A estas alturas seguro que ya conocéis de que trata el Project life pero si no es así, o bien lo conoces pero no te has iniciado en esta nueva forma de hacer scrapbooking hoy te lo explico de una manera fácil y con algunos truquillos para poder lanzarte sin miedo a por él.

Qué es project life

Un project life vine siendo un álbum de anillas con fundas de plástico divididas en bolsillos donde se irán metiendo tarjetitas decoradas combinadas con nuestras fotos preferidas y unas tarjetas lisas para poder escribir nuestro Journaling o crónica que se basa en un pequeño texto explicando todo lo que queramos contar acerca cela misma foto o ese día.

Se trata de una manera fácil,  cómoda pero sobre todo rápida de documentar tu vida y dar salida a todas esas fotos especiales que vamos acumulando día a día en nuestros móviles u ordenadores, digamos que es una especie de Diario fotográfico en él que tú decides cómo redactarlo, puede ser por semanas o meses, la más común es la primera pero pueden suceder dos cosas o que no todas las semanas tengas cosas interesantes que contar o bien que sea muy estresante tener que verte sujet@ a realizar una hoja por semana así que lo importante es que si decides comenzar sea sin presiones,  y por esto último,  yo me he decantado  por haberlo dividido en meses, así cada uno de ellos será diferente según lo que tenga que contar  y lo mejor de todo sin agobios.

Su creadora Becky Higgins lo dió a conocer en formato 12"x12" con variedad de fundas con múltiples combinaciones  y aunque es el más común empezar con un tamaño tan grande puede llegar a asfixiar por eso a día de hoy existen formatos más compactos llamados Handbook de 6"x8" que por ese motivo  es el que yo he escogido, concretamente DAILY FLASH de October Afternoon.

IMG_2372

Aunque ya llevo un tiempo con el material necesario en casa para embarcarme en esta aventura nunca daba el paso definitivo hasta hace un mes que me decidí al fin!., aparte de comprarme el álbum que ya incluye 10 fundas en su interior yo me heice con algunas más  y con un pack de papeles, un abecedario y unos die-cuts de la misma marca para tener algo con lo que empezar.

project life daily flash

Las tarjetas en este modelo vienen todas juntas para luego poder recortarlas

20141207_121339

Aunque lo más normal es encontrarlas así, pero para empezar,aparte de ser un poco anárquica con esto de las reglas impuestas,  no podía permitirme hacer un gasto demasiado grande, y menos sin saber si seguiría con él o no no, así que hoy  te te traigo unos truquillos que espero te sirvan de mucha ayuda para comenzar...

IMG_2374

Esta es la variedad de fundas que te puedes encontrar en un Handbook con las siguientes medidas: 2"x 2", 3"x 3", 4"x 4", 3"x 4", 4"x 6", 2"x 6", 2"x 8" y 6"x 8"

IMG_2339

Ahí va el primer truquillo: 

El tamaño Handbook tiene unas fundas con combinaciones distintas al de 12" por lo tanto yo cogí todas las medidas (menos la más  grande), que os acabo de dar y las trasladé a acetatos o transparencias

IMG_2316

para luego recortarlas y tenerlas  todas juntas a modo de muestrario…y os estaréis preguntando y para qué?

IMG_2345

Segundo truquillo: 

Tod@s tenemos muchos restos de papeles en casa y seguro que alguno te gustaría aprovechar por algún motivo especial, pues bien poniendo encima la plantilla que elijáis tan sólo hay que marcar encima, recortarla, y si queréis redondeáis los bordes y estará lista para usar como tarjeta.

IMG_2327

Tercer truquillo:

Nuca sabemos que hacer con tantas y taaantas tiras de papel que nos sobran pues bien recortándolas de nuevo  con la medida de 2"x 6" y decorándola con die-cuts, frases, palabras o algún que otro recorte que también podamos tener en nuestro cajón desastre, ya tendremos lista otra tarjetita.

IMG_2328

Cuarto truquillo:

Todas las colecciones traen una hoja de recortables a juego y en vez de amontonarlas, si las recortamos ya tendremos más tarjetas de diferentes tamaños para nuestro project life, incluso si no nos convencen del todo tal y como quedan una vez recortadas, siempre podemos hacerlas más pequeñas y recortar otro papel más grande por detrás para que nos sirva de fondo.

IMG_2330

Los papeles con motivos de maderas, son muy versátiles para eso

IMG_2335

Otro ejemplo de papeles recortables y 100% aprovechables.

IMG_2334

Tarjetas para nuestro Journaling

IMG_2333

y el Quinto y último truquillo de hoy:

Cómo hacer una tarjeta súper mona nosotros mismos y con 4 cositas…papel craft, un par de  troquelados, una pinza decorada, lentejuelas y un fechador.

IMG_2348

¿Qué os parece el resultado?

IMG_2352

Como hoy no os quiero agobiar con tanta foto os detallo simplemente el paso a paso de la portada:

Para ello usé una funda con un sólo bolsillo de 6"x 8" y ese fué el tamaño del que corté el papel

IMG_2343

Apliqué cola blanca con un pincel para extenderla mejor a una especie de máscara de maderita troquelada

IMG_2363

y la pegué encima del papel decorado

IMG_2364

Cogí un die-cut del ephemera pack de open book y le pegué por detrás un trocito de papel decorado

IMG_2366

Puse almohadillas de foam

IMG_2367

Y lo pegué todo al centro

IMG_2369

Después troquelé unos números en gomaespuma y  la palabra Thank you en cardstock rosa

IMG_2361

Añadí otros die-cuts, lentejuelas y una mini pinza y listo.

IMG_2372

Estos son otros elementos importantes a la hora de completar la decoración de  nuestro Project Life:

Bolis o rotuladores de punta fina para nuestro Journaling

IMG_2319

Abecedarios variados

IMG_2375

Sellos

IMG_2377

Las mini pinzas para mí son casi indispensables.

IMG_2356

Enamel, Rhinestones de colores, lentejuelas….

IMG_2408

Maderitas para adornar

IMG_2354

Die-cuts o troquelados various

IMG_2378

Washitapes, fechadores….

IMG_2402

 

Y sobre toda la imaginación que queráis echarle, en un próximo post os enseñaré lo que he avanzado en estos meses con él , más truquillos y la forma en que he personalizado el álbum entre páginas para hacerlo todavía más personal.

Espero que como siempre os haya gustado, cualquier duda, comentádmela sin problema.