¡Bienvenidos una vez más al blog de Up&Scrap! En esta ocasión te traemos un precioso álbum de comunión de niña scrapbook para las próximas ocasiones especiales que se te presenten.
Nuestra DT Fátima de @elscrapconfatima es la creadora de esta preciosa combinación hecha con la colección Un día muy especial de El Altillo de los duendes. Cuenta con un libro de firmas y espacio de sobra para colocar las fotos más bonitas de este gran día. ¡No te lo pierdas!
¡Hola a todos/as! Después de una parada, ya estoy por aquí de nuevo cargada de energía y con mil proyectos en mi cabeza. En el tutorial de hoy vamos a realizar un álbum de comunión con libro de firmas incluido.
Trabajaremos con la colección Un día muy especial de El Altillo de los duendes. Las medidas que os voy a dar siempre las podéis adaptar a vuestros proyectos, es decir, hacerlo más pequeño o más grande. ¿Estamos preparados? ¡Vamos a empezar!
- Colección Un día muy especial de El Altillo de los duendes: kit de papeles, vellum, die cuts,
- Cartón contracolado gris
- Tela de encuadernar de lino - primavera
- Tela de encuadernar de lino - marrón oscuro
- Antelina crema
- Cartulinas kraft
- Cuerda de yute
- Cartulinas blancas
- Puntilla
- Pegamento Blok 300ml
- Tacky Glue 8oz
- Cinta adhesiva kraft marrón
- Cinta de doble cara
- Cizalla
- Encuadernadora cinch
- Anillas para encuadernar
- Base de corte
- Cutter de precisión
- Regla metálica
Aprendiz scrapero [Media]
4 horas
Índice de contenidos
Cómo hacer el álbum de comunión paso a paso
Cómo hacer las tapas exteriores
Primeramente realizaremos la parte de fuera, donde irá un cajón para guardar el mini álbum en su interior. Para ello vamos a necesitar:
- 2 cartones controlacolados de 20 x 20 cm
- 1 cartón contracolado de 6 x 20 cm
- 2 trozos de tela de encuadernar beige 23 x 23 cm
- 1 trozo de tela de encuadernar marrón 23 x 12 cm
Vamos a comenzar pegando las telas cuadradas a nuestras tapas, centrando bien el cartón a la tela, cortando las esquinas y pegando los laterales hacia dentro.
Cómo hacer el lomo
Una vez que tengamos las tapas, vamos a pegar la parte del lomo. Cogemos el cartón que nos queda y la tela marrón. Pegamos el cartón a la tela centrando bien tanto en los laterales, como en las parte de arriba y abajo. Los dos trozos de tela de arriba y abajo los pegamos hacia dentro.
Una vez pegado, cortamos un poquito sin llegar a la esquina del cartón, las esquinas de los laterales que nos quedan de la tela.
Ahora vamos a unir las tapas con el lomo. Pondremos pegamento en la parte del interior de las tapas, donde va a ir nuestro lomo. Pegamos primeramente un lateral y después el otro lateral. Fijaos que se peguen bien.
Ahora vamos a poner la tela de nuestro lomo interior de 12 x 19,8 cm, cortaremos también las esquinas un poco, en la parte del centro pondremos una tira de vellum de 5,5 x 24 cm , lo rematamos hacia dentro. Y ahora lo pegamos a nuestro lomo interior centrándolo bien.
Cómo hacer las tapas interiores
Ahora vamos con las tapas interiores necesitaremos dos cartulinas kraft de 19,8 x 19,8 cm y dos papeles decorados de 18 x 18 cm.
Antes de pegar las cartulinas, vamos a poner nuestro cierre que será con puntillas. Cogemos dos puntillas que queramos, aseguraros que son dos trozos grandes lo suficiente para atar un lazo en la parte de arriba.
Cogemos un trozo de puntilla y la vamos a pegar en la parte interior de la tapa derecha arriba, la pegaremos a unos 6 cm de fuera hacia dentro y a unos 4 cm de arriba hacia adentro. Una vez tengamos la puntilla de arriba, pegamos la de abajo de la misma forma. Podéis ayudaros para pegarla con cinta de doble cara.
Ya que tenemos el cierre puesto, pegamos las cartulinas kraft y el papel decorado de la tapa izquierda. Más adelante pegaremos el de la derecha, cuando peguemos el cajón para nuestro álbum.
Cómo hacer un bolsillo kraft
Ahora vamos hacer un bolsillo de cartulina kraft para la tapa de la izquierda de la siguiente medida: 22 x 10 cm, en la que meteremos 2 cm a cada lado y 1 cm abajo.
Para decorar el bolsillo, podemos troquelar el borde de la cartulina, pondremos un papel encima del bolsillo un poco más pequeño y un trozo de vellum también más pequeño que el papel decorado.
Cómo hacer el mini álbum de comunión y el libro de firmas
Cómo preparar la encuadernación del álbum
Vamos a necesitar las siguientes medidas:
- 2 cartones contracolados de 17,5 x 17,5 cm
- 2 trozos de tela de encuadernar beige de 21,5 x 21,5 cm
- 2 cartulinas kraft para forrar el interior de las tapas de 17,2 x 17,2 cm.
- 2 trozos de papel decorado para hacer unos bolsillos en las tapas interiores de 8 x 16 cm.
Pegamos los cartones a la tela de encuadernar como hemos hecho con las primeras tapas. Una vez ya pegadas y rematadas, pegamos las dos cartulinas kraft.
Ahora pegamos los dos trozos de papel decorado para hacer los bolsillos, previamente los podemos entintar. Un papel irá pegado en la tapa de la derecha en el lado de afuera y otro papel en la tapa de la izquierda en el lado de afuera.
Ahora para nuestro interior del álbum vamos a necesitar:
- 1 papel vellum de 17 x 17 cm
- 3 cartulinas kraft de 17 x 17 cm
- 5 cartulinas blancas de 17 x 17 cm
Para nuestro mini álbum vamos hacer una encuadernación con wire, es decir, con anillas. Utilizaremos la encuadernadora cinch. Vamos a troquelar los agujeros, yo lo hago de esta forma:
- Cogemos un folio de la misma medida de nuestras páginas interiores, es decir, de 17 x 17 cm y lo doblo a la mitad para sacar el medio de nuestra página.
- Con este mismo papel vamos a nuestra cinch y hacemos coincidir nuestra línea de la mitad con la flecha del centro de nuestra máquina.
- Una vez que tengamos ya fijadas las mitades, moveremos y ajustaremos la regla que tiene en la base la máquina para así apoyar bien las páginas para troquelarlas.
- Ahora tenemos que decidir cuántos agujeros queremos perforar en nuestras páginas, en este caso vamos a perforar 8 agujeros, así que tenemos que meter hacia dentro los círculos de la máquina desde el centro, es decir, 4 a la derecha y 4 a la izquierda, así nos quedarán centrados en nuestras páginas. El resto de los círculos los tenemos que sacar hacia afuera.
Ahora ya podemos troquelar nuestro agujeros, empezaremos troquelando las hojas de firmas, el vellum y las páginas de nuestro álbum. Después troquelamos las tapas de nuestro álbum de la siguiente forma.
Primeramente tendremos que poner nuestra plantilla en la tapa principal y centrar bien, una vez centrada la troquelamos mirando la tapa hacia arriba y seguidamente troquelamos la tapa de abajo por la parte de la cartulina.
Ahora que ya tenemos nuestras páginas y nuestras tapas troqueladas y sabemos el nº de agujeros, tenemos que cortar nuestro wire.
Cómo decorar las páginas interiores
Para la primera página necesitamos:
- 1 cartulina kraft de 14,5 x 13 de alto
- 2 papeles de 13 x 12,5
- 2 papeles base de 15 x 16,5 cm
- 1 tira de de puntilla
- 1 cartulina de 14,5 x 5,5
- 1 trozo de vellum de 3 x 17 cm
La cartulina kraft será de un desplegable que tendrá la página, para tener más capacidad. En la parte del alto de la cartulina tendréis que marcar 1 cm, este trozo de cartulina irá pegado en el lado derecho del papel base, es decir, el de 15 x 16,5 cm.
Una vez peguemos la cartulina al papel, pasaremos a pegar los dos papeles de 13 x 12,5 cm del desplegable. Antes de pegarlo todo a la base de nuestra cartulina kraft, le daremos la vuelta al papel que hemos pegado el desplegable y más o menos a la mitad pondremos cinta de doble cara para pegar la puntilla que nos servirá de cierre de nuestro desplegable.
Para pegar las puntillas nos tenemos que fijar que queda a los dos lados la misma medida para poder hacer un lazo en la parte delantera. ( Este proceso será repetido en las 3 páginas en la parte donde está el desplegable para cerrarlo).
Una vez que tengamos la puntilla puesta, podemos pegar la página a la cartulina en la parte delantera de la cartulina kraft y seguidamente pegamos el otro papel base de 15 x 16,5 cm.
Para la parte de atrás, pondremos la cartulina kraft de 14,5 x 5,5 cm haciendo un bolsillo. Pero antes de pegarla vamos a decorar el bolsillo con una tira de vellum, la cual la pegaremos metiendo un poquito de vellum por las partes de atrás y pegandolas a las cartulinas. Este mismo vellum lo podemos decorar con recortables. Este proceso será igual en las 3 páginas por detrás.
Para la segunda página necesitamos:
- 1 cartulina kraft de 14,5 x 13 cm
- 2 papeles de 14 x 12,5
- 2 papeles base de 15 x 16,5 cm
- 1 tira de de puntilla
- 1 cartulina kraft de 14,5 x 5,5
- 1 trozo de vellum de 3 x 17 cm
Para la segunda página el proceso es similar, solo que el desplegable será en la parte de arriba.
Para la tercera página necesitamos:
- 1 cartulina kraft de 14,5 x 13 cm
- 2 papeles de 14 x 12,5
- 2 papeles base de 15 x 16,5 cm
- 1 tira de de puntilla
- 1 cartulina kraft de 14,5 x 5,5
- 1 trozo de vellum de 3 x 17 cm
Para la tercera página el proceso es similar, solo que el desplegable será en la parte de abajo.
En el papel vellum podemos poner alguna decoración haciendo referencia de que ahí empieza nuestro libro de firmas, por ejemplo un die cuts de libro de firmas.
Una vez que ya tenemos nuestro álbum decorado vamos a pasar a encuadernarlo.
Cómo encuadernar el álbum de comunión
Pondremos las anillas en nuestro lateral de la cinch y meteremos todas las partes en este orden: primero las hojas blancas, el vellum, las 3 páginas en el orden que queremos, seguidamente la tapa principal de nuestro álbum y por último nuestra tapa dada la vuelta, es decir, que se vea la cartulina hacia arriba.
Ahora con todo este bloque de relleno y anilla, nos vamos a la parte de atrás de nuestra cinch, graduamos el nº de nuestra anilla y con la palanca hacemos presión para que se junte las anillas. Como consejo os diré que podéis poner un poquito menos de lo que mide la anilla para que no se nos separen las anillas con su uso.
Ahora ya ponemos bien el álbum y decoramos la tapa, podemos poner un trozo de papel vellum y alguna decoración, siempre y cuando no le pongamos mucho volumen porque este álbum irá metido dentro del cajón que haremos a continuación.
Cómo crear el cajón del álbum
Para nuestro cajón, que lo haremos de cartón y forrado de tela de encuadernar, necesitáis las siguiente medidas:
- 1 cartón de 18 x 10 cm (frontal)
- 2 cartones de 10 x 5 cm (laterales)
- 1 cartón de 18 x 5 cm (base)
Para forrarlo:
- 1 trozo de tela de 19,6 x 7 cm (base interior)
- 2 trozo de tela de 11 x 7 cm (tiras interiores)
- 1 trozo de tela de 17,5 x 11 cm ( frontal interior)
- 1 trozo de tela de 27,5 x 11 cm ( frontal y laterales de afuera)
- 1 trozo de tela de 17,5 x 7 cm ( base afuera)
Para pegar las partes del cajón, tenemos que pegar la parte de 18 x 10 con la base de 18 x 5 cm. La parte grande irá pegada encima del cartón de la base.
Pondremos pegamento en el filo y lo pegaremos a la base, podemos usar pegamento de cola normal o pegamento de contacto que es más fuerte. Para ayudar a que se pegue bien podemos poner en la unión cinta kraft.
Seguidamente, pasaremos a pegar los laterales poniendo pegamento en uno de los laterales que va junto al cartón y en la parte que va junto a la base.
Una vez ya hecha la forma del cajón vamos a pasar a poner los trozos de tela de encuadernar, los pegaremos en el orden que están puestos. Primero cogeremos el trozo de 19,6 x 7 cm (Base interior) y marcaremos 1 cm a cada lado. Se nos quedará un rectángulo, este rectángulo lo tenemos que hacer coincidir con nuestra base interior y los laterales de 1 cm se pegarán a los cartones de arriba, excepto uno de ellos que irá pegado hacia afuera.
Ahora vamos con los laterales interiores, los trozos de 11 x 7 cm. Tendréis que marcar 1 cm en los lados más largos y 1 cm en un lado corto. Este mismo cm irá puesto en la parte de arriba y pegamos hacia afuera.
Ahora tenemos que pegar el frontal interior, marcaremos 1 cm en uno de los laterales más largos y este irá pegado en la parte de arriba hacia afuera.
Ahora vamos a pegar el trozo del frontal con los laterales de afuera, marcaremos 2 cm a cada lado, estos 2 cm irán pegados al papel que cortamos al principio que es el de la tapa interior de la derecha y también marcaremos 1 cm en uno de los lados más largos que irá pegado en la parte de abajo.
Una vez ya pegada esta parte, cogeremos el papel decorado y pegaremos esos 2 cm en la parte trasera del papel. Para pegar esos 2 cm de tela, tenemos que poner el papel decorado por la cara buena mirando hacia la cara interior del cajón, una vez que esté colocado el papel ponemos pegamento en los 2 cm de tela y lo pegamos.
Ahora vamos a pegar el último trozo de tela que nos queda el de 17,5 x 7 cm en el que en la parte de los 7 cm, marcaremos 2 cm que irán pegados por la parte de atrás del papel.
Ahora podemos decorar nuestro cajón por fuera, para ellos podemos poner papeles decorados, brads, die cuts... siempre y cuando no lleven mucho volumen.
Una vez decorado, cogemos todo y ponemos pegamento en la parte del papel por detrás y lo centramos en la tapa interior. Os aconsejo que pongáis un pegamento fuerte como es el blok, con esto aseguraremos que se pegue bien a la tapa interior.
Cómo decorar la portada y el lomo del álbum de comunión
Y ahora por último nos queda decorar la portada y el lomo exterior. Para darle volumen a la tapa, cogemos un cartón de 18 x 15 cm y un trozo de antelina de 22 x 19 cm y lo forramos.
Cortamos un trozo de vellum de 17 x 13,5 cm aprox y un trozo de papel más pequeño. Cortaremos dos cartones más pequeños que el vellum y el papel para pegarlos entre ellos y darles volumen. Una vez todo pegado, podemos decorarlo con recortables de los mismos papeles o die cuts. En algunas decoraciones podemos poner cartones por debajo para darle más volumen y que quede más bonito. Las decoraciones van a gustos, así que dejad volar vuestra imaginación, seguro que os queda una portada super bonita.
Para terminar nuestro proyecto nos falta darle un toque de decoración al lomo exterior. Con un papel decorado más pequeño que la medida del lomo, de unos 5,5 x 17,5 cm y un trozo de vellum de 5 x 20 cm, una tira de decoración y un die cuts tendremos nuestro lomo decorado.
Pegamos el vellum al papel por la parte de atrás, porque nos sobran unos cm a cada lado. Podemos poner una tira decorativa y algún die cuts como decoración final. Todo este bloque lo podemos pegar a un cartón más pequeño para darle volumen y ya pegaremos todo esto a nuestro lomo exterior.
¡Y hasta aquí nuestro proyecto de comunión! Si quieres ver cómo hacer el álbum de comunión de niña paso a paso, no te pierdas este vídeo tutorial que he preparado:
Espero que os haya gustado mucho el álbum de comunión de niña. Si lo ponéis en práctica, no olvidéis mencionarnos en las redes sociales para que podamos verlo, nos hará mucha ilusión.
Me despido hasta el próximo tutorial. ¡Sed felices y haced mucho scrap!