¡Qué tal scrapmaníac@s! Hoy os he preparado un sencillo tutorial para que veáis còmo se monta una birdhouse o casita para pájaro utilizando una que ya viene casi lista y que sólo tenemos que personalizar y montar. Sí, lo confieso, me encantan las casitas en general.
Ya sea hechas desde cero como las pre-montadas. Cuando era pequeña me pasaba horas pegando piezas en esas casitas en forma de maqueta que aún venden en tiendas de manualidades. Me pasaba lo que se dice muchas horas! Y me ponía negra porque - como me suele pasar montando muebles de Ikea- solían sobrarme piezas! jajajaja.... 😆
Volviendo al post de hoy como vereis es muy sencillo y no me negareis que es un regalo ideal personalizándolo al gusto en función del destinatari@. Yo he optado por personalizarla con mi estilo, muy clean&simple usando una gama de papeles PRECIOSOS como vereis muy vintage.
Sin más preámbulos vamos con el paso a paso!
1. Estructura
Lo primero que vamos a ver es sobre qué casita para montar partimos. Se trata de esta de Kaisercraft:
Tal y como podéis ver se monta de forma muy fácil haciendo coincidir las distintas piezas de madera colocándolas en las ranuras prehechas. La casita una vez montada quedaría así:
Aprovechando que está marcada vamos a observar con gran detenimiento la casita. Lo que vamos a hacer es decorar una casita muy chic, y lo que quiero conseguir es que todas las paredes que puedan quedar visibles y sin decorar con papel no tengan el tono natural de la madera. Esas zonas las pintaremos con pintura blanca tipo chalk.
El problema principal van a ser los cantos (aunque no los únicos), así que con un lápiz hacemos unas marcas en todas las zonas que queramos pintar, para no olvidarnos ninguna ( y luego vereis porque os lo digo...):
Con la pintura blanca pintamos los distintos bordes así como el borde del círculo de la pared principal de la casita, evitando así que se vea la madera sin pintar:
Aprovechando que estamos en fase de pintado colocamos el pitorrito de madera en su agujero y le damos también su capa de pintura:
Una vez pintadas todas las piezas con una lija muy fina le damos un lijado muy suave para eliminar irregularidades:
Debemos no pasarnos en este punto, de lo contrario, si nos pasamos lijando se verá el color de la madera que está debajo que como hemos dicho es justo lo que queremos evitar. En mi caso y para asegurarme de que el color blanco quedaba bien tupido y con la lija no tener sustos le di a todas las zonas dos capas de pintura con una hora y media de secado entre cada una. En este punto yo tenía lijadas y listas las distintas piezas tal y como veis en la fotografía:
Sin embargo sobre la imagen he hecho algunas puntualizaciones, ya que cometí un error con la pintura del que me di cuenta más adelante, así que si seguís el tutorial este es el momento de corregirlo. En las dos piezas que corresponden al tejado además de pintar los bordes de cada una debemos pintar una de las caras de blanco totalmente (este paso se me olvidó, por no haberme hecho todas las marcas con lápiz)de lo contrario una vez montada la casita se verá el color madera marrón debajo, quedando fatal. En las otras dos piezas que corresponden a la parte frontal y trasera de la casa he trazado dos líneas imaginarias amarillas en cada pieza para que tengais una idea de hasta donde debeis pintar. No hace falta pintar más porque el resto de la madera queda tapada pero hasta ahí sí por lo que os explicaba antes. Hay dos piezas que corresponden a las dos paredes más pequeñas de la casa que no hay que pintarlas porque irán cubiertas con papel y lo que es la base de la casa en la que se sustentarán las paredes debemos pintar los bordes y también una de las caras, puesto que la parte inferior la cubriremos con papel.
Una vez pintadas y secas todas las piezas rociamos cada una con barniz acrílico para proteger la madera. Yo rocié un par de veces con un intervalo de media hora para garantizar que la primera capa había secado:
Empezamos a decorar las paredes con papel. Para todos los elementos usé la preciosa colección Classique Pretty de Authentique. Fue amor a primera vista cuando la vi en la tienda... Tenía que ser mía!! Os enseño los papeles y para qué pared usé cada uno:
Para pegar los papeles a las piezas de madera usé cinta de doble cara que primero pegué a la pieza de madera:
A continuación pegué la pieza por la parte de atrás del papel y luego recorté con un cúter de precisión standard y tb usé un cúter de cuchilla muy finita para recortar las zonas más difíciles:
Y así obtenemos cada pared forrada:
En el caso de la fachada vamos a tener una dificultad añadida, que es la existencia del orificio central de 2" (5 cm). Como veis existe una distancia de 6 cm desde el pico de madera hasta el borde del círculo:
Por esa razón y debido a esa distancia no pude usar el troquel de círculos de 2" del que dispongo que me habría ido de perlas, y tampoco pude usar un framelit para la Big Shot que me coincidiera en tamaño. Así que con mi adorada Silhouette Cameo troquelé un círculo como veis en la imagen guardandando distancia suficiente en el papel para que al recortar por lo menos tuviera los 6 cm de margen necesarios:
Usando cinta de doble cara ajustamos el círculo al orificio de la pared de la casita y pegamos al papel y recortamos con cúter:
Así obtenemos todas las paredes y tejado:
En esta foto os señalo con una línea por donde podríais cortar con cúter el papel en caso de que al colocarlo en las ranuras de la base no os encajase bien:
La idea es que si habeis llenado de pintura las ranuras queda menos espacio en el orificio y las paredes podrían costar de encajar. A mí particularmente no me hizo falta cortar ese trocito con cúter.
Y aquí tenemos las dos partes del tejado:
Una vez listas las paredes usando un retal de papel que usé para el tejado por la parte de detrás también forramos con cinta de doble cara la parte interior de la base:
Ahora podemos empezar a pegar las paredes a la base, cosa que yo hice colocando crackle accents en las ranuras de la casita:
El orden en el que debemos montar la estructura es importante. Primero pegamos las dos pequeñas paredes laterales:
Después colocamos pegamento además de en las ranuras de la base en el borde de las paredes anteriores:
Colocamos la pared siguiente haciendo una ligera presión durante unos segundos. Y... oh oh... problema... Falta pintura blanca en varias zonas!
Os recuerdo como os comentaba al principio la importancia de revisarse bien las paredes que hay que pintar antes de comenzar, para que no os pase como a mí. Por suerte, todo tiene arreglo así que con un pincel fino pinté las zonas que faltaban:
Justo en ese momento y al percatarme del error revisé el resto de la casita y me di cuenta de que tenía el mismo problema con el tejado, pues hay bastante tramo visible del mismo de la cara no decorada con papel, así que me puse manos a la obra y pinté del todo las caras del tejado que había pintado sólo en el borde y poco más:
Antes de colocar las dos piezas del tejado con pegamento igual que el resto de paredes, pasamos un palillo a través del miniorificio donde irá colocado el palito de madera. Si colocásemos el tejado antes después tendríamos que probar a agujerear a bulto, ya que con el papel decorado es imposible saber a qué altura está el agujero:
Ahora vamos a darle un toque de barniz mate Mod Podge para proteger aún más la madera. Por cierto... Por fin está disponible en la tienda...Soy súperfan de esta cola-barniz. Es súperversátil! Pasamos con un pincel fino una capita de barniz por todas las zonas de madera blanca visibles:
Del mismo modo, recuperamos el palito de madera que habíamos pintado y le damos también una capita del mismo barniz:
Con Perfect Peals Mists de Ranger pulverizamos muy suavemente una pequeñísima cantidad sobre las zonas de papel de paredes y tejado y dejamos secar:
Ahora sí la estructura de la casa está lista y montada. Sólo nos faltan los detalles finales.
2. Detalles finales
Utilizando la cizalla cortamos una tira del mismo papel rosa que usé para la base de la casita:
Usando un troquel de Tim Holtz para rosetones y la Big Shot obtenemos el papel troquelado para formar el rosetón:
Con pistola de silicona caliente lo pegamos a la pared de atrás de la casita así:
Hacemos pasar la parte roma de atrás de un pincel fino por el orificio que habíamos hecho con el palillo. Vamos haciendo presión suavemente y el orificio se irá agrandando. En este caso es importante eliminar los restos de papel que haya en el orificio porque aquí sí que el palito entra bastante a presión y los restos de papel lo hacen más complicado aún:
Colocamos el palito a base de ir apretando y dándole vueltas (como si lo roscáramos). Una vez dentro vamos a crear un lazo, por lo que cortamos un trozo de cinta rosa:
Formamos un lazo dejando los dos extremos larguitos:
Ahora con una troqueladora de Martha Stewart de mariposas troquelamos con uno de los trozos del papel utilizado (por anverso y reverso) varias mariposas:
Usando una alfombrilla de ratón del revés y un alfiler para que no se muevan, con un poco de Glossy Accents damos brillo
Una vez secas, con la mano les damos un poco de forma para dar sensación de movimiento:
Con silicona caliente las pegamos a la casita:
Colocamos un brillantito en forma de corazón en la fachada, bajo el círculo:
Con otro de los papeles de la misma colección y el troquel Bigz Die de Sizzix "pájaro enjaulado" creamos un pajarito:
Y con unas tijeras una vez ya troquelado retiramos las patitas:
Esta colección que he usado en el post dispone además de unos adhesivos estupendos. Elegí este redondo pequeño para colocarlo en el centro del pájaro. Con una pinza acodada coloqué además una perlita a modo de ojo:
Por último con un poco de foamy adhesivo colocamos el pajarito:
¡La casita está lista! Con un aire muy shabby chic tenemos una casita para decorar cualquier rincón bonito de la casa o para hacer un regalo personal siendo una opción fantástica para regalar en el día de la madre:
Otra opción es colocarle una fijación por detrás y colgarla en alguna pared usándola como sujeta-llaves, colocando las llaves en el palito de madera. En fin... Las posibilidades para decorar son infinitas, las que os imagineis y más! Aquí podeis ver la estupenda propuesta de mi compi DT Estrella que con su estilo personal decoró esta misma casita hace unos meses.
Espero que os haya resultado útil. Hasta el próximo post! 😀
Un post precioso!!!
Es una pasada de bonita. Felicidades por el buen gusto tanto en el resultado final como en los detalles. Bravo Marta!
Que cosa tan linda…! He quedado impresionada con el resultado de una casita de madera simple a esta maravilla. Felicidades a la autora, voy a comprar esa casita ya e intentare personalizarla igual si me sale!!!
Neus
Uy se me había pasado este post! Que preciosidad!!me encanta el resultado del trabajo tan vintage. Felicidades!