Buscar

RSC

Participa en la Maratón ‘Scrapbooking Solidario’

Maratón Scrapbooking Solidario coronavirus

Estamos de cuarentena. El mundo prácticamente se ha parado ante el avance del coronavirus y cada granito de arena cuenta. No podemos salir a ayudar, pero tenemos otras formas de colaborar para poder mejorar las catastróficas consecuencias que está dejando esta pandemia.

Desde Up&Scrap vamos a organizar este sábado 11 de abril la primera Maratón ‘Scrapbooking Solidario’ en Youtube. ¿Quieres saber en qué consiste y qué fin persigue? A continuación, te contamos todos los detalles.

 

Qué es la Maratón ‘Scrapbooking Solidario’

En qué consiste la Maratón

Como su nombre indica, se trata de una auténtica Maratón de scrap que se desarrollará en nuestro canal de Youtube este sábado 11 de abril, en plena Semana Santa, para que podamos disfrutar todos juntos de un planazo alternativo en casa.

Desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, ofreceremos talleres de scrapbooking en directo sin parar. Serán más de 12 horas de scrap ininterrumpidas, con una breve pausa para comer.

A lo largo del día, todos los miembros de nuestros equipo DT se irán conectando en directo para que podáis realizar con ellos un taller diferente a cada hora.

 

En qué consiste la Iniciativa Solidaria

El objetivo de esta Maratón de scrap es totalmente solidario. Buscamos recaudar fondos para el proyecto de la Cruz Roja ‘Emergencia Coronavirus’ a través de donaciones totalmente voluntarias. Creemos que ellos sabrán emplear mejor que nosotros esta ayuda económica allí donde más se necesite. Con su labor podemos contribuir a llevar a cabo las acciones sociales más necesarias en cada momento y, lo más importante, a ayudar a los colectivos más vulnerables, como nuestros mayores o personas en riesgos de exclusión social.

Up&Scrap pone a disposición de todos aquellos que queráis colaborar un enlace para realizar las donaciones disponible desde ahora hasta el final del sábado.

Para animar a la colaboración, realizaremos sorteos de materiales durante cada uno de los talleres entre todas las personas que realicéis una donación durante ese rato. Y entre todos los que hagáis una donación a lo largo del día, ¡sortearemos una Silhouette Cameo 4!

A tener en cuenta que, para poder entrar en los sorteos, necesitaremos que la donación no sea anónima. La plataforma no pide ni recopila tus datos personales, pero nosotros sí que necesitaremos que dejes tu nombre y un correo electrónico para poder contactarte en caso de resultar ganador/a. Su uso será exclusivamente para la realización de los sorteos, no te enviaremos emails comerciales ni publicidad.

Creemos que esta Maratón scrapera es una forma diferente para conseguir contribuir entre todos a mejorar esta terrible situación que estamos viviendo. ¿TE APUNTAS?

Maratón Scrapbooking Solidario 2020

 

Cómo realizar una donación

Para que quien quiera pueda realizar una donación fácilmente, hemos creado una campaña solidaria en una plataforma externa con la que no tenemos ningún tipo de vinculación y donde podréis encontrar otras iniciativas si sentís curiosidad.

Donación Scrapbooking Solidario - Paso 1

Para hacer tu contribución, simplemente tendrás que acceder a este enlace.

1) Haz clic en el botón DONAR AHORA.

2) Indica el importe del donativo.

3) Rellena tus datos personales (si quieres entrar en los sorteos).

4) Introduce los datos de tu tarjeta de crédito o débito.

5) Haz clic en el botón DONAR y después en el botón CONFIRMAR.

Después de estas líneas te dejamos imágenes de ejemplo para veas cómo es.

Donación Scrapbooking Solidario - Paso 2

Donación Scrapbooking Solidario - Paso 3

Como ves, la forma de contribuir es muy sencilla y cualquier ayuda, por pequeña que sea, será muy agradecida por quienes en estos momentos están sufriendo por esta situación.

La plataforma es totalmente gratuita, y las tasas que cobra por cada uso las abonaremos desde Up&Scrap para que, de este modo, tu contribución económica llegue totalmente íntegra a Cruz Roja.

Si quieres ayudarnos a difundir esta iniciativa solidaria, puedes hacer clic en el botón COMPARTIR o pegar el enlace en tus redes. ¡Así podremos llegar a muchas más personas!

 

Programación de los talleres

Si te ha gustado la iniciativa y te animas a pasar un buen día junto a nosotros, te esperamos en nuestro canal de Youtube con geniales talleres en los que enseñaremos a realizar diferentes manualidades. Mucho de ellos, especialmente pensados para que puedas hacerlos con ayuda de los pequeños de la casa.

A continuación, te dejamos la programación de la Maratón ‘Scrapbooking Solidario’ que puedes descargar en este enlace.

9:00 – 9:45

Eva y Edu, directores de Up&Scrap

Presentación de la Maratón de Scrap.

Micro Taller de Origami: Conejito de Pascua [Especial Scrap con Niños]

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer el Conejito de Pascua

10:00 – 11:00

María @maria.milcolores

Taller de Cajita portafotos desplegable [Especial Scrap con niños]

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer la Cajita portafotos

11:30 – 13:00

Diego @adventure_in_paper

Taller de Tarjeta shaker

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer la Tarjeta Shaker

13:30 – 15:00

Mariela @tres_tulipanes_rojos

Taller de Corona de flores [Especial Scrap con niños]

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer la Corona de Flores

PAUSA PARA COMER

16:30 – 18:00

Raquel @enmihabitacionazul

Taller de Mini Álbum con acuarelas

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer el Mini Álbum

18:30 – 20:00

Carolina @manoscreativasdekaita

Taller de Mochila de cartón [Especial Scrap con niños]

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer la Mochila de cartón

20:30 – 22:00

Irma @darteaire

Taller de Tag XL mix media

Descarga aquí los materiales que necesitarás para hacer el Tag XL

 

En cada taller te dejamos el descargable de todos los materiales que vas a necesitar para seguir el taller. La mayoría los tendrás en casa, hemos intentado que lo puedas adaptar a lo que tengas en casa. Y ante la duda, puedes escribirnos y te ayudaremos encantados.

Esperamos que te guste la variedad de talleres en directo que hemos preparado para ti, están pensados para todos los gustos. ¡Te esperamos, no nos falles!

Además, te garantizamos que vas a pasar un buen rato con nuestro equipo y con el resto de la comunidad scrapera. En todo momento, podrás hacer preguntas al equipo durante el directo y hablar en un Chat en vivo con el resto de scraperos y scraperas que estén siguiendo los talleres. La idea es que te diviertas, que aprendas a hacer proyectos muy resultones, y que nos ayudes con una contribución económica a frenar las consecuencias que está dejando el Covid-19 en nuestro país. ¡Muchas gracias por llegar hasta aquí!

Medidas durante la Cuarentena por el coronavirus

Medidas frente al Coronavirus

Como tantas y tantas miles de personas, empresas y autónomos, en Up&Scrap también nos hemos visto afectados por la llegada del coronavirus a nuestro país. Son muchas las medidas que hemos tenido que adoptar para poder continuar con nuestra actividad económica y comercial.

Si bien es cierto que los comercios electrónicos no nos hemos visto obligados a cerrar tras el decreto del estado de alarma, sí que nos hemos visto sacudidos por la caída del comercio y el impacto directo en nuestra organización.

El parón de miles de fábricas a causa de esta pandemia está provocando retrasos en la reposición de stock y ha parado en seco la producción de las próximas novedades en el mundo del scrapbooking que estaban programadas para esta primavera. Nos estamos esforzando día tras día para dar soluciones alternativas a las necesidades de nuestros clientes y que se vean lo menos afectados posible por la situación.

A continuación, os contamos con todo detalle muchas de las medidas que hemos adoptado en los últimos días para hacer frente a la situación provocada por el Covid-19.

 

¿Qué medidas hemos adoptado en Up&Scrap?

En Up&Scrap mantenemos nuestra actividad, que se ha visto en términos generales extremadamente mermada y ralentizada en nuestro país con el decreto del estado de alarma. Por este motivo, nos sentimos responsables de seguir remando para dar servicio a nuestros paisanos

Para poder mantener el ejercicio de nuestra actividad sin poner a ninguna persona en riesgo, hemos adoptado las siguientes medidas de prevención y seguridad frente al coronavirus:

  • Todos los trabajadores cuyo trabajo se puede realizar de manera online, se encuentran teletrabajando desde casa, de manera que hemos conseguido reducir en un 90% la actividad presencial en cada turno.
  • Los trabajadores que necesariamente tengan que acudir a nuestros almacenes, lo harán en turnos rotativos con un espacio de tiempo para que no coincidan, garantizando así su propia seguridad.
  • Los compañeros de almacén están provistos de guantes y mascarilla, para reducir al mínimo cualquier riesgo de contagio.
  • Todos los instrumentos de trabajo son diariamente desinfectados.
  • Hemos instalado puestos de gel hidroalcohólico.
  • Hemos reducido al mínimo la comunicación con los transportistas, con los que trabajamos codo con codo en torno a una política de CONTACTO CERO.

Como veis, reducimos al máximo cualquier posible riesgo a la hora de preparar los paquetes que enviamos, por vuestra seguridad y por la de todos.

Medidas de envíos ante al Coronavirus

 

Envío después de la Cuarentena

Pese a continuar con nuestra actividad, estamos plenamente concienciados con la situación actual que estamos viviendo y queremos reducir al mínimo cualquier posibilidad de contagio.

Por este motivo, hemos habilitado un nuevo método de envío: el envío después de la Cuarentena. Esta opción está visible a la hora de formalizar el pedido, en el momento de introducir los datos de envío. Con esta alternativa nuestros clientes pueden realizar cómodamente su pedido, sin ningún tipo de riesgo, y nosotros se lo almacenamos hasta que finalice el confinamiento y todo vuelva a la normalidad, momento en el que se lo enviaremos al domicilio indicado.

Actualmente, estamos tratando de fomentar este método de envío, ya que nos permite contribuir a reducir la exposición de los transportistas manteniendo nuestra actividad. Es la mejor solución para el cliente y para nosotros.

Y para quien necesite entretenimiento en casa, seguimos ofreciendo el servicio de envío habitual, por norma general en 24 horas. No nos olvidamos de que muchas personas se encuentran solas en su domicilio o pasan el confinamiento en casa con niños pequeños, y creemos firmemente que el scrapbooking es una manera de superar mejor esta cuarentena. Por ello, seguimos ofreciendo nuestros servicios con normalidad y atendiendo a los clientes en nuestros canales sociales, chat y teléfono. Nuestra prioridad son ellos.

 

Pago de las compras en Junio

Con el fin de sumarnos a las propuestas que algunas empresas y el Gobierno están realizando para facilitar el día a día a los ciudadanos durante el estado de alarma, hemos estado analizando diversas formas para ofrecer mayor tranquilidad y seguridad a nuestros cliente.

Como resultado, desde marzo, añadimos a nuestros diferentes métodos de pago la opción de aplazar el pago hasta junio a través de Sequra. Gracias a este nuevo método de pago, podrás hacer scrap sin agobios.

Es muy fácil. Compras ahora el material de scrapbooking que necesites y no tienes que pagar nada hasta el 1 de junio. Te llegará un aviso por email 7 días antes de tener que realizar el pago donde tendrás la opción de fraccionar tu pago en 3 o 6 meses, ¡más fácil todavía!

Este servicio conlleva un coste de 2,95€ por parte de Sequra si tu pedido es inferior a 50€, de 4,95€ si está entre los 100 y los 200€ y si supera los 200€ solamente se te cobrará la diferencia en el momento de hacer el pedido. Este servicio estará disponible para cualquier compra realizada entre el 23 de marzo y el 11 de mayo inclusive.

Por el contrario, el contrareembolso no estará disponible mientras dure el estado de alarma, para que no sea necesario acudir a los cajeros a sacar efectivo y evitar el contacto con los transportistas.

 

Entretenimiento en Redes Sociales

Con el fin de hacer más llevadero este confinamiento, hemos desarrollado una campaña de contenidos en redes sociales a la que hemos denominado ‘Pasatiempos Scraperos’.

Cada día de la semana vamos a ir publicando un nuevo pasatiempo en nuestros perfiles sociales: sopa de letras, crucigramas, adivinanzas, 7 diferencias… Buscamos que nuestros seguidores scraperos pasen un buen rato, participen, se diviertan, y se mantengan entretenidos, abstrayéndose de la situación actual. ¡Habrá que ver si lo conseguimos!

A quienes estén interesados, pueden seguirnos en nuestro canal de Instagram o en Facebook, donde realizaremos las publicaciones de los pasatiempos. Pasadas 24 horas, compartiremos el solucionario a través de Stories para quienes no hayan dado con la respuesta. Si alguien se lo ha perdido, siempre podrá incorporarse más adelante e ir haciendo todos los pasatiempos a su ritmo.

 

Impacto en el mundo del scrapbooking

Como os veníamos diciendo, el mundo del scrapbooking no queda exento de los efectos de la pandemia. Los grandes proveedores y fabricantes, ubicados al otro lado del charco, han cesado su producción y han detenido sus envíos.

Con el cierre de fronteras y la reducción al mínimo de los movimientos internacionales, actualmente puede resultar imposible conseguir algunos de los productos que tenemos disponibles en la web. Vamos a tratar de reducir al mínimo este contratiempo buscando alternativas que nos permitan volver a disponer de surtido en caso de agotarse.

De igual manera, todas las novedades que eventualmente sacan las principales marcas de scrap no van a estar disponibles en la fecha prevista, ya que los fabricantes no van a poder distribuirlas. Dada esta excepcional situación, no podemos dar una previsión ni comunicar una fecha de lanzamiento oficial de las próximas colecciones. Solo el tiempo nos dirá cuándo verán la luz los últimos proyectos de nuestro sector. ¡Esperemos que sea muy pronto!

 

Y tenemos entre manos otras muchas medidas preventivas para ser capaces de adaptarnos a esta cambiante realidad que todos estamos viviendo. Con esfuerzo y buen ánimo confiamos en que esta situación pueda mejorar y todo vuelva en un tiempo a la normalidad.

Paciencia, responsabilidad y esfuerzo colaborativo. Esas son las claves con las que juntos saldremos adelante. Estamos seguros de ello.

Por tu seguridad y la de todos, #quedateencasa

Marcapáginas San Jorge 2020

Marcapáginas San Jorge 2020

Por quinto año consecutivo, da comienzo la campaña de recogida de Marcapáginas San Jorge. Esta iniciativa solidaria de las Scraperas mañas tiene como objetivo llevar sonrisas a todos los hospitales de Aragón, donde se hará entrega a los pacientes de miles de marcapáginas con motivo del Día del Libro, que tiene lugar cada año el 23 de abril.

Este año la campaña ha contado con la participación altruista del ilustrador Carlos Xcar Malavida Pérez, quien ha dado vida a Dorothy, la alegre protagonista del cartel de Marcapáginas San Jorge 2020.

¿Tú también quieres contribuir en esta maravillosa iniciativa solidaria? A continuación, te contamos cómo puedes hacerlo muy fácilmente.

Marcapáginas solidarios San Jorge 2020

¿Cómo participar en la iniciativa Marcapáginas San Jorge?

Para participar en esta preciosa campaña solidaria, sigue los siguientes pasos:

  1. Crea tu marcapáginas. Más abajo te indicamos los requisitos que debe cumplir tu marcapáginas solidario. Y es que los marcapáginas se entregarán embolsados y a menudo junto con la bandeja del desayuno, por lo que es importante que leas detenidamente nuestras recomendaciones. Lo más importante es que esté hecho a mano con todo tu cariño.
  2. Echa una foto a tu marcapáginas y compártela. No te olvides de publicar alguna imagen de tu valiosa aportación solidaria en redes sociales, utilizando el hashtag #marcapáginassanjorge2020 para que más scraperas se unan a la iniciativa. ¡También puedes etiquetarnos o mencionarnos para que los veamos!
  3. Envíanos tu marcapáginas. Más abajo te indicamos las recomendaciones para que tu envío llegue perfecto. Te dejamos por aquí nuestra dirección para que nos hagas llegar tu bonita contribución a nuestras oficinas antes de que finalice el plazo. ¡Toma nota!

Up&Scrap

Calle Bari 28, nave F

50197, Zaragoza

Campaña Marcapáginas San Jorge 2020Pasa un rato divertido con los peques de la casa o con tu grupo de amigos amantes del scrap y las manualidades, y crea un bonito marcapáginas que saque una sonrisa a las miles de personas que ese día lo pasarán ingresadas el hospital. ¡Ayúdanos a repartir momentos felices!

Y por si fuera poco, este año tu participación tendrá premio. Solo por contribuir con tu marcapáginas solidario, entrarás en el sorteo de premios.

Todavía están por cerrar todos los patrocinadores, pero ya es seguro que por primera vez en esta convocatoria habrá un lote de regalos para sortear entre quienes se animen a participan. ¡Una razón más para no perdérselo!

Condiciones de los Marcapáginas San Jorge

Plazo para la recepción de marcapáginas: hasta el día 12 de abril inclusive.

[EDITADO] Debido al estado de alarma y a la crisis del coronavirus, la fecha de envío de los marcapáginas se alargará. Hasta que no se levante el estado de alarma, no podremos comunicaros la fecha exacta, pero dispondréis de días suficientes para realizar el envío. Los marcapáginas se entregarán en los hospitales junto con libros, pero no coincidirá con la festividad de San Jorge por el evidente riesgo que supon. ¡Gracias por tu comprensión!

¡No apures mucho para enviarlo! Recuerda que, una vez recibido tu marcapáginas, los responsables de esta iniciativa necesitarán tiempo para clasificarlos, embolsarlos y distribuirlos entre los hospitales para que el día 23 de abril nadie se quede sin su marcapáginas.

Por un lado, las recomendaciones para elaborar tu marcapáginas solidario son las siguientes:

  • Medidas máximas: 8 cm de ancho y 20 cm de alto.
  • No uses purpurina.
  • Si lo realizas con papel, utiliza una base rígida como cartulina o goma eva.
  • No incluyas mensajes políticos, religiosos, ni de clubs de fútbol… ¡Buscamos enviar mensajes positivos!
  • No incluyas ningún texto ni dibujo relativo al cáncer o a enfermedades.
  • No incluyas lazos solidarios de ninguna índole.
  • En los marcapáginas destinados a niños no pongas imanes, bolas ni piezas pequeñas para evitar cualquier responsabilidad por su manipulación.
  • Trata de que los marcapáginas no tengan mucho volumen.
  • Si es posible, puedes embolsar tu marcapáginas para ayudarnos en esta labor.

Por otro lado, las recomendaciones para el envío de tu marcapáginas solidario son las siguientes:

  • Incluye en el sobre REF: MARCAPÁGINAS SAN JORGE para que podamos identificarlo fácilmente (recibimos un montón de paquetes a diario).
  • Protege bien el contenido de tu sobre para evitar que se dañe, rompa o moje durante el envío por la compañía de transportes.
  • No apures el plazo para enviar tu marcapáginas o no llegará a tiempo.
  • Envía si quieres un email a marcapaginassanjorge@gmail.com para que te los organizadores te avisen cuando lo reciban, aunque esto será cuando finalice el plazo.

¡Y esto es todo! En Up&Scrap estamos encantados de poder colaborar un año más con las maño scraperas en esta bonita iniciativa solidaria que han creado.

Esperamos que tú también te animes a participar en la campaña de Marcapáginas San Jorge 2020 y pongas tu granito de arena. ¡Muchas gracias por llegar hasta aquí!

Recogida de juguetes solidarios en Zaragoza

Recogida de juguetes solidarios en Zaragoza 2019

Navidad, una época mágica para grandes y pequeños. Si quieres compartir un poquito de tu felicidad con los más desfavorecidos, hemos activado una nueva iniciativa para poner nuestra pequeña aportación estas Navidades. Ahora somos punto de recogida de juguetes solidarios en Zaragoza.

Puedes acercarte del 10 al 27 de diciembre a nuestras oficinas en el Polígono Industrial Plaza para dejar aquí juguetes antiguos, a los que ya no des uso o que tengas olvidados en casa. Si trabajas por la zona o puedes acercarte uno de estos días, estaremos encantados de recoger tus juguetes solidarios. De esta forma, podrás ayudarnos a llevar la ilusión a muchos niños y niñas en riesgo de exclusión.

¿Quieres contribuir? Sigue leyendo y te contamos todo lo que necesitas saber.

Recogida de juguetes solidarios en Zaragoza

¿Qué tipo de juguetes solidarios puedes traer?

Cualquier juguetes solidario será bien recibido, pero es cierto que como suele ser habitual, deben cumplir unas condiciones mínimas para poder ser entregados a los más pequeños:

  • Los juguetes deben estar en buen estado y funcionar correctamente, sin riesgos para los niños.
  • Los juguetes no deben ser bélicos o violentos.
  • Preferiblemente, que los juguetes no sean eléctricos, para que puedan tener una mayor durabilidad y no sea necesario un mantenimiento.
  • Preferiblemente, que los juguetes sean educativos.

Los juguetes solidarios pueden estar dirigidos a diferentes rangos de edad, ya que son muchos los niños y niñas que viven en familias con dificultades. Si es posible, indícanos en el momento de la donación la edad recomendada del juguete para poder clasificarlos más fácilmente.

Recogida y donación de juguetes solidarios en Zaragoza

En nuestro almacén en Plaza recogeremos los juguetes solidarios que queráis donar, siempre dentro de las fechas marcadas para la recogida: del 10 al 27 de diciembre, ambos inclusive.

Una vez recibidos todos los juguetes, desde el equipo de Up&Scrap los revisaremos, clasificaremos y nos encargaremos de hacérselos llegar a los niños y niñas en riesgo de exclusión a través de organizaciones benéficas locales dedicadas a la infancia, como Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Así de sencillo. Acércate estos días a nuestras oficinas y recibiremos con los brazos abiertos todos los juguetes que tienes guardando polvo en el trastero de casa. Piensa que habrá un niño o niña que lo recibirá con mucha ilusión estas Navidades.

Árbol de Navidad solidario 2019

Árbol de Navidad solidario del Hospital de Zaragoza

Por fin ha llegado el día. Hoy día 5 de diciembre de 2019 hemos instalado el Árbol de Navidad en el Hall General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Y con él, hemos llevado un trocito de la Navidad para alegrar a todos aquellos que tengan que pasar por allí en estas fechas: pacientes, familiares y personal del Hospital.

Árbol de Navidad solidario del Hospital de Zaragoza

¿De dónde surge la idea del Árbol de Navidad solidario?

Todos los años, en Up&Scrap organizamos un reto solidario de Navidad con el que contribuir a una buena causa. Cada año, proponemos un proyecto de scrapbooking para animar a la gente que realiza manualidades a participar y, por cada paquete que recibimos, metemos a la hucha 5€ que destinamos a diversas ONG's.

Este año también hemos lanzado el Reto solidario de Navidad 2019, pero además, hemos querido ir pasito más allá. ¿Por qué guardarnos todos esos adornos que la gente se molestaba en enviarnos y en hacer con todo su cariño? ¿Por qué no emplearlos para algo todavía mejor y que muchas más personas pudieran disfrutarlos?

Árbol de Navidad solidario 2019Por eso, este año hemos animado a todos los scraperos y scraperas a preparar preciosos adornos solidarios para decorar un Árbol de Navidad que anunciamos que instalaríamos en el Hall General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. ¡Y eso es exactamente lo que hemos hecho!

Hoy nos hemos acercado parte del equipo de Up&Scrap hasta el Hospital cargados con un enorme árbol y un montón de bolsas turquesas llenas de adornos. Y es que decenas de personas nos han enviado - en el corto plazo de tiempo que hemos podido ofrecer en esta ocasión - adornos hechos a mano con diversas técnicas de Scrapbooking y de otras manualidades; pero sobre todo, hechos con mucho cariño y cargados de solidaridad. Gracias a todas estas personas hemos decorado el precioso Árbol de Navidad solidario que ahora decora la entrada del Hospital, por el que pasan cada día miles de personas.

¿Cómo colaborar con esta iniciativa solidaria?

Para poder participar en el reto solidario que planteamos cada Navidad, solo es necesario vigilar en torno al mes de Noviembre nuestros canales de comunicación - blog, redes sociales, newsletter... -, donde anunciaremos el lanzamiento, los plazos y el resto de condiciones de participación de esta iniciativa solidaria que tan buena acogida está teniendo.

Como venimos haciendo desde hace varios años, por cada paquete solidario que nos llega a nuestras oficinas, donamos 5€ a una ONG. Este año, el dinero de la donación irá destinado a la decoración del Hospital y a la Fundación Aladina, para que los pequeños guerreros que luchan contra el cáncer no pierdan nunca la sonrisa.

Además, cada año elegimos un ganador de entre todos los participantes del reto solidario, que recibirá un premio solidario muy especial: podrá elegir una ONG a la que Up&Scrap se compromete a donar 200€ para una buena causa.

Adornos del Árbol de Navidad solidario 2019

Dedicatoria del Árbol de Navidad solidario 2019Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que han contribuido este año con sus adornos navideños a decorar el Árbol de Navidad del Hospital. Han sido muchas las personas que nos han hecho llegar sus adornos solidarios desde todos los rincones de España.

Gracias por haber dedicado vuestro tiempo a esta iniciativa solidaria.

Gracias por haber sacado un ratito para enviarnos vuestro paquete o para acercárnoslo hasta nuestras oficinas.

Gracias por vuestro apoyo y por vuestra difusión. Sin vuestra contribución, nada de esto sería posible.

Esta es la dedicatoria que cuelga de una de sus ramas,  y con la que  esperamos que cualquier persona que lo vea, sienta curiosidad y se acerque pueda entender el trabajo y el cariño que hay detrás de este árbol solidario.

Aquí os dejamos una muestra de los adornos que decoran el Árbol de Navidad solidario del Hall General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Reto solidario de Navidad 2019

Reto de Navidad 2019

¡Crea los adornos navideños para el árbol más solidario de esta Navidad!

Ayúdanos a preparar los adornos navideños para el árbol que colocaremos en el Hall General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Miles de personas, entre pacientes, familiares y personal sanitario, pasarán en estas fechas por el Hospital y queremos hacer que su estancia allí sea lo más agradable posible.

Gracias a este proyecto de colaboración solidaria con el Hospital, damos un pasito más en el reto de esta Navidad, trabajando por hacer tangible esta iniciativa solidaria también en nuestro ámbito local.

De esta manera, por cada paquete que recibamos, meteremos 5€ a la hucha que irán destinados a comprar un precioso árbol para el Hall del Hospital y a realizar una importante donación a la Fundación Aladina. Con ayuda de esta organización, contribuiremos a hacer que los pequeños guerreros que luchan contra el cáncer no pierdan nunca la sonrisa.

Y por si todo esto fuera poco, de entre todos los participantes elegiremos a un ganador que recibirá como premio 200€ para donar a una ONG de su elección.

Reto solidario de Navidad 2019

 

¿Cómo puedes participar en el reto solidario de UP&SCRAP?

Para participar en esta iniciativa solidaria, tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Prepara uno o varios adornos hechos a mano con mucho cariño. Piensa que van dirigidos a las miles de personas que van a tener que pasar esta Navidad en el Hospital, así que hazlos con mucho ❤️.
  2. Haz una foto de tu adorno y súbela a la plataforma del concurso que encontrarás al final de esta publicación o accediendo a este enlace
  3. Empaquétalo todo incluyendo tus datos de contacto en el interior del paquete: número de teléfono y correo electrónico.
  4. Envía el paquete a nuestras oficinas ubicadas en la siguiente dirección:

Up&Scrap
C/Bari 28, NAVE F
50197 Zaragoza

 

Condiciones de participación

Para que puedas entrar a formar parte de esta bonita iniciativa solidaria, ten en cuenta unas simples condiciones que tendrás que cumplir:

  • Plazo límite para el envío: tienes hasta el 30 de noviembre como plazo máximo para que recibamos tu paquete, así que envíalo unos días antes. ¡No te despistes!
  • Los adornos tendrán que estar hechos a mano y venir preparados para que se puedan colgar del árbol directamente.
  • Los adornos tendrán que ser originales y no podrán ser utilizados para participar en otros retos o concursos.

Consulta aquí las bases del reto completas.

 

¿Qué premio recibirá el ganador?

Como en todo reto o concurso, aquí también habrá un premio para el ganador/a que tendrá un carácter solidario.

Además de tener la posibilidad de contribuir a llevar la Navidad al Hall principal del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y de ayudar a los niños con Cáncer gracias a la contribución a la Fundación Aladina, la persona ganadora tendrá un premio especial.

Podrá elegir una ONG a la que UP&SCRAP realizará una donación directa de 200€. ¿Te vas a perder la oportunidad de ayudar esta Navidad? Tú eliges.

*La ONG, fundación, asociación declarada de utilidad pública, federaciones deportivas españolas, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español, que elijas debe encontrarse legalmente registrada como tal.

 

Plataforma para subir la foto de tu adorno navideño

Para poder optar a ganar el premio, será necesario que subas la foto de tu adorno antes de enviárnoslo.

PD: Si nos lo envias y se te olvida subir la foto, contribuirás a la donación y a la decoración del árbol, pero no podrás llegar a ganar el premio de 200€. Y si no nos lo llegases a enviar, por el motivo que fuera, quedarías descalificado. ¡Que no se te olvide!

 

Ejemplos de adornos navideños para participar

Si no tienes claro qué tipo de adornos navideños puedes preparar para el árbol solidario del Hospital, aquí te dejamos algunas ideas que nos han encantado.

 

Nos sumamos al rosa contra el Cáncer de Mama

Cáncer de mama 2019 RSC

En Up&Scrap nos unimos a la lucha contra el Cáncer de Mama.

El pasado 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una devastadora enfermedad que se estima que puede llegar a afectar a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida.

Asimismo, Octubre ha sido declarado el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, un paso más en la lucha y en el compromiso de la sociedad con esta enfermedad. En la actualidad, es fundamental concienciar a la población sobre la importancia de una detección temprana para tratarla de forma efectiva.

Algunos de los datos que ha hecho públicos AECC en su informe recogen que el Cáncer de Mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos casos al año. Y cada año se producen 458.000 muertes por cáncer de mama.

Cáncer de mama 2019 RSC

En Up&Scrap nos sumamos a la marea rosa de movilización que hay en nuestro país para luchar contra el Cáncer de Mama. Donaremos 1€ por cada pedido superior a 50€ que nuestros clientes hagan en la tienda online durante todo el mes de octubre.

El dinero recaudado irá destinado a GEICAM, una asociación científica de interés público, para apoyar a proyectos de Investigación contra el Cáncer de Mama.

Seguiremos trabajando para apoyar este tipo de iniciativas, así como respaldando la comunicación que pretende informar a la sociedad sobre la importancia de tomar conciencia de los chequeos periódicos y de todos los avances que se están haciendo en este campo.