Seguimos hablando de tintas scrap, y es que en Up&Scrap contamos con la mayor gama de tintas del mercado, y muchas veces entre tanta tinta no sabemos cual es la que tenemos que elegir para nuestro proyecto, o cual es la tinta perfecta que hace ese efecto tan bonito que hemos visto en Pinterest... Y precisamente porque hay tantas, es una decisión que nos puede agobiar un poquito. No te preocupes, estamos para ayudarte y desentrañar los misterios de todas las tintas. Así podrás aplicar este conocimiento en tus proyectos y salgan siempre perfectos!

Lo primero es lo primero...

Las tintas scrap son un producto básico para cualquier escraper@. No solo nos sirven sirven para estampar sellos, sino que podemos usarlas para envejecer, para crear fondos, para acuarelar, para mix media... Un sinfín de usos para que les saques el máximo partido.

En este post nos vamos a centrar en la química de las tintas scrap.  Esto es lo que determina  lo que podemos hacer con ellas y para que uso son perfectas. Una vez conozcas esto, serás un/a expert@ en tintas y las manejarás a tu antojo. Ya verás que es mucho más sencillo de lo que pudiste imaginar.

La composición de las tintas scrap

La característica principal de todas las tintas scrap para scrapbooking es que son sin ácidos ni ligninas. Además serán seguras para archivo, es decir que su color e integridad no se deteriorará con el paso del tiempo (siempre que no estén expuestas a altas temperaturas o a la luz solar directa por ejemplo).

No sólo se diferencian por la gama de color que la marca haya elegido, sino que sus componentes químicos son distintos. Esto afecta en gran medida al resultado del estampado. La composición se divide en dos aspectos: el colorante (lo que le da el color a la tinta) y el transportador (el liquido que lleva este colorante). Estas son las bases de la tintas.

El colorante

Hay distintos tipos de colorantes de tinta de scrapbooking. Los más habituales son los pigmentos (pigment) y tintes (dye), aunque también tenemos tintas scrap transparentes que por lo tanto no llevan colorante.

Pigmentos:

Las que tienen base de pigmentos son tintas scrap estupendas para estampar sellos, sobre todo si lo hacemos en papeles o cartulinas de colores oscuros. Estas tintas scrap se quedan en la superficie de las cartulinas y su acabado es opaco por lo que lo que no se verá apenas (incluso nada) lo que haya detrás de la tinta. Esto hace que sean más lentas en secar que otras tintas, lo que nos proporciona el tiempo suficiente para hacer embossing con ellas.

Como el color se queda sobre la superficie, podemos estampar otro color sobre un estampado con tinta scrap a base de pigmentos, sin que los dos colores se mezclen, creando así bonitos efectos con varios tonos.

Tintas a base de pigmentos: Tintas Delicata, Tintas StazOn Opaque, Tintas StazOn Metallic, Memento Luxe, Prima Chalk Ink, Tintas Colorbox...

Tintas Scrap: Tinta Delicata

Características:

  • Consistencia: densa.
  • Acabado: opaco.
  • Almohadilla: de espuma.
  • El color que se ve en la almohadilla es bastante parecido al color real.
  • La tinta de pigmentos se queda en la superficie del papel.
  • Recomendada para: estampar sobre colores de base oscuros.
  • Secado lento: el proceso se puede acortar utilizando una pistola de embossing lo que además las hará más estables y no se correrán con facilidad. No hay tiempo exacto de secado y este varia en función de la tinta, del material sobre el que estamos estampando, el clima de la zona, etc...
  • Se puede utilizar como tinta de embossing.
  • No usar sobre superficies no porosas, porque no se secará. Aunque se pueden añadir polvos de embossing y fundirlos.
  • Con el tiempo puede que se decolore un poco si están expuestas a la luz solar o altas temperaturas.
  • Mezcla de color: los colores no se mezclan. Si por ejemplo estampamos primero una tinta de pigmentos azul, y después una amarilla (siempre que la primera capa ya se haya secado) se verá la amarilla sobre la azul, no se convertirá en verde.

Tintes (Dye):

En cuanto a las tintas scrap a base de Tinte (Dye) resultan perfectas para estampar sobre superficies claras y también para envejecer. Cuando estampamos un sello con una tinta a base de tinte, el papel absorbe la tinta tiñéndose (un poco como funcionan los tintes textiles). Estas tintas son las más habituales en scrapbooking porque se secan muy rápido.

Tintas Scrap: Tintas Distress Ink

Características:

  • Consistencia ligera.
  • Translucida.
  • Almohadilla: de fieltro durita .
  • El color real suele ser más claro que el que se ve en la almohadilla.
  • El papel empapa la tinta, tiñéndose.
  • No recomendada para estampar sobre colores de base oscuros, al empapar el papel y ser translucida, sobre un papel oscuro no se verá.
  • Secado rápido.
  • No recomendada para embossing.
  • No recomendada para usar sobre superficies no porosas, no se secará.
  • Aguantan muy bien el paso del tiempo, incluso incidiéndole directamente luz solar.
  • Mezcla de color: los colores tiñen el papel y se mezclan. Si por ejemplo estampamos primero una tinta de pigmentos azul, y después una amarill, el espacio donde se junten se convertirá en verde.

Tintas a base de tinte: Distress Ink, Archival Ink, StazOn (menos las opaque y las metallic), Memento, Lawn Fawndamentals, Hero Arts Ombré...

Sin colorante:

La tintas scrap sin colorante son aquellas que son transparentes, simplemente porque no tienen partículas de color. Son las tintas de embossing, también se llaman tintas de marca de agua, porque al estampar con ellas se queda una marca que parece que el papel esté mojado. Gracias a esta propiedad podemos hacer bonitos efectos tono sobre tono. Al estampar con una tinta de embossing sobre una cartulina rosa, el estampado quedará con el mismo tono pero más oscuro. Suelen tener unas bases más aceitosas con glicerina y tardan un poquito en secar.

Tintas Scrap: Tinta Versamark

Características:

  • Consistencia densa.
  • Transparente.
  • Almohadilla de espuma.
  • Tanto sobre colores claros como oscuros, es transparente, y tiene un efecto tono sobre tono o de marca de agua.
  • Secado lento.
  • Es la más recomendada para embossing.
  • Superficies no porosas: no se secará nunca a menos que se añadan polvos de embossing y se fundan.

Tintas sin colorante (embossing): Versamark, Watermark, Distress Embossing y otras tintas para embossing.

En el siguiente cuadro verás el resumen de las diferencias que hay entre los colorantes:

Tintas Scrap: Colorante de la tintas

El transportador

El transportador de tinta scrap es el liquido que “transporta” el color. Imagina que el color son pequeñas bolitas, para poder estampar estas bolitas tienen que estar “flotando” en una sustancia que sea la que transporte el color desde el pad (tampón) hasta el papel o sello. Este liquido puede estar compuesto de distintos tipos de substancias. Esta característica de las tintas define también su uso, que técnicas podemos hacer con ellas y como se puede “jugar”, que otras tintas reaccionan o no reaccionan.

Es muy importante conocer el transportador de la tinta scrap porque tanto la superficie donde vamos a estampar o utilizar la tinta, reaccionarán con el transportador. Por ejemplo a la hora de estampar un sello, si después lo queremos colorear, ¿con que médiums lo podemos pintar? ¿si uso acuarelas la tinta se correrá?, ¿puedo utilizar rotuladores sin estropear la punta o emborronar el dibujo?

Los transportadores que encontramos en la tintas de scrapbooking son: a base de agua (Watermark ink), a base de aceite (Oil based ink) y a base de solventes (Solvent ink).

A base de agua

Una parte de su composición química es agua, por lo que reaccionará con el agua, lo que nos permite acuarelar con ellas, jugar a crear divertidos efectos entre otras cosas. Las características y acabados de las tintas a base de agua dependerán de su colorante.

Características:

  • Consistencia ligera.
  • Para estampar : sobre superficies porosas.
  • Reacciona con: agua.

A base de aceite

Se trata de unas tintas scrap que se pueden utilizar tanto en papel como en otras superficies porosas y también en las semi porosas (como por ejemplo el Vellum). Como tienen base aceite, son waterproof, por lo que no se emborronan con la humedad o el agua.

Características:

  • Consistencia ligera.
  • Para estampar : sobre superficies porosas o semi porosas.
  • Reacciona con: aceite.

A base de solventes

Un solvente muy conocido es el alcohol. Se trata de unas tintas con muchos usos especiales. Son tintas permanentes y por ello se pueden usar tanto en superficies porosas como no porosas con un gran resultado. Están pensadas para estampar sobre acetatos, plásticos, cristal, papel encerado, vellum, cuero... Gracias a su formulación química secan muy rápido sobre estas superficies. Son las únicas tintas recomendadas para su uso en superficies no porosas.

Características:

    • Consistencia ligera.
    • Para estampar : sobre superficies no porosas.
  • Reacciona con: alcohol.

Tintas Scrap: Transportador de la tintas

De estas diferentes bases de tintas podemos encontrarnos muchas combinaciones. Cada tinta tiene su característica especial, iremos hablando de ellas más en concreto. Ahora ya conoces de que están compuestas para poder elegir la tinta que necesitas para tu proximo proyecto.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar