¡Bienvenidos al blog de Up&Scrap! Ya estamos en pleno verano y, si todo va bien, podremos disfrutar de unos días de descanso muy pronto. Aunque este no sea el año de los viajes, por la situación que estamos viviendo, cualquier excursión es perfecta para llevar a cabo este proyecto: un Travel Pack que incluye una preciosa carpeta para guardar tus documentos, un cuaderno de viajes para registrar los mejores momentos y un "mapa infinito" para guardar muchas fotos.
Nuestro DT Diego de adventure_in_paper se escapa siempre que puede y necesitaba encontrar la forma de poder tener todo lo necesario para documentar sus viajes. Con este invento que consta de un portadocumentos y varios elementos más, puede llevarlo todo de una forma muy práctica. ¿Quieres ver cómo lo crea? Te dejamos con su tutorial.
¡Hola a todos! Hoy os traigo algo que os va a encantar si os gusta viajar. La colección Scenic Route de Echo Park es ideal para crear cualquier bonito proyecto de scrap y empezar a guardar recuerdos de los lugares que has visitado: papeles estampados básicos de cuadros, con mapas, pasaportes, maletas, cámaras de fotos, etc. ¡Perfecto para la temática de viajes!
Esta es una idea sencilla pero muy resultona. Quería crear algo que se pudiese hacer un poco tiempo y que me permitiera atesorar muchos recuerdos, por eso me decidí por este Travel Pack. En esta carpeta de viajes con bolsillos puedes guardar desde fotografías, tickets de tus viajes, mapas… Hasta un cuaderno donde apuntar recuerdos y vivencias como el que yo he creado en este tutorial. ¿Y qué me decís del mapa infinito? Es una idea genial para guardar recuerdos, e incluso en los laterales puedes escribir anécdotas, fechas, nombres de lugares… Es una maravilla. ¡No os lo perdáis!
- Colección Scenic Route de Echo Park
- Cartulina blanca
- Pegamento Nuvo Deluxe medium
- Cizalla Fiskars
- Plegadora
- Tijeras
- Pistola de silicona
- Imanes adhesivos pequeños
- Punzón
- Folios blancos
- Lápiz y regla
Dummie scrapero [Baja]
2 horas
Paso 1. Cortar las piezas. Te voy a decir las piezas de cartulina blanca que vas a necesitar y a qué medida cortarlos en primer lugar.
- Cuatro piezas de 20 cm x 10cm.
- Una pieza de 22 x 22 cm.
- Dos piezas de 13.3 x 22 cm
- Una última pieza de 9.4 x 22.
Paso 2. Crear el mapa desplegable. En las piezas de 20 x 10 cm, vamos a hacer unas líneas verticales con lápiz a los 5 y a los 15 cm. Nos quedarán 5 cm a cada lado desde estas líneas hasta los extremos. En este espacio de 5 cm marcamos la mitad de forma horizontal, como te indico en el vídeo tutorial.
Colocamos en nuestra mesa dos piezas de forma horizontal y otras dos de forma vertical y marcamos con una X en los cuadritos de 5x5 cms de las esquinas que te voy a indicar. Es ahí donde pondremos adhesivo y son las zonas que van conectadas unas con otras, permitiendo el mágico movimiento de nuestro mapa desplegable.
Marcamos con una X en las que has colocado de forma horizontal en los cuadritos superiores y en los inferiores, y en las que has puesto de forma vertical en los de la derecha y en los de la izquierda. Pon adhesivo en las zonas marcadas.
A continuación, pega un trozo horizontal con uno vertical haciendo coincidir las X y luego haz lo mismo con el otro trozo. Una vez seco el adhesivo, ya puedes ir girando la estructura y pasando la plegadera para darle forma y que todo funcione con suavidad.
Este será tu mapa desplegable infinito, ahora es el turno de que lo decores como más te guste. En mi caso lo he hecho con los papeles de la colección pero también he incluido fotografías a medida. De esta forma, te queda una estructura súper chula que luego irá dentro de tu carpeta de viajes que en un momento te voy a decir cómo hacer.
Paso 3. Crear la carpeta de viajes. Para este precioso portadocumentos vas a usar el resto de los papeles de la colección. Te recomiendo que decores todo antes de pegar para que te resulte más fácil. En el trozo de 22x22 cm no vas a hacer nada, sólo decorar por delante y por detrás con los papeles que prefieras.
En los trozos de 22x13.3 cm marca en tu tabla de plegado a 1.5 cm y a 2.3 cm en el lado de los 22cm, luego pliega bien. Estas serán las ventanas (por así decir) que pegaremos por la pestaña que has formado al marcar 1.5 cm a la pieza de 22x22 cm.
En el trozo de 22x9.4 marca en la parte de 22 a 1.5 cm y a 2cm, luego pliega bien. Esta es la pieza que formará el bolsillo donde guardar todo dentro.
Una vez pegadas todas las piezas por las pestañas, habrás formado de una forma muy sencilla tu carpeta de viajes. Verás que cabe a la perfección tu mapa desplegable, ya que ese bolsillo interior tiene un margen de 0.5 cm para poder guardar cosas, y como de eso se trata, en mi caso he decidido hacer un cuaderno o diario de viaje de una forma muy sencilla igualmente.
Paso 4. Crear el cuaderno de viajes. Coge diez folios y dóblalos por la mitad, marca bien el doblez ayudándote con la plegadera. Corta una pieza de papel decorado de 30.5cm por 21.5 cm y dobla por la mitad. Introduce los folios dentro comprobando que no te sobresalga nada; si así fuera, corta con un cúter el sobrante y listo.
Pon unas grapas en el centro para poder unir los folios al papel decorado y formar el cuadernillo; si no tienes grapadora alargada, haz como yo, marca con ayuda de las grapas donde las quieres poner y haz un agujero con un punzón, mete luego las grapas y ciérralas por la parte central del cuaderno con la ayuda de la plegadera o del mismo punzón. De esta forma, tienes un cuaderno viajero que puedes decorar como más te guste. En mi caso lo he hecho con las pegatinas súper chulas de la colección.
Paso 5. Remate final. Para terminar decidí poner un trozo de papel decorado cuadrado aprovechando un recorte que me gustaba de la colección, puse un imán en dicho recorte y en la parte dela ventana donde coincidían los dos imanes pegándolos con silicona caliente y poniendo un trocito de papel redondeado para esconderlos y listo.
Introduce todo dentro: el mapa desplegable, tu cuaderno de recuerdos o diario y todo lo que quieras después de tu viaje. ¡Todo quedará tan chulo que te encantará ojearlo de vez en cuando para recordar ese viaje o escapada!
Y hasta aquí el tutorial de nuestro Travel Pack. Espero que te hayas divertido con esta nueva “aventura en papel”. Un abrazo y hasta pronto.