Ya pasadas las vacaciones, hemos vuelto a la carga con energía y, para mí, lo bueno es que estoy intentado optimizar mi tiempo al máximo, y esto significa ¡volver a darle al scrap! ¡Al menos lo que pueda y mientras pueda! Hoy en el post os muestro el tutorial de un paso a paso desde cero para hacer una caja scrapbooking de cartón a la que le podría dar múltiples usos... ¡Vamos con el tutorial! 🙂
Índice de contenidos
Elegir y cortar cartón para nuestra caja
Lo primero que haremos será elegir un cartón. Por cuestiones de estabilidad, para este tipo de trabajos a mí me gusta trabajar con cartones de 2mm de grosor:
Con un cúter y mucha paciencia, vamos a hacer unas marcas con un bolígrafo o lápiz sobre una base de corte para saber por dónde queremos hacer el corte. Para ello, va ideal utilizar una regla como la de la imagen, que al tener la base de corcho es difícil que resbale:
Obviamente podéis hacer la cajita a vuestro gusto pero, en cuanto a medidas, os dejo las que he utilizado yo para una cajita rectangular:
Decorar caja de cartón con papel scrapbooking
Elegimos un trozo de cardstock del color deseado. Yo elegí este de cardstock color banana:
Usando cinta de doble cara, pegamos el cardstock a estos trozos de cartón:
Una vez hemos pegado todas las partes con la cinta de doble cara, la caja de cartón debería quedar algo así.
Si os fijáis, las dos tiras de cartón más pequeñas de los laterales están cabalgadas debajo de la tira de mayor tamaño. Deben quedar así, con escasos mm por debajo:
Con un cúter cortamos el cardstock sobrante ajustando a esquinas:
Doblamos los trocitos de cartón para formar las paredes de la base de la caja y pegamos con cola. Yo usé Glossy Accents, que me encanta para pegar detalles delgados:
Con tijera o cúter, eliminamos los trocitos de cardstock. Para ajustar bien las partes de cardstock restantes que vamos a pegar al cartón por la parte exterior (yo lo he hecho a ojo, la idea es que no sobre mucho, sin pasarnos):
Usando nuevamente cinta de doble cara, vamos a adherir trozos de cinta en el canto visible de cada cartón, doblando lo que sobra hacia afuera:
De este modo, tendremos por la parte exterior del cartón un adhesivo al que pegar el cardstock que habíamos recortado; no importa que haya bastante zona descubierta de la cinta de doble cara, porque lo cubriremos más tarde:
En la misma foto de antes, se puede ver qué sentido tenía pegar las dos tiras de cartón pequeñas de los lados ligeramente por debajo de la pieza principal de cartón. Al doblar las distintas tiras de cartón para formar la base de la caja las dos tiras de los lados encajan con el resto.
Una vez pegadas las distintas caras colocamos unas pinzas pala para hacer presión y dejamos reposar unas horas para que la estructura sea más estable:
Retiramos las pinzas pala de todas las caras y deberíamos haber conseguido esta base:
Colocamos cinta de doble cara por la totalidad de la parte externa del cartón (que no está cubierto por cardstock):
Con una cizalla recortamos un trozo del mismo cardstock "banana" lo suficientemente grande como para cubrir la zona de la cinta de doble cara que hemos colocado:
Ponemos Glossy Accents en las esquinas del cartón para unirlas y formar la base:
En las esquinas, vamos a hacer un corte en el cardstock, tal y como veis en la foto. Usamos esos cortes como pestañas metiéndolas hacia dentro y pegándolas a la cinta de doble cara para ocultar las zonas visibles de cartón gris desnudo:
Una vez hemos repetido con paciencia lo anterior en cada esquina tenemos la base lista:
Ahora toca el turno a la cubierta de la cajita, que será móvil. Vamos, por tanto, a crear el armazón de la cubierta. Volvemos a cortar unas tiras de cartón de 2 mm de grosor con un cúter (de estas medidas en mi caso):
Pegamos en la superficie de las tiras de cartón cinta de doble cara y lo pegamos al mismo color de cardstock "banana":
Una vez ya pegado con un cúter cortamos al ras el cardstock:
Y así ya tenemos las caras forradas de cardstock:
Estas tiras de cartón forradas que hemos obtenido formarán la cara interna de la cubierta. Pegamos las cuatro tiras de cartón haciendo presión con las manos con Glossy Accents:
Dejamos secar y ya tenemos la estructura de la cubierta de la cajita, con la parte interna forrada de cardstock:
Como os comentaba más arriba la tapa de la cajita será móvil, y colocaremos un remache lateral para permitir el giro. Aquí vemos que empieza a encajar el asunto:
Para dejar lista la estructura de la cajita sólo nos falta acabar de forrar la cubierta anterior. Para terminarla, he usado tela adhesiva acorde con el cardstock elegido:
Con unas tijeras vamos recortando y pegando. Al ser tela adhesiva es bastante más sencillo de manejar que el cardstock. ¿Habéis forrado libros alguna vez? Pues esto sería bien parecido:
Ya tenemos forrada la cubierta:
Colocar cierre de la caja
Ahora nos queda sólo colocar los remaches que permitan abrir y cerrar la cajita. Como remaches podéis usar lo que se os ocurra, desde unos brads, eyelets, unos trocitos de brocheta de bambú... Para mi cajita he usado unos remaches de scrap plateados (que constan de dos partes: un tornillo y el extremo para roscarlo y fijar la estructura):
Para hacer los orificios he usado una taladradora manual con una broca pequeñita, haciéndola pasar con cuidado a la vez por las dos partes de la caja para que queden alineadas y el orificio nos coincida:
Hacemos pasar un extremo del remache en cada lateral de la cubierta:
Encajamos la cubierta con la base y hacemos pasar el tornillo en cada lado por dentro de la base, apretando bien con un tornavís:
Así queda por dentro y por fuera:
Y así la cajita ya montada:
Añadir decoración a nuestra caja de cartón scrap
Para rematar la cajita vamos a colocarle unos detalles finales. Como ya sabéis, me defino dentro de un estilo clean & simple, así que como podéis imaginar no la voy a recargar... 😆
Lo primero que he hecho ha sido con mi Cameo cortar un trozo de vinilo textil dorado usando la cizalla:
Usando el gancho para vinilo he retirado el sobrante:
Y así he obtenido el diseño que había creado con Silhouette Studio (aquí lo vais al revés porque los diseños en vinilo textil siempre deben cortarse con la imagen volteada ("en espejo"):
Colocamos el diseño sobre la parte de la cajita donde queremos que quede, aprovechando el adhesivo que viene con la mayoría de vinilo textil:
Usando una plancha doméstica (si tienéis una térmica creedme que no os va a funcionar en este caso porque la cajita es demasiado alta y la aplastaríais literalmente entre las caras de la plancha térmica) planchamos el vinilo textil unos segundos a potencia máxima, colocando una lámina teflonada o papel de hornear entre la plancha y el diseño de la cajita. Planchamos con cuidado y mi diseño "My things" ya está adherido a la tela:
Como detalles finales simplemente he añadido dos discos de mylar dorado de Amy Tangerine:
Y un lazo amarillo pre-hecho de Bella:
He colocado un enamel dots amarillo a modo de punto de la "I":
Teniendo en cuenta que esta cajita está pensada para guardar lo que más nos apetezca y darle un buen uso, para no manchar con los dedos el cardstock cada vez que la abrimos y cerramos he colocado en el centro del borde externo de la base de la cajita este adhesivo circular de corcho, que nos permitirá abrir y cerrar sin ensuciar ni estropear:
Podemos darle el uso que queramos a la cajita. Por ejemplo, lo podríamos usar como plumier o para guardar los utensilios de la manicura:
Imaginación al poder, que para eso es una cajita multiusos!! En todo caso la cajita está terminada y espero que os haya gustado el tutorial:
Materiales utilizados:
me ha encantado! Muchas gracias por un tuto tan completo y tan facil de comprender. Enhorabuena!
Mil gracias Patri, un placer que gusten los tutoriales.
Saludos