Si estás pensando en decorar algún objeto o mueble, o en hacer actividades con los peques de la casa (siempre con vigilancia), te resultará muy útil saber para qué sirve la pintura acrílica y cómo se usa. Es una de las fórmulas más accesibles, económicas y duraderas de pintar en casa.

A continuación, te explicamos todo sobre la pintura acrílica y cómo puedes sacarle partido. ¡Sigue leyendo!

 

¿Para qué sirve la pintura acrílica?

La pintura acrílica es una de las más empleadas en manualidades, tanto por adultos como por los más pequeños. Tiene una serie de características muy particulares, basadas en su composición, que la hacen tan apropiada para este tipo de trabajos artísticos:

  • Es resistente al agua.
  • Es de secado rápido.
  • Es una pintura muy densa.
  • Es flexible, por lo que no se agrieta con el paso del tiempo.
  • Oscurece al secar.
  • Se mezcla muy fácilmente para crear nuevos colores.
  • Se puede aplicar sobre materiales porosos (como lienzo, madera, cartón o tela) y no porosos (como cerámica, cristal, metal o plástico).
  • No tiene apenas olor ni toxicidad para las personas ni para el medio ambiente.

Como la pintura acrílica seca rápido, te permite corregir posteriormente cualquier desperfecto que hayas detectado para conseguir un mejor acabado, o simplemente aplicar una segunda capa para lograr mayor durabilidad.

Además, ante la típica pregunta de si la pintura acrílica sirve para tela, la respuesta es que sí. Como ves, es una pintura muy versátil, apta para una gran cantidad de superficies y con un sinfín de posibilidades a la hora de aplicarla.

Cómo se usa la pintura acrílica

Tipos de pintura acrílica

Existen diferentes tipos de pintura acrílica a la venta, que se pueden diferenciar tanto por su composición, como por su acabado o por el formato del bote contenedor.

Para empezar, dentro de los acrílicos puedes encontrar distintas composiciones, generalmente a base de agua y pigmentos, si bien es cierto que su resistencia característica procede de un derivado del látex.

En cuanto a los acabados, la pintura acrílica puede ser: mate, satinada, brillante, metalizada, perlada e incluso con purpurina.

Además, ten en cuenta que puedes encontrar diferentes formatos o tipos de pintura acrílica, que pueden ser: líquida, para poder trabajar con aerógrafo; en spray, para decorar superficies más grandes; o en bote, para lo que precisarás un pincel o brocha con la que aplicarla. Elegirás un formato u otro en función de tus necesidades.

Pintura acrílica: cómo usar

¿Cómo se usa la pintura acrílica?

Para empezar a utilizar la pintura acrílica no tendrás que hacer una gran inversión. Solamente necesitarás un pincel, agua, una paleta de mezclas y un lienzo o superficie para decorar. Sencillo, ¿verdad?

Si bien es cierto que los pinceles sintéticos son los más recomendables para la pintura acrílica, salvo que busques un acabado muy artístico con pinceles de cerdas naturales. Del mismo modo, la paleta de pintura tiene que ser de un material no poroso para facilitar las mezclas y su posterior limpieza.

En cuanto a cómo usar pintura acrílica, la respuesta depende mucho del efecto que quieras conseguir. Vamos a guiarte en los más habituales.

Pintura acrílica en 4 pasos

La pintura acrílica se puede aplicar directamente sobre cualquier superficie, gracias su alta densidad, con ayuda de un pincel o de una brocha. Solo tienes que:

  1. Verter un poco de pintura en la paleta.
  2. Mojar el pincel en agua.
  3. Arrastrar ligeramente el pincel sobre la pintura.
  4. Aplicar el pincel sobre la superficie. ¡Y voilà!

Si buscas conseguir un efecto diferente, te contamos más a continuación.

Técnicas de pintura acrílica

Técnicas con pintura acrílica

Para conseguir un aspecto rugoso, puedes utilizar una esponja e ir dando pequeños toques sobre la superficie a pintar. Recuerda retirar el exceso de pintura de la esponja antes de aplicarla.

También puedes dejar marcas de pinceladas aplicando la pintura con ayuda de una brocha grande o una espátila. Si quieres un efecto un poco diferente, puedes extender el resultado con ayuda de un trapo.

Para un efecto marmolado, puedes aplicar una base de pintura acrílica y después, con un pincel fino, puedes ir creando vetas desiguales a lo largo del lienzo, difuminando el color hasta conseguir el efecto del mármol.

Y si lo que prefieres es crear un fondo salpicado, simplemente tienes que coger un pincel o una brocha, empaparlo en pintura y lanzar gotas sobre la superficie.

Cómo usar pintura acrílica como acuarela

Si quieres saber cómo usar pintura acrílica para conseguir un efecto acuarela, realmente lo que tienes que hacer es diluir la pintura en agua, generalmente a partes iguales, para conseguir el acabado translúcido característico de los acuarelados.

La diferencia principal es que puedes aplicar acrílicos diluidos en agua en un montón de superficies, mientras que con la acuarela no puedes.

Cómo mezclar la pintura

La composición de la pintura acrílica te permite mezclar fácilmente diferentes colores para crear una gama infinita de tonalidades con las que poder trabajar. Solamente necesitarás una paleta de pintura en la que mezclar las pinturas hasta conseguir crear una mezcla homogénea.

No solo puedes mezclar diferentes colores de pintura, sino que puedes mezclarla con productos como el gel médium, una técnica muy habitual en Mix Media. De este modo, puedes conseguir volumen, textura o un efecto 3D en tus obras.

Tipos de pintura acrílica

Consejos sobre cómo usar pintura acrílica

Algunos consejos que puedes tener en cuenta al usar los acrílicos son los siguientes:

  • Agita el bote de pintura antes de usar, para que se mezcle bien la solución, especialmente si llevas tiempo sin utilizarlo.
  • Deja el pincel a remojo en agua para que no se seque la pintura.
  • Utiliza dos botes de agua: uno para limpiar el pincel de forma continua, y otro con agua siempre limpia para, una vez seco el pincel, comenzar una nueva mezcla.
  • Para fijar la pintura acrílica a la superficie de forma más permanente, se recomienda aplicar un barniz.

 

Ahora que ya sabes para qué sirve la pintura acrílica, y lo que es más importante, cómo usar pintura acrílica para conseguir muy diferentes efectos sobre todo tipo de superficies, es hora de que lo pongas en prácticas. ¡Nos encantará ver el resultado!