Tanto si empiezas en el mundo del scrapbooking como si ya llevas un tiempo en este fantástico hobby, la organización es fundamental para no vivir en el caos. Seguro que tienes un sinfín de proyectos pendientes y otros tantos en tu histórico, ¿verdad?
Con el fin de ayudarte, hoy te traemos un tutorial muy útil en el que nuestra DT Mariela de @tres_tulipanes_rojos te va enseñar a poner en orden todos tus proyectos. Aprende con ella a crear un planificador súper práctico donde recoger todas tus inquietudes, tus trabajos y otras tantas ingeniosas secciones que te van a venir fenomenal.
Para ello, además de crear un precioso planificador con la colección Hey, crafty girl de Simple Stories, te podrás descargar gratis unos sencillos modelos de hojas organizadoras de la página de descargables de Simple Stories. ¡No te lo pierdas!
¡Hola a todos! Estoy muy entusiasmada con este post y, aunque no es un tutorial en toda regla, creo que te va a gustar mucho. Y es que cuando te adentras en este mundillo, nuestro hobby va inundándolo todo y nos vemos en la necesidad de planificar.
Cada vez hay más proyectos que quieres hacer o de los que quieres conservar los pasos para luego replicarlo, así como talleres, ferias o crops a la que has asistido y que quieres recordar. Incluso puedes utilizar tu planificador para hacer un inventario de los materiales que tienes… ¡Las posibilidades son infinitas!
Para planificar los proyectos de scrapbooking he utilizado la preciosa colección Hey, crafty girl de Simple Stories. Es muy colorida y divertida, va dirigida especialmente para los scraperos, crafters y amantes de las manualidades. ¡Es perfecta para crear un planificador! Seguramente los elementos de sus diseños te serán muy familiares y no podrás hacer otra cosa que enamorarte de ella. ¿Empezamos?
- Colección Hey, Crafty girl de Simple Stories
- Álbum Sn@p Binder 6" x 8"
- Fundas Insta Sn@p
- Cinta doble cara
- Espuma adhesiva 3D
- Envelope Punch Board
- Crop a dile
- Pegamento líquido Nuvo Deluxe Medium
- Pistola de silicona
- Base de corte
- Cutter de precisión
- Tijeras
- Regla metálica
- Cintas
Imprimibles gratuitos
Dummie scrapero [Baja]
2 horas
Paso 1. He escogido un álbum Sn@p para utilizar como planificador y tener organizados todos mis proyectos. He elegido el de rayas mint porque es un color que me encanta y mi scraproom está inundada de él.
En primer lugar, decora la tapa. Corta trozos de papeles con distintos estampados y superponlos, combinan todos tan bien que te será difícil decidir cómo te gusta más.
Elige alguna de las palabras de pegatinas o chipboard como título y diviértete añadiendo elementos a la composición. Complementa con detalles de lazos y cintas.
Desde que vi esta muñequita con falda a rayas pensé que sería buena idea añadirle tiritas de tul y un lazo.
Paso 2. Construye un bolsillo en el interior de la tapa. Será muy útil para guardar etiquetas y pegatinas y así las tendrás a mano cuando las necesites. Completa la decoración con los distintos elementos.
Paso 3. Con papeles decorados crea separadores para cada apartado de tu planificador. Ten cuidado con el tamaño, el binder es de 6” x 8” porque ese es el tamaño de las tarjetas que se pueden incluir. Si vas a incluir fundas haz los divisores de su mismo tamaño para que no sobresalgan. Su tamaño es de 7” x 8 ¾ “ ( 18 cm x 22 cm aproximadamente)
Corta papeles con el tamaño adecuado, perfora y añade una pestaña en su lateral. Puedes utilizar las pestañas que vienen en la página de pegatinas de la colección o fabricarlas con la Envelope Punch Board. Corta un trozo de papel de 5 cm de alto x 3 cm de ancho, dobla al medio por el ancho y troquela los extremos.
Decora cada inserto. ¡Tienes muchos elementos con los que crear composiciones preciosas!
Te propongo que disfrutes el proceso y dejes volar tu creatividad. No dejes de añadir un título a cada sección de tu planificador.
Puedes incluir distintas secciones en tu planificador, por ejemplo:
- Mis proyectos. En esta sección puedes escribir las medidas que has utilizado al realizar un mini álbum o los materiales que has usado en un proyecto para conservarlas por si quieres replicarlo en el futuro.
- Proyectos que quiero hacer. Seguro que has visto algún vídeo tutorial que te ha gustado y quieres hacer. Apúntalo aquí para no olvidarlo junto con detalles del autor, colección que ha utilizado, medidas, etc. Y si te has inspirado en alguien, menciónalo cuando lo publiques; le hará mucha ilusión ver que alguien ha puesto en práctica su tutorial.
- Materiales que quiero probar. Cuando navegas por internet, Instagram, Pinterest o ves algún vídeo en Youtube, seguro que has visto algún material o herramienta que te resulta novedoso y quieres probar. ¡Tenlo presente en tus futuras compras!
- Inventario de materiales. Es muy útil, no sólo como muestras para tenerlas de referencia, sino también a la hora de comprar. ¡Yo nunca recuerdo si tengo “ese” color de distress oxide o “ese” rotulador Tombow!
- Talleres, ferias, crop. Documenta esos momentos de aprendizaje y risas. ¡Seguro que tienes buenos recuerdos de las talleristas y compañeras!
Paso 4. Coloca folios de papel en cada apartado, puedes diseñar tus propios planificadores y decorarlos con sellos y pegatinas. Otra opción es descargar los archivos gratuitos de la página de Simple Stories (tienes los enlaces en la lista de materiales) e imprimir las páginas que te sean útiles. Corta al tamaño adecuado y realiza las perforaciones.
Paso 5. También puedes utilizar las fundas para decorar tu planificador o documentar talleres, crop o intercambios. Incluso las puedes usar para crear un moodboard o paneles de inspiración.
Espero que te haya gustado mi planificador de proyectos. Si te es útil y haces tu propia versión, te animo a que compartas con nosotros etiquetándonos a Up&Scrap y a mí en redes sociales. ¡Hasta pronto!