Si has oído hablar de los stencils pero no sabes lo que son ni cómo usarlos, estás en el lugar indicado. Vamos a enseñarte qué es un stencil – o la técnica del estarcido, que viene del mismo término inglés – y cómo usar un stencil para pintar en todo tipo de superficies.

Gracias a los stencils, puedes decorar objetos, paredes y papeles muy fácilmente con pinturas, pastas o sprays. A continuación, te lo explicamos todo. ¡No te lo pierdas!

Manualidades pintadas con stencil

Qué es un stencil

Para explicarte qué es un stencil, vamos a remitirnos al significado de la palabra que nos dará mucha información sobre. Te contamos qué significa stencil y en qué consiste el estarcido, la técnica a la que nos lleva a pensar directamente.

Qué significa stencil

Como te puedes imaginar, stencil es un anglicismo del inglés cuya traducción al castellano es estarcido, aunque también se puede adaptar como “esténcil”.

En algunos ámbitos, como el scrapbooking y otras manualidades, se emplea de forma habitual el anglicismo porque ya estamos acostumbrados a emplear términos ingleses. De allí procede el origen de muchas de estas técnicas y nos adaptamos a su corriente léxica.

Qué es el estarcido

El estarcido es una técnica que consiste en decorar mediante dibujos utilizando una plantilla, que puede estar fabricada en distintos materiales: plástico, cartón, papel, acero…

Entonces, ¿qué es un stencil? Se llama así a estas plantillas, que tienen un dibujo recortado que permite pintar encima, de manera que solo quede pintada la forma del hueco cortado en la plantilla. Por lo tanto, se llama stencil tanto a la técnica como a la plantilla.

En la escuela ya trabajamos con plantillas para pintar, aunque sean extremadamente sencillas, y empezamos a aplicar la técnica del estarcido desde pequeños. Pero su origen es muy anterior, remontándose a los egipcios en el 2.000 a.C. Y actualmente su uso se ha extendido a todos los sectores, desde el artístico, hasta el ámbito religioso o al ejército.

 

Tipos de stencil

Ahora que ya sabes qué es un stencil, vamos a profundizar en los diferentes tipos de stencil que puedes encontrar. Los podemos diferenciar tanto por el material en el que están fabricados, como por su tamaño o por el uso que se les puede dar.

Actualmente existe una inmensa variedad de plantillas para pintar y entintar, muchas de ellas diseñadas específicamente para un tipo de manualidades, como los stencils de scrapbooking. No vamos a hablar de stencils de repostería o de bricolaje porque no es nuestro campo, pero muchos de ellos son intercambiables entre los distintos tipos de manualidades.

Stencil de scrapbooking

Stencil de scrapbooking

Un stencil en scrapbooking es una plantilla diseñada específicamente para poder utilizarla en proyectos de papel y cartón, principalmente, aunque al igual que cualquier otra plantilla, puedes dar rienda suelta a tu imaginación y utilizarla allí donde se te ocurra.

Los stencils de scrapbooking son especialmente utilizados en Mix Media, que es una combinación de técnicas que vuelven los proyectos más elaborados y complejos. Principalmente, se usan como plantillas para crear texturas con relieve, pintando formas a base de pastas de textura, ceras, tintas, gesso, médium e incluso para hacer embossing, aplicando la tinta solamente en la zona recortada de la plantilla para luego espolvorear los polvos por encima. Descubre aquí qué es el embossing si todavía no lo sabes. ¡El resultado es perfecto!

Los stencil de scrapbooking están fabricados en plástico duro para que sean reutilizables. Algunos son más gruesos para que se pueda trabajar con gesso o médiums más cómodamente, y retirar los excesos de pasta sin dificultad. Con una correcta limpieza después de cada uso, podrás utilizar estas divertidas plantillas durante muchos años en tus proyectos.

 

Stencil personalizados

Si queremos una plantilla con un dibujo muy concreto y no lo encontramos, o preferimos fabricárnosla nosotros mismos para hacerla exactamente a nuestro gusto, estaríamos hablando de stencils personalizados.

Se pueden fabricar muy fácilmente en papel, que sería el menos resistente y más propenso a romperse; en cartón, que se ensuciará con mucha facilidad y no lo reutilizaremos porque podría estropear otros trabajos; o en acetato, que es el material más duradero, se puede limpiar y, por tanto, reutilizar.

Para fabricar nuestro propio stencil personalizados, primero tendríamos que trazar sobre un papel el dibujo que queremos, colocarlo sobre una base de corte autocicatrizante que proteja la mesa, y después recortar con unas tijeras y/o un cutter de precisión la zona que queramos que quede pintada. ¡Así de simple!

Podríamos incluso crear una especie de stencil a base de washi tape, cubriendo las zonas que no queramos entintar. Esta forma es más compleja, ya que requiere mucha precisión para que el resultado nos quede bien, pero puede resultar muy útil para crear estampados geométricos.

 

Cómo pintar con stencil

Cómo usar un stencil para pintar

Lo primero que debes de tener en cuenta es que la superficie a decorar sea plana y sin texturas, ya que es la única forma de que el dibujo de nuestra plantilla quede bien.

Lo siguientes que necesitarás es reunir los materiales que vas a necesitar para pintar con stencil y tener a mano el proyecto que vas a decorar.

 

Materiales para pintar con stencil

En realidad, apenas necesitas materiales para poder divertirte creando decoraciones con tus plantillas, pero es conveniente que tengas a mano los siguientes materiales básicos:

El tipo de pintura que necesites dependerá del resultado que quieras conseguir. Una de las más populares es el spray, ya que te permite repartir fácilmente la tinta por el dibujo gracias a su aerosol. Pero si lo que buscas es conseguir texturas y relieve en tus proyectos Mix Media, en ese caso el gesso y las pastas de textura son ideales.

En caso de que quieras realizar embossing con la forma del dibujo, necesitarás materiales que no hemos mencionado en la lista: la tinta de embossing para entintar la forma del dibujo, los polvos de embossing para espolvorear sobre la tinta y la pistola de calor para conseguir la textura y relieve finales.

 

Cómo usar un stencil para pintar paso a paso

Ahora que ya tenemos todos los materiales para pintar con stencil a mano, es hora de ponerse en marcha:

  1. Coloca la plantilla sobre la superficie a decorar, encajando la forma del dibujo exactamente donde quieras pintar.
  2. Asegura el stencil con washi tape.
  3. Pulveriza la tinta o aplica el producto (pintura, pasta, gesso…) con ayuda del utensilio (pincel, espátula…).
  4. Deja secar completamente.
  5. Retira cuidadosamente el stencil. ¡Y voilà!

No importa ensuciar la plantilla durante el proceso, ya contamos con ello. Lo importante es la limpieza posterior. Lava cuidadosamente el stencil con agua y jabón neutro. También puedes utilizar un limpiador específico de tintas si tienes. Así tu plantilla ya estará lista para que la vuelvas a usar la próxima vez.

Consejos para pintar con stencil

A la hora de usar un stencil para pintar o decorar una superficie, te damos algunas recomendaciones generales a tener en cuenta:

  • Coloca washi tape sobre los bordes de la plantilla para que no se mueva. Te sugerimos esta cinta y no otra porque es una cinta a base de papel de arroz, reposicionable y que no deja marcas en la superficie ni la daña.
  • No utilices mucha cantidad de pintura para que quede bien.
  • No arrastres el pincel sobre la superficie, mejor utiliza golpes secos para pintar los huecos.
  • En caso de utilizar tintas o brochas grandes, protege las zonas exteriores del stencil que no quieres pintar para evitar manchas.
  • Vigila tus manos para no ensuciártelas con la tinta que queda sobre el stencil y acabar manchando el resto de la superficie.
  • Evita utilizar (o crear) stencils con formas recortadas muy grandes, ya que son más difíciles de pintar; cuanto más pequeños sean los dibujos, mejor, más manejables.

 

Manualidades decoradas con stencil

Manualidades con stencil

Ahora que ya sabes qué es un stencil y cómo pintar con stencil paso a paso, es hora de que te inspires para tu próximo proyecto. Por suerte, el estarcido es una técnica que se puede aplicar en casi tipos de superficies diferentes, siempre y cuando sean planas, sin texturas. Algunos ejemplos son:

  • Papel
  • Cartulina
  • Cartón
  • Telas
  • Ropa
  • Muebles
  • Dulces
  • Paredes

En el caso de las prendas de vestir, el estarcido recibe el nombre de serigrafía textil. Y cuando se trata de repostería, las plantillas suelen ser un poco diferentes y más pequeñas; no obstante, al igual que sucede con los moldes de silicona, los stencil de scrapbooking también se pueden utilizar para repostería creativa.

Manualidades con stencil

Aquí te dejamos algunas ideas que te pueden inspirar para hacer manualidades con stencil:

  • Tarjetas de felicitación con fondos estampados
  • Cajas de madera decoradas
  • Salvamanteles y posavasos personalizados
  • Cojines personalizados
  • Seating plan personalizado para bodas
  • Reloj de pared decorado
  • Botella alterada con técnicas mix media
  • Marco de fotos alterado con técnicas mix media
  • Álbum con portada alterada con técnicas mix media

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir qué es un stencil y a conocer mejor la técnica del estarcido. Además, esperamos que pongas muy pronto en práctica todos los consejos que te hemos dado para pintar con stencil, empezando por ejemplo con algunas de las inspiradoras manualidades que te hemos enseñado. ¡Hasta la próxima!