Algo que siempre me acompaña y que es mi lema principal en el scrap y en la vida es que la diferencia está en los pequeños detalles. Partiendo de este lema os diré que cuando alguien nos hace un regalo para mí hay un abismo entre recibirlo sin envoltorio, con un envoltorio normalito o con un envoltorio personalizado y totalmente handmade. Bajo esa premisa cuando hago un regalo lo preparo como si hubiera sido para mí misma, pensando en la otra persona y cuidando hasta el más mínimo detalle, y esto incluye el envoltorio.
En este post os enseño tres ideas de tres tipos diferentes de empaquetado hecho a mano, de más complejo a más simple. Por un lado os enseñaré una cajita regalo para Navidad y otros dos ejemplos de packaging a los que en mi caso di utilidad llenando cada uno de golosinas... 😛 Vamos con el paso a paso de cada uno! 😀
1. Cajita Navideña
Como ya se acerca... tenemos que ir activando el modo Navidad "on" ! Así que mi primer ejemplo de packaging es totalmente navideño. Empezamos!
En este caso he utilizado el Gift Bag Punch Board de We Are Memory Keepers y un papel con patrón chevron blanco y rojo de Doodlebug, que a pesar de no ser de ninguna colección Navideña me ha venido de perlas para el proyecto:
El Gift Bag Punch Board (=GBPB) es una pequeña tabla para hacer bolsas de distintos tamaños. Esta herramienta dispone de una serie de líneas de pliegue y una plegadera para hacer marcas precisas que nos permitan hacer las dobleces necesarias para nuestra bolsa. Adjunta unas instrucciones en varios idiomas (entre ellos español 🙂 ) para formar nuestras bolsas. Aún así al principio puede resultar un poco lioso, así que paso a paso os enseño como hice mi cajita navideña.
El GBPB permite formar bolsas de altura ajustable desde 25.5 cm de alto hasta 30.5 cm de alto (según el tamaño de la bolsa: pequeño(S), mediano(M) o grande (G)). La anchura por tamaño de bolsa es fijo: de 6.7 cm para la S, 7.9 cm para la M y 9.2 cm para la bolsa L. La profundidad de la bolsa no es ajustable, teniendo un tamaño fijo de 5.1 cm.
Lo primero que debemos determinar es el tamaño de bolsa que queremos. Yo elegí el tamaño de bolsa L o grande por lo que necesitamos un papel de 30.5 cm de anchura y en este caso decidí que quería que mi bolsa tuviera 23 cm de altura. Usando mi nueva cizalladora de Martha Stewart (sólo os puedo decir que como todo lo de ella es simplemente perfecta) corté un papel de 30.5x 26.2 cm :
El motivo por el que lo corté de 26.2 cm y no de 23 cm que es la altura que quería para mi bolsa es porque hay que sumar siempre a la altura deseada el valor de 3.2 cm que es la altura de las aletas inferiores.
A continuación debemos alinear el borde izquierdo del papel con la línea de inicio amarilla de la tabla (colocando siempre el papel con la parte más ancha en sentido horizontal) y hacemos presión firme con los dedos sobre el mecanismo de perforado. Inmediatamente y sin que el papel se mueva hacemos la marca de la línea horizontal (esa línea siempre es la misma sea cual sea el tamaño de la bolsa) y la marca vertical que deberá ser la del tamaño de la bolsa elegida (en mi caso L). Este último paso es importante porque deberemos repetirlo más adelante, por eso lo he llamado "paso de repetición":
Moveremos el papel hacia la izquierda de forma que la línea de marcado vertical S,M o L quede alineada con el indicador de la línea de inicio. En ese punto perforamos de nuevo:
Sin mover el papel aprovechamos para marcar en ese momento las líneas: HORIZONTAL, TRIÁNGULO Y LAS DOS VERTICALES. Las dos verticales corresponden a la línea que parte del vértice del triángulo y a la que parte de donde pone "SIDE" . Lo podéis ver aquí:
Movemos el papel de nuevo a la izquierda de forma que la última línea vertical hecha esté alineada con el indicador de la línea de inicio y perforamos:
A partir de este punto repetimos todos los pasos a partir del que he llamado "paso de repetición" hasta el último que os acabo de comentar.
Con una tijerita de formas podemos darle otro aire al borde opuesto al de las aletas de la caja. Con una regla y un lápiz tracé una línea recta a 1cm del borde y con la tijera en forma de zigzag seguí la línea de lápiz.
Siguiendo todos los pasos anteriores adecuadamente habremos obtenido el esqueleto de nuestra cajita, con sus líneas de pliegue correspondientes y las 4 aletas inferiores (+- una aleta adicional semicortada, según el tamaño de la cajita elegida). De forma esquemática lo obtenido deberá parecerse a esto:
A continuación una vez obtenido el esqueleto de la cajita usando un Scor -pal o en mi caso el Scoring Board de Martha Stewart acabamos de marcar con una plegadera las líneas de pliegue de nuestra caja:
El motivo por el que hago esto es que la tabla del GBPB no es muy grande de forma que si hacemos una cajita de cierta altura las líneas de la tabla se nos quedan cortas. 😈
Una vez listo el esqueleto de la cajita podemos opcionalmente crear en lo que será la parte superior de la bolsa (el borde opuesto a las aletas) unos orificios para pasar un lazo a modo de asa. En mi caso y también para que vierais como se utiliza el GBPB en este caso, lo hice. Para hacerlo debemos colocar el esqueleto de nuestra cajita y usar el otro lado del GBPB.
Si os fijais en cada perforación el perforador crea dos agujeritos simétricos y el del extremo que he señalado a la derecha no queda marcado porque en esa parte ya no hay papel. Alineamos el piquito amarillo del perforador con las líneas que marco en el esquema siguiente a las que he numerado del 1 al 5 (han de ser esas líneas y no otras o no saldrá bien):
Alineando el piquito amarillo del perforador con cada una de las líneas que señalo en el esquema anterior perforamos y así obtendremos 9 orificios (he colocado una cartulina negra de fondo para que contrasten mejor los orificios):
El último paso antes de pasar al montaje de la caja es recortar los dos extremos del lateral más asimétrico del papel, que es aquel en el que tenemos el trozo de una aleta sin terminar (de hecho con el corte nos llevamos esa aleta que quedó medio hecha durante el corte):
A continuación usando la propia plegadera del Gift Punch Board y cinta de doble cara permanente doblé el papel siguiendo las líneas pre-hechas y pegué las distintas paredes entre sí:
Y mi cajita ya estaba montada:
A partir de este momento empezamos a personalizar nuestra cajita. Como os comenté al principio la mía quería que tuviera una decoración navideña. Usé para empezar dos de mis Sketch pens para mi Silhouette Cameo. Por si no los habéis usado nunca se trata de unos rotuladores de la marca Silhouette que se colocan en lugar de la cuchilla y trazan lo que le digamos a la Cameo. Es lo mismo que enviarle una orden de corte, pero en este caso nos dibuja! Sé que hay quien no le encuentra utilidad, a mí esta función me resulta imprescindible:
En una cartulina blanca imprimí con la Cameo y los sketch pen rojo y negro la frase "Sending Christmas Love". A continuación y sin retirar el papel volví a colocar la cuchilla y le envié a mi Cameo la orden de corte del borde eligiendo un borde ya prediseñado de la galería de imágenes:
Así me quedó ese cartelito enganchado a la base de corte:
Recorté un retal de papel de scrap también con patrón chevron verde que me sobró de otro proyecto y le di orden a mi Silhouette (siguiendo el mismo patrón de marco que el de las letras redimensionado) de que me recortase el papel:
Con un rotulador negro pinté el interior de la palabra Love, para destacar su contorno. La Silhouette dibuja con los Sketch pens el borde de las letras que enviamos a "cortar", por eso lo coloreé en negro, para que resaltase más. Con un gel Stickles negro coloqué unos pegotitos en las esquinas a modo de chinchetas y lo dejé secar:
Con unas esponjitas de foamy adhesivo pegué los dos recortes, uno sobre el otro, dándole relieve al conjunto:
Con mi Crop-a-Dile coloqué unos eyelets verdes en los orificios frontales y traseros, a través de los cuales pasé un lazo verde de American Crafts:
Lo siguiente fue crear unas bolas navideñas en papel. Para ello usé unas imágenes de la Silhouette que compré en su banco de imágenes hace un año con bolas de Navidad. Empecé troquelando con la Cameo la bola negra en cartulina negra brillante y la anilla en un papel plateado con purpurina que me montó un buen percal! La purpurina se me empezó a deshacer y se me pegó a la base de corte...! 😥
Al final salí del paso y pasé a la otra bola. Con la Silhouette recorté la silueta de la otra bola en cartulina blanca y usé un sello acrílico con el dibujo de una partitura para impregnarla bien:
Apliqué unos polvos de Zing negros para embossing y con la pistola de calor la partitura quedó grabada en la superficie de la bola:
Con Tacky glue terminé de encolar la anilla de la otra bola de papel y luego utilicé un lacito negro para pasar a través de la anilla de la bola negra y un poco de Baker's twine rojo que pasé a través de la anilla de la otra bola:
Terminados estos dos detalles con un poco de Tackye glue en el reverso del letrero de "Sending Christmas love" había que encolarlo al frontal de la caja:
Colocado el letrero en la parte frontal inferior de la caja, con la cinta verde creé un lazo al que anudé las dos bolas y con esto la cajita quedó terminada:
2. Cajita infantil:
Este modo de packaging es bastante más simple que el anterior. Para ello necesitaremos la Silhouette Cameo, mi tesorooo! 😆 Fuera de bromas, mi Silhouette es mi gran aliada en materia scrapera y siempre la tengo a mano.
Partiendo del banco de imágenes de mi Silhouette escogí esta que supuestamente representa un cartón de leche (la imagen tampoco es de las que venía de serie, la compré hace más de un año):
Edité la imagen, lo único que hice fue básicamente redimensionarla ajustándola al máximo al tapete de corte de 12x12 pulgadas de la Silhouette:
Usando un papel bastante infantil con estrellitas de Echo Park mi Cameo la recortó:
Quería que mi cajita tuviera ventanas, así que utilizando un eyelet circular y festoneado con mi Big Shot recorté un par de círculos en el papel, los realicé alternando, en una pared de la caja sí y en otra no. La dificultad estaba en que como era una caja de cierta altura, tuve que doblar el papel un poco a la altura del cierre para poder hacer los orificios y que el papel pasara a través de la Big Shot, pero no hubo problemas y lo pude hacer según previsto:
Nuestra cajita está casi lista. Simplemente giramos el papel elegido y por el reverso colocamos unos trozos de celofán pegados con celo justo a nivel de las dos ventanitas:
Doblamos la caja con una plegadera siguiendo las líneas de pliegue que recortó la Silhouette y pegamos con cinta de doble cara tal y como hicimos con la cajita anterior para terminar de montarla. Por último usando un lazo azul de American Crafts lo pasé por los agujeritos del cierre de la caja para formar un lacito:
De esta forma está lista nuestra segunda cajita como ejemplo de packaging más simple. Quería que vierais como con un papel bonito adecuado al destinatario/a y poco más se puede hacer un packaging la mar de resultón:
El hecho de que sea una cajita infantil o de otra temática va a depender como os decía del papel utilizado y del uso que le demos a la cajita o de lo que en definitiva vayamos a colocar en su interior. En mi caso la cajita estuvo destinada a albergar unas chuches para unos niños:
3. Packaging con bolsita simple:
En esta tercera idea de empaquetado os enseño una pequeña bolsita.
En este caso como estaba montando un cumple infantil necesitaba bolsitas para golosinas sin hacer un packaging muy elaborado, ya que eran 25 bolsitas. Os explico cómo lo hice.
Partí de una colección de bolsitas prehechas de Pebbles bonísimas, de papel estampado azul y además con topitos:
Giré la bolsita y con un perforador manual de circulitos hice tres agujeros en la bolsita en la localización que veis en la fotografía (dos agujeros bastante separados entre sí cerca del cierre de la bolsa y otro agujero más centrado y próximo a la base de la bolsita):
Usando un trozo de baker's twine rosa hice un nudo con dos hilos y los hice salir a través del agujero central dejando que el nudo que sujetaba los dos hilos quedase escondido EN EL INTERIOR de la bolsita (no ha de quedar visible):
Con mi Silhouette partí de un diseño de círculo festoneado donde dentro añadí un círculo y escribí la palabra Golosinas:
Utilizando nuevamente un Sketch pen para Silhouette dibujé la palabra "Golosinas" en un trozo de cardstock rosa texturizado. A continuación y sin retirar el trozo de cardstock de la Silhouette troquelé con un perforador manual dos pequeños orificios por fuera del círculo justo en el eje vertical del texto impreso:
Recuperamos el doble hilo de Baker's Twine que habíamos pasado por la parte trasera de la bolsa, lo pasamos hacia la parte frontal y lo hacemos pasar a través de los dos agujeritos del letrero "Golosinas" rosa anterior. Anudamos el hilo doble y con un trocito de celo lo fijamos a la bolsita. Cortamos otro trozo de hilo Baker's Twine en color rosa y lo pasamos a través de los dos orificios laterales de la bolsa que habíamos troquelado al principio, los extremos quedaran como veis en la foto de la izquierda, y los anudaremos para formar un lacito y rematar la bolsita:
Por último, para terminar la bolsita únicamente pegué alrededor de toda la bolsa (y por debajo del letrero de "Golosinas") un trozo de washi tape con unos helados que me tiene "in love" total. Para rematar la bolsita pegué un sticker con perlita azul celeste sobre el punto de la letra i:
La bolsita quedó lista y como la cosa iba de golosinas, pues la llené de chuches: 😀
Las ideas para hacer un empaquetado son infinitas, espero que os resulten útiles estos 3 ejemplos de packaging handmade. Hasta el próximo post!! 😎
Me encanta! Te han quedado preciosas! Ahora ya no hay ninguna excusa para hacer un packaging bonito… 🙂
Un besito
Hola Marta, me acabo de dar cuenta de que me pasé a ver este pedazo tuto y pensé que ya te había dejado un comentario :S..sorry
Gracias por estos tres preciosos ejemplos de packaging, las cajitas y bolsas de papel me parecen preciosas y muy fáciles y tal y como lo has explicado todavía más, enhorabuena por tu trabajo.
un besiño fuerte!
Tranquila Marina, que no te has de disculpar de nada! Gracias por tus palabras y un beso enorme.
Marta
Una idea estupenda, ideal para muuuchas situaciones!!! bbsos
Muchas gracias Estrella! Besitos fuertes! 🙂
Me has dado unas ideas estupendas Marta! Me encanta tu post, como lo has redactado, la claridad, las fotos… Ya me han quedado ganas de más!
Un besico
Isa
Muchas gracias Isa, me alegra que te guste! Besitos!
Preciosa entrada Marta, me ha encantado cómo te has explicado y sobre todo las fotos, que no dejan lugar a duda. Un post genial, lleno de ideas y buenos consejos.
Mil gracias Esther por tu comentario! Besitos 🙂