Dentro del mundo del scrapbooking y las manualidades, la Minc es una herramienta famosa por lo innovadora que es. Esta máquina para foil abre ante ti un abanico de posibilidades y se convierte en una gran puerta a la creatividad.

Descubre para qué sirve la laminadora Minc y si es cierto que también funciona como plastificadora Minc. Estas y más cuestiones te las resolvemos a continuación, ¡no te lo pierdas!

Máquina para foil en lettering

Todo sobre Minc de Heidi Swapp

La famosa Minc de Heidi Swapp es una máquina que te permite metalizar tus proyectos con foil. ¿Sabes de dónde procede el nombre de Minc? De Metallic incorporated (en castellano, vendría a ser metalizado incorporado). Funciona por transferencia térmica del papel foil, que es reactivo al calor, a tus diseños.

La Minc de Heidi Swapp es una máquina estéticamente muy bonita, se nota que está diseñada específicamente para manualidades de uso doméstico y que no se trata de una máquina industrial. ¡Quedará genial en tu estudio y en cualquier parte!

En cuanto a características técnicas, cabe destacar que la boca de la máquina Minc permite trabajar con papeles de 12 pulgadas de ancho, la clásica medida de los papeles de scrapbooking, aunque también existe una versión Mini Minc de 6 pulgadas. Por eso, aunque es considerada una herramienta de scrapbooking, lo cierto es que sus aplicaciones se extienden a cualquier otra manualidad en la que se quiera conseguir un acabado metalizado.

Es importante tener en cuenta que:

  • Solo funciona con tinta de tóner.
  • Solo funciona con tinta negra.

Por eso, normalmente no sirve que te imprimas un diseño en casa porque la mayor parte de las impresoras domésticas funcionan con cartuchos de tinta. Necesitarás acudir a una fotocopistería para imprimir o fotocopiar tus diseños en una impresora láser con tinta de tóner. Otra opción es dibujar a pulso tus diseños o lettering con el rotulador de tinta tóner.

Minc Heidi Swapp

Materiales para la laminadora Minc

Para poder metalizar tus proyectos, necesitarás hacerte con una serie de materiales básicos además de la propia máquina Minc de Heidi Swapp.

  • Diseño a metalizar: fotocopiado o dibujado con rotulador de tinta tóner
  • Carpeta transportadora de foil
  • Rollo de foil reactivo

Para empezar a metalizar, puedes hacerte con el Kit de inicio de Minc de Heidi Swapp que incluye todos los materiales anteriores para poder empezar a metalizar desde el primer día y con un precio más ajustado. Está disponible en diferentes versiones: el clásico Kit de la Minc de 12 pulgadas, el de la Minc Blush de 12 pulgadas y el Kit de la Mini Minc de 6 pulgadas.

Laminadora foil para lettering

Plastificadora Minc. ¿Se puede o no se puede?

Una función muy útil que nos brinda la Minc de Heidi Swapp es la de poder plastificar documentos y proyectos en cuestión de segundos. Inicialmente, no fue una característica a la que se le diera bombo y la marca nunca ha indicado que la Minc sirva para plastificar. Sin embargo, Heidi Swapp lanzó como accesorios para la máquina hojas para plastificar, así que nos deja claro que sí que es posible.

Si además de metalizar le añadimos que puede plastificar, se convierte en una máquina 2 en 1 súper útil. La plastificadora Minc funciona de maravilla para proteger cualquier documento o proyecto y que no se estropee con el paso del tiempo.

Como no es una máquina en esencia pensada para plastificar, te recomendamos que utilices la plastificadora Minc con plásticos de un grosor bajo. La principal diferencia entre la laminadora y una plastificadora clásica (cuya función solo es plastificar) es precisamente el grosor del plástico. Este grosor se mide en micras, que equivalen a una milésima de milímetro, y en este caso sería mejor que fuese inferior a 100 micras, aunque este grosor tampoco lo han confirmado nunca desde la marca. No existe ninguna información al respecto.

De este modo, y usando la laminadora Minc con un plástico más fino, notarás que el resultado es un proyecto plastificado menos rígido y más flexible. ¡Tenlo en cuenta!

Máquina Minc de Heidi Swapp

Cómo funciona la máquina Minc de foil

El uso de la máquina Minc de Heidi Swapp es muy sencillo e intuitivo. A continuación, te vamos a enseñar cómo funciona la máquina Minc en unos sencillos pasos:

  1. Imprime, fotocopia o dibuja con tinta de tóner tu diseño en papel o cartulina.
  2. Enchufa a la corriente y enciende tu máquina Minc.
  3. Selecciona la temperatura adecuada en la máquina para tu papel o cartulina. Por ejemplo, con cartulina de 200 gr puedes usar la temperatura 4.
  4. Espera unos segundos después de que se ponga verde la luz, que indica que la Minc ya ha alcanzado la temperatura y está lista para trabajar.
  5. Cubre tu diseño con la hoja de foil reactivo (el foil mirando hacia ti) y colócalo todo en el interior de la carpeta transportadora.
  6. Introduce tu diseño en la boca de la Minc, permitiendo que los rodillos lo arrastren hacia el interior para metalizarlo.
  7. Retira con cuidado el foil de la superficie… ¡Y listo!

Aquí te dejamos el vídeo tutorial paso a paso de cómo funciona la Minc:

A la hora de preparar tu diseño para metalizar, recuerda que tienes diferentes opciones disponibles:

  • Imprimir tus propios diseños con impresora láser.
  • Fotocopiar en blanco y negro con tinta de tóner un diseño que te guste. Más abajo te damos un consejo para que el resultado sea el mejor posible.
  • Diseñar a mano alzada con rotulador de tinta tóner.
  • Usar los diseños para Minc de Heidi Swapp.
  • Estampar con la tinta de tóner de Minc un sello, para lo que también necesitarás una almohadilla para tinta y el limpiador de tinta tóner específico para tus sellos.
  • Imprime toda una hoja en negro con tinta de tóner y recorta formas con tus troqueles favoritos de la Big Shot. ¡Quedará genial!

Como ves, hay un montón de opciones para aprovechar al máximo las opciones para metalizar con tu máquina de foil.

Algunos consejos a la hora de utilizar tu máquina Minc de Heidi Swapp son:

  • Cuanto más gruesa y satinada sea la superficie a metalizar, más temperatura necesitará la máquina Minc para fijar el foil y más difícil resultará. En papel fotográfico, por ejemplo, es misión imposible. Una cartulina de 200 gr, por ejemplo, es perfecta.
  • Cuanto más finos sean los trazos de tu diseño, más difícil será metalizarlo con foil. Intenta trabajar con diseños más gruesos.
  • Aumenta el contraste y disminuye al mínimo la saturación de tus diseños con Photoshop o algún otro programa de edición para que el resultado sea mucho mejor. Así el tóner destacará sobre el fondo blanco y desaparecerán los restos de otros colores que no sean negros. Evita los grises siempre que sea posible.

 

Esperamos que te haya resultado útil este artículo sobre la máquina Minc de Heidi Swapp para foil y que aproveches al máximo el mundo de posibilidades que abre ante ti. ¡Hasta la próxima!