Una de las antiguas "ventajas" de trabajar en el sector sanitario es que hace años cualquier laboratorio te regalaba libretitas o cuadernos que -cómo no- me encanta personalizar. Digo antiguas porque todo esto pasó a la historia y ahora todo el sector, incluido el de la industria farmacéutica, también está en crisis así que vivo de rentas de los cuadernillos de entonces.
Rodando por mi mesa llevaba tiempo una libreta de las que os comentaba, en la que tengo anotaciones relacionadas con mi Silhouette: materiales de inventariado, ajustes de corte del programa Silhouette Studio, lista de materiales que quiero probar, trabajos pendientes...
Total, que de una vez por todas por fin me decidí a alterar esta libreta, y en este post os enseño cómo alterar una libreta de anillas paso a paso.
Cómo personalizar libreta: empecemos por las tapas
Lo primero que haré es enseñaros de qué libreta partía. Cómo véis es una libreta con publicidad en las tapas, anillas blancas, papel cuadriculado naranja y una goma en la contraportada:
Lo primero que vamos a hacer para alterar la libreta es retirar la goma (que en mi caso no utilizaré) y las tapas:
Sobre el tema de las tapas he de deciros que cuando vas a alterar libretas con anillas como las de este post si puedes evita deformar las anillas abriéndolas por completo. Con separarlas ligeramente las tapas saldrán con facilidad, y si además no vamos a tocar las hojas interiores como es este caso, tampoco tiene sentido abrir las anillas del todo.
A continuación vamos a seleccionar los dos papeles que usaremos para forrar las tapas.
En mi caso fueron estos dos papeles scrapbooking de American Crafts:
Da la casualidad que mi encuadernadora Cinch de agujero cuadrado encaja a la perfección con los agujeros de mi libreta. Si esto ocurre es fenomenal porque podremos ocultar completamente la tapa original de la libreta con nuestros papeles.
Hacerlo es muy fácil. Con la Cinch hacemos una cantidad de agujeros suficiente para que se ajuste a la tapa en el papel que vamos a usar para cubrir cada una:
Usando EZ dots pegamos el papel a la tapa original y recortamos el sobrante con un cúter:
Tenemos que hacer lo mismo por los dos lados de la tapa para que no se vea la original. Así tenemos una de las tapas:
Con la otra tapa hacemos lo mismo usando el otro papel:
El siguiente paso es volver a colocar en la libreta las tapas ya forradas, con cuidado de no doblar las anillas:
Haciendo una ligera presión cerramos las anillas:
Y así tenemos las tapas ya colocadas y listas para los retoques finales:
Decorar con scrapbooking tapa de libreta
Como esta libreta la uso bastante, tenía claras dos cosas: no pensaba recargarla ni añadir detalles en las tapas con mucho relieve que pudieran estropearse o con el uso. Lo primero que hice fue crear unas pestañas con este troquel que me resulta muy práctico:
Las pegué en la libreta creando 5 separaciones:
El siguiente paso es decorar la portada puesto que la contraportada la vamos a dejar tal cual. Con un Framelit y la Big Shot recorté un óvalo del mismo papel de topos utilizado:
Una de las cosas que me encantan de mi Silhouette es la posibilidad de elaborar pegatinas. Así que tengo unas que hice hace algún tiempo con el dibujo vectorizado de mi Cameo en papel adhesivo de Silhouette, así que lo que hice es pegarla encima del óvalo:
Lo siguiente fue crear con una fuente bonita las palabras "mi Silhouette" en vinilo premium blanco. Lo hice en dos pasos, pegando primero la palabra "silhouette" y encima "mi" usando papel transfer:
Coloqué unos enamel dots de varios tamaños en color gris de Teresa Collins:
De esta colección de papeles mini de Teresa Collins (Hello My Name Is) elegí uno en blanco y negro y con mi Silhouette troquelé la silueta de unas tijeras:
Pegué las tijeras en la tapa:
Con un troquel de Artemio troquelé unas pequeñas tititas de papel adhesivo:
Y las pegué a continuación de las tijeras:
De este modo mi libreta quedó lista:
La libreta se puede personalizar mucho más, aunque como sabéis a mi no me gusta recargar mis trabajos, y menos una libreta a la que le doy tanto uso. Sí que he de decir que con el tiempo añadí unos rótulos en las pestañas con mi Dymo pequeño, lo cual ha hecho mucho más fácil el manejo del cuaderno a diario:
Espero que os haya resultado útil y os inspire en vuestros proyectos. ¡Nos vemos en el próximo post!
Impecable, me ha gustado mucho!!