Continuando con el propósito del año, vamos a tratar de reciclar cada vez un poco más. Las manualidades con reciclaje son una muy buena opción para dar salida a objetos (papeles, cintas, envases…) que de otra forma irían directos al contenedor, y que no por ello son proyectos menos atractivos. Y sino mirad este precioso junk journal vintage que te vamos a enseñar a hacer a continuación.
¿Sabes qué significa junk journal en español? Su significado literal sería “diario de basura” puesto que su origen se remonta a crear un álbum sin una estructura definida, sino aprovechando todos los restos de cosas que tengamos por casa, como los trozos de papeles sueltos o los papeles de colecciones desparejados, entre otras muchas cosas. Es una forma realmente buena de aprovechar materiales. Y además, ¿no te parece un detallazo para San Valentín?
La encargada de dar forma a este precioso junk journal vintage es Irma de @darteaire, quien además ha elegido la magnífica colección Darcelle de Prima Marketing, muy apropiada para un proyecto con aire vintage, colores intensos y estampados de flores y máquinas de escribir. ¡No te lo pierdas! No tiene desperdicio, nunca mejor dicho.
¡Hola amantes del scrap! En el proyecto de hoy vamos a realizar un junk journal vintage bastante sencillo. Seguramente habréis visto gran cantidad de fotos, turoriales y maneras muy diferentes para hacer junk journals, pero es posible que no sepáis por dónde empezar ni qué utilidad tienen este tipo de diarios de scrapbooking.
La principal utilidad es la de reciclar, ya que es una buena manera de poder reutilizar esos papeles de scrap que se nos quedan desparejados, papeles de cuaderno, fotos, postales antiguas, retales de telas, trozos de cintas, puntillas, etc. Puedes incluir todo lo que se te ocurra, ¡el límite está en tu imaginación!
No hay una estructura básica a la hora de hacer un junk journal, ideas no te faltarán. Estos journals son ideales para jugar con hojas de distintos tamaños, texturas y materiales. Puedes usarlos como diarios, de álbumes de recuerdos, como art journals, etc.
En nuestro junk journal vintage vamos a usar como base un sobre americano reciclado y papeles de la colección Darcelle de Prima Marketing, que tiene un aire romántico muy victoriano. Es la colección perfecta para combinar con elementos antiguos rescatados de la familia, mercadillos y libros con solera. ¡Allá vamos!
- Colección Darcelle de Prima Marketing: papeles estampados, die cuts, chipboard, flores de papel…
- Doily stencil 6x6 de Prima Marketing
- Sello Clear Stamp Two Souls Kaisercraft
- Regla metálica
- Base de corte
- Cizalla
- Crop a dile
- Pegamento Tacky Glue Turbo
- Tinta Distress Oxide (Gathered Twigs)
- Tinta Distress Tea Dye
- Mini aplicador de tinta redondo
- Medium collage matte Distress
- Media silicone Brush 1 Finnabair
- Gel gloss
- Acuarelas
- Pinceles
- Polvos embossing Moxy metalizado gold
- Pistola de calor
- Tinta embossing
Materiales reciclados:
- Sobre americano reciclado
- Servilletas de papel
- Hojas de cuaderno teñidas con café
- Páginas de libro antiguo estropeado
- Partituras antiguas
- Tul, cinta de terciopelo y cintas puntilla
- Cordón elástico
- Camafeo
Aficionado al scrap [Media]
2 días.
Paso 1. Empezamos el proyecto cortando con la cizalla el sobre al tamaño que queremos de 18 cm de ancho x 20 cm de alto, quitando la solapa del cierre y abriendo el sobre.
Cortamos trozos de las páginas sueltas del libro y los vamos pegando en el sobre con el pegamento de collage, de este modo podremos tapar los logos impresos y toda la información que venga en el sobre.
Paso 2. Una vez se han secado bien los trozos de papel que hemos pegado con el pegamento de collage, vamos a darle un aspecto de papel antiguo al sobre pintando con una aguada de acuarela color sombra tostada (marrón oscuro).
Paso 3. Cuando se haya secado la aguada de la acuarela, forraremos el sobre con una servilleta de papel. Con un trozo de cinta de celo o washi por la parte trasera de la servilleta y desde el centro, pega la cinta y tira del papel para separar la capa que tiene el dibujo del resto de capas.
Aplica una mano del pegamento de collage por el sobre y pega la servilleta. Ve estirando la servilleta con cuidado de no dejar arrugas, ayúdate si es preciso de la tapa del bote o de otro objeto liso para quitar las bolsas de aire y evitar el máximo de arrugas. De este modo, conseguimos que los trozos del papel del libro y el marrón del teñido con la acuarela se trasluzcan, quedando de fondo en el estampado de la servilleta. Una vez pegada la servilleta, la recortamos por los bordes al tamaño del sobre.
Paso 4. Ahora entintaremos con las tintas distress la servilleta para conseguir un efecto más amarillento y envejecido por algunas zonas, haciendo hincapié en los bodes y las esquinas.
Paso 5. Selecciona una de las hojas 12x12 de colección para forrar el interior del sobre. Corta con la cizalla una pieza de 18 x 20 cm y pégala con el pegamento de collage. Ponle un peso encima mientras seca el pegamento, un libro grueso y grande te servirá, así quedará liso y sin apenas arrugas.
Opcionalmente, puedes hacer un pespunte con la máquina de coser para decorar los bordes. Pero si no haces buenas migas con la costura, puedes dibujar o estampar el pespunte.
Paso 6. En este paso aplicaremos una capa de gel gloss por la parte de la servilleta, que será la portada del junk journal. Puedes aplicarlo con una brocha suave o con el dedo, en brillo o en mate, según prefieras. Con la capa de gel gloss protegeremos el papel de la servilleta de posibles roturas.
Paso 7. Vamos a hacer las páginas del junk journal vintage con papeles de la colección, páginas de libro y hojas de cuaderno previamente teñidas con café para darles ese toque antiguo.
Con la cizalla corta piezas a distintos tamaños, unas un poco más pequeñas que la portada a 17,5 x 19,5 cm, otras a la mitad de altura, etc. Recuerda que el junk journal es desestructurado, incluso puedes pegar con cinta de carrocero o whasi tape nuevas páginas a las que ya tenías. También usar páginas de libro y partituras.
Una vez hayas cortado todas las páginas que quieras incluir, puedes adornar los bordes con un pespunte hecho con la máquina de coser, coser varios papeles unos con otros, y coser puntillas a la portada.
Paso 8. Llega el momento de hacer el cierre del junk journal vintage. Con la crop a dile haremos un agujero en la portada. Corta un trozo del cordón elástico lo suficientemente largo como para que puedas cerrar el junk a en vertical. Pasa el cordón por el agujero, ajusta el elástico y anuda por dentro. Con un brad con forma de camafeo tapamos el agujero por donde pasa el cordón. Puedes asegurarlo con un poco de pegamento.
Paso 9. En una tira de papel doblada por el medio, haz una marca a 1,5 cm del borde superior y del inferior y otra en el centro; esta será la plantilla que usaremos para hacer los agujeros a las páginas para luego coserlas con la portada.
Una vez hechos todos los agujeros en todas las páginas cosemos con hilo de bordar a doble hebra con la portada. Es un cosido bastante sencillo siguiendo el esquema:
x------------------------------------x---------------------------------x
Paso 10. A partir de aquí empezaremos a decorar la portada del junk journal vintage y algunas de las páginas del interior, usando los die cuts y los chipboards de la colección, cintas, puntillas, stencil con tinta distress, sellos con embossig dorado, etc, y todo aquello que creas puedas incluir en tu junk.
Ten en cuenta que los junk journal son proyectos que van creciendo en la medida que necesites; podrás añadir más adelante páginas, fajas y sobres con cinta adhesiva o cosiendo.
En el video tutorial del junk journal vintage podréis ver el proceso paso a paso para hacer un junk journal sencillo, con el que podrás reciclar todo aquello que se te ocurra para darle un toque muy vintage.
Recuerda compartirlo en las redes sociales etiquetando a Up&Scrap para que desde el equipo de The Ladybugs podamos ver tu preciosa creación. ¡Hasta pronto!