Buscar

Tecnica scrapbooking

Rotuladores Karin : que son, como se usan y en que se diferecian

gama de rotuladores Karin

El mundo del lettering, caligrafía y escritura bonita ha impactado fuerte en nuestras vidas. Y es que apreciamos una escritura bonita ya no sólo en celebraciones especiales como una invitación de boda o un menú de comunión sino en nuestro dia a dia. Prueba de ello son los preciosos bullet journal que vemos entre nuestros compañeros de trabajo o de estudios y el que intentamos llevar nosotros tambien :D, los rotuladores Karin son perfectos para estos proyectos.

Los rotuladores para lettering son el material imprescindible, y hay muchos distintos, de muchas marcas, calidades y usos. Sabemos que elegir a veces cuesta por eso hoy te traemos una comparativa de los que acaban de llegar a Up&Scrap y que son de los más buscados en el mercado: los rotuladores Karin.

¿Que son los rotuladores Karin?

Los rotuladores Karin son rotuladores con punta de pincel perfectos para tecnicas como el lettering o la ilustración. Cuentan con una carta enorme de colores para que ningún proyecto se resista. Hay 3 tres gamas de rotuladores con distinta tinta y por lo tanto distinto acabado. ¡No te preocuples, en este post te vamos a aclarar cuales son sus diferencias y para que se usan para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Los rotuladores Karin son unos rotuladores de gran calidad a un precio estupendo.

Una de sus principales cualidades es que tu tinta está diseñada para que utilices hasta la última gota de tinta sin que esta pierda color. Mantendrás la misma tonalidad hasta el último momento.

Tipos de Karin Brushmarkers

  • Brushmarker Pro
  • Pigment Decobrush
  • Metallic Decobrush

Rotuladores Brushmarker Pro

Los rotuladores Brushmarker Pro son a base de agua y son los perfectos para hacer lettering o ilustración sobre papel y cartulina de colores claros.

Su tinta es traslucida y sus colores son muy brillantes, para un resultado optimo, usalos sobre colores blancos o claros porque en colores oscuros no se verá.

Los colores se pueden mezclar mientras están húmedos para crear una paleta aun más amplia, incluso se pueden crear degradados haciendo que las puntas se toquen unos segundos entre ellas, de forma que según vayas escribiendo vaya cambiando el color gradualmente. Esta tecnica no daña el rotulador porque volverá al color original.

Puedes encontrar los colores sueltos y en preciosas cajas con combinaciones de colores pensadas para dar rienda suelta a tus proyectos. Estas cajas son perfectas para guardarlos y mantenerlos siempre listos para usar.

Rotuladores acrílicos Pigment Decobrush

Estos rotuladores acrílicos son perfectos para usar sobre superficies no porosas como el plástico el metal o el vidrio y tambien sobre superficies oscuras, pues su tinta es similar a a pintura acrílica y hasta los colores más claros.

Su acabado es opaco y mate, por lo que si lo usas sobre un fondo de color o con estampado esto no se verá por donde escribas.

Los colores se pueden mezclar mientras están húmedos para crear una paleta aun más amplia.

Puedes encontrar los colores sueltos y en preciosas cajas con combinaciones de colores pensadas para dar rienda suelta a tus proyectos. Estas cajas son perfectas para guardarlos y mantenerlos siempre listos para usar.

Rotuladores acrílicos Metallic Decobrush

Estos rotuladores permanentes metálicos son estupendos para escribir o dibujar sobre materiales porosos como el papel o la cartulina, y materiales no porosos como acetato, plástico, o vidrio.

Tienen una tinta metálica no toxica que tiene mucho brillo. Precisamente por la tinta metálica se ven especialmente bien sobre colores oscuros.

Como usar los rotuladores Karin

Para usar estos rotuladores Karin no necesitas tener ninguna experiencia previa con rotuladores de lettering, son súper faciles de usar. Su punta pincel super flexible hace que sean tambien adecuados si te estás iniciando en el mundo de la caligrafía.

Sigue las recomendaciones del fabricante en todo momento para que tus rotuladores duren más.

Los colores metalicos necesitas agitarlos un rato para que la tinta baje bien a la punta.

comparativa rotuladores Karin

Trucos y consejos de uso

  • Utiliza papel de alto gramaje para un resultado óptimo.
  • No los guardes en una zona donde les de la luz solar directa.
  • Guarda los Brushmarker Pro verticalmente y los Pigment y Metallic en horizontal, de esta forma extenderás la vida de tus rotus mucho más.

A tí, ¿cual de estos rotuladores Karin te gusta más? ¿En que tipo de proyectos lo usarias? Descubre la gama completa ya en Up&Scrap. Dejanos tus impresiones en comentarios.

Recuerda etiquetarnos en redes sociales @Upandscrap si usas algún rotulador Karin en tus proyectos, nos encantaría verlos.

Cómo envejecer papel sin mojarlo en 3 pasos

Cómo envejecer el papel sin mojarlo

Una de las preguntas más frecuentes que surgen cuando se trata de hacer una manualidad rápida es cómo envejecer el papel sin mojarlo. ¿Por qué? Porque envejecer el papel metiéndolo en agua supone esperar mucho tiempo y es posible que nos corra prisa o que queramos acabar nuestra manualidad más rápido.

Si queremos imitar la apariencia de un pergamino, si estamos escribiendo una carta y queremos que parezca antigua, o simplemente si buscamos imitar alguna manualidad que nos ha gustado y que requiere de papel envejecido para poder hacerla, con estos consejos vas a ver cómo envejecer papel sin mojarlo muy rápidamente.

Cómo envejecer el papel con tintas distress
Foto original de mylittlecraftthings.blogspot.ca

Cómo envejecer papel con tintas distress

En el mundo del scrapbooking o de las manualidades con papel, puedes encontrar una solución para todo, bien sea una herramienta o un producto especialmente fabricado para cumplir una determinada función: hacer una forma, conseguir un acabado …

En esta ocasión te vamos a hablar de las tintas distress ink. Son obra de Tim Holtz, un archiconocido diseñador de estilo vintage que, para poder hacer realidad sus proyectos, ha desarrollado varias líneas de tintas que crean diferentes efectos sobre el papel en función de su composición. En concreto, las tintas distress ink crean un efecto envejecido en el papel, aunque también las puedes aplicar sobre cartulinas o fotos. Al igual que todos los materiales diseñados para scrapbooking, no contienen ácidos ni ligninas, por lo que tus recuerdos no se dañarán con el paso del tiempo ni amarillearán. Aquí te contamos más detalladamente qué son y cómo usar las tintas distress.

Papel efecto envejecido con tintas distress
Foto original de Paula Cheney en Instagram @luckyday

Qué necesitas para envejecer el papel

A continuación, te indicamos los materiales que vas a necesitar para envejecer un papel blanco con ayuda de las tintas distress:

El color de tinta que te indicamos, el ‘Vintage Photo’, es el que más se utiliza para envejecer papel blanco, pero si utilizas papel de color, lo ideal sería que le dieras el efecto envejecido con una tinta distress de ese color.

Además, puedes emplear otros tonos marrones para envejecer el papel o para combinarlos y darle un aspecto todavía más antiguo: ‘Gathered Twigs’, ‘Walnut Stain’ o el oscurísimo ‘Ground Espresso’. ¡Da rienda suelta a tu imaginación!

El limpiador de sellos te servirá poder limpiar la tinta de la base de corte y que se mantenga como el primer día.

Papel envejecido con tintas distress
Foto original de mylittlecraftthings.blogspot.ca

Cómo envejecer el papel sin mojarlo paso a paso

¡Vamos al lío! Si estás buscando cómo darle un efecto envejecido a tu papel, sigue nuestras instrucciones y en un par de minutos lo tendrás listo.

  1. Coloca el folio sobre la base de corte (o sobre la capa protectora que hayas colocado para no teñir tu mesa).
  2. Coge el aplicador de tinta y presiónalo sobre la almohadilla de tinta para que la absorba.
  3. Presiona suavemente el aplicador a lo largo del borde del papel; sujeta bien el papel para que no se te mueva y colócalo en un ángulo de 45º con respecto al borde si se trata de un aplicador rectangular.

Es importante que no aprietes demasiado el aplicador sobre el papel para que no marque en exceso, ni tampoco lo remojes en tinta.

Es posible que te vengas arriba y quieras que tu papel sea una auténtica obra de arte sacada de un anticuario. En ese caso, te tocará jugar con varias tintas de diferentes tonos de marrón, como los que te hemos indicado en la parte de los materiales. Para ahorrar tiempo, puedes utilizar el formato de tinta distress en spray: con un par de pulverizaciones sobre el papel habrás conseguido colorear todo el fondo con un efecto envejecido.

Aquí te dejamos un vídeo en el que podrás ver cómo emplear las tintas distress ink con diversos ejemplos y cómo envejecer papel sin mojarlo, que era el objetivo. ¡Enseguida notarás el efecto que se consigue!

 

Cómo envejecer el papel de 3 formas diferentes

Ahora que ya has visto el truco para conseguir un efecto envejecido en el papel, vamos a enseñarte otros pequeños trucos que te también te podrán ayudar a darle ese aspecto antiguo.

  1. Arruga el papel

Así de simple y súper efectivo. Las arrugas también suman años al papel porque asociamos ese efecto deteriorado con los papeles antiguos. Haz una bola con tu papel y estrújalo para conseguir las arrugas.

  1. Quema los bordes del papel

Antes de nada, ten cuidado y estate muy concentrado cuando hagas esto. Coge una cerilla o un mechero y acerca ligeramente la llama al borde del papel. En cuanto veas que se empieza a quemar y que adquiere un color negruzco, aparta la llama para que no siga prendiendo. Este método es todo un clásico a la hora de hacer pergaminos o enviar cartas.

  1. Aplica café o té diluidos

Así es, la forma más utilizada si no sabes cómo envejecer el papel es esta: mojando el papel. No tienes por qué empaparlo: basta con tener a mano la infusión o el café diluido en agua, e ir aplicando con una brocha la mezcla poco a poco sobre el papel. Luego déjalo secar.

Otra variante consiste en verter un vaso de agua con el café bien diluido o bien con la infusión de té - la tonalidad del acabado si usas un producto u otro es diferente – sobre un papel, previamente colocado en una bandeja. Vacía el exceso de agua y deja secar el papel completamente. También puedes meterlo al horno para que seque, pero nosotros preferimos evitar ese gasto energético.

 

Ahora que ya sabes cómo envejecer papel sin mojarlo, esperamos que te animes a hacer todo tipo de manualidades de estilo vintage. Existe todo un mundo detrás de las manualidades con papel y el scrapbooking. ¡Te invitamos a dar una vuelta por nuestro blog y qué descubras mucho más!

Los mejores rotuladores para Lettering

Rotuladores Lettering

En mi último post sobre Lettering : Que es y que necesito aprender  sobre las diferentes técnicas de lettering y los materiales para realizarlo hablamos sobre la base del lettering. Esta vez vamos a aprender más en profundidad uno de los elementos esenciales de la técnica del lettering: los mejores rotuladores para lettering.

Existen varios tipos de rotuladores según el formato de sus puntas: punta pincel, punta bala, pinta fina, punta redonda. En lettering se utilizan mucho los rotuladores de punta pincel para hacer brush lettering. Otros tipos de rotulador te permiten dar más efectos a tus proyectos de lettering o crear diferentes tipos de letras.

Puntas rotulador lettering

El lettering no es solo letras recurbadas, con el trazo descendente grueso y el ascendente fino. Puedes hacer más cosas con los diferentes tipos de rotuladores a nuestro alcance. Además de ver los diferentes tipos de rotuladores, también te propongo diferentes tipos de letra. Que fluya la inspiración en todos tus proyectos de lettering y puedas elegir el mejor rotulador para lettering.

Rotuladores de punta pincel

El rotulador de punto pincel es el rotulador básico para lettering, y el más utilizado. Todos los cursos y hojas de práctica para lettering te enseñan cómo crear bonitas letras gracias a la flexibilidad de su punta. Esto te permite unos trazos variados y hacer efectos divertidos. Existen diferentes rotuladores de punta pincel. Con una punta tipo rotulador, con una más estilo pincel, a base de agua o a base de alcohol. Cada tipo de rotulador de punta pincel nos permite hacer diferentes efectos, vamos a verlos.

Tombow Dual Brush

Si no es tu primer post de lettering, puede que hayas oído hablar de los Tombow Dual Brush, unos rotuladores a base de agua de la marca Tombow. Esta gama de rotuladores tiene una enorme variedad de colores ¡Hasta 96! Cuentan con dos puntas diferentes: un lado una punta pincel de fieltro, de un grosor medio y bastante flexible y en el otro lado, una punta fina de forma redondeada para añadir pequeños detalles.

Tombow Dual Brush Punta

Gracias a la punta finita y a la gran variedad de colores de rotuladores Tombow, puedes crear efectos creativos, como letras decoradas por dentro, o degradados de colores para complementar lo que dibujes con la punta de pincel.

Aquí os dejo un ejemplo de un tipo de lettering que se puede hacer combinando la punta de pincel y la punta fina de estos rotuladores.

Lettering ombré

En primer lugar, escojo tres rotuladores de colores similares y escribo una frase con el color más claro de todos. En mi caso, el Rotulador Tombow 243 - Mint.

Lettering Ombré

Con un folio, cubro la parte superior de la palabra y repaso por encima con un color más fuerte, el Rotulador Tombow 133 - Chartreuse.

Lettering Ombré

Repito lo mismo con el color más oscuro en la parte baja de las letras. Yo he utilizado el Rotulador Tombow 346 - Sea Green. De este modo, ya obtienes unas letras muy bonitas y coloridas con las que podes crear bonitas decoraciones sobre nuestros proyectos, pero vamos a llevarlo un poco más allá.

Lettering dots

Con la punta fina del rotulador más oscuro, hacemos puntitos dentro de la letra que surjan desde el borde más oscuro y vayan subiendo por los trazos.

Proyecto Lettering

Repetimos lo mismo con el color intermedio sobre el color más clarito, y para finalizar, le damos un toque de volumen genial con un rotulador más fino. Para el sombreado he utilizado la punta más finita del rotulador negro de la gama Twintone de Tombow.

Nuvo Brush Script

Los rotuladores Brush Script de Nuvo no son tan populares como los Dual Brush de Tombow, son unos rotuladores de punta pincel a base de agua. La principal diferencia con los Tombow está  en su gama de colores. La la gama de Brush Script es más reducida, y aunque cuenta con 15 colores diferentes, vienen en packs de 3 colores diferentes muy combinables entre ellos por lo que sera mas sencillo empezar a combinarlos.

Brush Script punta

Por otro lado, la punta de los Brush Script de Nuvo es mucho más finita y flexible que la de los Tombow, lo que te ofrece más precisión y el poder dibujar letras más pequeñas sin dejar de lado el toque de brush lettering. Es ideal para cuadernos de líneas o de cuadraditos pequeños.  Con estos rotuladores podrás aprovechar al máximo el espacio de práctica de tus páginas.  Su tinta a base de agua hace que los colores se mezclen muy bien, y den un toque acuarelado precioso.

Nuvo Brush Pens

Nuvo Creative Pens

Los rotuladores Creative Pens de Nuvo son diferentes de los anteriores. Estos rotuladores son de tinta a base de alcohol, lo que nos permite dibujar con ellos sobre proyectos realizados con acuarelas, rotuladores acuarelables, o dibujos pintados con tinta a base de agua. La tinta no se mezclará, ni hará que el dibujo a base de agua se difumine. Su tinta es bastante opaca, lo que nos permite utilizarlos para pintar sobre superficies oscuras.

Nuvo Creative Pens

Dentro de esta gama de rotuladores encontramos 36 colores diferentes, que vienen en packs de 3 colores, de la misma gama o tonalidad (3 rojos, 3 azules, 3 verdes...).

Creative pen punta

Su punta pincel, es más ancha que la de los Tombow o los Brush Script y también es un poco más rígida. Disponen de una punta secundaria rígida,  de fieltro para añadir detalles a las letras que dibujemos con ellos. Otro detalle muy interesante de estos rotuladores, es que incluyen dentro de su gama de colores, un pack de 3 rotuladores con acabado metalizado, dorado, plateado y cobrizo, para añadir un toque sofisticado a nuestros proyectos de lettering.

Nuvo Creative Pens

Rotuladores de punta rígida

Al hablar de rotuladores de punta rígida, nos referimos a rotuladores cuya punta no es pincel, sino que se trata de una punta de rotulador normal, sin distinguir entre si es una punta redonda, punta bala, punta fina. Si bien es cierto que la mayoría de los proyectos de lettering utilizan rotuladores de punta pincel, los rotuladores de punta rígida nos permiten diseñar letras más angulosas o crear decoraciones muy precisas, que la punta de pincel no nos permite hacer.

Glitter Markers

Tombow Twintone

Los rotuladores Twintone de Tombow, tienen dos puntas. Se diferencian de los rotuladores Tombow Dual Brush porque una de las puntas es una punta rígida en forma de bala, y la del otro lado es una punta fina de 0,3 mm.

Los rotuladores Twintone se presentan en una gama de 24 colores, separada en dos gamas. La gama de rotuladores  Twintone colores brillantes (Brights) y los rotuladores Twintone colores pasteles (Pastels). Estos rotuladores son a base de agua, como los Dual Brush. Lo cual nos permite poder mezclar sus colores entre ellos. O con los Dual Brush para crear preciosos degradados de color.

Para crear degradados de color con rotuladores a base de agua, puedes utilizar un pequeño trozo de acetato o de papel brillante. Cualquier tipo de material no poroso podría servir, aunque los acetatos son más sencillos de transportar entre las hojas de un cuaderno.

Degradado con rotuladores

Tanto los rotuladores de Tombow, como los Brush Script, son a base de agua, lo cual nos permite mezclar sus colores y hacer degradados preciosos.

Degradado con rotuladores

Con el rotulador más oscuro, pintar sobre la hoja de acetato.

Degradado con rotuladores

Con el rotulador más clarito, coger color oscuro y pintar sobre la hoja enseguida, antes de que el color se absorba en la punta.

Degradado con rotuladores

Como véis, se pueden hacer degradados preciosos con colores complementarios. Eso sí, hay que tener en cuenta que los colores sean lo suficientemente diferentes, o el degradado apenas se notará.

Nuvo Glitter Marker

Los rotuladores Glitter Marker de Nuvo dejan un efecto purpurina brillante sobre tus proyectos. Son estupendos para dar un toco de brillo especial a tus letras de lettering o a tus dibujos. Su tinta es ligeramente opaca. Lo cual nos permite utilizarlos sobre superficies oscuras. Aunque no se aprecie del todo el color, sí que dejan un brillo espectacular.

Nuvo Glitter Marker

Letras Nuvo Glitter Marker

Con todos estos modelos de rotuladores, puedes hacer experimentos. Encontrar el estilo que más se adapte a tu forma de escribir.

También puedes experimentar con diferentes modelos de lettering y descubrir todos los tipos de decoración que puedes hacer.

A mi, que me encanta añadir toques de lettering a mi Planner y Bullet journal. Me encantan los Tombow Twintone y los Nuvo Brush Script. Son finos y  portátiles y me los puedo llevar a donde sea. También estoy enamorada de los Tombow Dual Brush. Tienen una amplia gama de colores y son acuarelables. Esto me permite incluso utilizarlos para pintar fondos.

Comparativa Rotuladores Lettering

¿Y vosotras, cual es vuestro modelo de rotulador favorito? ¿Conocíais todos estos modelos de rotuladores? ¡Ven a descubrirlos en la sección de rotuladores de Up&Scrap!

Lettering : Que es y qué necesito para aprender?

Aprender lettering es uno de mis propósitos escraperos de año nuevo como ya os dije en mis entradas. El arte de escribir es cada día más popular porque le da un aire muy vistoso a todos nuestros proyectos de scrap.

Seguro que tenéis muchas dudas, pero no os preocupéis, en este artículo vamos a explicaros qué es el lettering y cómo aprender a realizaro para que te conviertas en un auténtico experto.

como aprender lettering

¿Qué es Lettering y en qué diferencia de la Caligrafía?

El Lettering es algo que todos conocemos, aunque no supiésemos que se llamaba así. Seguro que alguna vez habéis entrado en algún restaurante o cafetería y habéis visto esas pizarras negras escritas en tiza. Más recientemente, las redes sociales están llenas de diseños hechos con lettering. Las letras bonitas están por todas partes: ropa, cuadernos, posters, bolsos...

La Caligrafía y el Lettering, a pesar de tener que ver con las letras, no son lo mismo. Aunque puede ser complicado diferenciar una cosa de la otra de un primer vistazo.

Caligrafía

La Caligrafía es el arte de escribir. Requiere de trazos precisos, muy buen pulso y miles de horas de práctica para dominarla por completo. Los maestros calígrafos son capaces de crear autenticas obras de arte mediante la escritura. La caligrafía también define las características propias de la escritura de cada persona. Todo el mundo tiene su propio estilo caligráfico, y se puede tener mejor o peor letra. Pero con esfuerzo (y esos cuadernos rubio que todos rellenábamos en el colegio) se puede mejorar mucho.

Lettering

El Lettering, por contradictorio que parezca, no tiene nada que ver con escribir. El Lettering es el arte de dibujar las letras. No hace falta tener buena letra para ser bueno en el. Hay varios tipos de lettering diferente. Podéis diferenciarlos por la forma de las letras, los materiales utilizados para dibujarlas...

Tipos de letras de lettering

Brush Lettering

Brush Lettering

El bush lettering es el estilo más similar al estilo caligráfico profesional: recurbado y con letras ligadas. Es la principal causa de que se confundan tanto estos dos términos. El Brush lettering, como su nombre indica, se realiza con pinceles. Por lo tanto, es un tipo de lettering con acuarela, aunque también se pueden utilizar pinturas acrílicas y tintas de cualquier tipo. También están de moda los rotuladores de punta de pincel, como los rotuladores Tombow.

Chalk Lettering

lettering en pizarra

El chalk lettering es el tipo de lettering en pizarra. Las letras pueden ser lo más simple o lo más complicadas que se quieran. Lo bueno es que es muy fácil de borrar porque se escribe con tiza o con rotuladores de tiza. Así que si cometes algún error ¡basta con pasar un trapo húmedo para corregirlo!

Hand Lettering

Hand lettering

El Hand Lettering es un poco el cajón desastre del lettering. Es el arte de mezclar diferentes tipos de caligrafía. El Hand Lettering mezcla mayúsculas rectas con una bonita cursiva, haciendo efectos muy chulos sobre el papel. Muchas veces se pueden encontrar tipografías para ordenador o imprenta que imiten las formas de este estilo.

Materiales para lettering: los esenciales para empezar

El material para lettering más importante y necesario es el lápiz

Lettering es dibujar letras, y por lo tanto, no se trata de escribir sobre un papel en blanco. Es importante diseñar primero el layout de la página para decidir la distribución de las letras sobre el papel. De este modo, se puede hacer el esquema de las letras con el lápiz para después repasarlas. Este es el principal motivo por el cual no es necesario tener buena letra para hacer lettering.

Puedes utilizar el lápiz que quieras, de la dureza que más te guste. Si no, si prefieres un lápiz que se mantenga siempre bien afilado, puedes utilizar un portaminas. Todo es cuestión de gustos.

layout lettering

Otro de los materiales más esenciales para hacer lettering es un papel de calidad. Seguro que más de una vez te has preguntado qué papel puedes usar, si puedes usar folios normales o es necesario un papel especial...

Lo mejor para el lettering es utilizar un papel de puntitos. Con los puntitos podréis situar con exactitud vuestras letras sobre el papel sin mucha dificultad. Además, os permitirán experimentar con las formas, las inclinaciones y el grosor de vuestras letras de forma a que estas queden uniformemente repartidas por el papel. Como muchas veces utilizaremos tintas líquidas o rotuladores como los Tombow, es MUY importante utilizar un papel de buena calidad. Necesitaremos un papel sobre el que nuestro rotulador se deslice con facilidad y sobre el que la tinta no traspase.

Mi recomendación personal: los cuadernos y blocs de Rhodia. Rhodia es una marca francesa especializada en hacer cuadernos y papeles para lettering. Normalmente es una marca complicada de conseguir en España, pero ahora puedes comprar Rhodia en España a través de nuestra tienda online. Su papel extra liso es increíblemente suave, tanto que los bolis, pinceles y rotuladores se deslizan sobre él con una facilidad asombrosa. Además, es un papel bastante resistente, en el cual se pueden repasar las letras con los rotuladores Tombow sin que la tinta traspase ni un poquito.

cuadernos para lettering rhodia

Además, con los cuadernos DotPad de Rhodia, que vienen microperforados en lo alto de la página, podréis arrancar el papel rápidamente y sin desgarrones para lucir vuestras creaciones por toda la casa (o esconder los fracasos estrepitosos que cometemos todos los principiantes).

Yo he empezado a utilizar un cuaderno Rhodia en mis primeras prácticas de lettering, y lo cierto es que me tiene enamorada. El papel es super suave y me encanta cómo se desliza la punta de rotulador sobre su superficie. Os dejo unas fotografías de mis últimas prácticas hechas con un Tombow N35 Cool GRay 12, para que podáis ver cómo queda sobre el papel de un Rhodia DotPad.

Ejercicios Cuaderno Rhodia DotPad

Estas dos hojas que veis están una en el dorso de la otra y la tinta no traspasa ni un poquito ¡Es alucinante! El papel también se separa del pad muy fácilmente, así que podéis eliminar de vuestro bonito cuaderno Rhodia las prácticas que no os queden muy bien.

¿Quieres empezar a darle color a tus letras, pero el pincel te parece complicado? Puedes empezar a practicar con bolígrafos.

Lo importante es que la tinta sea muy fluída, para que no se atasque el bolígrafo en el papel. Los bolígrafos de tinta líquida o de tinta de gel son una opción excelente. Personalmente me gustan mucho los Inkjoy de Paper Mate, porque los colores son muy vivos. Pero si le quieres dar un toque incluso más especial, Kaisercraft tiene unos bolis preciosos en colores pastel, neón, metálicos y con purpurina que quedan genial. Puedes utilizar también bolígrafos de punta fina para hacer trazos muy detallados. Para un acabado muy profesional, los rotuladores Derwent Graphik son excelentes. Y si te gusta el efecto que hacen las plumas estilográficas, Jane Davenport ha creado unas muy bonitas para su colección Mixed Media 2 ¡Y vienen con diferentes colores de tinta para experimentar con tu estilo de lettering!

boligrafos para lettering

¿Te atreves con el brush lettering? En ese caso, lo mejor para empezar son los rotuladores con punta pincel. 

¡Tienes cientos de opciones entre las que elegir! Todo dependerá del tamaño de letra que quieras hacer o el efecto que quieras darle a tu trabajo. Nuvo tiene dos líneas de rotuladores con punta de pincel: los Brush Script y los Aqua Flow. El segundo de estos tiene una punta de pincel mucho más grande, ideal para proyectos grandes. Los Wink of Stella y Wink of Luna de Kuretake son excelentes si quieres hacer efectos purpurina o metalizado. Pero mis favoritos, sin ninguna duda, son los rotuladores Tombow. Esta marca está especializada en herramientas para lettering ¡Y te ofrece nada más y nada menos que 96 colores entre los que elegir! Tienen dos puntas: una pincel bastante alargada de la cual puedes utilizar la punta, o todo el ancho del pincel, y otra punta fina, ideal para dar pequeños detallitos a tus letras. Y lo mejor de todo es que su tinta es acuarelable, así que puedes hacer mezclas de colores y degradados preciosos en tus letras.

rotuladores tombow

Otra gama muy popular que ya tienes disponible son los rotuladores ecoline.  El acabado es translucido, y sobre una base blanca los colores obtienes resultados muy brillantes

Como veis, cualquiera puede hacer lettering. Es tan fácil como escoger un buen papel y unas buenas herramientas y empezar a dibujar. ¡Animaos a aprender algo nuevo con el lettering, vuestros proyectos de scrapbooking lucirán más bonitos que nunca!

Pero sobretodo, como en el scrap o cualquier otro tipo de manualidad, recordad que: