Vuelvo a la carga junto con la vuelta al cole, para enseñaros cómo poder dar un toque personal a un carpesano antiguo. En un tutorial os enseño como alterar el típico carpesano blanco que a veces tenemos por casa lleno de publicidad,etc. En mi caso personalizo uno cada año para dos ejercicios, y es mi carpesano todoterreno, donde almaceno facturas, calendarios personales, tareas, plannings, dietas para la semana...En definitiva, es una forma de archivar nuestras tareas pendientes sin comprar un carpesano normal.
En mi caso, nunca encuentro uno como a mí me gusta así que le doy  mi "toque" personal. Vamos con el tutorial pero antes os enseño el carpesano del que os hablaba, que es el típico blanco que por dentro lleva publicidad o algún folio relacionado con el contenido que suele incluir. Como veis en esta foto yo ya os lo enseño vacío y habiendo retirado los folios de la portada y contraportada:

IMG_9463

IMG_0001

1. Exterior

Para el exterior podemos crear la decoración que más nos guste, teniendo en cuenta un detalle importante: no debemos pasarnos con el relieve, ya que el papel que decoremos para la portada, lomo +- contraportada tiene que tener poco grosor para que entre en las fundas del carpesano. Os cuento cómo lo personalicé yo!

En primer lugar vamos a recortar tres trozos de papel decorado (en mi caso un papel chevron con varios tonos de rosas): para la portada, para la contraportada y para el lomo. Con una cizalla ajustamos el papel a las medidas del carpesano:

IMG_0002

IMG_0003

Con la Big Shot y dos Framelits (uno mayor que otro) troquelé un trozo de cardstock fucsia a juego con el papel chevron y un trozo de cartulina negra (que serían parte del letrero de mi carpesano):

IMG_0004

IMG_0005

Con Glossy Accents pegamos los dos troquelados, el más pequeño encima del mayor:

IMG_9472

Añadimos con un alfabeto de rub-ons el texto deseado, en mi caso: "tareas '15-16". Como ya os he explicado en algún otro post para los rub-ons uso un gancho de la Silhouette, en lugar de otra herramienta específica (como la de Tim Holtz):

IMG_9476

Añadimos algún sticker para darle un acabado al letrerito:

IMG_9477

IMG_0006

Y lo pegamos con cola o Glossy Accents al papel de la portada:

IMG_0007

A continuación usé un mini-sobre que se encuentra (entre otros detalles)dentro del bote de American Crafts Mason Jars Gift, uno verde con topitos:

IMG_0008

Con Glossy pegué unas letras de epoxy de Artemio en el sobre:

IMG_9499

Y también coloqué este clip en forma de casita, ya que el carpesano lo utilizo como organizador para mi propio hogar:

IMG_9502

Y pegué el sobrecito sobre el letrero usando cinta de doble cara, quedando así:

IMG_0011

Recorté con la cizalla un trozo de troquelado de topitos de cardstock fucsia y con una tijera lo recorté para ajustarlo a los lados del cartel:

IMG_9507

IMG_9508

IMG_9510

Ya listo lo pegamos con adhesivo de doble cara a ambos lados del letrerito y tenemos lista la portada, por lo que colocamos el papel dentro de la funda de plástico de la portada:

IMG_0012

IMG_0014

Ya lista la portada, vamos con el lomo del carpesano. Además del trozo de papel chevron ya reservado , recorté un trozo de cardstock fucsia ligeramente más ancho pero de la misma longitud sobre el que pegaría el papel chevron con adhesivo de doble cara:

IMG_0015

IMG_9516

IMG_0016

Con un Framelit para Big Shot troquelamos 6 círculos de cardstock rosa claro:

IMG_9518

A continuación usando tinta Memento Lulu Lavender y una esponja le damos un toque de color a los bordes de cada círculo:

IMG_9520

Con Glossy Accents pegué 6 letras de epoxi , una en cada círculo:

IMG_9521

Así formé la palabra "tareas":

IMG_0017

Y con Glossy Accents las pegué sobre la tira del papel del lomo:

IMG_0018

Con cuidado colocamos la tira dentro del lomo del carpesano y ya tenemos el exterior listo:

IMG_0019

Las cubiertas y el lomo están listas. Sobre la cubierta trasera, sólo comentaros que yo la dejé así:

IMG_9708

Al estar los dos remaches de las anillas en esta zona, no podemos colocar un papel que cubra esta parte completamente, por eso si quereis dejar un papel hay que recortarlo como veis en la foto a ras de los remaches o bien no poner ningún papel y dejarlo en blanco.

2. Interior

Ahora vamos a la parte interior. Cualquier carpesano necesitará unos separadores. Obviamente, podemos comprarlos y listo, pero a mí me gusta darle un toque más personal, así que de una forma muy simple podemos crear los nuestros.

Para ello utilicé estos papeles de topos de Echo Park:

IMG_0020

Para crear los separadores únicamente tenemos que usar como plantilla cualquier separador viejo que ya tengamos en otro archivador y con una cizalla recortamos siguiendo la plantilla:

IMG_0021

Así obtenemos en este caso 5 separadores (aunque podemos adaptar el número al gusto, en función de la longitud de las pestañas de cada uno):

IMG_0022

Con un perforador de toda la vida hacemos en mi caso dos agujeros centrales porque el carpesano es de dos orificios, sujetando los separadores con pinzas de doble pala para que no se nos muevan y los orificios queden exactamente en el mismo lugar:

IMG_0023

Colocamos los separadores en el carpesano:

IMG_0024

Podemos dejarlos tal cual, pero en este caso yo personalicé cada separador. Para ello y usando uno de mis Dymos para etiquetar creé varias etiquetas adhesivas:

IMG_0026

Coloqué las etiquetas que veis en la foto en los separadores. Y a continuación me dediqué a decorar cada uno de ellos con algunos stickers y perlitas adhesivas:

IMG_0032

IMG_0033

IMG_0034

IMG_0035

A partir de aquí ya os enseño algunas ideas para aprovechar más vuestro archivador, que a mí me resultan bastante útiles.

Obviamente podeis colocar papel con agujeros para tomar notas, que ya tengais ya perforado o perforarlo vosotros mismos:

IMG_0025

Otro tip útil consiste en perforar con un perforador de agujeros unas bolsitas zip y colocarlas en el carpesano:

IMG_0037

A mí me resultan útiles para colocar tickets y facturas pendientes de revisar, así como post-its y etiquetas. Muy práctico!!:

IMG_0041

IMG_0042

Si quereis también podeis colocar unos eyelets en los orificios con la Crop-a-dile:

IMG_0038

Yo este último tip reconozco que me lo suelo saltar, porque siempre voy con prisas y nunca tengo a mano la Crop cuando la necesito para un apaño 😆 , además de que en algunas ocasiones las anillas del archivador son bastante gruesas y los eyelets no atraviesan bien!  🙁

También podeis usar fundas para páginas pre-hechas para almacenar tiquets, tarjetas... lo que necesiteis!:

IMG_0036

Otra cosa bastante práctica es perforar unos sobres de plástico de los que se venden en papelerías de distintos tamaños para almacenar papeles importantes que no queréis que se arruguen:

IMG_0043

Y en cualquier papelería encontrareis sobres más pequeñitos para documentos de menor tamaño:

IMG_9707

Otra cosa que para mí es muy útil a la hora de organizarme con el archivador es tener siempre a mano un calendario. Lo que suelo hacer es crear con un programa de diseño dos calendarios, uno para el año en curso y otro para el año siguiente. Aquí os enseño el de este año (muy náutico):

IMG_9685

Y este es del año próximo (no podía faltar un cupcake!!):

IMG_9686

Otra de las cosas que yo personalicé en mi carpesano son unos pequeños separadores a modo de punto de libro, nuevamente eligiendo los papeles que más me apetecieron. Os enseño como crear un separador! Primero elegimos el papel deseado (el mío es de Carta Bella):

IMG_9687

Con la cizalla cortamos dos tiras del mismo tamaño (o bien una sola si el papel es igual por ambas caras, que no era mi caso):

IMG_9692

Con adhesivo pegamos las dos tiras para crear una única tira igual por los dos lados:

IMG_9693

En mi caso a los separadores les creé unas pestañitas con este troquel de We R Memory Keepers, nuevamente troquelé dos para luego pegarlos del mismo modo que las tiras de papel:
IMG_9696

IMG_9699

Cada tira de papel la corté inicialmente con la misma longitud que los separadores de topitos. Se trata de que al añadirle la pestañita a cada tira que usaremos como separador sobresalga ligeramente por encima de los separadores de topos pero sin pasarnos. Es por eso que  la tira la vamos a acortar un trocito con la cizalla, justo lo que mide en altura la pestaña troquelada:

IMG_9697

Así nos sobrará un trocito de papel que una vez cortado lo deshechamos:

IMG_9698

Con este pequeño cortecito al juntar la pestaña con la tira y colocarla en el archivador tendrá la altura correcta para sobresalir lo justo por encima de cada separador:

IMG_9700

Como os he dicho teniendo en cuenta que los uso bastante, los separadores los plastifico. Como son bastante largos, los coloco con cuidado dentro del plástico de forma oblícua, sino no caben (tip: para que no se me muevan pego la tira y la pestaña al plástico antes de introducirlos en la plastificadora con un poco de adhesivo de doble cara, que después no se ve al plastificar):

IMG_9703

Una vez plastificados los separadores, recortamos el excedente de plástico con la cizalla. Luego elegimos otro papel y repetimos el proceso creando más separadores, siempre repitiendo el proceso anterior:

IMG_9701

IMG_9702

Y aquí ya una vez plastificados los separadores:

IMG_9704

El siguiente paso es crear unos agujeros con el perforador:

IMG_9705

Et voilá:

IMG_9706

Como último ya no diría tip, sino consejo... Las partes de cartulina o papel grueso del archivador que no hayamos plastificado siempre conviene protegerlos en la zona de los orificios, porque si como es mi caso al carpesano le dais bastante uso se acaban rompiendo. Por eso dentro del propio carpesano siempre tengo a mano estos protectores para colocar en los agujeros y proteger de la fricción de las anillas (los míos son de la marca APLI):

IMG_9709

Una vez listo el carpesano, detrás de la portada delantera tenía una funda de plástico con unos bolsillitos que - dado que estaban en buen estado- limpié y usé para guardar unos post-its, unos tags y los protectores para los agujeros que os comentaba:

4

Y con esto ya tenemos un archivador alterado y personalizado al gusto para darle el/los usos que más os convengan. Espero que os resulte útil! Hasta el próximo post!

3