¡Bienvenidos al blog de Up&Scrap! Hoy tenemos el enorme placer de presentaros el primer proyecto de nuestra nueva incorporación a la familia scrapera, Fátima de @elscrapconfatima, que se estrena con un precioso buzón de Navidad hecho de cartón.

Seguro que muchos y muchas ya la conocéis por sus originales trabajos donde aporta siempre su toque personal y donde pone todo su cariño y sus ganas. ¡Estamos encantados de poder contar con ella y de que haya querido unirse a nosotros!

En este tutorial vais a ver cómo trabaja, lo bien que explica con mucha paciencia y claridad cada paso del proyecto y todas las razones que nos ha llevado a quererla tener con nosotros. ¡No te lo pierdas!

Buzón de Navidad de cartón paso a paso

¡Hola a todos! Yo soy Fátima y hoy me estreno en el blog de Up&Scrap, donde voy a realizar con vosotros un buzón de Navidad de cartón, o como yo lo he llamado, un buzón de los sueños mágicos con la colección de Ho Ho Land de Iriri Estudio.

Está a punto de terminar este año y qué mejor momento para pedir deseos, sueños o retos para este próximo 2021 que tantas ganas tenemos todos de que comience. Además, sería guay y motivador ver qué sueños, retos y deseos se han cumplido en un año. ¿No te parece? ¡Pues vamos a empezar!

Materiales de scrapbooking

Nivel de dificultad de scrapbooking

Aficionado al scrap [Media]

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

4 horas.

Proceso creativo de scrapbooking

Antes de nada, aquí os dejo la plantilla del buzón de Navidad descargable para que podáis cortar las fachadas al tamaño exacto.

Paso 1. En primer lugar vamos a empezar cortando el cartón, yo he usado cartón de 1,5 cm. Cortaremos los siguientes cartones:

  • 2 cartones para nuestros laterales de 13 x 10 cm
  • 1 cartón, para nuestra base del buzón de 12 x 13 cm
  • 2 cartones para nuestro tejado de 12 x 15 cm
  • 2 cartones para nuestras fachadas principales (medidas descargables de la plantilla)
  • 1 cartón de 11,5 x 3,5 cm
  • 1 cartón de 10,7 x 2,2 cm
  • 2 cartones para nuestra base 1 de 21 x 21 y otro de 19 x 19 cm

Paso 2. Una vez que tenemos todos los cartones cortados, vamos a empezar a forrarlos. Vamos a trabajar con antelina, es un material muy gustoso de trabajar y deja unos acabados fantásticos. A mi me encanta.

Cogeremos los dos cartones para nuestros laterales y nuestro cartón para la base de nuestro buzón, es decir el que mide 12 x 13 cm.

Vamos a cortar un trozo de antelina de 37 x 17 cm  y vamos a pegar los cartones a la antelina dejando entre los laterales y la base 0,5 cm entre ellos.

Una vez que los tengamos pegados tenemos que rematar hacia dentro los trozos que nos quedan, muy importante pegar los mismos lados a la vez para un mejor acabado, tener en cuenta que tenéis que cortar las cuatro esquinas.

Paso 3. Para forrar la parte interior del paso que acabamos de hacer, tendréis que cortar un papel de 16 x 12,7 cm, este irá en la parte central y dos papeles de 9,8 x 12,7 cm que irán en la parte de los laterales. Una vez pegados los papeles con ayuda de vuestra plegadora ir pasándola despacito por esas separaciones que habéis dejado, con esto conseguiremos que no se rompa.

Buzón de Navidad de cartón

Paso 4. Seguidamente vamos a forrar lo que serían las fachadas de nuestro buzón, basta con pegar los trozos de cartón a la antelina y rematar los bordes, pero..¡ojo! una de las fachadas tiene nuestra apertura del buzón, para que quede bien rematado solo tendréis que cortar esa antelina en forma de cruz y así podéis pegar hacia dentro la antelina, con dejar como 0,5 en cada lateral para rematarla es suficiente.

Paso 6. Ahora vamos con la parte del tejado, cogeremos los dos cartones para nuestro tejado y vamos a forrarlos con un papel de 28 x 19, dejando 0,5 cm entre uno y otro. Para forrar nuestro tejado interior deberéis cortar un papel de 24,1 x 14,7 cm aprox.

Paso 7. Vamos con el montaje de nuestro buzón, vamos a coger la parte de los laterales y la fachada de nuestro buzón, la que tiene la apertura y la vamos a pegar una encima de la otra por los laterales, yo me he ayudado del pegamento blok. Una vez que la tengamos pegada, tened paciencia para que pegue bien. Vamos a forrar con un papel la parte interna de nuestra fachada.

Para ello tenéis que coger la plantilla descargable del buzón de Navidad, le dais la vuelta y la pasáis al papel con ayuda de un lápiz. Seguidamente la tendréis que cortar e incluso cortar unos mm de más con ayuda de cuter y regla para que nos entre perfectamente.

Para hacer el rectángulo al papel de nuestra apertura del buzón, basta con marcar con el lápiz desde la parte de afuera el lugar que ocupa ese rectángulo y luego se cortaría con cuter y regla. Antes de pegarla deberías comprobar que os entra bien.

Paso 8. Una vez lista, ponemos pegamento en el papel y pegamos haciendo bastante hincapié de los bordes para que no se despegue. Ahora vamos a pegar la otra parte de la fachada de la misma forma que hemos pegado la anterior.

Esta vez para forrar de papel la parte interior, tendréis que poner la plantilla al derecho y pasarla al papel. Cortáis y volvéis a repasar esos mm que nos sobran, ¡y listo! Ya lo tienes para pegarlo.

Fachada del buzón de Navidad

Paso 9. Ahora vamos con la parte de la tapa de nuestro buzón, tenéis que coger los dos cartones para nuestra tapas y vais a necesitar un papel de 15,5 x 7,5 y otro de 14,7 6,2 cm.

Los pegáis cada papel a su cartón y después necesitareis un papel de 11,3 x 3,4 cm aprox para forrar el cartón más grande por la parte interior. Pegamos el cartón pequeño al grande por la parte de atrás y bien centrados. Seguidamente yo le puse un pomo pero podéis ponerle el adorno que queráis.

Para forrar nuestros laterales vais a necesitar dos papeles de 12,5 x 9,5 cm.

Paso 10. Para decorar un poquito nuestro buzón podéis ponerle nieve por los bordes del buzón y del tejado, quedará un efecto más bonito.

Paso 11. Mientras se seca la nieve, vamos a forrar el soporte de nuestro buzón, yo he utilizado un tubo de los que trae la ecopiel, es un tubo de cartón con bastante resistencia y lo he cortado a 30 cm. Vamos a forrarlo con antelina, no os digo la medida exacta por si vosotros utilizais otro tipo de tubo de otra medida, pero sí os diré que de largo tiene que medir lo mismo que el tubo, en este caso 30 cm.

La parte de la unión podéis rematarla con una tira de papel de una largura un poco más grande que la del tubo, en este caso de unos 32 cm para rematar por dentro del tubo.

Paso 12. Vamos con nuestra base, que será la que sostenga todo el peso. Necesitáis dos cartones para nuestra base, es decir el de 21 x 21 cm y el de 19 x 19 cm. El cartón de mayor medida lo vamos a forrar de papel y el pequeño de antelina.

Papel para el cartón grande de 25 x 25 cm el cual pegareis y rematamos para dentro. Para debajo de esta base necesitaréis un papel de 19,8 x 19,8 cm. La medida de la antelina para el cartón más pequeño será de 23 x 23 cm, lo mismo pegais y rematamos hacia dentro.

Una vez que tengamos estas dos bases forradas, vamos a coger la de menor tamaño y la vamos a pegar a la grande por la parte que no tiene nada, es decir por la parte del cartón gris.

Paso 13. Ahora que ya tenemos nuestras bases es hora de ir pegando vamos a sacar el punto dentro de nuestra base y con ayuda del pegamento blok pegaremos el tubo, una vez seco podemos pegar nuestro buzón. Para pegar nuestro buzón tendréis que sacar el punto medio de la base del buzón y pegarlo de la misma manera. Ojo, dejar secar bien el punto anterior antes de pegar el buzón. 

Para rematar mejor y que tenga mejor estabilidad, tenéis que cortar dos tiras de ecopiel y enrollarlas una en la base de abajo y otra en la base del buzón de arriba.

Cartas del buzón de Navidad de cartón

Paso 14. OPCIONAL. Para meter nuestros sueños mágicos hice unos sobres con unos papeles para apuntar mis deseos, mis sueños y mis retos para este nuevo año 2021.

Para hacer los sobres utilice la herramienta Punch board 1 2 3, las medidas de los sobres las podéis hacer a la medida que queráis guiándonos por las referencias que vienen en la misma herramienta. Pero si los queréis hacer igual, el papel que utilicé mide 13 x 13 cm y queda un sobre de 8,5 x 7 cm y la tarjeta interior para escribir mide 7,5 x 6,5 cm.

Como cierre de estos sobres les he pegado unos die cuts solo por la parte de abajo para poder abrir bien la solapa del sobre.

Base del buzón de Navidad

Paso 15. Por último faltaría la decoración de la base y la colocación de luces de navidad en el tubo, la enganché un poquito con cinta de doble cara en la parte de abajo por detrás para que no se vea y la parte de las pilas lo metí en el buzón, por el hecho de que si se rompen o tenemos que cambiar las pilas que lo podamos quitar o cambiar con facilidad.

Para la decoración es muy sencillo, tenéis que elegir las decoraciones que más os gusten de los diecuts e ir pegandolas a la base o incluso en el mismo buzón, las decoraciones para mi punto de vista son muy personales así que dejaros llevar pues vuestro instinto y dar rienda suelta a vuestra imaginación.

¡SÚPER TRUCO! Para pegar los die cuts a la base y parecer que estar sobrepuestos solo tenéis que coger tiras de papel de algo menos de 1 cm. Marcais como a 1 cm, luego dejáis un poquito menos de la altura que tiene nuestro die cuts, volvéis a marcar 1 cm y seguidamente volvéis a dejar la misma largura que habéis dejado, por último volveis a marcar 1 cm y pegais. Es decir, os tiene que quedar como un rectángulo. La parte de la altura la pegáis directamente al diecuts y la parte de 1 cm la pegáis a la base.

Y hasta aquí el tutorial del paso a paso de este precioso buzón de los sueños mágicos. Os dejo el vídeo tutorial completo del buzón de Navidad de cartón para que no os perdáis ningún detalle.

Proyectos similares

En el blog de Up&Scrap también podréis encontrar otros ejemplos de buzón de Navidad hechos con cartón que os servirán de inspiración esta Navidad. Cada uno con su estilo, son perfectos para decorar un rinconcito de vuestro hogar.

Buzón navideño para Papá Noel y Reyes Magos

Snail Mail de Navidad | Buzón navideño con Doodlebug

Espero que os haya gustado este buzón de Navidad de cartón y sobre todo me encantaría que lo pusierais en práctica. Si es así no olvidéis mencionarnos en vuestras redes sociales a Up&Scrap y a mí para que podamos verlo. Nos vemos en un próximo tutorial, ¡Un besazo!