Algunas vez habrás visto en alguna red social de tu marca de sellos o de scrapbooking favorita, su "Angel Policy"... Y habrás pensado ¿y esto que es y para que se usa? En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre las Angel Policy en scrapbooking.
Empecemos por lo primero,
¿Qué es la Angel Policy?
Cuando compramos un sello, un papel o un adorno de scrapbooking, estamos comprando el producto físico. El material con el que se ha fabricado el producto, pero no así el diseño. Incluso si compramos es un producto digital, a no ser que así lo especifique el autor, no estamos comprando el diseño.
Las marcas y diseñadores son dueñas de los diseños, de las ilustraciones e imágenes que usan para crear sus productos, que están registradas bajo licencia creativa para proteger el trabajo de los artistas.
La angel policy es la licencia que cada marca nos da a los usuarios de su producto de usar en nuestros proyectos sus diseños. Cada marca tiene su propia licencia.
Esta licencia... ¿como nos afecta como escraperos?
Si haces scrapbooking para ti, para regalar a tus amigos y familiares no tienes por que preocuparte. Todas las angel policy tienen en cuenta que este es el uso más habitual que se va a dar a sus productos y puedes utilizarlos para tus proyectos.
Debes de tener en cuenta las "angel policy" de los productos que uses cuando tengas pensado vender tus proyectos, e incluso cuando esperes recibir algo a cambio aunque no sea dinero.
Pero... ¿porque? si ya he comprado el producto, es mio y ya puedo hacer lo que yo quiera...
Como hemos visto antes, aunque el producto sea tuyo el diseño puede no serlo, al vender una tarjeta realizada con un sello de un artista, estamos reproduciendo una ilustración que no nos pertenece y, por ello, podríamos estar infringiendo las leyes sobre copyright.
Por ejemplo, la mayoría de marcas de sellos tienen una clausula por la que podrás vender tus creaciones siempre que sus diseños se hayan estampado a mano, y no mecánicamente. Es decir no se han fotocopiado, escaneado e impreso, digitalizado, etc. O que sus ilustraciones no se usen para la creación de logos, que las imágenes no puedan ser vendidas habiendo solo estampado el sello sin haber más transformación o si no esta incluido en un proyecto, es decir que no sea solo la imagen estampada... Estas reglas de uso de los productos son distintas para cada marca y pueden cambiar a lo largo del tiempo.
Si quieres vender tus proyectos realizados con materiales de scrapbooking, te recomendamos siempre que leas primero las "Angel policy de las marcas de los productos que vas a utilizar y asegurarte de que cumples esta licencia para evitar tener disgustos en el futuro. Así además, protegemos a los artistas, evitamos los fraudes e impulsamos a estos diseñadores para que sigan creando preciosos productos y que nosotros podamos disfrutar de ellos.
Te dejamos un listado de las "Angel Policy" de las marcas de scrapbooking más relevantes:
- Lawn Fawn
- Hero Arts
- Kaisercrafts (punto 11)
- Waffle Flower
- Sizzix
- My Favorite Things
- Concord & 9th
- Avery Elle
- Neat & Tangled
- Pinkfresh Studio
- Prima Marketing
- Paper Smooches
- Gorjuss
¿Sabías que eran las Angel Policy? ¿Tienes en cuenta estas licencias a la hora de hacer tus propios proyectos de scrapbooking?
Hola, tengo muchísimas dudas con respecto a esto, yo por ejemplo he comprado sellos de diseñadoras españolas, y al principio era Como hobby, pero ahora me he planteado vender mis tarjetas y no se, si es posible hacerlo porque los sellos no son míos, donde me puedo informar de estas cosas.
Hola Johanna! Tienes que ir a ver las webs de las marcas de sellos, si no tienen información al respecto lo mejor es preguntarles directamente. Normalmente, como comentabamos en el post, si el proyecto es estampado a mano, no con maquina y no se vende el estampado del sello sino que hace parte de un proyecto no creo que tengas problema. Pero por respeto a los diseñadores siempre es mejor preguntar 😉