¡Bienvenidos al blog de Up&Scrap! Volvemos con la segunda parte del último tutorial que os enseñamos, aunque es un proyecto que puedes hacer perfectamente aparte. Es atemporal, sencillo y muy entretenido. Descubre cómo hacer un midori vintage de cuero falso para los más aventureros. Por si no sabes, te explicamos en el enlace lo que es un midori o traveler's notebook.
Después del tutorial del globo terráqueo 3D con movimiento, donde os quedaríais con ganas de ver el midori, Irma de @darteaire nos enseña con todo lujo de detalles cómo hacer un midori de cuero falso, o lo que también llamamos ecopiel, polipiel, etc. Queda genial el efecto del cuero marrón envejecido, parece un clásico cuaderno de viaje antiguo, ¿no crees?
Aprende cómo hacer el cosido de las tapas, el cierre con simil de cuerda y las páginas interiores, y crea un precioso midori vintage como este. Cabe perfecto en la base del globo terráqueo pero también en tu bolso o en tu mochila de viaje. ¡Es una chulada!
¡Hola amantes del scrap! Vuelvo al blog para enseñaros cómo hacer un midori vintage, de aspecto envejecido, creado a partir de cuero falso. Está decorado con la colección Artic Antartic de Cristina Radovan para Stamperia, inspirada en las expediciones polares.
Este midori de cuero falso es el complemento perfecto para cualquier proyecto aventurero. Vamos a hacer un diario de viaje de explorador estilo midori que podrás guardar en la base del globo que te enseñé en la primera parte de este tutorial. ¡No te lo pierdas!
- Colección Artic Antartic de Stamperia by Cristina Radovan
- Ecopiel marrón terracota Kora Projects.
- Tinta distress oxide marrón.
- Tinta distress azul jeans.
- Aplicador redondo.
- Pegamento Tacky Glue Turbo.
- Pegamento BLOK.
- Base de corte.
- Cizalla y base de plegar.
- Plegadora.
- Bisturí de precisión.
- Punzón y buril.
- Tijera antiadherente.
- Tijera de precisión.
- Crop a dile.
- Eyelets metálicos.
- Cuerda de yute.
- Aguja de punto de cruz.
Aficionado al scrap [Media]
3 horas
Índice de contenidos
Medidas de tu midori vintage
- 1 pieza de ecopiel marrón terracota de 30 x 16,5 cm (6 ½ x 11 ⅞).
- 4 hojas de papel decorado de la colección de 22 x 16 cm (8 ⅝ x 6 ¼) para los librillos interiores.
- 4 hojas de papel kraft de 22 x 16 cm (8 ⅝ x 6 ¼) para los librillos interiores.
- 1 papel decorado de la colección de 25 x 16,5 cm (9 ⅞ x 11 ⅞) para el forrado interior.
Cómo hacer el midori de cuero falso: paso a paso
- Corta la piezas de ecopiel de 30 x 16,5 cm (6 ½ x 11 ⅞).
- Corta papel decorado de la colección de 25 x 16,5 cm (9 ⅞ x 11 ⅞).
- Pega el papel a la ecopiel, por la cara interna de la misma, con el pegamento Blok.
- Perfora con la crop a dile dos agujeros por arriba y por abajo, a 1 cm (⅜) de distancia del borde, y a 0,5 cm (⅛) de distancia a derecha e izquierda del centro del papel.
- Coloca los 4 eyelets para embellecer los agujeros.
- Corta los 4 papeles de la colección y los 4 papeles kraft 22 x 16 cm (8 ⅝ x 6 ¼).
- Pliega los 8 papeles por la mitad.
- Pliega en acordeón las dos hojas de la colección que tiene los mapas impresos. A lo ancho marca los pliegues cada 10,2 cm (4”), y a lo alto marca un pliegue por la mitad a 15,3 cm (6”).
- Pega cada mapa a un librillo por el cuadrante superior izquierdo, aplicando el pegamento por la parte de atrás del papel.
- Encara un papel decorado con uno de kraft para montar cada librillo interior, y sujétalos con unas pinzas.
- Perfora con el punzón a 1 cm (⅜) de distancia desde el borde inferior y el borde superior para hacer los dos agujeros necesarios para el cosido, en cada uno de los 4 librillos.
Cómo hacer el cosido del midori vintage
- Corta el largo de la cuerda necesaria para montar el midori, para ello medimos 8 veces el alto del midori (16,5 cm o 6 ½) y un poco más.
- Enhebra la aguja.
- Pasa la aguja por el agujero inferior derecho de las tapas, desde el interior hacia el exterior.
- Deja de cuerda por el interior el equivalente a un alto del midori (16,5 cm o 6 ½).
- Pega ese extremo de la cuerda hacia la derecha con un celo.
- Pasa la aguja de afuera hacia adentro por el agujero inferior izquierdo de las tapas.
- Coge el primer librillo y pasa la aguja por el agujero inferior.
- Pasa la aguja por el agujero superior del librillo, de dentro hacia afuera.
- Pasa la aguja por el agujero superior izquierdo las tapas.
- Gira el midori vintage hacia a ti poniéndolo boca abajo, y desde el exterior de las tapas pasa la aguja por el agujero superior izquierdo.
- Desde el interior, pasa bien toda la cuerda y cierra el primer librillo.
- Coge el segundo librillo abierto y pasa la aguja por el agujero de abajo, de afuera hacia adentro.
- Pasa la aguja por agujero superior del librillo de dentro hacia afuera, y por el agujero superior izquierdo de las tapas.
- Pasa la cuerda por el agujero superior derecho de las tapas, de afuera hacia dentro.
- Coge el tercer librillo y pasa la aguja por el agujero superior del mismo de afuera hacia dentro.
- Saca toda la cuerda e introduce la aguja por el agujero inferior de dentro hacia fuera.
- Pasa la aguja por el agujero inferior izquierdo de las tapas, por donde están cosidos los otros dos librillos, de dentro hacia afuera.
- Pasa la aguja desde el exterior de las tapas por el agujero superior derecho.
- Coge el cuarto librillo y pasa la aguja por el agujero superior, de afuera hacia adentro.
- Pasa la aguja por el agujero inferior del librillo.
- Lleva la cuerda hacia el lado derecho de los librillos hacia el extremo de cuerda que tenemos pegado.
- Pasa la aguja por el agujero que tienes visible, el inferior derecho de las tapas.
- Desde el exterior del midori de cuero falso, pasa la aguja por el agujero que tienes a la derecha.
- Desde el interior del midori vintage, lleva la cuerda hacia la derecha de los librillos y hazla coincidir con el extremo que dejamos pegado, y corta la cuerda.
- Anuda los dos cabos con un doble nudo.
- Finalmente corta los extremos de la cuerda y oculta los nudos por detrás de los librillos.
Cierre del midori vintage
- Corta dos tiras de ecopiel de 0,7 cm (¼) de ancho por todo el alto que mide la pieza de ecopiel.
- Pega las dos tiras solapando una con la otra con pegamento BLOK.
- Mide el centro de la solapa por el interior del midori.
- Coge como referencia este centro y marca 1 cm (⅜) de distancia desde el borde exterior, y otro centímetro más a continuación de este.
- Haz dos rayas de 1 cm (⅜) de alto en cada una las marcas anteriores.
- Corta con el cutter las dos rayas, para poder pasar la cinta que hará de cierre.
- Pasa la cinta desde el exterior por el ojal de la derecha.
- Pasa la cinta por el ojal izquierdo de dentro hacia fuera.
- Anuda el extremo derecho de la cinta para que no se escape.
- Cierra el midori vintage con un par de vueltas.
Decoración páginas interiores
Para decorar las páginas de tu midori de cuero falso puedes utilizar el resto de los papeles de la colección, recortables y die cuts de la misma, añadir fotos antiguas de los exploradores, de esquimales y todo aquello que creas conveniente añadir.
Consejos para tu midori
Para ocultar el empalme de las dos tiras puedes pegar a coser una cruz de cuerda, así quedará más rematado.
También es una buena idea redondear las esquinas de las tapas, puedes ayudarte de una redondeadora de esquinas o una corner chomper si no quieres cortar directamente con las tijeras.
Para darle un acabado envejecido al midori vintage, araña la ecopiel con una tijera y entinta las tapas con tinta distress negra. En el interior y las páginas puedes aplicar tinta distress marrón para que el papel parezca más antiguo.
Para enhebrar mejor la aguja con la cuerda, pega un trozo de celo en el extremo de la cuerda verás que pasa perfectamente por el ojo de la aguja.
Listado de proyecto similares
Si te ha gustado este proyecto de midori vintage y quieres encontrar otros ejemplos de inspiración para crear el tuyo, aquí te dejamos otros tutoriales muy bonitos de nuestro equipo de diseño:
Cómo hacer un midori DIY paso a paso
Snail Mail de Navidad | Midori navideño con Echo Park
Espero que te haya gustado este midori vintage de cuero falso y que te animes a hacer el tuyo. ¡Es un regalo genial y un compañero de viajes todavía mejor!
Si te animas a hacerlo, no te olvides de mencionarnos a Up&Scrap y a mí en redes sociales para que podamos verlo. ¡Hasta la próxima!