Parece mentira que ya falte tan poco para Navidad, pero ahí está! Así que quería contribuir con mi post scrapero de este mes con un tutorial de una felicitación navideña muy en mi estilo clean & simple, usando la que para mí es mi herramienta favorita de scrap como ya he dicho en alguna ocasión: la Silhouette Cameo.
Vereis que la felicitación es sencilla, pero no puedo remediar huir de lo recargado, así que en este tutorial vereis como con vuestra Silhouette y pocos materiales podeis preparar una tarjeta de lo más navideña para felicitar a vuestros amigos y familiares de una forma muy handmade. 🙂
Índice de contenidos
1. Felicitación
En primer lugar elegimos el papel con el que queremos montar la tarjeta. En un estilo simple, yo elegí un cardstock blanco, de 12x12":
Elegí este tamaño porque quería una tarjeta del tamaño final que elegí de esta tabla que ya os he enseñado en alguna ocasión, la del scoring board de Martha Stewart:
La medida final será en mi caso de 5 1/2" x 8 1/2" para una tarjeta con un sólo pliegue. Lógicamente podeis hacerla del tamaño que más os guste, a mi por practicidad usar esta tabla me resulta súperpráctico y me ahorra tiempo!
Seguimos! Colocamos el cardstock sobre la alfombrilla de corte de la Cameo:
Como el diseño de la tarjeta será sencillo, vamos a crear un marco discontínuo en el anverso de la tarjeta y un texto "Merry Christmas" que quedará en la parte inferior del marco. Para ello lo vamos a dibujar con el Silhouette Studio Designer Edition de la Cameo un pequeño rectángulo que deberá aparecer a la derecha en el tapete de corte, teniendo en cuenta que la tarjeta va a ser de un sólo pliegue y el texto y el marco han de quedar en el anverso o cara principal. Aquí veis como lo diseñé yo:
Recordad que como la medida final de la tarjeta en mi caso será de 5 1/2" x 8 1/2" ya con el pliegue, como el cardstock es de 12x12" ( por tanto sobra papel) debereis ajustar el marco dibujado para tener margen suficiente de los lados a la hora de recortar la tarjeta al final, para que os quede papel suficiente para formar el pliegue central sin quedarnos cortos de tamaño. EL texto "Merry Christmas" lo veis en el dibujo porque la Cameo siempre permite seleccionar qué elementos queremos cortas y cuáles no, por lo que a mí me gusta ir dibujando y montando los elementos para hacerme a la idea de cómo quedarán y después basta con seleccionar sólo lo que quiero ir cortando. Este es el resultado una vez enviado el cardstock a ajustes de corte (y disculpad la imagen porque en la foto las líneas de la derecha cuesta verlas, pero están!) con la opción de " perforar contorno" en lugar de "cortar" y parametrizado esto sólo queda "enviar a Silhouette":
A continuación vamos con el texto " Merry Christmas". Desde que tengo el Silhouette Studio Designer Edition (del que os hablo al final del post) una de las opciones interesantes para los que usamos los sketch pens (o rotuladores de punta redonda) de Silhouette es que este software permite hacer bocetos. Así que, esto es lo que hice exactamente con ese texto de "Merry Christmas". Para bocetar lo que hay que hacer es seleccionar el texto o imagen deseados y en el menú superior hacer click en el icono de "BOCETO" que es el que os señalo aquí:
A continuación se abre un desplegable como veis en esta imagen:
En esa opción de "BOCETO" pincháis en opciones avanzadas y dentro de estas de elegís los "efecto de contorno", "tipo de relleno" y/o "efecto de relleno" que querais:
Las opciones son múltiples, yo sólo jugué con los efectos de contorno para crear un desdoblamiento en múltiples líneas del texto escrito. Una vez logrado el efecto deseado, hay que seleccionar la "pluma de boceto Silhouette" en ajustes de corte, ya que lo que hará la Cameo es dibujar el texto con un sketch pen en lugar de cortarlo:
Elegimos el sketch pen que queramos, en mi caso el de color negro, y reemplazamos la cuchilla de corte por este rotulador:
Una vez enviado el trabajo a Silhouette obtenemos el texto de la forma siguiente:
Chulo el efecto eh? 😉 Es el momento de -usando una cizalla- recortar los extremos del cardstock sobrantes, para obtener un tamaño total de 11 x 8 1/2 " de papel y poder hacer después el pliegue central:
Usando el scoring board de Marta Stewart, hacemos el citado pliegue central de la tarjeta en 5 1/2" según la tabla que os enseñé al principio ayudándonos de una plegadora:
Y así ya tenemos el esqueleto de la tarjeta, con su marco de líneas discontinuas y el texto impreso en negro:
Ahora vamos a decorar de una forma sencilla la tarjeta también utilizando la Silhouette. En este caso tiré de la galería de imágenes que tengo en mi catálogo de Silhouette, entre las gratuitas y las compradas, elegí una de calcetines navideños:
Al seleccionarla nos aparece esta imagen en el Silhouette Studio:
Desagrupamos la imagen en sus distintos elementos, seleccionamos el calcetín deseado que colocaremos en el anverso de la felicitación y dimensionamos al gusto. Yo elegí este calcetín:
Para cortar el fondo del calcetín elegí este papel de Carta Bella con estampado navideño:
Y con la Silhouette corté el contorno del calcetín:
Para el rectángulo que representa el pelo de la bota usé un trozo del mismo cardstock blanco del fondo de la tarjeta y lo corté con la Silhouette:
Con la corner chomper redondeé esquinas:
Y con Stickles Crystal lo embadurné bien para que al secar quedase un efecto purpurina que recordase a la nieve:
En mi caso y creo que por una cuestión puramente climática me costó más de un día que estuviera seco del todo, así que antes de poner el dedo de pleno encima para ver si ha secado, hacedlo con cuidado! Aquí ya seco del todo, el efecto es justo el que quería:
Con un troquel de hojas troquelé un par de hojitas con un papel de Autentique, las doblé ligeramente con la mano para darles movimiento y distresé un poco los bordes con tinta Memento marrón:
Cortamos un trozo de baker's twine negro y pasamos a su través un par de mini cascabeles plateados, haciendo un doble nudo para que no se suelten:
Pegamos con silicona caliente el trozo de baker's y el trocito de cardstock que simula el pelo de la bota:
Usando también silicona caliente pegamos las hojas anteriores al calcetín, junto a los cascabeles:
Y el siguiente paso es pegar con una cierta inclinación el calcetín ya listo a la tarjeta usando foamy adhesivo:
La felicitación está lista:
2. Sobre
Como habreis observado no es una tarjeta complicada teniendo la Silhouette. Ahora sólo nos falta preparar un sobre para la tarjeta.
Nuevamente usé las medidas del Scoring Board de Martha para sobres correspondientes al tamaño de mi tarjeta:
Usé este bonito papel vegetal a topitos plateados de American Crafts de 12x12":
Siguiendo las medidas adecuadas a mi tarjeta hice los pliegues correspondientes con el Scoring y la plegadora:
Pegamos los bordes para formar el sobre usando adhesivo de doble cara permamente:
Si os fijais en este caso he recortado con cicazalla antes de pegarlo un pico de papel vegetal que sobraba. Lo que suelo hacer yo es trazar una línea con un lápiz y por ahí paso la cizalla, después lo pego con el adhesivo:
Con la Corner Chomper redondeé el extremo del sobre, ya que me gustan más los sobres con ese piquito redondeado:
Et voilá, tarjeta y sobre listos:
3. Silhouette Studio Designer Edition
Para terminar este post os quería hablar brevemente sobre un Software especial de Silhouette: el Studio Designer Edition.
Además del software que viene gratuito de serie con la compra de la Cameo, existen 3 softwares adicionales que podéis adquirir previo pago(sin contar el plug-in Silhouette Connect para usuarios de Illustrator o CorelDRAW):
- Silhouette Studio Designer Edition
- Silhouette Studio Designer Edition Plus
- Silhouette Studio Business Edition
Os hablaré del primero, pues lo compré hace algún tiempo y es el que yo uso. Se puede comprar la licencia en la web oficial de Silhouette America, pagando con tarjeta, y el precio que yo pagué por él es de 49.99$. También está disponibles en algunas tiendas on-line nacionales que actúan como distribuidores oficiales. Valorar si es caro o no no me corresponde a mí, lo único que os puedo decir es que yo estoy muy contenta porque adoro esta herramienta de scrap, y las opciones que me ha aportado este software me han venido fenomenal.
Os resumo en una tabla las que para mí son claras ventajas de este software respecto al que podéis encontrar de serie:
Espero que el post os resulte útil. Es tiempo de Navidad y por tanto de crear y crear usando vuestra imaginación. Hasta el próximo post!! 😛
Me encanta!! La verdad es que tengo una Silhouette a la que no le saco partido! Estos tutos me vienen genial porque siempre aprendo cosillas vuestras. Artistas!! Y tengo que reconocer que soy mucho de estilos poco cargados! enhorabuena y gracias