¡Bienvenidos una vez más al blog de Up&Scrap! En esta ocasión queremos poner un punto mágico al mundo del scrapbooking... ¿Y quién es el mago más famoso de nuestra época? Has acertado: Harry Potter. Por eso, en este tutorial paso a paso vamos a enseñarte cómo crear un súper álbum scrapbooking de Harry Potter.
Jugando con diferentes productos de la temática Harry Potter de nuestra tienda, nuestra DT Raquel de @enmihabitacionazul ha hecho magia, y sino compruébalo por ti mismo/a... Este precioso álbum scrap de Harry Potter tiene que ser obra de un hechizo para ser tan genial.
Se trata de una de las manualidades de Harry Potter con papel más fáciles y resultonas que puedes dar forma con tus papeles estampados. Este álbum scrapbooking de Harry Potter está organizado en 5 librillos - como los ha denominado Raquel - que siguen un orden cronológico: la carta más esperada de Hogwarts, el viaje a la Escuela de Magia, las 4 casas de los estudiantes, el Quidditch y la clase de hechizos. ¿Quieres ver cómo ha hecho este álbum y todos los pop-up diy que contiene? No te lo pierdas.
¡Hola a todos! Estoy encantada de teneros por aquí de nuevo, en esta ocasión con un tutorial que parece cosa de magia. Vamos a trabajar con la colección Escuela de magia de Artis Decor, una colección espectacular que nos transporta directamente al universo de Harry Potter. Por ello, el álbum que vamos realizar con ella tenía que ser muy especial, así que lo hemos convertido en un libro antiguo lleno de pop-ups.
A continuación, te enseño cómo hacer este álbum scrapbooking de Harry Potter y todos sus secretos. Lánzate a preparar una de las manualidades de Harry Potter paso a paso con más magia de esta temporada. ¡Sigue leyendo!
- Kit de papeles Escuela de Magia de Artis Decor
- Pegatinas Harry Potter
- Die cuts Harry Potter
- Cartulina kraft
- Cartulina blanca
- Cartón contracolado
- Tinta distress walnut satin
- Aplicador de tinta
- Pátina dorada
- Tijeras
- Pegamento líquido Deluxe de Nuvo
- Cutter de precisión
- Regla metálica
- Base de corte
- Cizalla y tabla de plegado
- Acetato
- Nuvo drops crystal mustard gold
Aficionado al scrap [Media]
5 horas
Índice de contenidos
Cómo hacer un álbum scrapbooking de Harry Potter paso a paso
Paso 1. Vamos a comenzar por crear cada una de las páginas que van a formar nuestra estructura y que van a contener los pop-ups.
Para ello vamos a cortar una cartulina a 28x21. En el lado de 28 haremos un pliegue a 14, es decir, a la mitad. En el lado de 21 haremos un pliegue a 1 cm y a 20. Como resultado obtenemos un librillo que tiene una pestaña por arriba y otra por abajo, vamos a cortar las pestañas del lado izquierdo del librillo, manteniendo las del derecho. Haremos esto con 5 cartulinas para obtener 5 librillos iguales.
Paso 2. Ahora vamos a forrar nuestras páginas con pedazos de papel decorado, previamente entintaremos tanto las cartulinas como los papeles. Cortamos paneles de 13,5 x 18,5 aproximadamente, de forma que al pegar el papel sobre la cartulina nos quede un pequeño filo. Vamos pensando en qué pop-up queremos hacer en cada página para ver que papel decorado le queda mejor. En el vídeo puedes ver cómo lo he montado yo siguiendo la historia de Harry Potter.
A continuación, vamos a comenzar a crear nuestros interiores.
Librillo 1: La carta de Hogwarts
Paso 1. Para este librillo he seleccionado los papeles con motivos de maletas. En ella simplemente vamos a crear un sobre envejecido intentando copiar el aspecto que tiene la carta que recibe Harry del colegio. Para ello cogemos una cartulina blanca, la cortamos a 20,6x20,6 y la envejecemos con tinta distress, con ayuda del entintador vamos haciendo movimientos circulares de fuera a dentro.
Paso 2. Ahora con nuestra herramienta de hacer sobres, hacemos “punch” en la medida 9,5 y vamos marcando las dobleces. Obtenemos así un sobre de 11,4x14 que tenemos que pegar uniendo las pestañas laterales con la inferior, podemos cortar el pico que sobresale para hacerlo más bonito.
Paso 3. Finalmente recortamos el sello de cera de Hogwarts que viene en los recortables de la colección y lo pegamos creando el cierre del sobre, procurando que podamos introducir y sacar la solapa superior del sobre sin problema.
Librillo 2: El viaje a Hogwarts.
Paso 1. Para este librillo he seleccionado por un lado el papel con el estampado 9 y ¾ y por otro el Expreso de Hogwarts. Vamos a realizar un pop up sencillo en ángulo en el que se verá al fondo el castillo junto con un letrero y el sombrero seleccionador formados por dos paralelogramos.
Paso 2. Para ello recortamos la tarjeta con el castillo y la pegamos sobre una cartulina, haciendo coincidir el ancho y dejando un cm de más por la parte inferior. Con ese cm conseguimos una pestaña que vamos a plegar y a asegurarnos de que dobla muy bien.
Paso 3. Una vez tenemos la base, vamos a elegir dónde queremos colocar nuestro pop-up, y lo doblamos alineando el doblez del pop up con el doblez que nos marca la mitad de la página. Cortamos la pestaña por donde hemos doblado el papel. para que nos queden dos pestaña. Elegimos el ángulo que queremos que forme el pop-up y para asegurarnos que es el mismo por los dos lados pegamos la pestaña de un lado, desplegamos el pop-up, añadimos pegamento en la otra pestaña y cerramos la página, así el pop-up queda perfectamente colocado.
Paso 4. Una vez tenemos nuestro elemento pop-up principal le podemos añadir los volúmenes que queramos creando paralelogramos. En este caso he añadido dos:
- Cartel magia: para el cual he creado una base de 7x5 cm la cual he plegado en el lado de 7 a 1, 3 y 6 cm.
- Sombrero seleccionador: para el cual he creado una base igual pero que he adaptado a la forma del sombrero trazándolo por encima con un lápiz.
Paso 5. Una vez tenemos nuestros paralelogramos, simplemente pegamos una de sus pestañas al pop-up principal y otra a la página, procurando formar un rectángulo regular con los lados de los paralelogramos.
Librillo 3: Las 4 casas
Paso 1. Para este librillo he escogido un papel sencillo que imita a un papel pintado de pared, y vamos a realizar una cascada móvil de 4 paneles, uno para cada casa de Hogwarts. Para ello cortamos una pieza de cartulina de 10x27 y en el lado de 27 plegamos a 10, 11, 12 y 13 cm. También cortamos 3 paneles de cartulina de 10x10 cm y 4 de papel decorado de 9,5x9,5 cm (yo he escogido los papeles de forma que coincidan con los colores de las casas) y un trozo del mismo papel decorado que hemos usado en la página de 13,5x3 cm. Entintamos todo antes de pegar la estructura.
Paso 2. Para montar nuestra cascada, simplemente tenemos que pegar los papeles decorados en los paneles de cartulina de 10x10cm, veras que te sobra un papel decorado, ese va en el trozo de 10x10 que te queda en la estructura principal. Ahora pegamos cada uno de los tres paneles de cartulina en cada una de las tres pestañas de 1 cm que nos forma la estructura principal, a continuación del panel de 10x10.
Paso 3. Una vez lo tenemos todo pegado, cogemos el trocito de papel decorado de 3x13,5 y lo pegamos detrás del primer panel poniendo el pegamento en la parte que queremos que se vea, de forma que nos quedaran dos pestañas en el lateral, en las cuales pondremos pegamento y serán las que sujeten toda la estructura permitiendo que ésta se mueva.
Librillo 4: Quidditch
Paso 1. Para este librillo he escogido por un lado un papel de rayas con los colores de Gryffindor y por otro un papel de fondo azul. El pop up que vamos a realizar es un pop-up de brazo móvil. Para hacerlo vamos a cortar una pieza de cartulina de 15x5,5cm y vamos a plegar en el lado de 15 a 1, 11 y 14.
Paso 2. Ahora doblamos la pieza pequeña sobre la grande, y hacemos un doblez en la esquina. Desplegamos y tiramos el doblez hacia atrás, consiguiendo una especie de triángulo dividido en dos.
Paso 3. Poniendo el papel al revés de cómo lo queramos pegar y tomando como referencia el trozo corto, vamos a alinear las línea de pliegue con la línea de mitad de la página, y nos hacemos una marca, ahora, dándole la vuelta al papel, pegamos sobre esa marca la pestaña del lado largo, pegando a su vez la otra pestaña, ya que este pop-up queda plano cuando nuestra página está plana. Hemos creado un paralelogramo que se levanta cuando ponemos la página en un ángulo de 90 grados.
Paso 4. Ahora vamos a añadir los elementos móviles, que van a ser la escoba y la Snitch. Para ello pego la punta de la escoba sobre el triángulo izquierdo que se me había formado al hacer el doblez en mi pieza. En la otra punta de la escoba pego una tira de acetato la cual en su otro extremo he pegado la Snitch. Compruebo que el mecanismo funciona y el tamaño de los brazos móviles es adecuado para poder abrir y cerrar la página y ajusto si es necesario.
Librillo 5: hechizos
Paso 1. Para mi último librillo he escogido el papel decorado que contiene libros de magia. El pop up que voy a crear es una cajita de la cual salen elementos “voladores”. Para ello corto una cartulina de 7x27 y en el lado de 28 marco a 10, 13, 23 y 26. Esta es la estructura base de la cajita. Ahora corto unas piezas de cartulina de 12x3 que plego a 1 cm a cada lado en el lado de 12. Estas tiras las voy a pegar de lado a lado de la cajita, en los lados que me miden 3 cm procurando que me queden bien rectas.
Paso 2. Ahora hago 4 tiras de acetato que voy pegando en perpendicular sobre las tiras de la caja, a diferentes alturas. En el otro extremo de los acetatos y también a diferentes alturas pego los elementos que quiero que tengan movimiento, en mi caso una varita y 3 letreros con hechizos.
Paso 3. Una vez terminada mi caja, la pego en mis páginas, un lado de 3 cm sobre una página y un lado de 10 sobre la otra, formando de nuevo un paralelogramo perfecto.
Cómo unir el álbum scrap de Harry Potter
Paso 1. Es momento de unir todos nuestros librillos para crear la estructura interior del álbum. Para ello vamos a ir pegando las pestañas de la página derecha de cada librillo sobre la izquierda del siguiente, de forma que la primera y la última página nos quedarán sin pestañas y sin decoración, serán las que irán pegadas a la estructura exterior.
Paso 2. Vamos a hacer la estructura exterior, para ello cortamos dos piezas de cartón de 15x21 y una de 2x21. Preparamos un trozo de papel kraft (papel de envolver paquetes) lo suficientemente grande para forrar las tres piezas juntas y le empezamos a dar textura cuero a base de entintarlo con tintas distress, darle agua y arrugarlo.
Paso 3. Una vez hemos obtenido la estética deseada, forramos los cartones poniendo la pieza de 3x21 (el lomo) en medio de las otras dos (tapa y contratapa). Con un trozo de papel vamos a forrar el interior del lomo, metiéndonos un poco en la tapa y contratapa, pero sin necesidad de forrar todo el interior porque luego va a ir tapado.
Paso 4. Montamos el álbum. Para ello unimos la estructura exterior y la interior, es decir, las tapas a las páginas. Ponemos pegamento en la última página y la pegamos bien centrada y alineada con el doblez del lomo en la parte interior de la contratapa. Ponemos pegamento en la primera página y simplemente cerramos el libro para que haga contacto y se pegue en el lugar adecuado.
Paso 5. Sólo nos queda decorar. Con los die cuts y los papeles que me han sobrado he ido decorando el interior del álbum. También con cartulina blanca entintada de 13x18cm he hecho unos tarjetones para los bolsillos que me quedan entre página y página. Para la portada he jugado con los marcos de las tarjetas, die cuts y etiquetas y he creado diferentes volúmenes. Finalmente, le he dado a todo el papel de la estructura exterior una pátina dorada que le otorga un aspecto de libro mágico perfecto.
¡Y listo! Acabas de crear un fantástico álbum scrapbooking de Harry Potter lleno de sencillos pop-up que te van a encantar. Ya ves que lleva bastante trabajo, pero no es complicado: si sigues el paso a paso con las indicaciones del vídeo, no tendrás ningún problema. ¡Y te aseguro que el resultado merecerá la pena!
Si te ha gustado, no te olvides de dejar un comentario y de etiquetarnos a mí y a Up&Scrap si decides crear un proyecto como este. ¡Nos encantará verlo! Hasta la proxima.
Me encanta!!!! Muchísimas gracias por el video Un abrazo!