¡Bienvenidos al blog de Up&Scrap! Hoy os traemos un proyecto muy especial y poco convencional. Viajamos hasta Japón y nos metemos de lleno en su vasta cultura hasta encontrar un objeto perfecto para hacer nuestro propio home decor: una increíble lámpara japonesa con luz.

En este tutorial, nuestra artista Irma @darteaire te enseña con todo lujo de detalles cómo hacer una lámpara japonesa paso a paso. Otro nivel de manualidades con acabado súper profesional, y que podrás hacer tú mismo/a en casa siguiendo las instrucciones que te vamos a dejar a continuación. ¿No es increíble?

Usa pilas alcalinas AA de toda la vida para la luz LED, que están ocultas por la parte trasera. Otra cosa que está oculta en el cajón de la base es este precioso mini álbum de scrapbooking de estilo japonés. Está creado con una encuadernación piano para hacerlo todavía más original. ¡Verás lo ideal que queda en conjunto! Sin palabras nos hemos quedado después de ver esta obra de arte mix mediera.

Cómo hacer una lámpara japonesa DIY

¡Hola amantes del scrap! En el proyecto de hoy vamos a realizar un home decor con la colección Oriental Garden de Stamperia. Es una preciosa colección de estilo japonés antiguo, con ilustraciones y estampados inspirados en las pinturas y grabados ukiyo-e, hechos con tinta china, de la cultura Edo del siglo XVII.

A modo de curiosidad, te cuento que el estilo japonés en decoración busca formas sencillas y delineadas, basándose en 5 principios básicos:

  • Kanketsu: Simplicidad.
  • Iki: Sobriedad y elegancia.
  • Mono no aware: “La empatía hacia las cosas”. Dotar de sensibilidad a los objetos para despertar emociones al verlos.
  • Wabi-sabi: La belleza de la imperfección. El desgaste de las cosas produce armonía y se ve reflejado en el uso de la naturaleza como inspiración, con materiales naturales como la madera.
  • Ma: El famoso principio de “menos es mas”.

Con este proyecto aprenderás cómo hacer una lámpara japonesa y verás que se le puede sacar partido a las colecciones de scrapbooking más allá de las formas habituales de trabajar con ellas, para crear un objeto al más puro estilo japonés. ¡Abre tu mente y da rienda suelta a tu creatividad!

Ahora vamos a construir una lámpara japonesa de mesa de forma fácil y sencilla, con madera, papel de arroz y luz led, para conseguir una iluminación ambiente suave y acogedora. En la base de nuestra lámpara japonesa habilitaremos un cajón para poder guardar un mini álbum scrapbook que haremos con los papeles de la colección.

Con técnicas de mix media decoraremos la lámpara japonesa y el álbum. Si aún no te has lanzado a probarlo, ¡este es un buen momento!

Materiales de scrapbooking

Nivel de dificultad de scrapbooking

Maestro scrapero [Alta]

Tiempo estimado del proyecto de scrapbooking

15-20 horas.

Proceso creativo de scrapbooking

Cómo hacer una lámpara japonesa

Paso 1. Estructura de la lámpara japonesa. Lo primero que vamos a hacer es construir la estructura de la lámpara con los dos palos de madera y el contrachapado. Previamente habremos cortado los palos en 6 trozos de 30 cm de largo, y el contrachapado en dos bases cuadradas de 12,5 cm de lado, dos piezas de 12,5 x 5 cm y dos piezas de 11,5 x 5 cm.

Pintamos las piezas con pintura acrílica negra y la técnica del esponjado, con una esponja, para conseguir que la pintura tenga un acabado como lacado sin que se noten pasadas de brocha o pincel.

Una vez que hayamos pintado las piezas, mediremos el hueco que vamos a dejar en la base para ocultar el mecanismo de las pilas de las luces led que instalaremos en la lámpara japonesa. Marcaremos una distancia de 2 cm desde el lado izquierdo de la base con un rotulador blanco.

Con el pegamento Blok pegamos una de las piezas largas de 12,5 x 5 cm sobre la parte inferior de la base. A continuación pegaremos una de las piezas cortas de 11,5 x 5 cm en las marcas de 2 cm de distancia que hicimos en la base, en perpendicular a la pieza anterior. Pegamos la segunda pieza larga en la parte superior de la base, tal y como hicimos con la primera pieza. De este modo habremos construido el espacio para dejar oculto el mecanismo de las luces.

A continuación pegaremos la otra pieza de 12,5 x 5 cm para construir la tapa de la base. Con la base de la lámpara japonesa ya construida, vamos a hacer un agujero por el que pasaremos el cable de las luces. Con un berbiquí de mano haremos un agujero a 1 cm de distancia de la parte trasera de la base y a 3,5 cm del lado izquierdo.

Cómo hacer una lámpara japonesa con luz

Paso 2. Pantalla de la lámpara japonesa. En este paso vamos a construir la pantalla de la lámpara con los papeles de arroz y los seis palos de 30 cm de largo. Para ello cortaremos las dos láminas de papel de arroz con la guillotina y las tijeras. Hacemos un corte vertical por la mitad del hueco blanco que separa las ilustraciones, y cortamos a ras del marco negro superior e inferior de cada ilustración; de este modo dejaremos unas pestañas por los laterales que nos servirán para pegar el papel a los palos.

Aplicamos pegamento Tacky por una de las pestañas, promediamos con el largo de la madera y pegamos a los dos palos. Repetimos la acción con la otra ilustración de la geisha para armar el panel frontal.

Los paneles laterales los construiremos de la siguiente forma:

  • El panel derecho lo armaremos con uno de los palos pegado por la pestaña izquierda de la ilustración del paisaje. Recuerda que la ilustración lleva un friso rojo por abajo, para no pegarla del revés.
  • Para el panel izquierdo, pegaremos el palo a la ilustración por la pestaña derecha.
  • En ambas ilustraciones doblaremos la pestaña que queda libre hacia dentro, para poder pegar a la estructura de la lámpara posteriormente.

Una vez pegado el papel de arroz a los dos palos, aplicamos un poco del pegamento Blok por la base de los dos palos. Pegamos a la base por el lateral donde tenemos el agujero para el cableado, que será la parte trasera de la lámpara japonesa.

A continuación pegaremos uno de los paneles laterales, en este caso el derecho. Aplicamos un poco del Blok en la parte inferior del palo y pegamos a la base de la lámpara, dejando de separación con el palo derecho el ancho de la ilustración.

Aplicamos pegamento Tacky por la pestaña que tenemos plegada y pegamos al palo del lateral de la geisha. Puedes ayudarte del lápiz para pegar bien la pestaña.

Ahora pegaremos el frente de la lámpara japonesa con el otro panel de la geisha. Aplicamos Blok por la parte inferior de los dos palos y pegamos a la base.

Seguidamente pegamos el panel izquierdo, repitiendo el mismo proceso que hicimos con el panel derecho.

Una vez pegados los cuatro paneles, para evitar que se inclinen y no queden rectos, haremos un aro con las cerillas largas que pintaremos de negro y pegaremos por la parte superior de los palos, de este modo quedará armada toda la estructura.

Cajón de la lámpara japonesa DIY

Paso 3. Cajón de la lámpara japonesa. Vamos a construir el cajón que esconderá el mini álbum en el interior de la base de la lámpara japonesa. Para ello cortaremos en cartón contracolado o chipboard de 1,5 mm una pieza de 11,5 x 9,8 cm, dos piezas de 11,5 x 3,5 cm y dos piezas de 9,5 x 3,5 cm.

Una vez cortadas las forraremos con uno de los papeles de la colección. En este caso he elegido el que tiene el fondo gris rayado y desgastado. Con la cizalla cortaremos piezas del papel tres centímetros más grandes que las piezas de cartón, tanto de ancho como de alto, para tener papel suficiente a la hora de hacer los dobleces al forrar.

Cogemos la pieza grande y la pegamos al papel con el Tacky. Con la ayuda de la plegadora estiramos bien el papel para evitar que nos queden arrugas y bolsas de aire. Después cortamos el papel a 45o por las esquinas. Puedes ayudarte de una escuadra para esquinas o hacerlo directamente con la regla y el cutter.

Aplicamos pegamento por las pestañas cortas, doblamos y pegamos el papel con la ayuda de la plegadora para quitar las arrugas. Repetimos con las pestañas largas. Pegamos un trozo de papel de 11 x 9 cm para forrar la cara vista. Forramos el resto de piezas igual que hemos hecho con la pieza grande.

Paso 4. Base del cajón de la lámpara japonesa. Ahora pegaremos las cuatro piezas rectangulares a la pieza grande que será la base del cajón. Empezamos pegando con el pegamento Tacky una de las piezas largas a la base. A continuación pegaremos las piezas cortas a esta primera pieza y a la base. Finalmente pegamos la otra pieza larga y ya tendríamos armado el cajón.

Como el cajón es pequeño, no necesitamos reforzar con cinta de carrocero para que las piezas se mantengan rectas. Para darle un aspecto más envejecido, puedes entintar los bordes con la tinta distress marrón.

Lámpara japonesa con mini álbum de scrapbooking

Paso 5. En la pieza de madera negra que nos queda, hacemos una marca en el centro para hacer un agujero con el berbiquí. Seleccionamos de entre las maderitas de la colección una de las pequeñas que tiene forma de moneda antigua oriental. La pintamos con un pincel y pintura acrílica dorada. Una vez pintada, con una lima cilíndrica de modelismo, agrandamos el agujero que hicimos en la pieza negra para poder colocar un eyelet. Pegamos la moneda alrededor del agujero.

Ahora colocaremos la borla de flecos pasándola por el agujero del eyelet. Cortamos el cordón por la mitad y pegamos los dos trozos a la pieza negra. Una vez hecho esto, pegamos la pieza negra a uno de los lados largos del cajón para construir el frente del mismo.

Paso 6. Con el molde y la pasta de modelar habremos modelado la parte de las plantas y dejado secar durante 24 horas. Pasado este tiempo desmoldamos y cortamos las plantas con el cuter de precisión para poder decorar los laterales de la base de la lámpara japonesa. Pintamos con la pintura acrílica negra y pegamos con el Tacky a la madera.

A continuación aplicaremos la cera rojiza con un pincel fino para resaltar los relieves del molde. Después le daremos un aspecto envejecido y desgastado a la madera aplicando la misma cera con el dedo por los bordes y aquellas zonas que consideres conveniente.

Paso 7. Vamos a colocar la cadeneta de luces led. Pasamos el cable de cobre por el eyelet de la base y cortamos un trozo de velcro que pegaremos a la pared del hueco de la lámpara japonesa y al cajetín de las pilas. Con un alambre o el plástico de cerrar las bolsas de pan de molde, atamos el cable y lo escondemos en el hueco. ¡Y ya tendríamos terminada nuestra lámpara japonesa!

Encuadernación piano del álbum de scrapbooking japonés páginas 2

Cómo hacer un mini álbum de encuadernación piano

Paso 8. Ahora construiremos el mini álbum que va escondido en el cajón de la base de la lámpara. Empezaremos cortando dos trozos de 5 x 9 cm de la tela de encuadernar roja. Después seleccionamos tres de los papeles de la colección y cortamos con la cizalla 9 piezas de 20 x 9 cm para hacer los librillos.

Vamos a hacer una encuadernación de piano o hidden hinge binding, muy vistosa y muy sencilla, que no necesita pegar ni coser las páginas a lomos ni portadas, porque las propias páginas hacen de portada y contraportada.

Este tipo de encuadernación consiste en crear unas presillas o pestañas por las que se introducen unos palos finos de bambú o madera para sujetar las páginas. Dicho así parece complicado, pero verás que no tiene mayor misterio.

Con la tabla de plegado y la plegadora, marcamos un doblez por la mitad de uno de los librillos y dos dobleces más un centímetro a cada lado. Contrapeamos los dobleces para que se nos quede una forma de “V” en el medio del librillo.

Pegamos los trozos de tela de encuadernar por el centro a dos de los librillos. Ayúdate de la plegadora para estirar bien la tela y así evitar arrugas y bolsas de aire.

Marcamos con la regla y un rotulador cada de centímetro y medio desde el borde izquierdo, hasta tener 6 divisiones. Cortamos con el cuter desde el pliegue del centro hasta el borde exterior de la tela, de este modo obtendremos las presillas por las que pasaremos los palos.

Contrapeamos alternando de derecha a izquierda las presillas de todos los librillos, dejando tres presillas viradas hacia la izquierda y tres a la derecha. Cortamos los palos de brocheta unos 15 cm a ojo desde el lado de la punta.

A continuación introducimos uno de los palos por las tres presillas de la derecha del primer librillo. Después introducimos otro palo por la primera presilla derecha del segundo librillo, y continuamos por la primera presilla que nos encontramos libre del primer librillo. Así entrelazamos el primer librillo con el segundo, pasando el palo por todas las presillas.

Repetimos hasta tener entrelazados los nueve librillos unos con otros. En la foto a continuación podrás ver cómo queda la encuadernación.

Encuadernación piano del álbum de scrapbooking japonés

Una vez entrelazados todos los librillos cortamos los palos al ras por arriba y por abajo.

Paso 9. A partir de aquí empezaremos a decorar el álbum con las maderitas tratadas con la cera wax dorada, trozos de gasa teñida con te, bolsas de te, recortables de la colección, tags, telas, cintas y todo aquello que creas conveniente para tu decoración. Con papel artesanal he creado espacios para colocar fotografías de tamaño Instax.

Verás que es un álbum  pequeño pero con mucha capacidad. En el vídeo tutorial que te dejo a continuación podrás seguir el paso a paso para ver al detalle cómo hacer tu lámpara japonesa, con la que podrás decorar cualquier rincón de tu hogar.

Espero que te haya gustado la idea y te animes a hacer tu propia lámpara japonesa antigua . Recuerda compartirlo en las redes sociales etiquetando a Up&Scrap para que desde el equipo de “The Ladybugs” podamos ver tu preciosa creación. ¡Hasta pronto!