¡Hola scrapmaníac@s! Cómo va eso? Que sepáis que yo ya os echaba de menos y es que estos ratitos de mis post para Up&Scrap son los únicos que tengo desde hace tiempo para relajarme un poco y dejar que fluya mi creatividad.
Este post para mí es súperespecial porque he preparado una postal con unos rotuladores que llevaba muuucho queriendo tener, usar y disfrutar: los Chameleon. Fueron un regalazo de una gran amiga a la que hacía tanto que no veía que ni me pude creer que nos reencontráramos, y lo bueno es que ahora cada vez que uso los Chameleon (a los que estoy muy enganchada, por cierto) me acuerdo de ella. Así que por ella, por mi amiga Ana, va este post.
Lo que he hecho ha sido elaborar desde cero una tarjeta clean & simple desde cero, con los rotuladores Chameleon como protagonistas. Así que vamos con el paso a paso que os he preparado para hoy!
Índice de contenidos
Los Chameleon
Los Chameleon no son unos rotuladores cualquiera. No. Se trata de unos rotuladores base alcohol con acabado permanente cuya principal característica es la posibilidad de modificar el tono de color creando degradados con cada uno de ellos. La clara ventaja que nos aportan estos rotuladores es la posibilidad de aportar a un dibujo luz, sombras y profundidades, jugando con un sólo rotulador para cada color. Lo que nos sucede en ocasiones es que para obtener distintos tonos de color tenemos que usar muchos rotuladores y con esta idea tan genial ahorramos dinero y espacio! Vamos a ver cómo funcionan. 😆
Estructura
Cada rotulador dispone de la parte propiamente para pintar y un mezclador que viene acoplado a la propia estructura del rotulador para economizar espacio:
Si retiramos los taponcitos del rotulador obtendremos distintos componentes:
Hay dos tapones: uno para que el mezclador no se seque y proteja una de las puntas y el otro tapa la otra punta. Ambos tapones tienen un indicador de color. El rotulador dispone de dos puntas: una estilo pincel y la otra es una punta redonda más clásica. Cada rotulador tiene un color original que por supuesto podemos utilizar para colorear. El degradado lo vamos a conseguir usando el mezclador. Cuando introducimos una de las dos puntas de color del rotulador dentro del mezclador y esperamos unos segundos lo que ocurre es que la punta de mezcla "atrapa" parte de la tinta del rotulador y esto es lo que después nos permitirá obtener los distintos degradados a la hora de colorear:
El fabricante dice que hay que esperar entre 5-35 segundos para lograr aclarar el tono original del rotulador. Puedo decir que es algo bastante intuitivo y la idea es que cuanto más tiempo espereis más claro será el tono que lograreis a la hora de pintar y vicerversa. En mi caso en ocasiones he llegado a esperar hasta 1 minuto de tiempo, obteniendo un tono prácticamente blanco, y a medida que empezamos a pintar progresivamente volvemos a obtener el tono natural del rotulador. Lo importante es que NUNCA olvideis que para lograr el degradado debereis colocar el rotulador en posición vertical, con el mezclador siempre hacia arriba. De lo contrario el mezclador se llenará de tinta por gravedad y no lograreis degradado alguno. En esta foto os enseño la posición adecuada:
Según el fabricante podemos obtener hasta 10 tonos por color, si bien es cierto que esto es algo bastante teórico, porque a la hora de rotular es muy sutil la diferencia de degradados, pero esto es lo que ellos nos dicen y creo que la utilidad se obtiene con la práctica, ya que a la hora de rotular tampoco solemos utilizar (almenos yo no) un cronómetro. No obstante, yo os aconsejo cuando vayais a colorear que hagais una prueba de degradado en un trozo de cartulina blanca, partiendo del tono original y aclarándolo para obtener distintos tonos y ver el potencial de color de cada rotulador según el proyecto que hayais pensado hacer:
Los Chameleon están disponibles en varios formatos y los encontrareis en la tienda de Up&Scrap. Los que yo tengo son el pack más grande que incluye un total de 20 rotuladores Chameleon standard y otros dos elementos:
- un Blender con dos puntas (una en cada extremo)
- un rotulador con dos puntas finas (una más fina que la otra y una en cada extremo)
El Blender permite lograr aclarar un tono en caso de que nos hayamos "pasado" con el tono que queríamos lograr. En realidad contiene alcohol para aclarar la tinta que hemos usado. Yo no os recomiendo mucho que os paseis usando el Blender. Se ensucia de color con bastante rapidez y los resultados no son los mismos que lograr el degradado que obtendreis con el mezclador, además de que si os empecinais a la hora de aclarar se puede acabar desgastando el papel!
En cuanto al rotulador negro, la utilidad principal está dibujar o calcar con él dibujos con tinta negra que es compatible con los Chameleon, evitando así que una vez pasemos el rotulador por encima se corra la tinta con la que se había hecho el dibujo. Usando ese rotulador negro nos aseguramos de que no haya "emborronamientos" en la tinta. A mí particularmente me parece muy acertado que se incluya en el set de 20 rotuladores:
Comentar también que como está todo pensado hasta la cajita es muy práctica. La pestaña de cierre se dobla hacia atrás permitiendo poder apoyar la caja de forma que los rotuladores quedan expuestos de forma totalmente visible para ser utilizados:
Esto es lo esencial que debeis conocer sobre los Chameleon aún así comparto con vosotros algunos tips que he ido descubriendo desde que los tengo que os podrían resultar útiles:
- Vigilad a la hora de colocar los tapones del rotulador. No es raro (ya que vamos coloreando a toda velocidad concentrados en el dibujo) tapar a toda prisa introduciendo la punta de color del rotulador dentro del mezclador sin darnos cuenta. En caso de que esto ocurra podríamos llegar a deteriorar la punta de color, prestad mucha atención!
- Una utilidad que me encanta de los Chameleon es la posibilidad de colorear dibujos estampados con sellos mojados en tintas. Aún así debeis saber que al tratarse de un rotulador con base alcohol, los Chameleon no son compatibles con algunas conocidas tintas como por ejemplo la Stazön. Según he investigado en algunos blogs sí son compatibles con la Memento, pero es algo que aún no he comprobado personalmente y tengo que seguir haciendo más pruebas.
- Siguiendo el anterior razonamiento tened cuidado al colorear dibujos impresos en impresoras de chorro de tinta convencionales. En mi experiencia la tinta se corre un poco y no me gusta el resultado. Sin embargo yo no he tenido ningún problema coloreando dibujos imprimidos con impresora láser.
- Por último os diría que fuerais cuidados@s a la hora de colorear detalles finos ya que las dos puntas de cada rotulador no son finas y corremos el riesgo de salirnos del contorno que queremos pintar si vamos muy rápidos y no nos fijamos bien.
Tarjeta de cumpleaños
Para familiarizarnos aún más con los rotuladores os voy a enseñar un proyecto sencillo que he realizado para preparar una tarjeta de cumpleaños para alguien muy especial para mí.
Como la felicitación era de cumple, si me conocéis sabéis que además de scrapera también soy repostera en mis ratos de ocio, así que ¿qué mejor que preparar una tarjeta con un dibujo de una tarta? Dicho y hecho. Con el programa de diseño con el que trabajo habitualmente diseñé esta tarta de dos pisos con varios detallitos e imprimí el dibujo con una impresora láser en una cartulina blanca:
¡A partir de ahí empezamos a disfrutar de los Chameleon!
Con el rotulador negro normal (hay uno incluido en mi kit) coloreé el pie de tarta dándole un ligero sombreado, imaginado que la luz incidía en mi dibujo con un ángulo ligeramente superior izquierdo:Con el rotulador color "Deep Violet" pinté el lazo con un degradado muy sutil:
Utilizando el tono crudo "Bisque" y el gris "Cool gray" coloreé el las distintas capas del bizcocho inferior:
Visto el conjunto del diseño cambié de opinión y el tono "Bisque" lo sustituí por el tono rojo "Crimson red" pintando por encima:
Con el color "Aqua marine" di color al piso superior de la tarta:
Con el rotulador negro de punta fina que viene en la caja pinté de negro la parte correspondiente a lo que serían las ondas del glaseado del pastel:
Con los mismos tonos gris y violeta que ya había usado di color a la vela de la tarta:
Con otros 3 tonos distintos ( "Warm Sunset", "Seville Orange" y "Crimson Red") di color a la llama de la vela y con el marrón "Bark"pinté los palos de la piruleta y el corazón:
Con un poco de Stickles gel violeta rellené el interior del corazón:
Y coloqué un poco de Glossy Accents encima del glaseado pintado de negro para dar un toque de brillo:
Una vez llegado este punto del trabajo no me decidía a la hora de colorear la piruleta:
Así que decidí taparla con un mini-doodle pops de Doodlebug precioso en forma de helado, que le aporta al trabajo un toque de relieve fenomenal:
De esta forma el diseño estaba listo para integrarlo en la tarjeta. ¿Os he dicho que adoro los Chameleon?
Realizado el diseño vamos a crear la tarjeta. Es muy fácil! A mí particularmente me gusta hacer mis tarjetas basándome en el scoring board de Martha Stewart, porque estoy bastante habituada a sus medidas, pura cuestión de comodidad. Tengo plastificada una tabla con todas las medidas del scoring, así que en este caso creé una tarjeta de 5 pulgadas y media x 8 pulgadas y media:
Lo primero que hice fue elegir un trozo de cardstock de un tono crudo y lo doblé y corté con la cizalla siguiendo las instrucciones del scoring board para obtener la tarjeta de la medida final que os comentaba:
Con la cizalla corté el diseño dejando poco margen en los bordes de la cartulina:
Y redondeé las esquinas con la Corner Chomper:
A continuación utilicé un papel de Carta Bella con rallas y recorté un trozo con la cizalla de tamaño ligeramente mayor al dibujo de la tarta:
Con adhesivo de doble cara pegué el dibujo sobre el papel rallado de Carta Bella:
Una vez pegado el dibujo también redondeé esquinas del papel de Carta Bella:
Así nos quedaría:
Con la Corner Chomper recuperamos el esqueleto de la tarjeta en Cardstock y recondeamos las 2 esquinas de la tarjeta:
¡Y pasamos a los detallitos! 😛 Utilicé un sello con motivos de cumpleaños. A mí siempre me gusta hacer pruebas antes de estampar la tarjeta o el trabajo final, por si acaso!
Así que tras varias pruebas estampé "Feliz Cumpleaños" en la tarjeta utilizando tinta StäzOn negra:
Usé unos enamel dots de Imaginisce adhesivos de color verde y los coloqué junto al "Feliz Cumpleaños":
Con adhesivo de doble cara pegué la estructura del dibujo de tarta a la tarjeta:
Con unas pinzas colocamos unas perlitas adhesivas a modo de topitos blancos:
Por último, con un poquito de Stickles gel negro ponemos 4 pegotitos a modo de punto en las 4 esquinas:
Así tenemos terminada la tarjeta de cumpleaños personalizada con los estupendos rotuladores Chameleon.
Si los probais y jugais con ellos os encantarán, es la forma de conseguirlo! Probad y probad y probad... Conozco a quien incluso colorea mandalas con ellos. ¡Las posibilidades son inmensas! Para vosotr@s lectores y seguidores del blog de Up&Scrap os dejo el archivo de imagen del documento con la tarta que diseñé, para que os lo podais descargar de forma gratuita y os animeis a colorear este dibujo y los vuestros propios. Sólo teneis que copiar y pegar este enlace en la barra de navegación:
https://drive.google.com/file/d/0B5SuL2q6K9vvRFFRWU5ueG43UlE/view?usp=sharing!!
Pues esta chica me flipa, me he enganchado a sus tutos, son geniales, y sus trabajos son hiperlimpios. El resultado de la tarjeta me parece fantástico Felicidades!
El único problema que le veo al asunto es que ahora me habeis generado otra necesidad: los Chameleonnn! jejeje
Besotes