Si quieres iniciarte en el mundo del bordado o ya cuentas con cierta experiencia pero quieres conseguir un acabado más profesional en tus obras, es importante que elijas una tela para bordar de calidad, adaptada al tipo de proyecto que vas a hacer y al resultado que quieres lograr.

Antes de nada, cabe mencionar que en realidad puedes bordar sobre cualquier superficie, desde papel, cartón, madera, metal… ¡El límite lo pones tú! Pero volviendo a lo que nos interesa, vamos a enseñarte cuál es la mejor tela para bordar.

La mejor tela para bordar a mano
Foto de Nathana Reboucas

¿Qué tela se usa para bordar?

Antes de lanzarnos a elegir la mejor tela para bordar, vamos a resolver la clásica duda sobre qué tela se usa para bordar: si vale cualquiera o tenemos que buscar una tela con unas características en concreto.

¿Qué tela se usa para bordar a mano?

La tela que se usa para bordar a mano es, por lo general, una tela lisa y uniforme de un material natural como el lino o el algodón. Dentro de estos tejidos, la mejor tela para bordar es la de lino, junto con la tela Aida para los menos experimentados.

Más adelante te explicamos cada tipo de tela para bordar y en qué se diferencian del resto.

¿Qué tela se usa para bordar con aguja mágica?

Como ya sabes, la aguja mágica o Punch Needle es hueca y borda pinchando la tela para crear bucles con el hilo. En función del tamaño del cabezal o punta de la aguja, se recomienda trabajar sobre tipos de tela para bordar distintos, pero siempre con entramado.

Si el cabezal es fino como en la Punch Needle ajustable, prácticamente es posible utilizar cualquier tela. Sin embargo, si el cabezal es grueso como ocurre en esta Punch Needle de madera, será necesario emplear una tela con una trama de 13 counts, unos 5 puntos por centímetro, o la tela aida de 14 ct. De esta forma, los agujeros del tejido permitirán a la aguja mágica trabajar con fluidez tanto con hilo grueso como con lanas.

La mejor tela para bordar con aguja magica

Tipos de tela para bordar

Existen distintos tipos de tela para bordar entre las que podrás elegir en función de tu nivel y habilidad, de la textura que quieras para el acabado, incluso de los colores que vayas a emplear en tu bordado.

Te recomendamos emplear siempre tejidos naturales para el bordado, como el algodón o el lino. En aquellos casos en los que la tela encoge al lavar, te recomendamos lavarla antes de empezar a bordar.

Las telas planas y uniformes son las más utilizadas; se llaman así porque constan de una cuadrícula regular, es decir, que tienen el mismo número de hilos en vertical que en horizontal y del mismo grosor. En cada cruce de hilos tienes disponible un agujero en el que bordar, donde dar la puntada.

Dentro de las telas lisas podemos diferenciar distintos tejidos: poliéster, algodón, lino, seda, acrílico, lana o mezcla de diferentes fibras naturales o sintéticas. A la hora de elegir la mejor tela para bordar, dependerá del tipo de bordado que queramos hacer. En cualquier caso, merece la pena adquirir una tela de calidad para que el resultado luzca y se aprecie todo el trabajo que hay detrás.

Tipos de tela para bordar
Foto de Benjamin White

Nombres de telas para bordar a mano

A continuación, te pasamos a recopilar los nombres de telas para bordar a mano más conocidas y populares en el sector.

Aida

Es una tela para bordar 100% algodón. Es ideal para principiantes, porque tiene los puntos muy marcados para ver por dónde introducir la aguja y, además, resulta muy económica para el bolsillo. También es la más recomendada como tela para punto de cruz, junto con la tela Panama. Sin embargo, es una tela que no se recomienda para ciertos tipos de bordado como el Hardanger.

Puedes encontrar la tela aida en diferentes colores, según el proyecto que quieras realizar, y en diferentes tamaños de cuadrícula, según el número de puntos por centímetro de los que conste. De entre todas las medidas, la tela aida 14 ct es la más popular con diferencia, que equivaldría a 5,4 puntos por centímetro. Gracias a esta variedad de tamaños podrás realizar diferentes tipos de bordado, con los puntos más o menos apretados.

Lino

Se trata de un tejido 100% natural con una trama irregular, compuesta por la mezcla de hilos finos y gruesos, lo que le aporta un encanto natural; vamos, que queda precioso. Esta tela para bordar es más costosa que otras, pero es muy resistente y está especialmente diseñada para el bordado. Te la recomendamos si tienes cierta experiencia, ya que es una de las telas más finas y ligeras, por lo que tus puntadas serán más pequeñas. ¡El resultado es espectacular!

Al igual que la tela aida, el lino muestra un número variable de hilos tramados por pulgada (lo que se conoce como “count”), por lo que recibe diferentes nombres: telas para bordar a mano Dublin de 25 ct, Cashel de 28ct, Glasgow de 28ct, Belfast de 32ct, Edinburgh de 36ct o Newcastle de 40ct. También está disponible en diferentes colores, como la tela de lino para bordar blanca o la tela de lino para bordad color natural.

Algodón

La tela de algodón conlleva una dificultad añadida y es que, al no apreciarse la trama de hilos del tejido, resulta muy complicado saber dónde colocar la aguja para realizar el dibujo del bordado.

No obstante, la tela para bordar Hardager 100% algodón es muy popular para hacer este tipo de bordado específico y cuenta con una trama uniforme de 22 hilos. El Jubilee, la tela Fazenda y la Indi son otras telas de algodón 100% muy utilizadas.

Seda

Es una tela para bordar muy noble, que normalmente se relaciona con el lujo en la confección. Requiere experiencia a la hora de bordar porque la aguja se va a encontrar con dificultades a la hora de traspasar el tejido; de hecho, se recomienda trabajar con agujas finas para no dejar grandes agujeros en la tela.

Lienzo

Requiere un bordado con hilo grueso, ya que se trata de un material resistente. El lienzo es una tela para bordar muy recomendable para dar los primeros pasos en el bordado, ya que resulta muy económica.

Otros nombres de telas para bordar

Además de las ya mencionadas, también son conocidas la etamina, la tela de cañamazo, de violinista, de esterilla, organdí, batista, Panama, Jobelan o Klostern.

 

Como ves, existen muchos tipos de tela para bordar a mano o con aguja mágica y reciben numerosos nombres, pero los esenciales ya te los hemos presentado. Conforme ganes experiencia, podrás probar nuevos tejidos a ver qué tal te funcionan. ¡Esperamos que te haya servido y disfrutes muchísimo del maravilloso mundo del bordado!