¿Necesitas ideas para organizar el escritorio? ¿Todavía no conoces la colección School Days de Doodlebug? Es perfecta para la vuelta al cole, especialmente si eres maestro o si tienes niños en casa. Colorida y llena de objetos escolares, seguro que te inspira para crear un sinfín de manualidades paso a paso con las que poner orden en tu material escolar, como podría ser un organizador de escritorio de cartón con material reciclado.
Son muy pocas las colecciones de temática escolar que sacan las marcas y cuando llega a nuestras manos alguna tan versátil como esta, ¡nos estalla la cabeza de ideas! Es ver sus papeles estampados y llenarnos de inspiración para empezar a crear. Eso es justo lo que le ha pasado a Mariela @tres_tulipanes_rojos, que además de trabajar en un cole, tiene una peque en casa que está encantada con el súper proyecto que ha preparado: un organizador de escritorio DIY con forma de libro, que oculta un montón de secretos.
¡Hola a todos/as!
¿Qué tal lleváis el curso y la vuelta a la rutina? Tengo que confesaros que a mí me está costando un poquito, pero siempre encuentro algún momento para hacer scrap. Por eso, aquí estoy con un nuevo tutorial para enseñarte a hacer tu propio organizador de escritorio reciclado, en esta ocasión con la colección Scholl Days de Doodlebug: una colección alegre, llena de personajes divertidos e ideal para cualquier proyecto de vuelta al cole.
Mi propuesta es un proyecto sencillo de cartonaje. Se trata de este bonito organizador de escritorio DIY con forma de libro, para tener todos los materiales escolares a mano y ordenados. Su interior contiene:
- Una pizarra
- Un lapicero y una goma
- Un bote que hace las veces de organizador de rotuladores o lápices
- Una barra que sirve como organizador de washi tape o de celo
- Un cajón grande que puedes utilizar como organizador de post it
- Varios cajoncillos pequeños que te valen como organizador de clips o de pequeños materiales que necesites almacenar
¿Te gustaría tener uno igual sobre tu mesa de trabajo? ¡Pues arremángate que empezamos!
- Colección completa School Days de Doodlebug (papeles, pegatinas, die cuts, pegatinas y washi tape)
- Chipboard de 1,5 mm
- Cartulina lisa Kraft 120gr
- Cartulina texturizada lienzo azul
- Cartulina lisa blanca
- Pegamento líquido Tacky Glue 8oz
- Pistola de silicona
- Pintura acrílica Carrotcake Fruity Red
- Chalkboard paint azul
- Brads
- Imanes adhesivos pequeños
- Adhesivo de doble cara
- Tijeras
- Bisturí (cutter de precisión)
- Base de corte
- Cizalla y tabla de plegado
- Crop a dile
- Plegadora
- Pinceles
- Pajita de plástico
- Lata de aceitunas
- Palito redondo
Aficionado al scrap [Media]
1 día
En este proyecto vamos a crear un organizador de escritorio DIY en forma de libro para colocar en sentido vertical. En su interior tendrá varios separadores y distintos elementos de que te darán muchas ideas para organizar tu escritorio.
Para crearlo, reciclaremos una lata de aceitunas que servirá de organizador para rotuladores y lápices. El tamaño del libro dependerá en gran medida del tamaño de la lata que utilices. Por este motivo, las medidas que indico son sólo orientativas. En mi caso he utilizado una lata de 6,5 cm de diámetro por 12 cm de alto. Tienes que calcular el tamaño que tendrá tu organizador de escritorio reciclado y ver que resulte proporcionado. A continuación, te explico cómo puedes hacerlo.
Paso 1. En primer lugar, tienes que calcular el tamaño de las piezas que necesitas para construir tu organizador de escritorio, esto es, el tamaño de las tapas y del lomo. El diámetro de la lata establecerá el grosor del libro y la forma curva del lomo.
Para determinar el tamaño de las tapas, calcula para el alto del libro aproximadamente el doble del alto de la lata. Calcular el ancho del libro es un poco más complejo porque debes ver que resulte proporcionado incluyendo la lata, pero para calcular el tamaño de la tapa debes medir desde la mitad de la lata. Cuando tengas las medidas, corta dos piezas de cartón de 1,5 mm (chipboard) para portada y contraportada.
Para el lomo corta una pieza de cartulina kraft que mida el alto del libro, mientras que el ancho debe rodear la lata y solaparse sobre las tapas unos 2 cm.
Por ejemplo, mi lata mide 6,5 cm de diámetro por 12 cm de alto, y mi organizador de escritorio reciclado medirá 25x 19 cm (alto x ancho). Para las tapas he usado 2 cartones de 25x15 cm y para el lomo he utilizado una pieza de cartulina kraft de 25x16 cm.
Paso 2. Escoge un papel estampado de scrapbooking de la colección School Days para las tapas y otro diferente para el lomo. Forra las tapas por separado utilizando pegamento Tacky Glue. Pega el lomo sobre el papel dejando sólo un sobrante por arriba y por abajo, y cortando al ras por los laterales. Pega las tapas al lomo y pega hacia dentro los sobrantes de papel. Corta otro trozo de papel de la colección y forra la parte interior del lomo; no sólo decorará sino que también reforzará la unión de las tapas de tu organizador de escritorio DIY.
Con ayuda de una tabla de plegado y de la plegadora, marca hendiduras en el lomo cada ¼ de pulgada, lo que facilitará que el organizador se cierre sin romper el papel.
Paso 3. El siguiente paso es construir la caja que dará la profundidad del libro y que incluirá varios separadores. Nuevamente tendrás que calcular las medidas. Coloca la lata en el interior de las tapas y mide el ancho del libro desde el lomo hasta la tapa. Corta dos piezas de cartón con ese largo por el ancho de la lata, y un trozo de cartón que mida el alto del libro por el mismo ancho. Redondea los trozos de la pieza inferior y superior de libro con la forma del lomo tomando como referencia la lata.
Alinea en orden las piezas (superior, lateral e inferior) y pégalas sobre cartulina blanca, dejando separación entre cada una para que se pueda doblar. Forra y deja una pestaña para pegar en la contratapa del libro, es decir, en el lado derecho. Antes de pegar comprueba que el libro cierra bien.
Paso 4. Construye un separador vertical, fórralo con cartulina blanca dejando pestañas abiertas hacia los lados para que quede más firme, y pégalo dejando sitio para pegar la lata. Crea del mismo modo dos separadores horizontales donde irán los cajoncillos.
Mide el tamaño que deben tener los cajones y constrúyelos con cartulina texturizada. Aquí puedes descargar la plantilla para cajones de 5x5 cm y 6 cm de profundidad que he preparado, aunque también puedes adaptarla a las medidas que precises. En el vídeo puedes ver el proceso de montaje. Decora los frentes de los cajones con papel estampado y coloca un brad en cada cajón a modo de tirador.
Paso 5. Pinta con la pintura acrílica los bordes y el interior de la lata. Corta el palito redondo con el ancho del contenedor del libro más un par de centímetros y también píntalo. Corta un trozo de cartón fino con el tamaño de la tapa y dale color con pintura de pizarra Chalkboard paint azul. Deja secar bien todas las piezas antes de pegarlas en tu organizador de escritorio de cartón reciclado.
Paso 6. Forra la lata con papel de scrapbooking y pégala con silicona caliente en su posición, dando forma al lomo. Con eso ya tendrás listo tu organizador de rotuladores y lápices. Con la crop a dile, realiza dos perforaciones en el contenedor a 2,5 cm del borde superior e introduce el palito para crear tu organizador de washi tape (o de celos, si vas a meter aquí todo tu material escolar).
Por último, pega la pizarra en la tapa.
Paso 7. Para mantener el organizador cerrado, construye un pasador con una tira de papel pegada por uno de los extremos en la tapa trasera y con un imán adhesivo en el otro extremo que cierre sobre la tapa delantera.
Paso 8. Ya solo queda decorar. Utiliza las preciosas pegatinas y die cuts de la colección de Schools Days de Doodlebug. ¡Te adelanto que es difícil elegir entre tantos elementos y personajes preciosos!
¿Te ha gustado mi propuesta de organizador de escritorio DIY? ¡Espero que sí! Si te animas a hacer tu propio organizador de escritorio reciclado, no dejes de compartirlo en las redes sociales etiquetando a Up&Scrap para que podamos ver tu creación.
¡Sed felices y hasta la próxima!