projectlife

Planificacion:
Hay dos tipos de proyect lifters: las planificadoras y las que prefieren ir haciendo sobre la marcha, si eres de las segundas, adelante, no sigas leyendo este parrafo :).
Si eres más bien de las primeras deberías plantear una agenda-planificadora, esto es algo más que apuntar diariamente lo que has hecho o lo que ha sucedido, es crear el esquema de cada página, añadiendo lo que vamos a poner en cada hueco. No tienes que agobiarte, esto no es obligatorio, es algo que puedes tener en cuenta si te ayuda.

Fuente: michellewooderson.blogspot.com

Aunque ya hayas empezado el proyecto nunca es tarde para organizarte, busca la forma de organización que mejor te convenga, que se adapte a tu forma de trabajar y mantener ordenado el material. Estas son unas simples ideas de como puedes empezar.
Por otro lado en esta organización podemos mantener una pequeña caja o bandeja para las tarjetas y otro para otro tipo de material como fechadores, washis básicos, etiquetas…

Sticker Stadium para Project LifeFuente: www.avegasgirlatheart.com

Fotos:
Este es el punto más complicado de la organización, por lo general hay una lapso de tiempo entre que tomamos la foto y la imprimimos. Si tienes en casa una impresora de fotos o vas a imprimirlas con tu impresora de de casa la cosa se simplifica un poco, pero puede llegar a ser bastante caro si vas a hacer todas las fotos del album. Por ello lo más sencillo parece imprimirlas en una casa fotografica o tambien online, donde encontraras muy buenas ofertas.
Cuando voy a ponerme a trabajar lo primero que hago es organizar mis fotos en una carpeta en el ordenador que he llamado project life, dentro de esta he creado una carpeta para cada mes y a su vez las semanas. Al principio pensaba ir a imprimilas cada dos semanas, por lo tanto trabajar sin imagenes en el project life. Pero no dispongo de mucho tiempo libro, así que finalmente he optado por imprimirlas en casa. En mi caso tengo una pequeña impresora fotografica, es la Canon Selphy CP800, me va genial.

Canon SelphyFuente: canon.es

Si tienes algún programa de editor y organizador de fotografia y estás acostumbrada a él, olvida esto, será mas sencillo si lo usas.

Los tamaños estándares para Project Life son mayoritariamente 2: 4”x6” y 3”x4”.
4”x6”—> 10,3 cm x 15,25 cm
3”x4”—> 7,6 cm x 10,3 cm.

Los tamaños estándares de impresión de fotografias en España son aproximadamente:
10 cm x 15 cm - 11 cm x 15 cm
9 cm x 13 cm - 10 cm x 13 cm

Para  los huecos de 4”x6” las impresiones más cercanas por tamaño son las de 10 cm x 15 cm, aunque nos quedarán algo sueltas, pero siempre podemos montar las fotos sobre un papel estampado o una cartulina, le dará color y hara que la foto resalte.

Para los huecos pequeños de 3”x4” lo mejor es usar una impresión de 10 cm x 15 cm habiendo creado previamente un collage con dos fotos. Esto puede realizarse facilmente con Photoshop o con Pickmonkey. Una vez nos llegan las fotos o las imprimimos, simplemente tendremos que cortar con la cizalla o unas tijeras por la mitad y listo, tendremos dos fotos pequeñas.
 
Con este largo post, lo dejamos por hoy. Prepara tus Post-it, crea un sistema de organización y sobre todo haz muchas fotos, así podremos ir creando poco a poco nuestro album.

Con un buen metodo se puede llevar a cabo el project life sin morir en el intento!.