Hoy os traigo un nuevo post muy interesante.
Comienzo lo que van a ser unas entregas muy interesantes sobre la técnica del embossing y sus diversas aplicaciones. Espero que os ayude a perfeccionar vuestra técnica y tomar nuevas ideas y a las personas que ahora mismo lo estén conociendo me alegro porque seguro que después de leer la entrada querrán ponerlo en práctica.
El proyecto de hoy va a consistir en aplicar embossing en una tarjeta de cumpleaños.
Cómo hacer embossing en una tarjeta de scrapbooking
Los dos métodos de embossing son: en frío y en caliente. Dos métodos muy distintos pero que tienen un fin común: dar relieve a nuestros trabajos. Es decir, lo que conocemos como efecto tridimensional y que a mi personalmente me encanta. Y en este post vais a aprender a hacer los dos métodos.
Antes de empezar con la técnica del embossing os dejo un breve resumen de cómo hacer el cuerpo de la tarjeta vertical que he hecho, las personas que me siguen habrán visto este tipo de tarjeta muchas veces está entre mis trabajos y es que he de deciros que me encanta por su versatilidad!!
Una vez hecho el cuerpo de la tarjeta sólo nos quedaría hacer la portada donde irá montada toda la decoración. Para ello debemos cortar un rectángulo de 17 cm x 16 cm. Este rectángulo lo pegaremos al cuerpo de la tarjeta con cinta de doble cara.
Y ahora sí comenzamos con la técnica del embossing. Para hacer más fácil su aprendizaje voy a combinar en un sólo objeto los dos métodos de embossing. Primero realizaré embossing en frío (también conocido como emboss o embossing seco), como veréis muchas formas de denominarlo pero todas son lo mismo) y seguido embossing caliente o heat embossing. Realmente el embossing en frío no es otra cosa que dar relieve al papel con una textura.
Este relieve tiene infinidad de posibilidades y por ese motivo esta técnica se convierte en esencial porque su efecto es genial. Los materiales y herramientas que necesitáis para hacer embossing en frío son:
- Máquina texturizadora (yo siempre utilizo la Big Shot porque además es troqueladora: 2 en 1)
- Carpetas de texturas
- Papel básico texturizado, cartulina... (podéis hacerlo también sobre papel decorado pero no se aprecia tan bien el efecto)
Una vez realizado el embossing frío seguimos con el embossing caliente. Normalmente en el embossing caliente se utiliza un sello y una tinta especial transparente (versamark, watermark, distress,...muchos son las marcas pero todas tienen la misma función, en este caso) y éste se estampa sobre el papel pero yo quiero enseñaros algo aún más sencillo sobre todo para decorar un embossin frío.
Se trata de un rotulador de embossing, en esta ocasión, de color transparente y digo esto porque en nuevas entregas enseñaré a utilizar el rotulador de embossing negro.
Como podéis ver en el resumen fotográfico primero con el rotulador pintamos la parte del embossing en frío que queremos hacer con embossing caliente. Seguido echamos los polvos y retiramos el exceso. Recomiendo colocar un folio debajo para luego recuperar el resto de polvos.
Y por último, con ayuda de una pistola de calor conseguimos el efecto deseado. Hay que tener cuidado de que no se nos queme el polvo una vez derretido porque quedará feo, a no ser que lo que busquéis sea un estilo vintage.
Para decorar el resto del embossing frío, que hemos hecho con una carpeta de textura, os dejo una idea muy sencilla. Simplemente utilizando las pinturas de madera de toda la vida. Os dejo un sencillo pero didáctico resumen fotográfico de cómo hacerlo.
Y ahora ya sólo nos queda añadir este bonito ejemplo de embossing combinado a nuestro trabajo de scrap, en mi caso, una tarjeta de cumpleaños.
Espero que os haya ayudado a entender mejor esta técnica que consigue dar un toque muy bonito a los trabajos de scrap y que como podéis haber comprobado, una vez leída la entrada, es muy sencilla de hacer.
Cualquier duda preguntádmela en el apartado de comentarios y estaré encantada de solucionárosla.
Y termino este post felicitando una vez más a mi querida Lourdes, a la que quiero con todo mi corazón por ser tan buena.
Materiales utilizados:
Muy bonita la tarjeta, pero me surge una duda si quisiera hacer toda la figura en embossing tendría que delineados con el rotulador transparente por partes. Es decir hacer el proceso completo por partes? Gracias por su respuesta.
Depende del diseño que vayas a embossar, si es pequeñito podrias hacerlo de golpe en todo el diseño, pero si es grande, hay que tener en cuenta que la tinta acaba secando, por lo que es mejor trabajar de poco en poco y asi seguro que queda precioso!
Me ha encantado,genial el tuto!!!Besos de colores!!
Hola Carmen!
Me alegro que te haya gustado el tutorial!
Un besito
Tiz
Qué cupcake tan bonito!
Hola Jezabel!
Me alegro que te haya gustado el resultado final del cupcake!
Un besito
Tiz
Un resultado genial y un tuto perfecto!!
Bsts
Hola Loreta!
Muchas gracias por tus palabras! Agradezco tu comentario, sobre todo por lo del tutorial! jaja porque me llevó su tiempo..
Un besito
Tiz