Llevo varias semanas como en una nube porque he podido volver a dedicarme al scrap y a la cocina, ¡y qué bien me lo paso! Así que como últimamente no paro de cocinar, en la entrada de hoy os voy a enseñar a hacer un recetario con forma de tarro Mason Jar usando la Silhouette Cameo.

La Silhouette Cameo me resulta cada vez más indispensable a la hora de hacer un proyecto scrap. En un artículo anterior os explicaba cómo hacer un mini álbum con forma de cupcake y esta vez he hecho un recetario en forma de "Mason Jar".

Qué es un tarro Mason Jar 

Los Mason Jars son unos tarros de cristal archiconocidos a los que se les vienen dando múltiples usos. Suelen ser de cristal transparente, aunque también hay de colores, y la peculiaridad de los auténticos Mason Jar es que a pesar de tener un cierre de rosca se logra un cierre hermético, lo que permite una conservación de los alimentos más duradera. Adoro estos tarros, y por esta razón llevaba tiempo pensando en hacer un recetario con la forma típica.

Tarro Mason Jar

Cómo hacer Recetario Scrapbooking Paso a Paso 

Lo primero que debemos hacer es elegir unos papeles scrapbooking que nos gusten para las tapas y para los separadores de nuestro recetario. Yo lo tuve fácil y es que este kit de papeles Bon Appetit de Kaiser Craft no podían ser más culinarios, realistas y bonitos para la ocasión.

Papeles Scrapbooking de Cocina

Ahora elegiremos los papeles que conformarán las páginas del recetario. Opté en este caso por unas hojas lisas de colores de otro proyecto y por unas estampadas a topitos.

Con Silhouette Studio vamos a crear el diseño que tendrá como forma nuestro recetario. Os enseño el que utilicé yo, ya que quería que tuviera forma de tarro de cocina:

Silhouette Studio diseño tarro

Con los papeles elegidos y con paciencia vamos cortando uno por uno el papel que formará las páginas interiores del recetario.

Un consejo: cuanto más fino sea el papel, más difícil será manipularlo y no sería raro que la Silhouette lo rasgara durante el corte, ya que al ser fino la cuchilla puede desgarrarlo. Os recomiendo hacer pruebas con diferentes cantidades de papel y, a partir de ahí, quedaros con el papel de grosor deseado que mejor tolere el corte con la máquina.

Decidí que mi recetario tuviera 45 páginas y, en consecuencia, fui cortando los papeles (podéis hacerlo con tantas páginas como queráis, a más páginas, más trabajo de corte, ¡pero tranquilas que la Silhouette puede con todo!):

Cortar páginas con Silhouette Cameo

Páginas con forma con SIlhouette Cameo

Páginas con forma con SIlhouette Cameo

Páginas con forma Silhouette Cameo

Cortamos con la Silhouette dos papeles más que serán para las tapas:

Tapas Recetario cortadas con Silhouette Cameo

Y algunos más que servirán de separadores y que intercalaremos dentro del recetario:

Separadores recetario SIlhouette Cameo

Quería que las tapas tuvieran un mayor grosor y consistencia, así que aprovechando que tenía unos cartones de 1mm de grosor, también envié a corte el diseño del tarro con la Silhouette:

Cortar carton con SIlhouette Cameo

Como veis en la foto anterior, normalmente si el tapete de corte está ya perjudicado como es el de la foto, para cortar materiales de cierto grosor que podrían moverse y echar a perder el trabajo los fijo bien con washi tape y funciona perfecto. Y a pesar de ser cartón, si tenéis la cuchilla en condiciones decentes, la Silhouette lo cortará la mar de bien:

Cortar carton con forma de tarro

Así tenemos los dos cartones correspondientes que servirán de soporte para la portada y contraportada del recetario:

Portada y contraportada recetario

Aprovechando el reverso de uno de los papeles anteriores troquelé la silueta de dos tarros más, que servirán para ocultar la parte posterior del cartón:

Troquelar papel para hacer contraportada

Papeles scrapbooking para portada y contraportada

Y así pegamos (con cola blanca o similar) el papel de la tapa, el cartón de refuerzo y el papel para tapar el dorso del cartón:

Pegar papel carton y contraportada

Papel y carton de portada pegados

Así ya tenemos portada y contraportada con la rigidez adecuada listas, junto con las correspondientes páginas del recetario. 😀

Portada y contraportada de recetario scrapbooking

Cómo decorar tu recetario de scrapbooking

Como siempre esto es lo que más me gusta: decorar el proyecto. Una vez hecho lo más laborioso que es la "carcasa" viene lo más divertido.

Lo primero que hice fue distressar los bordes de la portada y contraportada con tinta Memento, para darle un aire más vintage y para que tampoco se viera el lateral del cartón:

Envejecer esquinas con tinta memento

Esquinas envejecidas con tinta memento

Como tarro de cocina le ponemos un lazo alrededor (en la portada) pegándolo con adhesivo de doble cara:

Colocar lazo decorativo al recetario

Colocar lazo al recetario con forma de tarro

Para la portada creé un falso lazo a mano:

Falso lazo en portada del recetario scrapbooking

Que podríamos colocar donde queramos a lo largo de la tira del lazo de base.

Para la contraportada hacemos lo mismo pero sin colocar el lazo:

Cinta en contraportada

Para encuadernar el recetario usé mi adorada herramienta Cinch:

Encuadernar recetario con Cinch

Hacer agujeros para encuadernar recetario

Y elegiremos unas anillas al gusto completando la encuadernación:

Elegir anillas para recetario

Cortar anillas para recetario

Colocar anillas recetario

Utilicé unos cuantos de los siguientes stickers de la misma colección de Kaiser Craft:

Stickers de cocina Kaiserkraft

Básicamente para decorar los diferentes papeles a modo de separador y las tapas:

Decorar recetario con stickers

Decorar recetario con stickers

Decorar recetario con stickers

Decorar recetario con stickers

Decorar recetario con stickers

De la misma colección de stickers, usé 3 pestañas pre-hechas para colocar en los separadores:

Colocar pestañas para los separadores del recetario

Y así quedaron:

Colocar etiquetas en recetario scrapbooking

Para completar la portada, dibujé con Silhouette Studio un tag con el texto "MY RECIPES"  (podéis escribir en el tag el texto que queráis!), creando una línea discontinua interna mediante un ligero desplazamiento interno:

Crear tag con recetario

Usando un retal de papel craft que tenía de otros proyectos imprimí en mi impresora el diseño anterior:

<

p style="text-align: center;">Imprimir tag hecho con Silhouette Studio

Coloqué el papel craft con el tag impreso y lo coloqué en mi Pixscan:

Tag impreso colocado sobre PixScan

El PixScan es un tapete especial de la marca Silhouette que permite hacer una foto o escanear una imagen, importarla al programa de edición de imágenes de Silhouette Studio para que nos cree una copia virtual y a continuación recortar la imagen. Para los que no sepáis bien como funciona os aconsejo que leáis mi post sobre el tapete PixScan.

Ayudándome de Silhouette Studio envié a cortar el tag:

Cortar Tag con PixScan

Así quedó:

Cortar tag con Silhouette

Envejecí los bordes de la etiqueta con tinta Memento e hice un orificio con un troquel circular en el tag:

Envejecer esquinas con tinta memento

Troquelar agujero de tag

Lo bueno de tener un falso lazo es que se puede mover. Y es justo lo que hice, colocando el tag debajo del lazo y pegando ambos elementos con silicona caliente:

Decoración de recetario con forma de tarro

Para darle un aire vintage a la portada, pegué un trozo cinta con los bordes desflecados con silicona caliente:

Ideas decoración recetario scrapbooking

Encima coloqué un mensaje de uno de los papeles de la misma colección que he usado en el post:

Mensaje decorativo recetario scrapbooking

Elegí dos elementos de este pack de piezas de madera de Kaiser Craft, el cuchillo y cubierto y la amasadora:

Piezas madera cocina

Les di unos toques con Memento marrón:

Envejecer maderas decorativas con memento

Y coloqué el cuchillo y tenedor encima del lazo que os enseñé antes, y justo al lado pegué unos enamel docs en color crudo:

Decorar recetario scrapbooking

La madera con forma de amasador lo coloqué encima del tag:

Añadir Maderitas en la Decoración del Recetario

Y por último, coloqué un sticker más de la misma colección bajo el tag, dando por terminado el trabajo:

Colocar sticker decoración portada recetario

El recetario está terminado, os enseño las fotos finales:

Idea recetario scrapbooking

Idea recetario scrapbooking

Idea recetario scrapbooking

Idea recetario scrapbooking

Idea recetario scrapbooking

Como variante probé también a cambiar el color de las anillas por estas negras, aunque no sabría por cuales decantarme:  🙂

Recetario scrapbooking con anillas negras

Espero que os haya gustado el paso a paso y que os sirva de inspiración! Os dejo el archivo de la silueta del tarro en formato Studio por si lo necesitáis. Sólo tenéis que pinchar aquí y aquí para descargarlo.

Materiales utilizados: