La colección Boulevard de Bobunny es perfecta para los amantes de la decoración estilo vintage y del mix media. Sus aires provenzales que te transportan directamente a la campiña francesa. El papel vintage está lleno de estampados con patrones, flores y cartas antiguas, perfectos para crear un proyecto de scrapbooking como este libro decorado: una preciosa caja libro vintage.

Irma, nuestra DT @darteaire sintió un flechazo con esta colección y desde el primer momento sabía que quería hacer una de esas manualidades con libros viejos. Su caja en forma de libro es una idea genial si no sabes qué hacer con libros viejos y quieres probar nuevas técnicas de Mix Media. ¡No te lo pierdas!

 

Caja en forma de libro

¡Bienvenidos artistas!

Soy Irma y a partir de ahora podréis leerme por aquí gracias al equipo de Up&Scrap que ha apostado por el mundo Mix Media. Si queréis aprender las técnicas y sacarle el máximo partido a este extenso mundo mixmediero, no dejéis de visitar el blog.

Seguro que en muchas ocasiones habréis visto en escenas de cine, libros que ocultaban misteriosos secretos y tesoros en su interior. Partiendo de la idea de reciclar libros viejos, vamos a realizar nuestra caja libro vintage con mix media, dándole un nuevo uso a un libro olvidado que tengamos por casa.

El resultado final será una caja en forma de libro alterado con la colección Boulevard de Bobunny, con un álbum para nuestros recuerdos en el interior. Su estilo provenzal hará de este un proyecto ideal con el que sorprender para un regalo, o que sirva como libro decorativo en nuestro hogar.

En el video podréis ver todo el proceso paso a paso para construir la caja libro vintage y el álbum scrapbooking que guardaremos en su interior. Es un proyecto con el que disfrutar y dejar volar nuestra imaginación, y no hace falta ser un experto del mix media para realizarlo; requiere un poco de paciencia, pero el resultado final es increíble y seguro que os sorprenderá. ¡Vamos a ellos!

 

Materiales de scrapbooking

 

Nivel de dificultad de scrapbooking

Aficionado al scrap [Media]

 

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

De 7 a 10 horas.

 

Proceso creativo de scrapbooking

Qué debes saber antes de empezar

A la hora de hacer un libro alterado, las posibilidades son infinitas, pero siempre hay que tener en cuenta ciertos aspectos básicos para escoger el libro, en cuanto al estado del lomo, las portadas y el tipo de papel de las páginas. Cuanto más antiguo y más deteriorado esté, puede atraernos más por el aspecto desvencijado que tenga, pero para trabajar nos traerá más problemas que ventajas y nuestras manualidades con libros viejos se convertirán en un proceso de restauración.

Es preferible el lomo cosido al encolado, porque los librillos de las páginas son más resistentes y no se desprenderán de las tapas; el papel mejor grueso que fino tipo biblia, porque así soportará mejor todas las técnicas que lleven base de agua, colas, pinturas, etc.

Y en cuanto a las tapas ya va a gustos, que estén enteladas o sean de cartón. Las vamos a transformar con todo el proceso, aunque yo prefiero trabajar con estas últimas.

Manualidades con libros viejos

 

Paso 1. Arranca la mitad de las páginas del libro y déjalas reservadas para usarlas más tarde.  Una vez arrancadas, si se han quedado desprendidas las tapas, con un poco de cinta de carrocero pégalas de nuevo al libro por el interior del lomo.

Aplica cola blanca en la guarda del libro (primera página vacía) y pégala a la portada. A continuación, encola los bordes del resto de páginas del libro y deja secar bien con un peso encima para que queden bien prensadas.

Paso 2. Cuando se haya secado la cola, marca un recuadro a 1,5 ó 2 cm de los bordes. Corta con el cutter o bisturí hasta una profundidad de unos 2 cm las páginas, para formar el hueco que guardará el álbum. Repite el mismo proceso con el taco de páginas que arrancaste antes, y aplica una capa de imprimación con gesso por todo el libro.

Paso 3. Una vez se haya secado el gesso, pasa a forrar el hueco con los papeles de la colección y empapela la parte interior de la portada. En esta ocasión he escogido los que tienen los estampados toile de jouy, para simular que el interior del libro quede como las paredes de una vivienda. Este tipo de estampados, se usaban en las telas de la época de Luis XVI, y se caracterizan por los fondos claros con de escenas de campo o caza en tonos azules, rojos, granates o berenjenas.

Para tapar la zona del lomo que queda vista, puedes usar un trozo de tela de patchwork que combine con los papeles y también usar el mismo papel estampado.

Pega el taco de páginas encoladas en la parte interior de la portada, quedará a modo de marco para poder hacer un shadow box con los papeles de la colección.

Paso 4. Pinta con pintura acrílica los bordes de las páginas, con el color que mejor combine con tu proyecto. En este caso he preferido el azul azafata porque se igualaba mucho al del papel scrapbooking de la colección.

Paso 5. A continuación, alteraremos las portadas de la caja libro vintage. Para ello, utilizaremos la ventana veneciana de Prima Marketing, el stencil de Kaiser Krafts, uno de los papeles de la colección Boulevard con efecto tarima de madera, un trozo de cuero y las hebillas metálicas de Tim Holtz para hacer el cierre del cofre.

Haz tiras del papel y envejécelas con tinta distress para simular la madera de la fachada de una casa de campo. Una vez conseguido el efecto deseado, replantea la composición para ver cómo encajar la ventana, en la que puedes incluir una de las tarjetas de Boulevard o tu fotografía favorita.

Paso 6. Una vez que tengas ya la idea de la composición, empieza a jugar con la pasta de textura y con el Chalk Paint – si aún no lo conoces, descubre qué es el Chalk Paint - para conseguir que la fachada tenga esos desconchones tan característicos de las casas antiguas.

Mientras se va secando la pintura, aprovecha para pegar la tarjeta o la fotografía en la trasera de la ventana, ajustando bien la medida para que permanezca oculta y sólo se vea si se abren las contraventanas.

Paso 7. Pega las tiras de papel que has distressado anteriormente en la portada, el lomo y unas pocas mas por la contraportada. Toda la caja libro es una casa, por lo que debe mantener la misma estética.

Cuando ya las tengas pegadas, envejece los bordes del libro y algunas zonas de las portadas y el lomo con la tinta distress, de este modo parecerá que la pintura de la casa tiene las típicas humedades por el paso de los años.

Caja tipo libro

Paso 8. Una vez seca la tinta, aplica con un algodón de maquillaje, cera de acabado para muebles, para que el Chalk Paint no manche al tacto y la textura quede mas satinada. Espera a que seque bien porque si no podrías dejar las huellas de los dedos marcadas.

Paso 9. Seguidamente, haz el cierre del libro alterado con dos tiras de cuero, pegamento y una de las hebillas. Marca la mitad de la altura del libro para dejar centrado el cierre, procurando que el largo de la tira de cuero no monte sobre la ventana una vez esté colocada.

Paso 10. Hecho el cierre, empieza a decorar la fachada de la caja libro con una celosía troquelada, la ventana y die cuts de flores de la colección Boulevard.

Caja libro decoraciónPaso 11. Acabada la fachada, pasa a construir la estructura del mini álbum que esconderá la caja libro vintage. Descarga aquí la estructura en PDF: Estructura del álbum de la caja libro vintage

Corta 2 piezas de cartulina kraft de 29,5x11 cm, cuyas medidas están adaptadas al tamaño del libro que estamos trabajando que es de 15x23 cm aproximadamente. Marca en ambas piezas los dobleces a 14,25 cm y se quedará una parte central de 1 cm.

Corta 1 pieza de 30,5x11 cm. Marca los dobleces a 14,25 cm de los lados, se quedará una zona central de 2 cm de ancho.

De este modo el álbum plegará a 14,25+1+14,25+2+14,25+1+14,25 cm.

Solapa las 3 piezas pegándolas entre si para armar la estructura, que tendrá un largo total de 61 cm, según el esquema que te muestro. Una de las piezas pequeñas pégala sobre el ala izquierda de la pieza grande, y la otra pieza pequeña sobre el ala derecha.

En el interior del álbum haremos un librillo con 3 hojas / 6 páginas de cartulina kraft, que quedará sujeto con una cuerda. Cada hoja medirá 28,5 x 10,5 cm (ancho x alto) y los papeles para forrarlas 28 x 10 cm.

También puedes hacer el librillo con los papeles de la colección si no quieres que el álbum coja demasiado volumen.

Paso 12. Una vez hecha la estructura forra el exterior con los papeles Boulevard. En este caso he elegido el rojo liso, pero esto queda al gusto particular de cada uno. Empieza a decorar las portadas del álbum, con arpillera, los papeles, el stencil y la pasta de textura.

Paso 13. Acabada la portada del álbum, empieza a forrar y decorar el interior. No tienes por qué hacer el tuyo exactamente igual al acabado que yo he hecho, la colección Boulevard tiene unos papeles muy combinables entre sí con infinidad de posibilidades. Juega con los sellos, los diecuts y los brads para completar la decoración, el resultado seguro que es sorprendente.

Álbum scrapbooking en caja libro vintage

 

Como ves, no es un proyecto complicado, pero si hay que tener paciencia para realizarlo porque estás haciendo 2 en 1: el libro alterado y el álbum scrapbook. En el vídeo tutorial que he preparado podrás seguir con detalle todo el paso a paso de esta caja libro vintage y ver cómo he decorado la caja en forma de libro y las páginas interiores del álbum.

 

Espero que te haya gustado y te animes a hacer algunas manualidades con libros viejos para un regalo especial o como elemento decorativo de tu hogar.

Y si es así, no olvides compartirlo en las redes sociales etiquetando a Up&Scrap para que desde el equipo de ‘The Ladybugs’ podamos ver tu preciosa creación. Nos vemos próximamente por aquí con nuevas ideas y proyectos con los que poder sacar el máximo partido a las técnicas mix media de scrap.

¡Hasta pronto!