¡Hola a todos! Estaba deseando que llegara este día para presentaros el primer proyecto que hago para el blog de Up&Scrap como miembro del equipo de diseño, para mi es un honor y un placer poder estar aquí. He preparado algo muy especial para esta ocasión, una casita decorativa guardallaves al más puro estilo Prima Marketing.
He hecho muchas fotos del proceso así os resultará muy fácil de hacer.
En cuanto vi estos papeles Enchanted Aviaries Paintables de Prima Marketing supe que tendría que hacer algún trabajo con ellos. Vienen 6 en cada paquete y miden 11"x14" o, lo que es lo mismo 27,9 x 35,5 cm. Me parecen preciosos.
También vamos a necesitar una hoja autoadhesiva de tela de color natural y dos cartones de 30x30 cm.
Esta es la hoja seleccionada para la portada y laterales de la casita decorativa guarda-llaves.
Lo primero que vamos a hacer es dividir la hoja tal y como veis en la imagen y a continuación haremos estas piezas de cartón para formar la caja.
Una pieza de 20x17 cm
Dos piezas de 10x17 cm
Dos piezas de 3x17 cm
Dos piezas de 3x20 cm
Vamos a forrarlas todas por una sola cara con una cartulina color Latte.
En la imagen podéis ver que textura tan bonita tiene. Reservamos las piezas que formarán el fondo y los laterales de la caja.
Ahora vamos a forrar estas dos piezas que serán las puertecitas de la caja. Primero forraremos su cara interior con el dibujo central de esta hoja.
Por el otro lado, pegaremos estos dos trozos de papel ciñéndonos a uno de sus lados. El papel sobrante lo conservaremos sin cortar porque ahí es donde pegaremos los laterales de la caja.
Así queda por el otro lado. Vamos a pegar el primer lateral.
Para ello respetaremos un espacio de unos 3 milímetros.
Sobre la pequeña pestaña de papel sobrante pegaremos la pieza grande de 20x17 cm.
Repetimos el proceso en el otro lado. Os quedará una estructura como la de la imagen. En la parte trasera de la pieza grande pegaremos una pieza de papel, será la trasera de la caja.
Pegamos dos tiras de papel por la otra cara de las dos piezas de 3x20 cm y recortamos unos cuatro mm. para que encajen bien cuando peguemos la caja.
Empezamos doblando el lateral y marcando el canto exterior con una plegadera, con cuidado de no rasgar el papel. Ponemos un poco de cola blanca y a continuación pegaremos una de las piezas de 3x20 cm.
Así va quedando la estructura de la caja.
Repetimos el proceso en el otro lado de la caja.
Por último pegamos la última pieza de 3x20 cm.
Aquí la vemos cerrada ...
... y abierta.
Vamos a preparar el adorno para la parte superior. Recortamos con cuidado.
Pegamos sobre el cartón y dejamos secar muy bien. Cuanto mas seco esté mas limpio será el corte con el cúter.
Utilizamos una Distress Ink para tintar los cantos de los cartones y también del adorno superior de la caja. Se puede hacer con la misma almohadilla. Me gusta salirme de los cantos y dar algún toque de tinta con la misma almohadilla en el papel, así parece envejecido y desgastado.
Forramos la parte posterior del adorno superior de la caja que recortaremos una vez esté bien seco y después le daremos unos toques de tinta. Lo pegaremos encima de la caja cuando la vayamos a decorar.
Esta monada de engranajes metálicos de Tim Holtz nos servirán para hacer el cierre de la caja.
Necesitaremos cuatro engranajes, dos brads y un trocito de cordel. Ponemos la pieza sobre la tapa para decidir donde haremos un agujero para pasar el brad. Medimos y hacemos una marca en la otra puerta.
La pieza pequeña de engranaje la pondremos al revés y sobre ella la grande. Eso le dará la suficiente altura como para pasar el cordón alrededor. Pasamos el brad por las piezas y el agujero y doblamos las patitas del brad para fijarlo.
Para evitar que se vean las patitas del brad, troquelamos dos pequeños círculos y pegamos por la cara interna.
Rodeamos los engranajes con el cordón y ya tenemos un cierre para la puerta.
Para hacer el interior de la caja necesitaremos algún tipo de pinza, yo he elegido estos clips para carrusel de Tim Holtz que me parecen perfectos para el uso que les voy a dar. Por un lado tienen una pinza que nos permite quitar y poner, cambiar de lugar o añadir mas y por otro un gancho para colgar las llaves.
Haremos cuatro piezas de cartón, dos de 1,5x17,5 cm y otras dos de 0,5x15,5 cm.
Forramos las piezas mas anchas con el canvas, es una tela preciosa, visualmente muy cálida y agradable, le va de maravilla a la caja.
No es necesario forrar las piezas mas estrechitas porque no se verán, van a servir para que las piezas mas anchas se apoyen en ella y queden ligeramente inclinadas de manera que podamos quitar y poner las pinzas. Pegamos las piezas pequeñas directamente en el fondo de la caja y dejamos secar bien.
He escogido estas llaves de Graphic 45 para colgarlas en la caja hasta que ponga las llaves de mi casa.
Una vez estén secas las piezas estrechas, ponemos las pinzas en las tiras forradas con la tela y las pegamos sobre ellas, recordad que tienen que estar ligeramente inclinadas, es decir que por la parte superior estarán en contacto con el fondo de la caja y por la inferior quedará un espacio libre.
Llega el momento de decorar la caja para llaves. Pondremos algunas flores y hojas de los mismos tonos que la caja.
También algunos recortes de los trozos de papel que ha sobrado.
Aquí tenéis lo que he recortado.
Empezamos pegando algunas hojas y sobre ellas el recorte mas grande.
Aquí lo podéis ver con mas detalle.
Añadimos una banda metálica con mensaje a la que he puesto un trozo de cinta de terciopelo. Para que no se deshilache he quemado los extremos.
Intento aprovechar cualquier trocito de los restos de papel para hacer adornos como estas tiras de papel que he incluido en la decoración.
Con otro recorte y un pequeño clip empezamos a adornar la otra puerta de la caja. Después pegamos hojas y flores donde mas nos gusten.
Seguimos añadiendo hojas y flores.
Por último pegamos la pieza que habíamos reservado para la parte superior de la caja. Añadimos otro de los recortes en la parte superior izquierda y algunas flores mas detrás del pájaro.
He puesto el guarda-llaves sobre una caja hecha con papeles de Graphic 45, podéis hacerla siguiendo los pasos del proyecto de hoy pero con una sola puerta.
Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla. ¡Hasta pronto!
Materiales utilizados: