Uno de los productos más indomables con los que vamos a trabajar en el mundo de las manualidades y el scrapbooking es la purpurina. Todos esos minúsculos pedacitos llenos de color quedan preciosos en nuestros proyectos, pero se convierten en una auténtica pesadilla cuando se trata de fijarlos a la superficie. ¿O no?
Con lo que nos gusta el brilli brilli, es fundamental que sepamos desde ya cómo pegar purpurina en papel, tela y donde haga falta. Y lo que es más importante, cómo fijar la purpurina para que no se caiga, dejando calvas en nuestra obra y llenando el suelo de copitos de color. ¡Vamos a descubrirlo!
Índice de contenidos
Cómo pegar brillantina en diferentes superficies
En este artículo te vamos a enseñar cómo pegar purpurina en las principales superficies en las que vas a aplicarla, de forma que quede perfectamente bien adherida y no se caiga. No es cosa de magia, es cuestión de usar los productos adecuados y de darle un extra de seguridad. ¡Ya lo verás!
Eso sí, es importante que diferencies el tamaño de la purpurina, ya que si está formada por escamas muy grandes tipo confeti, no serán adecuadas para este uso sino para hacer shakers.
Cómo pegar purpurina en papel o cartulina
Empezamos por enseñarte cómo pegar purpurina en papel o cartulina, el material más usado en scrapbooking. Aunque parezca difícil, probablemente sea el material donde más fácil sea fijar la purpurina para que no se caiga.
Existen diferentes formas de pegar purpurina en papel, te las vamos a explicar a continuación.
1) Embossing caliente
Esta técnica es muy empleada en el mundo del scrapbooking y consiste en aplicar polvos de embossing con purpurina en la zona del papel que queramos decorar, generalmente con la forma de un diseño concreto (unas letras, unas flores…). Si quieres, puedes acceder aquí donde te contamos qué es el embossing.
Los pasos serían los siguientes:
- Elige un sello acrílico que te guste para hacer el diseño o un stencil, que puedes utilizar como plantilla para crear un fondo de purpurina en el papel.
- En caso del sello, estámpalo sobre una tinta de embossing de secado lento. En caso de usar un stencil, aplica la tinta de embossing sobre los huecos de la plantilla (puedes mirar a contraluz para comprobar si has empapado bien todo) y retira el stencil.
- Vierte por encima polvos de embossing con purpurina. Echa mucha cantidad, que cubra todo perfectamente. Pasados unos segundos, el excedente que no se pegue a la tinta de embossing, lo quitaremos. No lo tiramos, sino que lo sacudiremos sobre un papel semidoblado y lo verteremos de nuevo en el recipiente.
- Repite este paso hasta que todo quede perfectamente cubierto.
- Funde los polvos con una pistola de calor. Así es como finalmente se consigue pegar la purpurina en papel. No sirve un secador de pelo porque expulsa mucho aire, mientras que la pistola de embossing expulsa una concentración de aire muy caliente y prácticamente nada de aire.
Si lo prefieres, puedes dibujar o pintar con un rotulador de embossing lo que quieres decorar con purpurina sin necesidad de sello ni tinta; se usa sobre todo para hacer lettering - descubre aquí lo que es el lettering si todavía no lo sabes – o para hacer líneas o trazos irregulares sobre el papel. Los pasos del 3 en adelante se realizan de igual forma.
2) Pegamento con purpurina
Aunque el resultado no es tan perfecto como el que conseguimos con el embossing, el pegamento con purpurina es una solución muy buena a la cuestión de cómo pegar purpurina en papel o cartulina.
En concreto, los Stickles han conseguido destacar por encima del resto por sus acabados tan chulos y su variedad de colores. Se trata de pequeños botes de pegamento con purpurina líquido que secan transparente y con un acabado brillante cargado de purpurina. Cuentan con un aplicador de punta fina que permite dibujar con mucha precisión, desde palabras hasta perlitas, líneas o lo que queramos decorar con purpurina.
Importante: no debes nunca aplicar la pistola de calor sobre este producto, porque al ser un pegamento, es muy posible que se queme o que le salgan burbujas y se estropee el resultado. Deja siempre secar al aire.
3) Glossy Accents
Cuando la purpurina es extra fina, parecida al polvo, se adhiere muy bien al pegamento líquido. Además, es perfecta para cubrir pequeñas zonas sin salirte del diseño definido.
Uno de los más empleados para pegar purpurina en papel es el Glossy Accents, un pegamento transparente, tridimensional y con un acabado brillante. Se trata de uno de los pegamentos más famosos en scrapbooking por su versatilidad, ya que tiene muchos usos, desde aportar brillo hasta añadir detalles en tres dimensiones. El Glossy Accents es un adhesivo muy potente y con una gota puedes pegar cualquier pequeño objeto, consiguiendo además brillo y una capa de protección.
Si quieres pegar purpurina en papel y que no se caiga, solo tienes que aplicar pegamento en la zona a decorar y añadir la purpurina sobre el pegamento. Espolvorea generosamente, de forma que quede todo bien cubierto, y pasados unos segundos retira el excedente. Después, deja secar al aire y listo. ¡Ya estará fijada al papel!

Cómo pegar purpurina en madera, cristal, cerámica…
Es cada vez más frecuente ver manualidades en las que es necesario pegar purpurina en madera o en otras superficies no porosas como cristal, cerámica, plástico, etc. Para ello no se suele trabajar con cola blanca, porque con el tiempo se acaba desprendiendo.
1) Mod Podge
En caso de que optes por aplicar un pegamento líquido para pegar purpurina en cristal o metal, es importante que sepas que la adherencia no es la idónea para mantener la brillantina en su sitio durante mucho tiempo. Sin embargo, si te decantas por el multiusos Mod Podge puedes obtener un resultado bastante notable
Una vez has aplicado primero el pegamento y después la purpurina por toda la zona a cubrir, lo mejor es rematar el trabajo aplicando laca o barniz en spray para fijar la purpurina y que no se caiga, o bien una nueva capa de Mod Podge, que actuará como sellador y barniz. Así no se desprenderá con el roce, aunque no olvides que seguirá siendo un producto delicado; debes evitar estar constantemente manipulándolo.
2) Pegamento para decoupage
Se utiliza pegamento para decoupage, como el pegamento líquido decoupage de Aleene’s – la famosa marca del Tacky Glue -, que es resistente al agua y sellador, o el pegamento líquido satinado de Artemio, que es específico para decoupage.
Para pegar purpurina en madera o en el tipo de superficies mencionadas, sigue estos pasos:
- Aplica una capa generosa de pegamento decoupage sobre el área que quieres cubrir con purpurina. Utiliza un pincel de espuma para que la capa quede lo más uniforme posible.
- Esparce la brillantina sobre el pegamento cubriendo la zona totalmente. Puedes ayudarte del pincel de espuma para extenderla mejor.
- Espolvorea una segunda capa de purpurina justo después, antes de que se seque, si quieres darle más consistencia.
- Deja secar al aire un par de horas hasta que esté completamente seco al tacto.
- Aplica una nueva capa de pegamento decoupage por encima para sellarlo, con mucho cuidado. De esta forma consigues fijar la purpurina y que no se caiga.
- Deja secar al aire nuevamente tantas horas como sea necesario.
3) Pintura
Otra opción que debes conocer es que la pintura acrílica o aquella que tenga cierta densidad puede actuar como “pegamento” para la brillantina. Solo necesitarías aplicar la capa de pintura que elijas, bien sea mate, brillante o chalk paint, por ejemplo, esparcir la purpurina por encima y sellar todo con una capa final de barniz.

Cómo pegar purpurina en tela
Por último, vamos a enseñarte cómo pegar purpurina en tela de forma que quede correctamente fijada para evitar que se caiga. Aunque no es algo propio del scrapbooking, existen ideas de manualidades muy bonitas que se centran en decorar con purpurina prendas de ropa, accesorios como bolsos o estuches e incluso decoración del hogar, como cojines.
Ten siempre presente que, sea cual sea el método que utilices para pegar purpurina en tela, debes evitar lavar mucho el tejido para que aguante más. Si puede ser lávalo a mano y, si lo haces en lavadora, siempre en frío y utilizando un programa especial para prendas delicadas. Evita también la secadora, deja siempre secar al aire.
A continuación, te enseñamos cómo pegar purpurina en tela paso a paso.
1) Pegamento para tela
Para pegar la brillantina no hay una solución mejor que emplear un producto específico como el pegamento textil, que nos permitirá fijar la purpurina y que no se caiga.
Como te puedes imaginar, es tan sencillo como aplicar una capa de pegamento donde se quiera decorar con brillantina y esparcir una gran cantidad de purpurina por encima hasta cubrirlo por completo. Puedes ayudarte de un patrón con un diseño que te guste e incluso de un stencil, que te servirá como plantilla para ir adornando la prenda.
Lo que no es tan fácil es mantener la zona de trabajo limpia, ya que una vez se haya terminado de secar al aire la tela, tendrás que sacudir el exceso de purpurina. ¡Ten a mano un aspirador para que no quede ni rastro!
2) Pegamento líquido
No es lo más recomendable, pero si no dispones de pegamento textil por casa, puedes crear tu propia mezcla de cola líquida y purpurina. Remueve correctamente la mezcla en un recipiente no poroso y aplica una buena capa sobre la prenda.
Para tratar de fijarla, aplica laca en spray sobre la mezcla y deja secar tiempo de sobra. Echa una buena capa por toda la zona para que quede lo más asegurada posible, aunque ten en cuenta que esta no es la mejor solución y que con el tiempo puede acabar desprendiéndose de la tela. Por último, sacude la prenda y añade más laca si ves que se está desprendiendo todavía.

Cómo pegar purpurina en cartón
Una de las manualidades que más realizan algunas scraperas es la decoración de letras de cartón, aunque esta técnica es igualmente aplicable a cualquier proyecto de cartonaje que se te ocurra. Para pegar purpurina en el cartón vamos a utilizar barniz, aunque también puedes aplicar pegamento líquido.
En scrapbooking disponemos de varios productos que pueden hacer esta función:
- El Mod Podge, el multiusos más famoso del mundo de las manualidades, que es pegamento, sellador y barniz, todo en uno. ¡Ya demás es multisuperficie! Descubre aquí qué es el Mod Podge en detalle y todos los usos que puedes darle.
- El gel medium, que es un producto multiusos que puede hacer las veces de barniz, aunque no es su uso principal. Por lo general, seca transparente y es resistente al agua. Además, funciona como pegamento y es una buena opción para adherir decoraciones sobre cartón, metal, madera, etc.
Para decorar letras de cartón, te sugerimos que apliques una buena capa de barniz con ayuda de un pincel y esparzas la purpurina por encima. Elimina el exceso de purpurina que no se haya adherido a la letra y déjala secar. Una vez lista, vuelve a aplicar una capa de barniz por encima para fijar la purpurina y que no se caiga. Puedes repetirlo más de una vez, si es necesario para asegurar bien la brillantina.
Cómo fijar la purpurina para que no se caiga
A modo de resumen, te dejamos por aquí los trucos que te hemos ido dando para que sepas cómo fijar la purpurina para que no se caiga. No queremos que tu proyecto aparezca dentro de un par de días con calvas por todas partes, ¡con el trabajo y la ilusión que le habrás puesto!
- La pistola de embossing es el arma definitiva para fijar los polvos de embossing con purpurina en el papel. Gracias al calor que desprende, los polvos se vuelven esponjosos y se fijan a la superficie, de forma que evita que se caigan.
- El pegamento textil es un producto diseñado específicamente para decorar objetos textiles de todo tipo, y como tal, es un adhesivo muy eficaz y resistente que impedirá que pierdas brilli brilli allá por donde vayas.
- El propio pegamento para decoupage actúa como sellador para fijar la purpurina en madera, cristal, etc. Hace la función tanto de adhesivo como de sellar la capa que hemos añadido para que no se desprenda nada.
- La laca en spray, incluso la propia laca para cabello que solemos tener por casa, puede ayudarnos a mantener la brillantina en su sitio. No es una solución definitiva, pero desde luego aguantará mucho mejor el paso del tiempo y el roce de los objetos.
- El barniz – como el famoso Mod Podge en scrapbooking – es otra gran solución a la hora de trabajar sobre materiales como el cartón, ya que aplicando una capa final (o varias) de este producto, conseguirás una durabilidad mucho mayor de tu decoración de brillantina.
Y hasta aquí nuestra recopilación de técnicas, consejos y trucos sobre cómo pegar purpurina y que no se caiga a la primera de cambio. Si conoces alguna más, estaremos encantados de leerte, y si te han servido, también nos gustará mucho ver en los comentarios que te hemos conseguido ayudar.