el que quieres decorar tu taza de regalo. Estas hojas están disponibles en un montón de colores y con patrones súper inspiradores, para que puedas crear sin parar.
Si prefieres hacer el diseño a mano alzada, también puedes utilizar los rotuladores Infusible Ink que cuentan son tinta específica para sublimación. Es más, puedes colocar uno de estos marcadores Infusible ink en tu máquina Cricut para que dibuje el diseño que tú elijas.
3) Plotter de corte
En caso de querer utilizar las hojas Infusible Ink para transferir tu diseños por sublimación a las tazas, será necesario que previamente cortes el diseño con un plotter de corte. Estas máquinas se encargan de recortar con total precisión el diseño que te guste, tanto si lo diseñas tú misma/o como si lo compras en el Cricut Design Space, que tiene muchos modelos para tazas.
Para que el diseño a transferir en tu taza no se mueva y quede perfectamente colocado, te recomendamos colocar cinta adhesiva resistente al calor sujetando la hoja de transferencia, por los bordes.
5) Máquina para sublimar tazas
Por supuesto, necesitas la Cricut Mug Press para poder personalizar tazas. ¡Imprescindible!
Cómo personalizar tazas paso a paso
Llegó la hora de la verdad. Después de contarte absolutamente todo sobre la Mug Press es hora de que aprendas cómo hacer tazas personalizadas en 4 sencillos pasos.
Crea tu diseño. Puedes comprar o diseñar en Cricut Design Space el diseño que irá sobre tu hoja de transferencia Cricut Infusible Ink. Refleja el diseño antes de cortarlo con tu plotter de corte. Retira los restos de Infusible ink que no se tiene que transferir; no es necesario un gancho, basta con que enrolles la hoja Infusible Ink y las líneas de corte empezarán a separarse. Retira también la hoja de las “pestañas” de la plantilla que has cortado con tu plotter.
Coloca tu diseño en la taza. Ajusta con cuidado el diseño que has preparado sobre tu taza para sublimar, sujetándolo con cinta adhesiva. Un truco es colocar la taza sobre un escritorio, con el asa hacia ti, e ir pegando primero la base para que quede perfectamente colocado. Recuerda colocar siempre el diseño mirando hacia la taza y el protector por el lado exterior.
Calienta la máquina. Enciende tu Cricut Mug Press para que se vaya precalentando, hasta que se encienda la luz LED verde y oigas el pitido. Entonces, introduce la taza y presiona la palanca para que quede encajada en su interior. Así dará comienzo la transferencia (verás que las luces blancas pequeñas indican el progreso).
Retira tu taza. Cuando oigas el pitido de la máquina, saca con cuidado la taza y deja que se enfríe durante unos 15 minutos. Después, retira el protector del Infusible Ink y la cinta adhesiva. ¡Y voilà!
Aquí te dejamos un vídeo de la marca donde te enseñan cómo personalizar tazas en unos minutos:
IMPORTANTE: Antes de usar por primera vez tu nueva Cricut Mug Press, tendrás que activarla. Solo te llevará un par de minutos. Para ello, es imprescindible que realices el registro a través del ordenador (en móvil no permite), conectando el cable USB que te viene en la caja. De este modo, también activarás la garantía de un año que ofrece Cricut.
A continuación, te enseñamos cómo activar tu Mug Press paso a paso:
Conecta tu ordenador a la Cricut Mug Press con el cable USB.
Entra a com/setup desde tu ordenador Mac o Windows.
Haz clic en “Abrir” Cricut Design Space si ya lo tienes instalado o haz clic en “Descargar” para instalártelo. Si este es tu caso, busca el archivo que se te descarga y ejecútalo.
Inicia sesión con tu ID y contraseña de Cricut. Si no tienes cuenta en Cricut, crea una.
En la página de bienvenida de Cricut, selecciona “Prensa de calor > Cricut Mug Press”.
Sigue las instrucciones del programa para conectar tu máquina hasta que se complete la activación.
Cuando haya terminado, selecciona “Empezar” para disfrutar de tu Mug Press.
Debes tener en cuenta que el diseño no se puede transferir ni por el interior de la taza, ni por la base, ni por el asa. Te vamos a enseñar cómo personalizar tazas con la Mug Press pero solo para la superficie exterior (a una distancia de ½ pulgada o 12,7 mm del asa), que es lo que permite esta máquina.
Además, la Cricut Mug Press es súper segura. Se apaga automáticamente pasados 13 minutos de inactividad y cuenta con una carcasa protectora que impedirá que con el calor se dañe la mesa o cualquier zona con la que esté en contacto. Además, la taza se calienta mucho pero el asa siempre se mantiene fría, para que no quemes al sacarla. ¡Está todo pensado!
Si te ha gustado, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos si te queda alguna duda. ¡Estaremos encantados de ayudarte! Te esperamos en nuestra tienda con la mejor selección de material para scrapbooking y manualidades.
Si todavía no la conoces, es hora de que descubras qué es una remachadora, esa magnífica herramienta que te va a resultar súper útil en tu día a día. También te explicaremos para qué sirve la remachadora y, sobre todo, cómo se usa una remachadora. Así cuando termines de leer este artículo, podrás empezar a disfrutar de esta maravilla.
En todo momento nos vamos a referir a las remachadoras manuales dentro del ámbito de las manualidades y en un entorno doméstico, que es el campo en el que somos especialistas. ¡Vamos allá!
Qué es una remachadora y para qué sirve
Como su nombre indica, ante la pregunta de qué es una remachadora, se trata de una máquina para poner remaches, ojales o eyelets, que es lo mismo. Estos ojales tienen diferentes funcionalidades:
Permiten unir varias piezas mediante un agujero con eyelet, por ejemplo, unir varios papeles, cartón, tela con papel, etc.
Permiten hacer agujeros decorativos, colocando ojales de colores para adornarlos.
Permiten hacer agujeros prácticos, como los de los cinturones.
Permite encuadernar un álbum, agenda o cuaderno, mediante agujeros manuales. Solo tendrás que pasar las anillas por los agujeros, que deberás haber perforado a una distancia homogénea y el número de veces necesario.
En resumen, la remachadora sirve tanto para hacer los agujeros en sí como para colocar los ojales decorativos en los agujeros en apenas dos movimientos. ¡Luego te explicamos cómo se usa la remachadora en detalle!
Ahora que ya sabes qué es una remachadora, es hora de que conozcas alguno de los modelos más famosos y recomendables para trabajar. La remachadora por excelencia es la Crop a dile de We R Memory Keepers, que lleva muchos años en el mercado y no falla, es un acierto seguro.
Pese a que es una herramienta súper resistente, que permite perforar una gran cantidad de materiales sin apenas dificultad, es cierto que no se recomienda su uso fuera del ámbito de las manualidades o sobre materiales muy densos o duros, puesto que el troquelado puede perder precisión y fuerza; en caso de que eso sucediera, los agujeros podrían no perforarse totalmente.
La clásica Crop a dile de We R Memory Keepers permite hacer los agujeros al borde del material, es decir, solamente hasta la distancia a la que puedas introducir los cubos de troquelado de la máquina, que equivale a 2,5 centímetros. Si quieres hacer agujeros en el interior, lejos del borde del material, entonces tendrás que saltar a la Crop a dile Big Bite de We R, que sí que puede realizar agujeros hasta a 15,25 cm del borde gracias a su diseño.
Cómo se usa la remachadora
Una vez has comprendido para qué sirve la remachadora, es el momento de que descubras cómo se usa una remachadora como la Crop a dile.
Antes de nada, debes saber que la herramienta muestra las medidas en pulgadas y en centímetros en las reglas que tiene en ambos laterales. En estos laterales se puede regular la proximidad al borde a la que queremos hacer el agujero, con ayuda de la pieza negra que incorporan, que se puede deslizar hacia arriba y hacia abajo para marcar la distancia tope a la que se hará el agujero del borde. Ten en cuenta que cada uno de los laterales nos permite hacer un tamaño del agujero diferente, que puede ser de 3mm o de 5mm.
Además, también se pueden girar los cubos negros superiores, en función del tipo de ojal con el que vayamos a trabajar. Puede trabajar con 4 tipos de ojales diferentes que están identificados con una letra (en un cubo) y un número (en el otro cubo): pequeño (A + 1), mediano (B + 2), grande (C + 3) y con forma de tapón plano (D + 4).
Si quieres saber cómo se usa una remachadora como esta, presta atención. Te lo vamos a dividir en dos partes: primero te vamos a enseñar a hacer el agujero y, después a colocar el ojal. ¡Vamos allá!
Para troquelar los agujeros, sigue estos pasos:
Selecciona el tamaño de agujero a realizar.
Ajusta el tope del lateral de ese tamaño de agujero (3 ó 5 mm) para fijar la distancia a la que hacer los agujeros.
Introduce la Crop a dile en el material a troquelar.
Haz presión para juntar las dos asas de color de tu herramienta para troquelar el agujero.
Para colocar el ojal, sigue estos pasos:
Selecciona el ojal que quieres colocar. Puedes visitar la sección de eyelets.
Gira los cubos negros a la posición correspondiente para trabajar con ese ojal, fijándote en la letra y el número que quedan enfrentados, mirándose hacia el interior.
Coloca el ojal en el agujero.
Introduce la Crop a dile, de manera que el cubo con el botón metálico retráctil quede encajado sobre la parte decorativa del ojal, y el cubo en el que pone “BASE” se apoye sobre la parte trasera del ojal.
Haz presión para juntar las dos asas de color de tu herramienta para fijar el ojal.
¡Y listo! Ya sabes cómo se usa la remachadora Crop a dile y puedes empezar a trabajar con ella en tus próximos proyectos. Es una herramienta muy versátil, que te abrirá un montón de opciones en el mundo de las manualidades. ¿A qué esperas para probarla?
Si estás pensando en decorar algún objeto o mueble, o en hacer actividades con los peques de la casa (siempre con vigilancia), te resultará muy útil saber para qué sirve la pintura acrílica y cómo se usa. Es una de las fórmulas más accesibles, económicas y duraderas de pintar en casa.
A continuación, te explicamos todo sobre la pintura acrílica y cómo puedes sacarle partido. ¡Sigue leyendo!
¿Para qué sirve la pintura acrílica?
La pintura acrílica es una de las más empleadas en manualidades, tanto por adultos como por los más pequeños. Tiene una serie de características muy particulares, basadas en su composición, que la hacen tan apropiada para este tipo de trabajos artísticos:
Es resistente al agua.
Es de secado rápido.
Es una pintura muy densa.
Es flexible, por lo que no se agrieta con el paso del tiempo.
Oscurece al secar.
Se mezcla muy fácilmente para crear nuevos colores.
Se puede aplicar sobre materiales porosos (como lienzo, madera, cartón o tela) y no porosos (como cerámica, cristal, metal o plástico).
No tiene apenas olor ni toxicidad para las personas ni para el medio ambiente.
Como la pintura acrílica seca rápido, te permite corregir posteriormente cualquier desperfecto que hayas detectado para conseguir un mejor acabado, o simplemente aplicar una segunda capa para lograr mayor durabilidad.
Además, ante la típica pregunta de si la pintura acrílica sirve para tela, la respuesta es que sí. Como ves, es una pintura muy versátil, apta para una gran cantidad de superficies y con un sinfín de posibilidades a la hora de aplicarla.
Tipos de pintura acrílica
Existen diferentes tipos de pintura acrílica a la venta, que se pueden diferenciar tanto por su composición, como por su acabado o por el formato del bote contenedor.
Para empezar, dentro de los acrílicos puedes encontrar distintas composiciones, generalmente a base de agua y pigmentos, si bien es cierto que su resistencia característica procede de un derivado del látex.
En cuanto a los acabados, la pintura acrílica puede ser: mate, satinada, brillante, metalizada, perlada e incluso con purpurina.
Además, ten en cuenta que puedes encontrar diferentes formatos o tipos de pintura acrílica, que pueden ser: líquida, para poder trabajar con aerógrafo; en spray, para decorar superficies más grandes; o en bote, para lo que precisarás un pincel o brocha con la que aplicarla. Elegirás un formato u otro en función de tus necesidades.
¿Cómo se usa la pintura acrílica?
Para empezar a utilizar la pintura acrílica no tendrás que hacer una gran inversión. Solamente necesitarás un pincel, agua, una paleta de mezclas y un lienzo o superficie para decorar. Sencillo, ¿verdad?
Si bien es cierto que los pinceles sintéticos son los más recomendables para la pintura acrílica, salvo que busques un acabado muy artístico con pinceles de cerdas naturales. Del mismo modo, la paleta de pintura tiene que ser de un material no poroso para facilitar las mezclas y su posterior limpieza.
En cuanto a cómo usar pintura acrílica, la respuesta depende mucho del efecto que quieras conseguir. Vamos a guiarte en los más habituales.
Pintura acrílica en 4 pasos
La pintura acrílica se puede aplicar directamente sobre cualquier superficie, gracias su alta densidad, con ayuda de un pincel o de una brocha. Solo tienes que:
Verter un poco de pintura en la paleta.
Mojar el pincel en agua.
Arrastrar ligeramente el pincel sobre la pintura.
Aplicar el pincel sobre la superficie. ¡Y voilà!
Si buscas conseguir un efecto diferente, te contamos más a continuación.
Técnicas con pintura acrílica
Para conseguir un aspecto rugoso, puedes utilizar una esponja e ir dando pequeños toques sobre la superficie a pintar. Recuerda retirar el exceso de pintura de la esponja antes de aplicarla.
También puedes dejar marcas de pinceladas aplicando la pintura con ayuda de una brocha grande o una espátila. Si quieres un efecto un poco diferente, puedes extender el resultado con ayuda de un trapo.
Para un efecto marmolado, puedes aplicar una base de pintura acrílica y después, con un pincel fino, puedes ir creando vetas desiguales a lo largo del lienzo, difuminando el color hasta conseguir el efecto del mármol.
Y si lo que prefieres es crear un fondo salpicado, simplemente tienes que coger un pincel o una brocha, empaparlo en pintura y lanzar gotas sobre la superficie.
Cómo usar pintura acrílica como acuarela
Si quieres saber cómo usar pintura acrílica para conseguir un efecto acuarela, realmente lo que tienes que hacer es diluir la pintura en agua, generalmente a partes iguales, para conseguir el acabado translúcido característico de los acuarelados.
La diferencia principal es que puedes aplicar acrílicos diluidos en agua en un montón de superficies, mientras que con la acuarela no puedes.
Cómo mezclar la pintura
La composición de la pintura acrílica te permite mezclar fácilmente diferentes colores para crear una gama infinita de tonalidades con las que poder trabajar. Solamente necesitarás una paleta de pintura en la que mezclar las pinturas hasta conseguir crear una mezcla homogénea.
No solo puedes mezclar diferentes colores de pintura, sino que puedes mezclarla con productos como el gel médium, una técnica muy habitual en Mix Media. De este modo, puedes conseguir volumen, textura o un efecto 3D en tus obras.
Consejos sobre cómo usar pintura acrílica
Algunos consejos que puedes tener en cuenta al usar los acrílicos son los siguientes:
Agita el bote de pintura antes de usar, para que se mezcle bien la solución, especialmente si llevas tiempo sin utilizarlo.
Deja el pincel a remojo en agua para que no se seque la pintura.
Utiliza dos botes de agua: uno para limpiar el pincel de forma continua, y otro con agua siempre limpia para, una vez seco el pincel, comenzar una nueva mezcla.
Para fijar la pintura acrílica a la superficie de forma más permanente, se recomienda aplicar un barniz.
Ahora que ya sabes para qué sirve la pintura acrílica, y lo que es más importante, cómo usar pintura acrílica para conseguir muy diferentes efectos sobre todo tipo de superficies, es hora de que lo pongas en prácticas. ¡Nos encantará ver el resultado!
Cuando te sumerges en el apasionante mundo de los plotters de corte y la personalización, no puedes parar. Cuando eliges una marca de referencia como Cricut, eliges explotar al máximo las posibilidades que te pueden ofrecer sus máquina Cricut. Para ello, es clave conocer qué cuchillas Cricut tienes disponibles y para qué las puedes utilizar.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de cuchillas Cricut que hay en el mercado, para qué máquina sirven y qué es lo que hacen. ¡No te lo pierdas!
Tipos de cuchillas Cricut
Al contrario de lo que puedas pensar, existen diferentes tipos de cuchillas Cricut en función de su utilidad. Igual que en cualquier otro arte, utilizarás una cuchilla diferente para cada tipo de material y para cada tipo de corte que quieras realizar.
Además, Cricut también ha creado diferentes líneas de cuchillas en las que va innovando cada vez más y que no son aptas para todas sus máquinas. Te lo explicamos todo, sigue leyendo.
Cuchillas de punta fina
Empezamos con las cuchillas Cricut más clásicas y más utilizadas en nuestro día a día. Como curiosidad, debes saber que tienen códigos de color para que puedas identificar para qué material sirven rápidamente.
Cuchilla Premium: corta con total precisión materiales de grosor fino-medio, como papel, cartulina o vinilo. Color dorado (o plateado en su versión anterior).
Cuchilla de corte profundo: corta con total precisión materiales gruesos, como fieltro, goma eva o cartón. Color negro.
Cuchilla para tela: corta tela con total precisión. Para que se conserve en perfecto estado, no se debe usar para cortar otro tipo de materiales. Color rosa.
Pese a que todas ellas son cuchillas de punta fina, la cuchilla Premium (dorado) no se puede utilizar con el portacuchillas de corte profundo (negro), ni viceversa. Cada una requiere de su propio adaptador para tu máquina Cricut. A diferencia de ellas, la cuchilla para tela sí que admite el adaptador dorado de la Premium.
Cuchillas QuickSwap
Las cuchillas QuickSwap han sido diseñadas específicamente para Cricut Maker, aumentando con ello su fuerza de corte sobre los diferentes materiales. Este grupo de cuchillas Cricut permiten cambiar la punta de la cuchilla fácilmente con sólo presionar un botón, de ahí su nombre. Por ello, el portacuchillas QuickSwap sirve de base para diferentes puntas de cuchillaintercambiables, que podrás adquirir por separado para hacer creaciones de todo tipo. ¡Mira cuánta variedad!
Cuchilla rotatoria: corta tela gracias a su movimiento deslizante y rotatorio, sin necesidad de usar un material estabilizador como la entretela. También puede cortar materiales poco densos como por ejemplo papel de seda o corcho. Evitar siempre cortar diseños pequeños o intrincados, porque puede no marcar. Se usa con el tapete rosa, específico para tela, ya que su adhesivo no deja residuo. La cuchilla rotatoria viene incluida con tu Cricut Maker (no con la Cricut Maker 3).
Cuchilla Knife Blade: corta materiales densos de hasta 2,4 mm de grosor. Para cortar materiales gruesos, como madera de balsa o cartón contracolado, tienes que mover todas las ruedecillas del carril a un lado para que no dejen marca sobre el material.
Cuchilla de marcado: permite marcar los pliegues o dobleces en materiales ligeros, como papel, cartulina o acetato. Es rotatoria.
Cuchilla de marcado doble: permite crear dos líneas profundas paralelas para marcar los pliegues o dobleces en materiales gruesos, como el cartón. Es rotatoria.
Cuchilla de repujado o debossing: crea bajorrelieve en tus materiales para añadir texturas y dar dimensión a tus proyectos.
Cuchilla de grabado: crea finas decoraciones (como si de dibujos se tratase) en distintos materiales, como metal, cuero o plástico.
Cuchilla de perforación: crea cortes homogéneos en el material, incluso en curvas, para que después lo puedas rasgar muy fácilmente. Por ejemplo, para hojas intercambiables, para blocs de notas, para kits de montaje, etc.
Cuchilla de ondas: añade un borde ondulado a tus diseños.
Como ves, son muchas las opciones que te ofrecen las cuchillas Cricut QuickSwap, fácilmente intercambiables y combinables.
Cuchillas con adaptador vs Recambios de cuchillas
Una duda muy habitual en los nuevos usuarios de máquinas Cricut es saber en qué se diferencian las cuchillas de los recambios, ya que la diferencia de precio entre ambos productos es muy grande.
La respuesta es muy sencilla: los “recambios” o “repuestos” de cuchillas incluyen solamente la punta de la cuchilla, mientras que las cuchillas con adaptador incluyen tanto la punta de la cuchilla como el soporte necesario para colocarla en tu máquina Cricut.
Por lo general, lo que se desgasta con el paso del tiempo es la punta de la cuchilla, y con adquirir un repuesto es suficiente. Pero también se ofrece el pack de adaptador + cuchilla por si extravías tu cuchilla al completo o quieres tener varias para que trabajen a la vez.
Qué cuchilla es apta para cada máquina
Esta es la pregunta del millón. La verdad es que Cricut es bastante clara a la hora de especificar las compatibilidades de sus accesorios, pero por si queda alguna duda, os vamos a indicar qué cuchillas Cricut valen para cada una de las máquinas Cricut. ¡No te lo pierdas!
Cricut Joy
La Cricut Joy, por el momento, solamente cuenta con una cuchilla compatible. Esta cuchilla para Cricut Joy es multiusos: corta todos los materiales admitidos en la máquina con total precisión, desde papel, cartulina, vinilo, Smart Materials… ¡No tiene pérdida!
Cricut Explore Air
Todas las cuchillas de punta fina son compatibles con la gama de plotters de corte Cricut Explore, tanto la máquina Cricut Explore Air 2 como la actual Cricut Explore 3.
Cricut Maker
Como es de esperar, todas las cuchillas son compatibles con los plotters de corte Cricut Maker, tanto con Cricut Maker como con la última versión, Cricut Maker 3. A excepción de la cuchilla de la Cricut Joy, claro.
Con las cuchillas de punta fina puedes cortar todo tipo de materiales y son un básico imprescindible. Pero, además, la gran ventaja de las Cricut Maker es que puedes utilizar en ellas las cuchillas QuickSwap, con las que puedes aumentar hasta 10 veces la fuerza de la máquina, que es lo que le da una clara ventaja con respecto a la Cricut Explore.
Dudas frecuentes sobre cuchillas Cricut
¿No puedo utilizar las cuchillas de las otras máquinas en la Cricut Joy?
No, porque son más largas, no caben en la Joy.
¿Puedo cortar tela con la Cricut Joy?
No. Incluso con una tela muy fina, la cuchilla normal de la Cricut Joy se desgastaría muchísimo y no aguantaría.
¿Qué diferencia hay entre la cuchilla rotatoria y la cuchilla premium de punta fina?
La rotatoria se desliza sobre la tela, pero no pincha y arrastra como hace la cuchilla premium. Por eso, la cuchilla rotatoria s conserva mejor (dura más), al igual que el tapete.
¿Qué diferencia hay entre la cuchilla de corte profundo y la Knife Blade?
La cuchilla de corte profundo (negra) es más larga que la Knife Blade, lo que permite cortar materiales más gruesos como algunos vinilos, antelina, polipiel… Además, sus puntas no son intercambiables porque la cuchilla de corte profundo no utiliza el sistema QuickSwap.
¿Cómo distingo las puntas intercambiables de la herramienta de Foil Quill?
Gracias a las rayitas que tienen cerca de la punta: una rayita para la punta fina, dos rayitas para la punta media y tres rayitas para la punta gruesa.
¿Puedo aplicar Foil sobre cualquier material?
No, el foil no está recomendado para tela, ni para vinilo textil. Como normal general, no se debe aplicar sobre ningún material que se vaya a lavar.
¿Se puede utilizar la cuchilla de marcado en cartulinas metalizadas?
Sí, pero colocando la cartulina del revés para que la cuchilla no estropee el acabado.
¿Por qué mi máquina Cricut no detecta la cuchilla?
El sensor de tu máquina Cricut es el encargado de reconocer la cuchilla, pero puede estar sucio, con polvo, después de trabajar cortando materiales. Límpialo y volverá a funcionar.
En las cuchillas QuickSwap, el sensor reconoce la cuchilla a través del reflectante de la cuchilla. Puede que sea este reflector lo que esté sucio. Límpialo y volverá a funcionar.
Si ninguna de las anteriores soluciones te funciona, puede que no estés colocando la cuchilla correcta.
¿Puede una cuchilla Cricut nueva romper los materiales o el tapete?
Al ser una cuchilla nueva, estará extremadamente afilada y debes tener cuidado. Te recomendamos cambiar la configuración de tu máquina Cricut, en la opción de “Cortar” seleccionando la “Presión: menos” para que presione por debajo de su nivel habitual. Esto lo podrás volver a cambiar cuando la hayas utilizado en un par de ocasiones.
¿La garantía de Cricut me cubre si empleo materiales de Aliexpress o de otras marcas?
No, desde el momento en el que utilizas materiales que no son de la marca Cricut, la garantía deja de cubrir. En caso de que ese sea tu caso, que te hayas encontrado con materiales que no se cortan, que se doblan las barras, que se estropea la cuchilla, debes saber que Cricut no se hace cargo y lo estarás utilizando bajo tu responsabilidad, haciéndote cargo de los desperfectos en caso de que suceda algo así.
¡Y esto es todo! Ahora ya sabes todo sobre las cuchillas Cricut, sus compatibilidades y todas las infinitas posibilidades que te ofrecen para crear sin parar.
Cuando se trata de encontrar el mejor plotter de corte para el uso doméstico, siempre surgen dudas antes de la compra. Por lo general, suele ser una inversión más alta y seguro que quieres asegurarte de que estás eligiendo bien. Por eso, hoy te traemos una comparativa de la Silhouette Portrait 3 vs. Cricut Joy, por las que últimamente nos estáis preguntando mucho.
A continuación, te vamos a explicar cuáles son las ventajas de cada una de estas máquinas y en qué caso te recomendaríamos cada una. ¡No te lo pierdas!
Por qué elegir la Silhouette Portrait 3
La Silhouette Portrait 3 es el plotter de corte doméstico más asequible de la marca Silhouette. A diferencia de su hermana mayor, la todoterreno Silhouette Cameo 4, esta máquina es más pequeña y algo más modesta en sus funcionalidades. ¡Vamos a verlo!
PVP: 199 €.
Peso: 1,5 kg. Al pesar poco, la puedes transportar muy fácilmente por casa e incluso llevarla a talleres o donde necesites.
Profundidad máxima de corte: 2 mm.
Ancho máximo de corte: 20,3 cm (cabe papel A4).
Longitud máxima de corte: hasta 3 metros de vinilo.
Cuchilla autoajustable. Se ajusta al grosor de tus materiales para un corte perfecto.
Cuchilla de corte profundo. Permite cortar materiales más gruesos de hasta 2 mm. ¡Ojo! Se vende por separado.
Corte sin alfombrilla. Te permite cortar papel y cartulina muy cómodamente.
Print & Cut. Es una función exclusiva de Silhouette que te permite cortar diseños ya impresos en los distintos materiales.
Conexión Bluetooth. Puedes cortar diseños desde tu dispositivo, sin cables.
Adaptador para Sketch Pens. Gracias a estos bolígrafos, puedes dibujar tus diseños favoritos con tu Portrait 3.
Roll feeder. Se vende por separado para poder cortar los vinilos de hasta 3 metros.
Garantía de 2 años.
Suscripción gratis de un mes a la tienda Silhouette.
Como ves, es una máquina muy completa, que te permitirá realizar todo tipo de proyectos con un acabado profesional.
Algunas de las herramientas que necesitarás para explotar al máximo las funcionalidades de tu Silhouette Portrait 3, como la cuchilla de corte profundo o el roll feeder, se venden por separado, pero tanto si las quieres como si no, te llevarás a casa un plotter de corte súper completo y con una inmejorable relación calidad-precio.
La Silhouette Portrait 3 es una máquina que no da problemas y que te permitirá desarrollarte muchísimo más en el mundo del scrapbooking, personalizando todos tus diseños y ayudándote a crear estructuras mucho más complejas gracias a su increíble precisión de corte. ¡100% recomendable!
Por qué elegir la Cricut Joy
La Cricut Joy es la máquina más pequeña de la marca Cricut, una referencia en el mundo de los plotters de corte, y también el plotter de corte más pequeño del mercado. Te puedes imaginar que su gran ventaja es sin duda lo cómoda que es de transportar de un sitio a otro.
PVP: 189,99 €.
Peso: 1,75 kg. Es compacta y muy liviana, por lo que es perfecta para transportarla.
Profundidad máxima de corte: 1 mm.
Ancho máximo de corte: 10,8 cm (cabe material hasta 13,9 cm).
Longitud máxima de corte: hasta 6 metros de diseños repetidos con los Smart Materials, y sino hasta 1,2 metros.
Corte sin alfombrilla.
Conexión Bluetooth. Puedes cortar diseños desde tu dispositivo, sin cables.
Compatible con bolígrafos. También puedes dibujar con ella.
Garantía de 2 años.
Suscripción gratis de un mes a la tienda Cricut.
En nuestra comparativa sobre cuál es la mejor máquina Cricut, indicamos que la Cricut Joy puede cortar hasta 50 materiales, pero esto básicamente se resume en que corta vinilo, cartulina y papel de diferentes tipos, no muy gruesos.
Si no te importa que el ancho de la boca de Cricut Joy limite el tamaño de los materiales que vas a cortar, entonces estás ante una máquina súper práctica. Para nosotros, es la mejor elección si buscas un plotter de corte fácil de usar, rápido y compacto.
Diferencias Silhouette Portrait 3 vs Cricut Joy
Principalmente, la diferencia más reseñable entre ambos plotters de corte está en la profundidad de corte, que permitirá cortar más o menos materiales. Mientras que la Silhouette Portrait 3 corta cartulina, papel, vinilo, tela, goma eva fina (no sirve la de 2mm), acetato o fieltro, la Cricut Joy solamente es capaz de cortar cartulina, papel y vinilo de forma eficaz. ¡Gana la Portrait 3 por goleada!
Además, la Silhouette Portrait 3 tiene la boca más ancha, lo que permite trabajar con diseños más grandes, con capacidad para materiales de hasta el clásico tamaño A4; mientras, la Cricut Joy solo realiza cortes de hasta 10,8 cm. Si no tienes intención de hacer diseños muy grandes, esto tampoco tendría que suponer un impedimento.
Por zanjar las ventajas de la Portrait 3 frente a la Cricut Joy, la primera cuenta con una cuchilla autoajustable, que es muy práctica para no tener que andar configurando el corte con cada tipo de material, y con el exclusivo Print&Cut de Silhouette, que te permitirá cortar cualquier diseño previamente impreso en el material. ¡Lo reconoce y lo corta a la perfección!
Por su parte, la gran ventaja de la Cricut Joy es su compacto tamaño, que permite transportarla muy fácilmente donde quieras. ¡No tiene igual!
Además de ser pequeña y ligera, la Cricut Joy es extremadamente sencilla se usar desde el minuto cero, más incluso que la Portrait porque no requiere configuraciones complejas y se maneja directamente desde el móvil. ¡La app de Cricut está perfectamente adaptada y funciona a las mil maravillas!
Además, todas las funcionalidades que ofrece las puedes disfrutar sin adquirir productos aparte (como sucede con la Portrait 3), aunque eso signifique que para poder cortar los vinilos de hasta 6 metros tienes que usar los Smart Materials de la propia marca Cricut. En este caso, no puedes elegir la marca que le convenga más a tu bolsillo.
Semejanzas Silhouette Portrait 3 y Cricut Joy
Como ya habrás podido ver, ambas máquinas son poco pesadas, por lo que se pueden transportar muy fácilmente si necesitas acudir a talleres o llevártelas de vacaciones.
Además, se pueden manejar mediante Bluetooth, algo que comprobarás que es tremendamente cómodo a la hora de enviar a cortar tus diseños con la máquina desde el móvil, sin tener que moverte del sitio. ¡Muy fácil y rápido! Eso sí, tenemos que decir que a día de hoy, nos quedamos con la aplicación de Cricut, que es mucho más sencilla e intuitiva.
Como tanto la Silhouette Portrait 3 como la Cricut Joy tienen precios muy similares, este no suele ser un factor decisivo. ¡Pero ojo! Mientras que la marca Cricut no suele permitir hacer rebajas en sus productos, sí que puedes encontrar la Portrait 3 con buenos descuentos que te harán inclinar la balanza.
Y eso es todo sobre esta detallada comparativa entre Silhouette Portrait 3 vs Cricut Joy. Esperamos que te haya servido de ayuda y que puedas elegir la máquina que mejor cubra tus necesidades.
Recuerda que en nuestra tienda online puedes adquirir tu plotter de corte con la máxima comodidad y recibirlo en menos de 24 horas en casa, con gastos de envío gratis y nuestro asesoramiento a tu disposición. ¡Hasta la próxima!